domingo, 23 de junio de 2024

Los maquillajes de temporada y reflexiones sobre cambios en la tendencia del skin care

 El post de hoy me lo ha inspirado una conversación de whatsapp que he tenido hoy. Obviamente, voy a hablar de tendencias y de cómo unas tendencias que existen me han llevado a una reflexión sobre el cuidado facial y el maquillaje y las tendencias dentro de varias perspectivas, pero siempre desde el respeto a quienes las siguen y a quienes no.

 Actualmente se han difundido 3 tendencias que están dando muy fuerte tanto en instagram como en Tiktok (o eso dicen, que soy una señora sin Tiktok, así que si veis a alguien con mi nick en esta red, no soy yo) a saber: Vanilla girl, strawberry girl y ahora peach girl.


La historia consiste en que la #VanillaGirl es un maquillaje en tonos lo más traslúcidos posible, combinados con, o bien marrones toffee casi transparentes, o con tonos nude rosados totalmente semejantes a la piel, muy brillantes y que dan un glow espectacular en el acabado. El protagonismo lo tiene bronceador y el blush, en tonos muy naturales y en los ojos, alguna sombra con algun brilli y un delineado fino para elevar el final del ojo. Es un poco la resaca del #LatteMakeUp que salió el año pasado que era un maquillaje en marrones, con mucha reminiscencia de las tendencias de los 90's, pero con efecto glossy.


El strawberry girl, por otro lado, combina los tonos rosados de esta fruta, combinados con un bronceado falso un poco más sutil. La idea es que parezca que has tomado el sol a en parte te has quemado, en parte te has bronceado. Lo vamos a ver muchísimo este verano y la verdad, hay tantas variantes que es difícil que a alguien le pueda quedar mal porque todo es buscar tu "bronceado- quemado" más favorecedor.


La última moda en sumarse a esta tendencia es una que este verano también va a golpear más fuerte que una canción de King África en unas fiestas patronales y es la #PeachGirl. Sorpresón en las Gaunas, porque en este blog no, que estamos derivando constantemente a visitar el blog de Adaldrida que nació en esta tendencia y la ha desarrollado más y mejor que ninguna de las personas que os quieran vender la moto en redes. Adraldrida es la Peach Girl, junto la princesa Peach de SuperMario, por antonomasia. Lo mismo, un buen bronceado falso y tonos amelocotonados, con mucho brillo, a ser posible en tonos dorados.  

Hasta aquí la parte de tendencia, y ahora empieza la parte de reflexión, porque empiezo a pensar en pros y contras.

Entre los pros podríamos contar que estas tendencias claramente están a favor de la democracia: Se pueden hacer con básicos que tengamos en casa, con pocos productos que, si no tenemos, podemos conseguir low cost, pero si empezamos también podemos generar un fondo de armario más lujoso y además en texturas  MUY cómodas para verano porque son bases ligeras o incluso BBCreams o CCCreams con color, y todo muy jugoso y natural. Son maquillajes rápidos, ideales para el día a día (NO los recomiendo para eventos BBC en los que haya mucho sol a menos que quieras aparecer con aspecto de cara lavada, con luz solar directa el sol se comerá todo tu maquillaje y parecerá que no te has echado nada en la cara) y dan aspecto de buena cara. ¿Y quién no quiere eso?

Si estas empezando, en serio, este tipo de maquillajes son fantásticos para ir trabajando tus primeras sensaciones con las brochas, trabajar la inversión de tiempo en difuminar e integrar (en serio, dedicarle 10 segundos más a la brocha marca mucho la diferencia y aprendes también a ver qué acabados te dan unas brochas o esponjas sobre otras, lo cual es utilísimo para saber qué productos te convencen y no y crear sentido crítico).


Ahora vienen los contras y son bastantes y a varios niveles: El primero es el concepto "Girl", esto está diseñado para "chicas" y para infantilizarlas (ni hasta los 30 renuncian al término, normal que nos incomodemos cuando nos llaman mujer o señora, a parte que todas tienen labios más grandes y marcos faciales limitados por el contorno o broncer, que son típicos de las caras en menores), porque la idea es no invertir tanto en el maquillaje y sí mucho más en el skin care y parecer lo más sana y joven posible. Fenomenal que exista skin care más completo para jóvenes. No obstante, para ello te recomiendan a veces cremas muy caras con mucho glow y elementos como el ácido hialurónico lejos de los presupuestos adolescentes y las necesidades que hace 10 años se presuponían en una piel madura. Por favor, necesito una charla TED EX para que me expliquen porque una chavala de 17 años necesita ácido hialurónico o retinol al nivel en el que hace 10 años necesitaba una piel a los 45-50 años, y encima en sus cremas de uso diario, o incluso el uso de serums antiarrugas (Maripili, tienes 20 años! Tú DNI tiene más arrugas que tu cara!!). Es una manera de vender una necesidad no existente de la piel y generar inseguridad. Puedo entender que el ácido hialurónico es un elemento que contribuye a mejorar la humectación de la piel, e hidrata, fenomenal para pieles secas, pero en serio, en franjas de 16 a 21, no sé si es necesario a esos niveles. La gente de esa edad puede tener muchos problemas de acné y precisamente estos maquillajes te exigen una piel perfecta. Es empezar en el maquillaje con las expectativas altas de la piel en una edad de cambios hormonales y me parece peligroso recomendar la imagen de piel operada a gente de 20 años.

Me pareció valiosísima la crítica y la opinión de Jedet estos días en las redes a este respecto. Os dejo este artículo para leer un poco lo más básico sobre este tema. 

Ojo, a favor de que cada persona se haga lo que le dé la gana, pero no sabéis lo que mola que te manden una foto de un maquillaje de estos hechos con toda la ilusión, bien hecho, y en una piel sin retoques. Es que enamora (hacedlos un día y me contáis porque tela de bonito que queda). Creo que el no retoque es difícil de ver en redes y es  necesario decir que es igual de celebrable que el retoque, ligero o heavy. Hoy he recibido una foto así hoy y es hipnótica de bonita.

Por otro lado, me parece feo el concepto de old money que viene asociado a esto, y desarrollo: El concepto de "Old Money" viene de USA de familias que han sido ricas de siempre y que, por ello, no tienen que mostrar opulencia en sus maquillajes ni looks, van con prendas simples, de colores neutros y algún detalle de color. Lo feo de esto son dos cosas: Una , me aburre sobremanera la falta de color y diversión, porque muchas de esas familias, en cuanto ven un maquillaje elaborado o divertido, empiezan a temblar y lo denominan de "tosco", "hortera", "vulgar", "ordinario"... Es decir, veo esto en todas las niñas americanas bien y no tengo la fé de que en otoño pueda ver las "pumpkin girl" (aunque tiktok intentó el pumkin spice late dentro de una tendencia del #lattemakeup, que era una combinación de tonos marrones café cálidos con naranjas calabaza, pero no caló como se esperaba), cranberry girl (maquillaje en tonos rojizos fríos pero natural, que se ha intentado pero muy silenciado)...Al final es un "uniforme" de maquillaje, es decir, todas vamos con lo mismo y la verdad, me aburre el concepto de no experimentar ni un poquito.


Quiero decir, si tengo la típica sombra aguamarina que pigmenta una barbaridad, que en verano es un gustazo usar sobre pieles bronceadas, ¿Qué? ¿Sólo es usable de delineador? Veo una homogeneidad en looks que me preocupa.

Y como última miniqueja -que es la más subjetiva de todas-, diré que estos maquillajes quedan bien pero su durabilidad e integridad depende más que otros del retoque contínuo, dado que no puedes cargar la piel, lo cual me da tremenda pereza. En general retocar cualquier maquillaje más allá de renovar el labial me da pereza, pero bueno.

Antes en los blogs, no sé si es una opinión personal o más personas que lleven en el mundo blog más tiempo tienen la misma impresión, la línea entre el maquillaje de calle- fiesta y el creativo era más difusa. Ahora está claramente diferenciado todo, tienes un target y o te dedicas a vender maquillaje, o te dedicas al maquillaje creativo o te dedicas al maquillaje de tendencia. Y los productos como las paletas de ojos, se han vuelto un poco igual: O tienes paletas que te solventan la vida (como la paleta de boda de Jeffree Star, llena de colores neutrales que NUNCA EN LA VIDA pensé que pudiese hacer una paleta tan neutral, con lo que ha sido!!) o paletas de duocromos que son todas de fantasía. Ya no hay mezcla como había en las de hace 10 años, o la mezcla siento que es menor.

Entiendo la practicidad, las sombras de fantasía no es algo que todo el mundo use a diario, la verdad. Y los echo de menos, aunque sea una sombra duocromo perdida un viernes que se sale antes de trabajar, más allá de los 200kgs de iluminador...

No obstante, tengo fe en las dinámicas de las personas más jóvenes que están democratizando el maquillaje y que lo hacen a su manera y me gusta ver cómo experimentan, siempre se aprende algo.

No sé si estas tendencias os han llevado a estas reflexiones, de todos modos, me encantaría saber si os gustan estos maquillajes, si las tendencias de las redes os llevan a estas u otras conclusiones... No sé, contadme cómo lo veis, siempre desde el respeto .

domingo, 16 de junio de 2024

Una de favoritos de la temporada.

Voy a hacer un post de cositas majas que he usado y me han hecho más agradable los días, o me han sido muy útiles, porque 1º, no se me ha ocurrido mucho qué contaros esta semana y tampoco he tenido tiempo para elaborar algo estupendo. Y 2º, he parado el ritmo de lectura este mes para el Battle Royal de Los Beatles, que me ha costado el ver las películas (otra vez) de los chicos de Liverpool, algunas hace más de 10 años que no las veía, así que ha sido un revisionado que no ha sido positivo en todos los casos, pero basicamente, no ha cambiado tampoco mucho mi opinión sobre las mismas.


 


1.- Duolingo. Sí, me hice con la app de Drops para aumentar mi vocabulario de Noruego y al final, la versión gratuita me la pasé completa. Además llegó un momento en el que no me dejaba usarla sin "encasquillarse" (la abría, y cada 10 segundos de uso se bloqueaba), así que me he pasado a Duolingo. Duolingo sólo me deja usar la app en inglés, pero no me es un problema. Creo que es más interactiva porque me obliga a hacer ejercicios de escucha y pronunciación y, a veces, las frases no tienen sentido pero sé que las ponen para que distingas palabras casi homófonas entre ellas, y eso creo que está bien. Tiene como un sistema de ranking que bueno, me da un poco igual, hemos venido a aprender, no a competir, pero bueno, creo que para desarrollar vocabulario Drops está bien y para mejorar construcciones gramaticales está bien Duolingo. La cosa es que no tienes lecciones de gramática que te expliquen cómo van los pronombres y artículos, así que es importante aprender un poco de teoría al mismo tiempo.

2.- Google Fit. También me he instalado esta app. No, no tengo reloj inteligente de estos. De hecho tengo relojes pero no los uso mucho, pero la empresa entera está en un challenge de deporte y la misión es entre todos llegar a los 2.500.000 puntos, en cuyo caso se donará dinero a distintas causas sociales y ecologistas. Y hay un pique en la oficina descomunal. Y cuando hablo de pique descomunal es gente haciendo bici para que sus equipos ganen a eso de las 23h, ideal para fastidiarte todos los ciclos circadianos . Yo hago yoga, pero esta app tiene contador de pasos. A ver, me cuenta los pasos calculados a ojímetro porque no siempre llevo el móvil encima, pero te hace un indicativo de los pasos mínimos que debería hacer segun mi edad y peso. La cosa es que no calcula del todo bien y no lo calcula porque se me olvida meter cuando hago yoga, pero no son pasos pero oye, ejercicio es. Pero creo que es un paso intermedio entre el reloj, que me haría estar demasiado pendiente de todo y monitorizada, que me daría hasta angustia vital y el no tener en cuenta que necesitas moverte una mijilla más.

Eso sí, si la semana que viene salimos en las noticias porque alguien ha metido relajantes musculares en el café de la oficina no voy a confirmar ni desmentir que sea yo. Que la semana pasada andaba yo con febrícula por una rinitis que arrastro (2 semanas ya de rinitis) y me vinieron a decir que estaba bajando la media del grupo... Señora, que no puedo respirar!!

Por cierto, bendito humidificador, no hay día que no lo ame con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento.


3.- Las colonias con efecto "recién duchado". Estos días ha hecho bastante calor en Madrid (y más que vamos a sufrir como sigan cambiando árboles y vegetación por hormigonaco). Sé que dije que tengo como una reminiscencia por colonias con vainilla bien (no vainilla sintética), pero el resto de tiempo me ha dado mucho por intentar rescatar colonias que me generen esa agradable sensación de "acabo de salir de la ducha" porque existen. Tengo por casa un bote de Verbena, la clásica de L'Occitane, que me regalaron. No la puedo usar con la crema y el gel de baño, porque huele demasiado cítrico y se vuelve amargo con mis hormonas. Pero la colonia sola sí. Y la suelo llevar estos días porque realmente me genera esa sensación de "acabo de salir de la ducha", aunque me la ponga a las 7 de la tarde, como recién duchada. 


Otra colonia que me estoy pensando si ir a buscarla por si la siguen teniendo es la colonia de melón de Mercadona. Huele a chicle de melón, pero la tengo muy relacionada con el olor post ducha porque la usé todo un verano post ducha... Y la de lavanda normal de L'Occitane (trágicamente descatalogada ya, no sé si la podríais encontrar en algún outlet) que es lavanda recién regada en un botecito, aunque si no la encontráis, mi segunda favorita en el ranking de lavandas puras sería la de Gal, que tiene lavanda y verbena. Es un gesto muy pequeño que me proporciona un bienestar tremendo el momento post ducha.  Sobre todo para encarar entrar en el metro porque hemos entrado en ese momento del año donde hay que recordar que, aunque ponga acción 48h en un desodorante, NO SIEMPRE ES CIERTO.


4.- Los Bridgerton . Sí, he caído como otras en esta fiebre de  Jane Austen meets tensión sexual no resuelta. O sí, depende del personaje. P Obviamente es una ficción muy grande de lo que podía pasar o pasó, pero hay que tener una cosa en cuenta, ha devuelto un tema que creo que es muy importante encima de la mesa. La reina Charlotte tenía rasgos dulcificados en las pinturas de persona negra y muchas voces de historiadores creen que realmente sí podía tener mezcla negra y ser una persona claramente racializada, sin la cual, la monarquía actual no sería tal y como la conocemos. Ahora bien, le hecho de la porfiria del rey suavizada eso sí que es una ficción y bien gorda. Y la sexualidad en la corte... Sinceramente no creo que fuese tan destartalada, había mucho matrimonio amañado que no terminaba en enamoramiento (no todo el mundo era Carlos III y Maria Amalia de Sajonia, de la que Carlos III llegó a decir que el único disgusto grande que le había dado fue el morirse antes que él).

No deja de ser una novelita subida de tono, pero a ver, que me he comido en su momento todas las temporada de Tru Blood, que ahora no nos vamos a llevar las manos a la cabeza con esto.


5.- Volver a mi color natural. Tras mucho trasteo de tinte, buscaba un tono muy oscuro porque el pelirrojo- rubio al que estaba derivando mi pelo no me terminaba de gustar. Y he mezclado el rubio oscuro y el chocolate claro de Naturtint para oscurecer sin perder el subtono rojizo. Y he vuelto a mi color de la infancia (el cual no tengo desde los 14 años) y es cálidamente acogedor volver a este tono. Nunca he sido rubia pero tenía algún pelito rubio o rojizo, que venía por parte de mi abuela materna, pero mayormente de pelo castaño como mi padre y es bonito volver a ese tono veraniego de mi pelo (porque en verano se me ponía más rojizo).

Es curioso tener un recuerdo tan vivido de cómo era mi pelo en aquel entonces. Pero bueno, ha sido un reencuentro fortuito pero agradable.

¿Alguna recomendación que os haya enganchado estos meses?

domingo, 9 de junio de 2024

Comprados y gastados de mayo y una mijilla de autobombo en redes.

Hola de nuevo!

 Estoy intentando coger ritmo con las redes, aunque no siempre es fácil. Por un lado ayer aproveché que me gustó el resultado de un look que me hice con una paleta de ojos que me regaló Isa  y  subí las fotos a Instagram. Tengo otra de Leyre, pero me gustaría poder tomarme tiempo con esa porque creo que tiene más brillos y por ello, muchas más posibilidades.

Contra todo pronóstico durante la semana me pude ver envuelta en un Battle Royal de películas de los Beatles, no dí demasiado la plasta con conocimiento Beatles. Lo siento pero tengo un problema gordo de incontinencia verbal con este tema, como me den cuerda puedo estar un buen rato divagando sobre los 4 de Liverpool como si yo hubiese sido amiguísima suya (sin ser yo nada de eso), así que intenté no dar mucho la chapa.

Por lo visto ha gustado. Eso es bueno.

Está también en formato podcast en iVoox. 

 Y ahora, vamos a hablar de los potingues, que creo que es lo que estáis buscando.

Gastados


-Champú Equilibrio y suavidad muestra de L'Occitane. La colección de productos veraniegos de L'Occitane está bien interesante, este producto, junto con  su acondicionador  es anterior aunque ha cambiado el packaging, es un champú purificante con olor muy relajante y agradable que sirve para normalizar el cuero cabelludo. Lo veo que puede ser muy interesante para desestresar el cuero cabelludo de cara al calor del verano, demasiado sol, sal o tratamientos agresivos. Si hay una palabra para denominar a este champú es "amoroso". Yo lo he probado en muestra líquida pero hay en bote de champú, ecorecarga y en pastilla, para los viajes y ahora vienen un montón de ofertas, tanto en tienda como en web. Es majete y ahora hay promociones.

 

 

- Crema solar facial Revuele Sunprotect. La verdad es que esta crema he repetido con ella, pero me ha gustado bastante más su versión de ceramida, la cual no es fácil de encontrar en todas las tiendas y no soy muy fan de visitar algunas que ya os he comentado por varias razones (y cuando más indago, menos me gustan). En fin,  que la crema no es muy pesada, no engrasa demasiado la piel ni bloquea mucho los poros, no tiene un olor invasivo... Está bien. Aunque es más pesada que la versión ceramida y ya sabéis lo mío con los poros, pero todo bien.


-Crema de manos de verbena de L'Occitane. He acabado un tubito de esta crema que no es tan densa como la de karité pero me parece una buena opción para verano por dos razones: Una es que es más liviana y segundo, la uso en todo el brazo (codos incluidos) aunque no sea muy grasa y es una manera de renovar el aroma, que es un aroma de verbena muy refrescante y que (aunque me gustan las versiones especiales de verano de esta colonia por encima del olor tradicional) reconozco que da sensación de "recién duchada". Tal cual. Con algunas colonias en verano os tiene que haber pasado y esta es una de ellas, te la aplicas y la sensación de frescor y de limpio es importante. Y eso en verano es muy de agradecer.

Volviendo al tema de las novedades de verano: Pronto saldrá la versión de edición limitada de verbena de este verano. Por lo que sé, la versión de verbena y menta de hace dos veranos se acabó el primer mes de venta y no ha vuelto a España (la razón no la entiendo, en mi opinión la deberían relanzar y como yo, muchas personas la estamos pidiendo en las tiendas). Os lo digo desde el cariño, cuando salga, que ya os digo que le queda MUY poco para estar en tiendas, corred a por ella sin pensarlo porque el olor este año es MUY sorprendente y va a gustar mucho. Yo pensé que no me iba a gustar en un primer momento y he podido olerla en persona y quiero el frasco YA. No llega a final del verano.

 


-Arcilla verde Sakai. La arcilla verde me dura mucho, porque es una mascarilla a la semana, pero me limpia los poros cosa fina, creo que este paquete lo compré en confinamiento o casi... Así que mirad si se usa poca. Un poco y algunas gotas de aceite con agua obran el milagro de despejar los poros, reducir los granitos y dejar la piel cual patena. Que el paquete sea de papel está bien porque es reciclable pero lo hace fácilmente rompible y bueno... Al final lo tienes que poner en una bolsa de plástico si no quiere llenar todo de polvos de arcilla verde.


 

-Corrector Camouflage tono 010 de Catrice. Actualmente se ha puesto muy de moda el sistema de dos correctores, rosado o amarillo según el tono de la piel. Yo uso un sistema desde hace meses, pero en vez de correctores de colores, empiezo a usar uno en mi tono de piel y encima unas gotitas de uno más claro para iluminar. Uso capas muy finas aplicadas con una brocha o el dedo, dejo asentar y pongo el más claro encima. De momento sello con unos polvos amarillos, porque se suponen que neutralizaban las ojeras oscuras, aunque no termino de verle el punto a esto, así que bueno, los sello así para gastar el producto. Y este sistema me ha gustado porque la ojera se nota menos pesada y mucho mejor cubierta. Así que el terminado el tono 010 que es el tono de mi piel y lo he renovado.

 


-Lavande blanche de L'Occitane. De momento no voy a renovar este aroma tan elegante, porque ya está en fijos de la marca y lo puedo conseguir al final del verano, dado que la idea es terminar otras colonias de las que me quedan "culos" y conseguir la de verbena de este año. Pero es un aroma del que he hablado ya que entra dentro de los que considero "Chispas de adultos". Os recuerdo, de notas de fondo un fondo amaderado de cedro y sándalo con almizcle blanco, en las notas medias lavanda blanca, acorde de grosella negra y acorde de rosa blanca, para darle un punto floral- frutal fresco y divertido, y en la superficie  la bergamota, más cedro y petitgrain para dar un olor a recién regado y cítrico muy elegante. Una colonia que cambia mucho de piel masculina a femenina y que, aunque pueda parecer femenina, el cedro se engrandece en pieles masculinas dando un punto amaderado mucho más seductor a la fragancia.

Las fragancias de L'Occitane cambian mucho de una piel a otra, así que os recomiendo el probarlas en piel siempre para que veais como vuestro aroma personal juega con ella.

Esta colonia empezó siendo una "edición limitada" que ahora está fija, lo cual es esperanzador porque significa que esta marca escucha a sus clientes. Por eso guardo alguna esperanza de que nos escuchen y saquen fija la verbena con menta. Ahora, no tengo a todas conmigo.


-Contorno de ojos de Retinol de Revuele. No me ha gustado mucho, es uno de estos productos que es un gel que si no tienes necesidades en la ojera estupendo, pero a mí se me queda corto cortísimo en hidratación. La composición no es mala, pero necesito más nutrición y más agua en la zona del ojo, en invierno especialmente, por lo que este contorno definitivamente no es para mí.


-Fijador de maquillaje Instant Matt de Essence. Lo sé, soy un poco vaga, porque este producto lo he gastado en contadas ocasiones, de hecho lo compré para ver si prolongaba un poco la vida del maquillaje en un evento BBC y la verdad... Ni fú ni fa. A ver, algo más estira pero para una boda no te prepara nada porque siempre vamos a dar besos, vamos a llorar, vamos a sudar lo más grande si la boda es en el pueblo con temperaturas más altas de Córdoba (hay que ver qué bonito es Montoro, de verdad... Cuando no te asas). En principio ayuda a prolongar un poco más tu maquillaje y en pieles grasas lo notas de manera sensible, pero seamos sinceros, o al menos en mi caso, cuando tienes la zona T bastante grasa, hay cosas que no te aguantan con tanta dignidad a menos que pongas una capa de maquillaje digna de una película de Guillermo del Toro. Y entonces, con el fijador, bueno, algo más puedes notarlo, pero sin grandes esperanzas. No sé si el All nighter de Urban Decay será mucho mejor, pero mi truco para la boda es pasarme gran parte del viaje absorbiendo a toquecitos la grasa de la nariz y retocando el maquillaje siempre que me era posible. No hay más truco. 

Obviamente el uso del desmaquillante de Elemis fue de gran ayuda para eliminar el plastucio facial con el que llegué a casa. Ah y antes de que se me olvide, el "Evermatt" del spray es una falacia como la cantidad de queso que comí en esa boda: Descomunal. Ni 5 minutos duré yo mate. Así que si lo elegís para que no salgan brillos en la cara, ni lo intentéis.


-Serum Pro- Collagen Definition Face & Neck Serum de Elemis. Este fue un regalo de la marca, la cual tiene varios descuentos ahora en web (podéis encontrarla en algunos Cortes Inglés, así que pasaos a mirar la calidad in situ). Este serum ha sido una sorpresa muy interesante de cara a las arruguitas de la frente (no tengo muchas pero casualmente es donde más lo he notado), afinando el poro y dejando un aspecto muy iluminado con el uso. Es una textura lechosa muy fácil de aplicar y con alguna herramienta de masaje se maximizan los resultados, así que es un serum que recomiendo muchísimo, la verdad, porque sí notas que haga una mejora sustancial en la piel.

Ahora bien, barato no es, no os voy a engañar, así que si lo veis en oferta o promoción, aprovechadlo. Pero es efectivo y no se anda con tonterías.


-Anticelulítico Slim Detox de Revuele. No voy a mentir, este año quizá no haya hecho todo el ejercicio que mi cuerpo necesitaba y todo el peso que he cogido, lejos de ser musculo se ha ido a los muslos. No me preocupa, simplemente me hago mayor y sé que esto, tarde o temprano iba a pasar. Soy consciente de que si quiero perder muslos, por mucho ejercicio que haga, al ser algo localizado, no voy a conseguirlo, eso sí, me gusta el resultado del anticelulítico porque como he explicado antes, maximiza el ejercicio dando un aspecto más uniforme y lustroso a la piel. Ya está. No me voy a morir por no tener las piernas de Tina Turner, porque sólo ella estaba destinada a tener esas piernas, pero este producto que uso de manera ocasional se ha vuelto un chute de ánimo y no por el hecho de entrar en un canon, si no porque lo estoy poniendo ahora con guasha. Eso implica darme un masajito. Rara vez le dedico un cuidado a las piernas más allá de la depilación, así que este producto que era para un fin meramente estético se ha vuelto una excusa para darme un masaje.

De un tiempo a esta parte veo que los masajes entran dentro de una política de vivir despacio que es muy sana, dedicarte un poco de tiempo para el relax. No uso esta crema a diario, pero está bien usarla cuando el día ha sido terrible y no he tenido tiempo para tener 5 minutos con mi mismidad. Y los he canalizado en esta crema y en su combinación con la guasha. No he notado ningún cambio físico adicional con la guasha porque como he comentado, no es un uso diario, pero sí anímico, siento las piernas más ligeras y se me suben menos los gemelos. Así que es tiempo y dinero bien invertido.

Sé que mucha gente no entiende la diferencia entre rutina de belleza y autocuidado: La rutina la haces desde el deber y el autocuidado desde el placer. Por ejemplo, maquillarse y desmaquillarse a veces se vuelve una rutina por convención social mecanizada, pero darse un masaje cuando estas cansada o porque te quieres sentir mejor, es algo distinto. Y la situación emocional desde donde se genera, es la que lo cambia todo.



-Agua micelar. Se acabó el bote y lo he repuesto con otro. Lo de siempre, es un producto fiable que quita bien el maquillaje de diario y que no da sorpresas de alergias ni nada (ya he aclarado que algún desmaquillante bifásico me ha hecho más daño que un ex novio tóxico, pero por si hay alguna persona nueva leyendo.).

 

Comprados:


-Hidratante labial de Ivy Aia. Hace mucho que no hablaba de esta marca que tiene un producto de contorno de ojos que me enamoró hasta que dejé de conseguirlo. ¿Y donde he encontrado de nuevo la marca? En las tiendas Normal tienen varios de sus productos a un precio estupendo. Os pongo al día de la marca: Sin perfumes, testado dermatológicamente, certificado contra alergias, vegano, sin siliconas ni parabenos. Además este bálsamo hidratante tiene aceite de coco, cera de arroz, aceite de ricino, manteca de karité, aceite de girasol y aceite de jojoba entre otros ingredientes, lo cual hace de este producto un bálsamo ideal para aplicar debajo de labiales secos, para nutrir labios agrietados o dar un toque de jugosidad a algún look sin aportar demasiado brillo. Me gusta mucho este tubito, está fenomenal.


-Mascarilla nocturna labial W7. Investigando en Normal decidí dar más oportunidades para productos de labios, no porque tenga algún problema, sino por equipo de potiinvestigación para ver si funcionaban o no estos productos. Uno de esos productos es la mascarilla nocturna. La tienen en distintos colores- olores- sabores y elegí el de arándano. Es un producto que dice ser vegano y tiene una mezcla de bien y mal porque tiene aceites minerales mezclados con aceite de coco, aloe vera, extracto de arándano y colorantes no muy recomendables. Te dicen que antes de dormir te apliques una capa generosa en los labios y duermas con la pomada. Personalmente lo aplico con una espatulita que tengo que salvé justamente de una hidratante para el contorno de ojos de Ivy Aia, porque este producto es un tarro sin aplicador (lo cual lo veo un pelín cerduqui) y un día que tenía los labios irritados, la mascarilla salvó durante la noche los labios dejándolos calmados y especialmente suaves e hidratados. Así que si se te secan los labios en el inverno, ni te lo pienses.


-Exfoliante de arándanos de W7. Me llevé el duo, entiendo que tengo que usar primero el exfoliante y luego la mascarilla, pero hago al revés, primero mascarilla, y al dia siguiente la retiro con un klinnex, exfolio, lavo la cara y queda mejor la piel, no me preguntéis porqué. Es un exfoliante de azúcar con mucho aceite mineral (lo cual es mal), extracto de arándano y colorantes poco recomendables. Es agradable.


-Fijador de maquillaje The Vit C Fixer de W7. Si el fijador matificante no matificaba no esperaba de este con efecto "rocío" (dewy) fuese a dejar la piel jugosa a nivel pollo frito. Y mira por donde, no me equivoqué. Este fijador me resultó curioso porque lleva Niacinamida, vitamina c, extracto de flor de aciano y extracto de nopal cardón (un cactus). Aprobado como producto vegano por Peta, este spray jura y perjura que deja tu piel jugosa y fija el maquillaje. A ver, jugosa no, pero los brillos no te los disimula y si has puesto un polvo matificante, como si no hubieses puesto nada, pero claro, eso también me ha pasado con otros fijadores. El olor es ligeramente "cervecil", lo cual no me hace mucha gracia, pero se disipa en un segundo, y la fijación se nota pero sigue sin ser algo espectacular, vamos, normalita.


-Protector solar. Aunque he dicho que la misma crema en versión Ceramida me resulta mejor, he repetido con esta, no es mala y es fácil de encontrar. Y sobretodo, tiene SPF50, que viene el veranito y una termina más quemada que los éxitos de Georgie Dann.


-Arcilla verde Sakai. Un kilo más para la saca, tengo para una buena temporada, para cazar predators, hacer maquillajes artísticos basados en "Visite Arrakis" o "La ciénaga de Shrek, ciudad de vacaciones". A ver, Marina Dor ha cerrado, algo tiene que llenar nuestros corazones vacacionales.


-Agua micelar Garnier matificante. A ver qué tal, aunque voy con miedo porque no es la primera vez que un producto matificante me atasca el poro. Os iré comentando.

Regalados

 


Brochas Lime life. Lime Life es una marca de la que no he visto hablar mucho en foros. Con una fórmula similar a otras marcas, formato Tupperware, una de sus embajadoras, te visita y te hace una atención personalizada sobre tus necesidades y los productos que tienen que pueden hacerte brillar. Sus productos naturales y sin crueldad animal de alta gama hace que sea una marca más que atractiva a tener en cuenta en el panorama cosmético. Y me han regalado unas brochitas que os paso a marujear.


Las brochas os digo ya que son obviamente de pelo sintético, eso sí, MUY conseguido, consistente en 6 brochas y una esponja sin latex en un elegante estuche de cremallera con espejito.

Las 6 brochas son:

-06 plana de lengua de gato con pelo de mofeta. Muy apta para aplicar sombras, pero por su flexibilidad, no descarto también verla muy práctica para correctores en crema.

-07 negra para difuminar ligeramente aplanada, MUY suave y trabaja muy bien los bordes del maquillaje, difumina sin perder definición.

-08 Negra gruesa tipo lápiz, ayuda a concentrar el producto en zonas concretas para resultados muy específicos pero con mucho pelo para poder incluso trabajar un poco el producto a toques. Muy interesante. Hipersuave.

- 14 Doble brocha, por un lado es un cepillo de cejas o para separar las pestañas y por otro es una brocha viselada. Perfecta para trabajar productos de cejas y dejarlas laminadas o más concentradas.

-18, mofeta no muy abierta para productos en polvo para dejar un acabado difuminado. Ahora estas brochas también se usan para aplicar la base con el fin de que quede menos concentrada y más integrada con el fin de que termine aplicada con un resultado casi de CC cream.

-19 negra de polvos, menos abierta, muy interesante para concentrar el color para un contorno o un iluminador. Más suave que acariciar la cabeza de un cachorrito.


La esponja no la he usado pero hay algo que me gusta mucho de este neceser y es que te permite meter una paleta pequeña de las de trío de contorno- iluminador- colorete y otra pequeña de ojos (Travel size, claro). Si me apuras, hasta un pequeño tubo de concealer. Y con eso te ahorra un  espacio en la maleta tremendo. 

Además, incluso permite poner el neceser de pie, con lo que puedes usar el espejo apoyado en una mesa, que es un poco más útil. Tiene el tamaño más o menos de un ebook y es muy ligera.

No suelan pelo, no pinchan, no huelen a plasticurri barato... Vamos, unas brochas fiables y decentes e insisto, MUY suaves.  Un regalazo que agradezco muchísimo y que, como estoy subiendo looks de nuevo al Instagram (priorizando looks con paletas que me han regalado y de las que no os he hablado), os diré cuando las uso para que veais el resultado porque funcionan fenomenal.

Contadme ¿Habéis usado alguno de estos productos? ¿Conocíais a Lime Life?

domingo, 2 de junio de 2024

Canciones de mayo, un poco de libros y cine

 Antes de empezar, como no sé si este mes me dará tiempo a hacer una sección de lectura, quería hablaros de dos cositas sobre lecturitas:

La primera, como sabéis por redes es que ayer, sin previo aviso (este año ando despistadísima con este tema) Ramon Gener tenía firma de sus libros, siempre suele ser más el último pero a veces, viene algún despistado. Como Ángel Codón me regaló su libro por mi cumple, en un pis pas me fui corriendo a ver si conseguía una firma en este también (3 de 3). 


Lo de ir corriendo cuando estas con rinitis, vas por el Retiro que tiene toneladas de polvo y polen, no es una cosa que recomiende, verdaderamente (5 estrellas Muerteadvisor), la mucosa se me irritó tanto que ahora no puedo caminar por la calle ni medio despacio sin ahogarme o sin que me sangre la nariz.

Eso sí, la firma la tengo.Foto no, porque estaba tan en una nube que me dió un poco de palo pedirle foto (que ya tengo 2) y lo de darle dos besos con todo el tema de post covid, pues mira, una ya ni da la mano.


 Es de un majo...

La cosa es que no llegué a ver La mesita del Comedor, una película española recomendada por Stephen King, que lo está petando en Filmin. Y la razón es que estuve tomando algo con los invitados en Aetherna (y los organizadores, claro): Los protagonistas Estefanía de los Santos, David Pareja y Coque Serrano de producción ejecutiva, así que mientras terminaba el evento (me quedé fuera para no comerme spoilers)... El libro de Ramón estaba allí... Yo estaba allí... Y bueno, que me leí unas 100 páginas de una sentada.


Eso sí, prometí solemnemente a Estefanía (que es un amor de persona, bueno, todos lo fueron, hay que ser sincera) ver la película y comentarle qué cuerpo me va a dejar (se viene traumita). 


Por otro lado, ya os hablé del comic de Lore Olympus ha llegado hoy al final. Todos los domingos había una actualización en la app de WebToon, una app con muchos cómics de distintos tipos y autores. Ya os hablé del hype que tenía con esa serie de comics, que con historias modificadas de la mitología griega se hablaban de ciertos temas como el abuso sexual, la gestión del dolor, las relaciones con los padres conflictivas, el sanar de las heridas de la infancia, la confianza, las relaciones tóxicas, el narcisismo, la sobreprotección, las amistades que sanan... Y el rescate de un tema muy chulo que viene de la literatura más clásica que es el camino del héroe enfocado no sólo a salvar a los demás, si no, a salvarse uno mismo. 

Sé que hay cierta polémica sobre la sexualización del dibujo de ciertos personajes y cómo ciertas tramas pueden resultar machistas (creo que hay tramas muy duales, con lo que puedo estar muy de acuerdo con dos perspectivas), pero el viaje psicológico da un mensaje esperanzador de que todo el mundo puede encontrar su sitio y un cambio de perspectiva, si bien no cambian el dolor sufrido,  puede evitar el dolor venidero.

Ha sido un viaje bonito y voy a echar de menos esta serie, he conectado con algunos personajes a múltiples niveles y por distintas circunstancias y ahora es como despegar a un amigo que te ha ayudado a sanar, incluso me lo pasaba bien leyendo los comentarios de otros lectores. En fin, si empiezo otra serie de la página os cuento. 

Y ahora voy con los temas de la semana y el listado actualizado en Spotify:


-Dove Cameron- Sand. Dove Cameron es una de las artistas emergentes que cantan flojito, como las baladas de Selena Gómez. Y aunque tengo que reconocer que supe de ella porque es la pareja del cantante de Maneskin, vi que era cantante y dije "Mira, no me puedo quedar con lo de que es pareja de...". Y le dí una oportunidad con varias canciones suyas. Combina elementos electrónicos, efectos vocales y música intrumental de una manera que, lejanamente es una especie de composición que pueden recordar al Yoga de Bjork, pero con otro estilo a la hora de cantar. La letra es muy bonita, no sé si se la conoce mucho en España, así que os la recomiendo. No todo el rato porque es de mucha balada y eso me cuesta, sin embargo hace música muy bonita y las letras son interesantes.

 


- Dragonforce- Burning Heart. Obviamente, hay que romper un comienzo tan tranquilito con power metal a un nivel de tomarse un café, con un chupito de Red Bull de aquellos que prohibieron. Aunque mi sospecha de que eso con un donut es lo que se desayuna el batería porque MADRE DEL VALHALLA, QUÉ TÍO!! La letra es muy continuista, porque las letras de power metal son de luchar contra las dificultades, porque al final, siempre hay cambios en la vida y te tienen que pillar con los deberes hechos en la medida de lo posible. Pero con solos de guitarra de fliparse mucho. Y doble bombo muy fuerte. Para los adictos a mover sus greñas, esto es de contractura importante, pero melódicamente muy rico, el churrigueresco hecho metal. Por cierto, me ha hecho mucha gracia saber que en otros países, el churrigueresco pertenece a un estilo denominado "Ultrabarroco". 

Increíble me parece que Ultrabarroco no sea un nombre de symphonic metal, así os lo digo. Y que cante Fabio Lione, también.

 


-David McWilliams - Days Of Pearly Spencer. Este tema tiene más años que la invención del cuchillo, pero hace poco Ángel Codón, Paco Fox, Diana Y Wally Week sacaron un TDC  de Popllasviejas donde hablaron sobre la primera lista de "Los 40" que tuvo España y estuvieron sacando muchos temas que no esperábamos en una lista española. Uno de ellos es este hiperfamoso Days of Pearly Spencer, una canción con una sección de cuerdas maravillosa, que hace una progresión bien bonita en el estribillo. Como siempre es un programa tremendamente irreverente que podéis escuchar (GRATIS, que parece que ahora todos los podcast buenos son de pago) en iVoox y que os va a garantizar risas por las burradas que dicen. Por cierto, la coña fue que hacen coñas sobre un disco que sacaron Diana Ross con las Supremes y los Temptations todos juntos... Y resulta que mi padre lo tiene en casa.

Obviamente, escribí al grupo con sendas fotos de "mucha risa, pero esto se vendía en España". Y de hecho, de ese disco, os recomiendo mi favorito que es casualmente el que abre la cara B


-Dire Straits- What's the matter baby. Paco Fox a su vez sacó un vídeo sobre las canciones raras de Mark Knopffler, y esta es de la etapa de Dire Straits, que básicamente es un megamix del Lady Writer (canción que me chifla) con un poco del Sultans of Swing (mi canción favorita ever) con unos toques como aflamencados en la guitarra, así que me encanta el tema, no podíamos fallar con esta cancionaca.  Vale que es muy similar a las anteriores pero tiene un giro importante y el ritmillo es importante y la letra es enigmática: Parece que la ciudad es asediada por una especie de hombre lobo, pero la mujer a la que hablan, no cierra las puertas, no atora las ventanas y no tiene miedo a la lluvia como el resto de personas, ella corre al campo cada vez que oye el aullido en la noche. ¿Será una lupina? ¿Será una manera de hablar de infidelidad? En el aire se queda todo.


-Førnesbrunen- Gåte. En Eurovisión no quedaron bien y no porque no gustasen, si no porque ahora con el voto público está todo más polarizado, pero no pasa nada, porque este grupo es impresionante y me alegra mucho haberlos conocido. Esta canción es de la leyenda de un caballo llamado Førnesbrunen. 

Sentaos que la leyenda tiene miga (y sacad klinnex): En las antiguas leyendas noruegas, la peste era una mujer de pelo oscuro, ojos negros y vestido azul oscuro con un libro grande donde estaban escritos los nombres aquellos quienes iban a morir. Su paso por las aldeas era rápido, no se quedaba mucho, pero su paso era devastador. Por la zona de Telemark, la peste pasó dejando las aldeas vacías hasta que llegó a una aldea donde estaba un hombre rico con un semental fuerte llamado Førnesbrunen (que significa el semental marrón de Førnes). Su fuerza y destreza eran legendarias, pero es que además era listo como él sólo. Poco a poco la gente fue muriendo y Førnesbrunen con su dueño fueron llevando los cuerpos de los fallecidos a suelo santo, cerca de la iglesia. Førnesbrunen vió como su dueño, Falkeriset, poco a poco, iba perdiendo también la vida sin que nadie lo notase. La peste le había alcanzado. Pero el semental decidió que su dueño no iba a morir recogiendo cadáveres, por lo que partió hasta donde estaba su dueño, porque se sabía el camino, lo había recorrido millones de veces para su desgracia. Førnesbrunen quería mucho a su amo, siempre le cuidó y nunca dejó que le pasase nada malo, le alimentó y le trató con amor, así que para el caballo era importante que su  dueño también estuviese en ese suelo sagrado. Lo duro fue que el invierno había llegado, la nieve era espesa en el camino, el terreno era accidentado, sin embargo, Førnesbrunen consiguió que el cuerpo interte de Falkeriset llegase al cementerio. 

 


Allí estaban jóvenes que habían decidido seguir la obra de enterramiento de Falkeriset y cuando vieron al noble caballo, le mandaron a casa, su dueño había partido para allá. Más este se negó. Los jóvenes no sabían como estaba el camino y que nada quedaba en el pueblo de donde venía, sin embargo, le amenazaron y este volvió. Su dueño estaba débil, había perdido una raqueta y estaba atrapado entre la nieve, por lo que el caballo empezó a relinchar con fuerza, sin dejar a su dueño solo. Pronto los jóvenes llegaron y pudieron sacar el cuerpo sin vida de Falkeriset y el de Førnesbrunen, que también había quedado atrapado en la nieve, al intentar sacar de la nevada a su dueño. Førnesbrunen llegó a suelo santo muy débil y cansado, su nombre estaba en el libro de la mujer de azul oscuro por lo que murió. Allí donde se quedó atrapado asentaron una ciudad y en el establo donde se cree que vivió dicha ciudad se llama Hestedøkkji por el caballo (no he podido encontrar el significado de la palabra). Además se halló una herradura inusualmente grande, dicen que apropiada para el tamaño de Førnesbrunen, se piensa que la leyenda puede tener una parte de verdad y hay un monumento donde quedó y creándose un poema con su historia. Y esta canción está inspirada en ese poema. 

Porque las historias del norte no son solo dioses que luchan, también hablan del coraje de las personas y seres que actúan desde la convicción.

Contadme vuestros temas favoritos y si habéis pecado con algún libro o comic o película últimamente!