domingo, 12 de mayo de 2024

Canciones más escuchadas de abril

 Esta semana toca, dado que la semana pasada no se hizo, el post de favoritos musicales de abril, pero voy a hacer un inciso previo por el tema de Eurovisión.

Sé que es un tecnicismo pero me fastidia un poco que digan que Eurovisión ha blanqueado un genocidio. Si a alguien le interesa creo que ha sido un intento de blanqueo y es importante tener ese detalle. Porque si no ha salido el blanqueo ha sido porque hay gente detrás dejando claro qué ha pasado.

Porqué digo esto? Porque si no ves el concurso, chachi por ti, es una manera de boicot. Sin embargo, para muchos, este concurso es NUESTRO, del eurofan (leches, que venimos en el diccionario de la RAE): Hemos apuntado todas y cada una de las malas prácticas de la prensa israelí y de la delegación de Israel, incluso de la propia cantante para desestabilizar a otros artistas, el blanqueo de la organización para pasar por alto sus acciones y eliminar a gente, incluso por intentar limitar la libertad de prensa, de una manera activa, pero sin dar la turra y preparaos para el podcast de Cava Baja, porque nos vamos a explayar. Lo que la prensa española no ha contado lo han contado eurofans allí y prensa de otros países y hemos corrido la voz para que se supiese este comportamiento impropio. Ese ha sido, al menos, mi activismo, a parte de que he dejado de consumir ciertos productos y que me he planteado hacer un post sobre productos que son tan buenos como cierto sponsor del certamen, pero más baratos.

Lo que digo es que la gente pequeña hace pequeños actos de amor a diario, amor a querer dejar un legado positivo, yo hago los míos, tú haces los tuyos y cada uno hace lo que puede en su pequeño lugar del mundo para hacer este mundo mejor. Y yo no voy a ningunear o despreciar los tuyos, pero creo que un blanqueo es cuando alguien se sale con la suya. Y no ha pasado esto, lo cual es importante decirlo.

Ahora, si alguien quiere ver el fútbol, el tenis, las olimpiadas o lo que sea y denunciar toda las actitudes similares, lo voy a aplaudir. Si alguien no lo que quiere ver, también lo voy a aplaudir. Lo importante es traer temas importantes a la mesa y que no se olviden y que cada uno, en su nivel de conciencia, escuche qué se está haciendo para cambiar las cosas, sin depreciar ninguno de los actos de protesta.

Y ahora sí, vamos al tema, o más bien, a los temas añadidos a la lista de Spotify:

 


- The Cat Empire- Money Coming my way. Cómo me gusta este grupo y qué poco se habla de él. Acaban de sacar este temazo que te levanta el día en un segundo sobre cómo buscar tu propio camino y labrarte un futuro y currarte por tu dinerito. Un temita muy pegadizo que te pone de buen humor, como la mayor parte de las canciones de este grupo que es una pena que no tenga más espacio de difusión y que tiene una producción superlimpia y elegante en su fusión de distintas músicas del mundo. Echadle un vistazo que sé que este os lo pego.


Little Big & Little Sis Nora - Hardstyle Fish . Unos que estaban llamados para ir por Rusia el año de la pandemia eran Little Big. Y como criticaron al gobierno de Putin (cosa que nos encantó a los Eurofans) en muchos puntos (estar en contra de los ataques de Ucrania, las políticas de agresión al colectivo LGTBI, las políticas de defensa de derechos a las mujeres...), poco menos que están amenazados y creo que han tenido que dejar suelo ruso, aunque no queda claro porque, por seguridad, no aclaran muchas cosas, logicamente. Y siguen sacando canciones divertidas muy bailables que los eurofans nos tragamos como churros, porque primero, son divertidísimos de ver y que, qué demonios, que Putin te considere un grano en el culo es un cumplido a que, realmente, sí haces algo por cambiar las cosas. El tema, aunque repetitivo es un tecno duro noventero ideal para gimnasio, discoteca o pasarlo bien, como todas sus canciones. 


- Death on a Sunday- Hit me baby one more time. Una versión gothico ochentera muy elegante del éxito de Britney Spears que me apareció en una promoción del propio grupo en Instagram y que me resultó muy interesante y que os invito a que escuchéis porque el estribillo me recuerda mucho al estilo de Alphaville, que ya sé que no son gothicos pero el sonido synth ochentero está muy bien conseguido y creo que si os gusta ese grupo y el synth pop con toques oscuros ochenteros, os puede gustar mucho esta versión.

Muy fan de las covers que juegan con otros estilos y lo adaptan bien. Me consta que tienen más versiones, pero no me he puesto a escucharlos, si lo hago, os comento.


-Minerva Corp- Elena. Vale, esto parece una oda al yomismismo, pero llevo un tiempo aficionada gracias a Yt a las  listas de japanese city pop, que es un tipo de synth pop de los 80, pero hecho ahora (este disco es de 2022) y con toques característicos de las tendencias de ese momento en Japón que ahora se ha revalorizado mucho y Minerva Corp parecen ser los máximos exponentes. Es muy cercano al italodisco, pero con una musicalidad yo diría que ligeramente más melancólica. Minerva Corp tiene un disco entero llamado como esta canción y varios discos que ya he escuchado y me molan mucho para escuchar mientras trabajo, porque es un ritmo majete pero como mucha veces no tiene letra, no tengo que cantar. Es un poco repetitivo, pero veréis que es muy majo para discutir. 

Muy recomendable este disco y el Bussiness Casual que también está subido a YT.  Tiene 7 discos y lo hace alguien en UK, pero nadie sabe quién o quienes están detrás, así que, de momento, disfrutaremos de esta música tan maja.


-Raffaella Carrà - Pedro (Jaxomy & Agatino Romero Techno Remix) . Si pensabais que no iba a incluir este remix tan maravilloso con el que he contagiado a medio instagram (diría que lo siento, pero Miss Potingues y yo sabemos que no es cierto en absoluto), estabais muy equivocados!! La Pedromanía y su mapachito nos ha ganado el corazón porque todos queremos ser el minimapache bailongo y mucho más con un temazo de Raffaella, porque reconozcámoslo, Raffaella fue, es y será eterna. La ternura del mapachito marchoso es algo que nos hace creer en el buen rollo, en las cosas bonitas y en el sentido del humor y es un temazo incuestionable, en su versión original y en su remix. Se tenía que decir y se dijo.

 

¿Alguna que queráis recomendar?

5 comentarios:

Adaldrida dijo...

Yo es que hace mucho tiempo que no veo Eurovisión pero hay algo que me pregunto desde mi más profunda ignorancia, ¿por qué canta Israel? O sea, ¿Israel es Europa? no sé, que alguien me lo explique y que nadie se enfade si piensa que soy excluyente, pero es que no lo entiendo... un país que no es Europa y encima que está en guerra...

Nymeria Solo dijo...

Yo tampoco lo sé, pero supongo que por afinidad histórica y cultural (buena parte de los israelíes son de origen europeo), porque fue una colonia británica antes de instituirse como estado, por la culpabilidad histórica de Europa respecto al Holocausto (baza que los israelíes están cargándose activamente)... También Australia está en la otra punta del mundo 😅.

Nymeria Solo dijo...

Yo decidí no ver Eurovisión porque no me sentía cómoda si la veía (aunque luego sí vi el final de las votaciones por curiosidad, ya que mi madre tenía puesta la tele en el salón y la veía, así que daba un poco igual), pero entiendo tu postura y me parece muy bien. En cualquier caso, la organización del festival la ha cagado grandemente, la gente lo sabe y no lo va a olvidar. Estoy deseando escuchar ese podcast con Cava Baja 🤩.

Me gustan las canciones del mes, sobre todo la de Minerva Corp y la versión de Britney de Desth on a Sunday 😃. Yo últimamente estoy flipando mucho con dos cosas: el nuevo disco metalero conceptual que ha sacado Bear McCreary (sí, el de las bandas sonoras), que es un pepinazo:
https://open.spotify.com/album/3F3bn1GGgjTSn8AQadLo4w?si=SM-ie28kSHeDmKclDychfQ
Y esta versión de "Jolene"... Si la hubiera compuesto Black Sabbath:
https://youtu.be/YRAheVxhuIA?si=e9x4InEGo4KcvWQX
El canal de ese hombre esta muy bien, las versiones al estilo de AC/DC le salen especialmente bien 😉

Isabel dijo...

Pero Israel lleva participando 50 años por ser miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que son los que organizan del tinglado. Argelia, Jordania, Libia y Egipto, Túnez , Líbano... también son de la UER y nunca han solicitado participar. Marruecos participó una vez y luego ya nada.
Otra cosa es por qué permiten que participe con la guerra y con una canción con tintes políticos que se supone que no está permitido. Yo qué sé. Todos somos iguales, pero algunos son más iguales que otros.

Nymeria Solo dijo...

Ah, lo de la UER no lo sabía, gracias. Lo que tú dices, unos son más iguales que otros.