domingo, 2 de junio de 2024

Canciones de mayo, un poco de libros y cine

 Antes de empezar, como no sé si este mes me dará tiempo a hacer una sección de lectura, quería hablaros de dos cositas sobre lecturitas:

La primera, como sabéis por redes es que ayer, sin previo aviso (este año ando despistadísima con este tema) Ramon Gener tenía firma de sus libros, siempre suele ser más el último pero a veces, viene algún despistado. Como Ángel Codón me regaló su libro por mi cumple, en un pis pas me fui corriendo a ver si conseguía una firma en este también (3 de 3). 


Lo de ir corriendo cuando estas con rinitis, vas por el Retiro que tiene toneladas de polvo y polen, no es una cosa que recomiende, verdaderamente (5 estrellas Muerteadvisor), la mucosa se me irritó tanto que ahora no puedo caminar por la calle ni medio despacio sin ahogarme o sin que me sangre la nariz.

Eso sí, la firma la tengo.Foto no, porque estaba tan en una nube que me dió un poco de palo pedirle foto (que ya tengo 2) y lo de darle dos besos con todo el tema de post covid, pues mira, una ya ni da la mano.


 Es de un majo...

La cosa es que no llegué a ver La mesita del Comedor, una película española recomendada por Stephen King, que lo está petando en Filmin. Y la razón es que estuve tomando algo con los invitados en Aetherna (y los organizadores, claro): Los protagonistas Estefanía de los Santos, David Pareja y Coque Serrano de producción ejecutiva, así que mientras terminaba el evento (me quedé fuera para no comerme spoilers)... El libro de Ramón estaba allí... Yo estaba allí... Y bueno, que me leí unas 100 páginas de una sentada.


Eso sí, prometí solemnemente a Estefanía (que es un amor de persona, bueno, todos lo fueron, hay que ser sincera) ver la película y comentarle qué cuerpo me va a dejar (se viene traumita). 


Por otro lado, ya os hablé del comic de Lore Olympus ha llegado hoy al final. Todos los domingos había una actualización en la app de WebToon, una app con muchos cómics de distintos tipos y autores. Ya os hablé del hype que tenía con esa serie de comics, que con historias modificadas de la mitología griega se hablaban de ciertos temas como el abuso sexual, la gestión del dolor, las relaciones con los padres conflictivas, el sanar de las heridas de la infancia, la confianza, las relaciones tóxicas, el narcisismo, la sobreprotección, las amistades que sanan... Y el rescate de un tema muy chulo que viene de la literatura más clásica que es el camino del héroe enfocado no sólo a salvar a los demás, si no, a salvarse uno mismo. 

Sé que hay cierta polémica sobre la sexualización del dibujo de ciertos personajes y cómo ciertas tramas pueden resultar machistas (creo que hay tramas muy duales, con lo que puedo estar muy de acuerdo con dos perspectivas), pero el viaje psicológico da un mensaje esperanzador de que todo el mundo puede encontrar su sitio y un cambio de perspectiva, si bien no cambian el dolor sufrido,  puede evitar el dolor venidero.

Ha sido un viaje bonito y voy a echar de menos esta serie, he conectado con algunos personajes a múltiples niveles y por distintas circunstancias y ahora es como despegar a un amigo que te ha ayudado a sanar, incluso me lo pasaba bien leyendo los comentarios de otros lectores. En fin, si empiezo otra serie de la página os cuento. 

Y ahora voy con los temas de la semana y el listado actualizado en Spotify:


-Dove Cameron- Sand. Dove Cameron es una de las artistas emergentes que cantan flojito, como las baladas de Selena Gómez. Y aunque tengo que reconocer que supe de ella porque es la pareja del cantante de Maneskin, vi que era cantante y dije "Mira, no me puedo quedar con lo de que es pareja de...". Y le dí una oportunidad con varias canciones suyas. Combina elementos electrónicos, efectos vocales y música intrumental de una manera que, lejanamente es una especie de composición que pueden recordar al Yoga de Bjork, pero con otro estilo a la hora de cantar. La letra es muy bonita, no sé si se la conoce mucho en España, así que os la recomiendo. No todo el rato porque es de mucha balada y eso me cuesta, sin embargo hace música muy bonita y las letras son interesantes.

 


- Dragonforce- Burning Heart. Obviamente, hay que romper un comienzo tan tranquilito con power metal a un nivel de tomarse un café, con un chupito de Red Bull de aquellos que prohibieron. Aunque mi sospecha de que eso con un donut es lo que se desayuna el batería porque MADRE DEL VALHALLA, QUÉ TÍO!! La letra es muy continuista, porque las letras de power metal son de luchar contra las dificultades, porque al final, siempre hay cambios en la vida y te tienen que pillar con los deberes hechos en la medida de lo posible. Pero con solos de guitarra de fliparse mucho. Y doble bombo muy fuerte. Para los adictos a mover sus greñas, esto es de contractura importante, pero melódicamente muy rico, el churrigueresco hecho metal. Por cierto, me ha hecho mucha gracia saber que en otros países, el churrigueresco pertenece a un estilo denominado "Ultrabarroco". 

Increíble me parece que Ultrabarroco no sea un nombre de symphonic metal, así os lo digo. Y que cante Fabio Lione, también.

 


-David McWilliams - Days Of Pearly Spencer. Este tema tiene más años que la invención del cuchillo, pero hace poco Ángel Codón, Paco Fox, Diana Y Wally Week sacaron un TDC  de Popllasviejas donde hablaron sobre la primera lista de "Los 40" que tuvo España y estuvieron sacando muchos temas que no esperábamos en una lista española. Uno de ellos es este hiperfamoso Days of Pearly Spencer, una canción con una sección de cuerdas maravillosa, que hace una progresión bien bonita en el estribillo. Como siempre es un programa tremendamente irreverente que podéis escuchar (GRATIS, que parece que ahora todos los podcast buenos son de pago) en iVoox y que os va a garantizar risas por las burradas que dicen. Por cierto, la coña fue que hacen coñas sobre un disco que sacaron Diana Ross con las Supremes y los Temptations todos juntos... Y resulta que mi padre lo tiene en casa.

Obviamente, escribí al grupo con sendas fotos de "mucha risa, pero esto se vendía en España". Y de hecho, de ese disco, os recomiendo mi favorito que es casualmente el que abre la cara B


-Dire Straits- What's the matter baby. Paco Fox a su vez sacó un vídeo sobre las canciones raras de Mark Knopffler, y esta es de la etapa de Dire Straits, que básicamente es un megamix del Lady Writer (canción que me chifla) con un poco del Sultans of Swing (mi canción favorita ever) con unos toques como aflamencados en la guitarra, así que me encanta el tema, no podíamos fallar con esta cancionaca.  Vale que es muy similar a las anteriores pero tiene un giro importante y el ritmillo es importante y la letra es enigmática: Parece que la ciudad es asediada por una especie de hombre lobo, pero la mujer a la que hablan, no cierra las puertas, no atora las ventanas y no tiene miedo a la lluvia como el resto de personas, ella corre al campo cada vez que oye el aullido en la noche. ¿Será una lupina? ¿Será una manera de hablar de infidelidad? En el aire se queda todo.


-Førnesbrunen- Gåte. En Eurovisión no quedaron bien y no porque no gustasen, si no porque ahora con el voto público está todo más polarizado, pero no pasa nada, porque este grupo es impresionante y me alegra mucho haberlos conocido. Esta canción es de la leyenda de un caballo llamado Førnesbrunen. 

Sentaos que la leyenda tiene miga (y sacad klinnex): En las antiguas leyendas noruegas, la peste era una mujer de pelo oscuro, ojos negros y vestido azul oscuro con un libro grande donde estaban escritos los nombres aquellos quienes iban a morir. Su paso por las aldeas era rápido, no se quedaba mucho, pero su paso era devastador. Por la zona de Telemark, la peste pasó dejando las aldeas vacías hasta que llegó a una aldea donde estaba un hombre rico con un semental fuerte llamado Førnesbrunen (que significa el semental marrón de Førnes). Su fuerza y destreza eran legendarias, pero es que además era listo como él sólo. Poco a poco la gente fue muriendo y Førnesbrunen con su dueño fueron llevando los cuerpos de los fallecidos a suelo santo, cerca de la iglesia. Førnesbrunen vió como su dueño, Falkeriset, poco a poco, iba perdiendo también la vida sin que nadie lo notase. La peste le había alcanzado. Pero el semental decidió que su dueño no iba a morir recogiendo cadáveres, por lo que partió hasta donde estaba su dueño, porque se sabía el camino, lo había recorrido millones de veces para su desgracia. Førnesbrunen quería mucho a su amo, siempre le cuidó y nunca dejó que le pasase nada malo, le alimentó y le trató con amor, así que para el caballo era importante que su  dueño también estuviese en ese suelo sagrado. Lo duro fue que el invierno había llegado, la nieve era espesa en el camino, el terreno era accidentado, sin embargo, Førnesbrunen consiguió que el cuerpo interte de Falkeriset llegase al cementerio. 

 


Allí estaban jóvenes que habían decidido seguir la obra de enterramiento de Falkeriset y cuando vieron al noble caballo, le mandaron a casa, su dueño había partido para allá. Más este se negó. Los jóvenes no sabían como estaba el camino y que nada quedaba en el pueblo de donde venía, sin embargo, le amenazaron y este volvió. Su dueño estaba débil, había perdido una raqueta y estaba atrapado entre la nieve, por lo que el caballo empezó a relinchar con fuerza, sin dejar a su dueño solo. Pronto los jóvenes llegaron y pudieron sacar el cuerpo sin vida de Falkeriset y el de Førnesbrunen, que también había quedado atrapado en la nieve, al intentar sacar de la nevada a su dueño. Førnesbrunen llegó a suelo santo muy débil y cansado, su nombre estaba en el libro de la mujer de azul oscuro por lo que murió. Allí donde se quedó atrapado asentaron una ciudad y en el establo donde se cree que vivió dicha ciudad se llama Hestedøkkji por el caballo (no he podido encontrar el significado de la palabra). Además se halló una herradura inusualmente grande, dicen que apropiada para el tamaño de Førnesbrunen, se piensa que la leyenda puede tener una parte de verdad y hay un monumento donde quedó y creándose un poema con su historia. Y esta canción está inspirada en ese poema. 

Porque las historias del norte no son solo dioses que luchan, también hablan del coraje de las personas y seres que actúan desde la convicción.

Contadme vuestros temas favoritos y si habéis pecado con algún libro o comic o película últimamente!

No hay comentarios: