domingo, 10 de diciembre de 2023

Comprados y gastados en noviembre

 Sigo sin pintarme las uñas: 4 uñas rotas más. En fin, las llevo ahora cortas,todo lo cortas que se puede esperar de mí, así que no deberían romperse más... Creo. De todos modos, os iré comentando en próximos episodios.

Bueno, pues este es el último Comprados y gastados del año, las semanas siguientes haré los típicos post de las reflexiones del año y los productos favoritos. Es posible que este año no contribuya al post anual de Vicisitud y Sordidez de las mejores películas del año porque básicamente no he visto muchas películas por el tema de que no salgo mucho por falta de tiempo y cuando salgo, todo el mundo ha ido a ver las películas que yo no he visto y me parece mal ir a ver las películas otra vez, a pesar de que no les importan. Pero no es lo mismo.

Cuando nadie ha visto la película se presta cierto entusiasmo y novedad que cuando todo el mundo ha visto no está, te quedas sola con el hype, así que es mejor casi verlo sola. 

Heme aquí una persona que ha visto Oppenheimer pero no Barbie... Pero sí Reinfield (película recomendadísima, por cierto) pero no Dragones y Mazmorras. Pero sí la última de las tortugas Ninja. He visto lo que he podido, no me juzguéis. 

Que podría ir sola y no tengo problema, solo que mi tiempo libre es limitado y si voy a ver películas, no veo a la gente. Hay que elegir. Así que básicamente ya tenéis más o menos un recuento de todas las películas que he visto este año. Y ayer me leí la mitad de un libro sobre el mito de Medea por darme el capricho, pero tampoco me da para leer lectura de fantasía o no ficción, que no sea técnica.

La vida es complicada.

Vamos mientras por los comprados y gastados de este mes, que son interesantes o al menos, espero que sean útiles.

 


 - Mascarilla de Niacinamida de Primark. Estaba buscando unas brochas y encontré esta máscara. La niacinamida es una sustancia conocida porque funciona bien contra el acné, las marcas y las primeras arruguitas, así que había que probarla. Es una mascarilla de tissue bastante ancha (no es como las koreanas, que tienen el marco facial bastante limitado) y viene bastante impreganada en líquido. Lo que pasa es que no tengo la certeza, pero me imagino que así será, que la niacinamida es un producto que funciona bien si lo usas de manera continuada, es decir, en una sola dosis sí, notas la piel hidratada, nutrida, repulpada y resplandeciente, pero no puedes notar que haya hecho mucho con respecto a las arrugas, así que es un producto que quizá sería interesante en otro formato, tipo crema o serum quizá, pero no en mascarilla.

 

-Crema de manos de karite  de L'Occitane. Es una crema que funciona bastante bien, con olor bastante neutral y que, en pieles secas, tiene bastante efectividad. Además, existe en varios tamaños porque puedes tener una en casa y otra en el bolso o de viaje, según vayas necesitando. Es bastante completa y sencilla y realmente ayuda a nutrir las manos secas en un simple gesto. Es un poco cara, pero como no falla, creo que es un producto que merece la pena como básico potinguero.



-Mascarilla de pelo con aceite de Tsubaki  de Lov'yc. Pensaba que esta mascarilla iba a ser decepcionante pero ha resultado ser bastante sorprendente. Primero porque huele especialmente bien, a pesar de que tiene keratina, por otro lado, lo del liso y el encrespamiento... Mira no, pero reduce mucho los nudos en el pelo y mantiene el pelo como cantaba Luis Miguel: Suave! Es un bote enorme que cuesta bastante gastar, pero es que controla muy bien las puntas abiertas y deja el pelo estupendamente, lo cual me ha sorprendido para bien. Sí, la recomiendo.



-Espuma facial preciosa de L'Occitane. Este producto es una repeteción que ya probé y siento que mis impresiones no han cambiado. Es un producto estupendo que está fenomenal para pieles secas, no reseca en absoluto la piel y la deja limpia por la mañana o tras el desmaquillado. Ahora bien, a las pieles grasas o mixtas se le puede quedar un pelín corta, pero tampoco mucho. Es un jabón suave, no especialmente compacto, lo que me hace pensar que no tiene los típicos sulfatos que se usan y que resecan la piel, lo cual es estupendo. Me gusta, pero hay productos más adecuados para mi piel, aunque la recomiendo muchísimo para pieles sensibles y secas.


-Fluido hidratante Logona. Este fluido es estupendo, sin siliconas, sin parabenos, hidrata sin saturar los poros, con un alegre y suave olor mentolado, es un producto muy majo que espero que no quiten porque, la verdad, es un fluido bastante resultón. El único problema es que tiene un envase en el que, no sé porqué, es bastante difícil distinguir cuando no queda producto, menos mal que cuando intuyo que falta poco, compro, porque pensaba que quedaba para una semana más y no duró un día más de lo pensado. Por lo demás, un producto básico e interesante para hidratar las pieles grasas.


Comprados



-Mascarilla de Niacinamida de Primark. Lo dicho, es un producto que vi buscando otra cosa y resulta que no está mal, pero creo que para notar verdaderos cambios en la piel con esta sustancia, tiene que ser un producto que sea usado a diario y no de manera limitada, como una mascarilla. ¿Iré a buscar cremas o serums de la gama a Primark? Obviamente en pleno diciembre es poco probable, porque la gente va en modo borrego y eso me altera bastante.


-Mascarilla de pelo Kallos Keratin. Las mascarillas de Schwartzkopf empiezan a ser difíciles de encontrar en ciertas tiendas y las mascarillas de Keratina son complejas también de encontrar, esta tenía buenas reviews y decidí darle un intento. He probado con esta porque la anterior no estaba y bueno, estoy probando. No huele mal, es casi un litro de mascarilla, así que tengo para probar en profundidad y bueno, es hidratante y nutritiva, pero no os voy a negar, no suaviza como la otra, que me gustaba un poco más. Quizá dándole un poco más de tiempo tenga la posibilidad de cambiar de opinión. De momento es un 6/10.


-Hot shot W7. Nunca había probado brillos voluminizadores de los que pican. Y mira, como este tenía un brillito rosa atornasolado muy tenue dije "hay que probarlo", más por la curiosidad que por la necesidad de verme con los labios más grandes porque, mira, otra cosa no, pero tengo los labios bastante proporcionados y no es algo que retocase de mi cara, en caso de retocar algo. Es picajoso? Sí, pero soportable. Ahora bien, si tenéis piel sensible o bien, alguna herida, por el amor de Odín ni probarlo. Creo que la mejor idea es ponerlo en los días fríos, es una extraña sensación sentir calor cuando fuera hace un frío tremendo. ¿Se nota más volumen en los labios? Ligeramente, no esperéis efecto Kardashian, y obviamente es temporal, el brillo es intenso, aguanta lo normal y puedes usarlo sobre otros brillos y labiales más secos. Mi briconsejo adicional es que si lo usáis antes de darle un señor beso a alguien, aviséis, no sea que piense que le dáis alergia o algo... Está gracioso, lo gastaré poco a poco. 


-Fluido facial Logona. Lo dicho, no ayuda el bote a calcular bien, sin embargo es de los pocos peros que se le pueden poner a este producto: Fluido de absorción rápida con unos ingredientes bastante majos y un olor ligeramente mentolado que da sensación de limpieza, que no es invasivo y que se disipa rápidamente. Para una piel mixta no se precisa de mucho más. 


-Jabón facial de carbón IDC Institute. Me he vuelto muy fan de los jabones faciales de carbón, no me preguntéis porqué. La realidad es que son muy fáciles de usar y siento que limpian bien los poros y los reducen evitando puntos negros. Ah, y no dejan el baño como para cantar Soy Minero. Este es muy práctico, viene en un stick, huele bien, y con un poco tienes para toda la cara, te lo puedes llevar de viaje o donde quieras. Tiene una fórmula muy rica en glicerina, así que no notas la piel ultraseca después de usarlo. La verdad es que está muy bien. 


-Baño de Leche L'Occitane. Este producto es un regalo que pensaba que no iba a usar, porque es una leche para darse un señor baño en bañera... Y le he encontrado un uso: En la esponja pongo el gel que voy a usar y un poco de esto. La piel se limpia con toda suavidad y queda un amable olor almendrado en toda la piel y el baño. Pega fenomenal con el aroma de Noble Epine que os comenté el mes pasado. No evita que tengas que ponerte una crema hidratante pero oye, deja la piel mucho más nutrida para los días de frío y el olor es una pasada. Garrapiñada por la vida es un mood y no me importa que sea el mío. 


-Máscara de pestañas Pure False Lash de Catrice. Tengo 2 máscaras abiertas. Una de Kiko que es waterproof y me cuesta mucho quitarla de la pestaña (no puedo usar bifásicos porque me dan alergia) y la otra es la de Maybelline que es demasiado líquida todavía y queda a pegotazos. Un asco trabajar así. Así que metí esta en la ecuación de salvación. Y mira, no sé porqué salgo de Catrice si siempre me gustan las máscaras que tienen y esta no es una excepción. Cepillo con forma de cuchara que recoge las pestañas, las peina, las separa, las alarga, las deja como pestañas postizas de las naturales... Espectacular como queda con una capa. Con dos, más grosor y cuerpo sin apelmazar. Una maravilla, quedan preciosas, abre la mirada y resulta que tiene colágeno vegano. No sé si hará algo pero bonitas quedan preciosas. A lo mejor es que la de Maybelline me tenía tan frita que por eso me gusta más esta, no lo sé. En cualquier caso, si buscáis longitud y separación, os va a molar.


- Crema solar Revuele Face cream SPF 50. Para piel grasa o piel mixta. Tras el último protector solar que usé que era el terror de los protectores solares, me mojé con este, que no se diga que no nos arriesgamos a probar cosas nuevas. Este protector solar es bastante pesado al tacto, no obstante no parece, de momento, saturar los poros y ni provocar la mitad de grasa que hacía el otro. Tiene un olor bastante más neutro y menos a limpiador químico, lo cual lo agradezco infinito y, de momento, no he notado que no funcione como debería. Aviso que contiene siliconas. Hasta el momento no ha resultado tan problemático como el anterior, pero bueno, estas cosas dan el cantazo con el uso, así que os seguiré contando pronto, porque el bote no es excesivamente grande, así que no creo que dure demasiado. 


- Aceite nutritivo de cutículas y uñas de L'Occitane. Lo estoy probando por el problema que os he comentado de rotura constante y procuro usarlo a diario todos los días. De momento no he notado cambios, pero es pronto. Más adelante os diré. Contiene varios aceites, como de almendra, girasol... y manteca de karité y se aplica con un cómodo pincelito, por lo que lo llevo en el bolso, porque , como me lavo bastante las manos, es bueno tener este producto cerca.

¿Os han gustado estos productos? ¿Conocíais alguno? ¿Os llama alguno la atención?

domingo, 3 de diciembre de 2023

Canciones más escuchadas en Noviembre

 Durante unas semanas no habrá look de uñas básicamente porque, últimamente se me rompen un montón las uñas, así que las voy a dejar descansar una mijilla y las voy poner varios aceites, a ver si así consigo mejorar su estado.

Este año creo que no he hecho descanso y eso no es bueno y llevo unas semanas pensándolo, así que descanso toca. 

Sin embargo, este mes tocan muchos post de cierre, como sabéis, este año también habrá resumen de productos y vamos a ver cómo han ido los propósitos.

De momento, vamos a repasar los temazos del mes, que serán añadidos a la lista de Spotify que podéis escuchar aquí. Obviamente uno se ve venir, así que empezaremos con ese:


- The Beatles- Now and then. Sorpresón en las Gaunas! ¿Cómo ha podido pasar esto?¿ Los Beatles sacando un tema y yo sin quemarlo? ¿Qué raro, no? No será porque no saqué el post donde contaba, más o menos, todo lo que tenía que decir del tema y me tragué mil vídeos sobre esto... Nada que decir entonces que no se haya dicho ya. A lo mejor sólo comentar lo absurdo de sacar discos de vinilo carísimos con el single... No sé, si me vas a soplar 25 napos por el vinilo, ponme un par de temas más, más material... No sé, que el CD me cuesta 5.

Ojo, que esta canción ha venido también acompañada de una escucha repetida también del tema If you've got trouble, que aparece en el Anthology 2, y que, a pesar de ser un tema típicamente Lennon- McCartney, canta Ringo. No se llegó a publicar con el resto de canciones de Help, porque tuvo una acogida flojilla de críticos, pero me parece una canción majeta, quizá más de la primera etapa de los Beatles que de lo que era Help y los éxitos venideros, pero cuando la oí en el Antohology me pareció simpática y se me ha pegado también. No tanto como el Now and Them, pero ha salido del olvido mental. 


-Go_A- Dumala. Los ucranianos de eurovisión han sacado este tema tecnofolklorico sobre una chica que no quiere casarse con el rico que abandona su tierra y que tiene una vida de excesos que propone casi tenerla de criada, si no con el hombre humilde que la ama y no trata de comprarla, todo ello contado en un vídeo ilustrado y traducido al inglés para poder entender mejor la historia. El momento de que nacer un miércoles es de mala suerte no sé si es una licencia musical o una verdadera creencia (obviamente, una nacida en miércoles tiene cierta curiosidad sobre si es mal augurio o no). Tanto el vídeo como la canción están requetebien y son muy pegadizos y siguen defendiendo las historias tradicionales de su cultura por encima de todo, aunque si lo pensamos, estas canciones donde las mujeres hablan tomando sus decisiones son muy de las culturas folklóricas de varios pueblos, incluso españoles, lo cual es bonito.

 Me da muchísima pena que, tras tanto single y por culpa de la guerra, este grupo no haya podido grabar un disco en condiciones y tengamos que conformarnos con estas pequeñas joyitas que nos llegan y que vengan a Madrid en una sala pequeña me da mucha pena también, porque merecen una sala más céntrica. Desde luego se merece un disco bien hecho con todos los temas que tienen, que no son pocos, porque es mágico lo que hacen en su labor de adaptar melodías y temas populares a las tendencias musicales más cañeras dentro de tecno y los sonidos electrónicos actuales.


-Tanxugueiras feat Juancho Marqués- As que tiñan que estar. Un tema medio en castellano, medio en gallego, sobre la amistad, las personas que nos nutren y el legado de las personas en vida que puedan ser también nutrientes de las siguientes generaciones con una melodía casi hipnótica y ese toque folk tan bonito que tiene este grupo. La combinación de las voces femeninas con la voz más grave masculina y la letra tan rica y significativa hace de esta canción un temazo en un tiempo donde vemos cosas tan peculiares como competir por el Grammy a la mejor interpretación a Bad Bunny con Adele. 

 Permitidme la reflexión: Entiendo que Bad Bunny es un producto que no está diseñado para mi ni para la gente de mi generación, ergo no me tiene que gustar, pero por favor, hay que empezar a hablar del estilo "Malote de autobus"; todos hemos ido a colegios- institutos donde había un malote que no aprobaba ni con chuletas y una voz grave que era incapaz de cantar nada, porque todo sonaba a loroloro futbolístico. Y ahora les hemos dado espacio en la música. ¿Qué ha pasado? Entiendo que siempre habrá música simple para pasar el rato y que así empezaron hasta los Beatles, porque seamos sinceros: Love Me Do no es la quintaesencia letrística, sin embargo creo que tenemos un problema gordo cuando ponemos en la misma categoría a competir a un señor sin técnica vocal que tiene su música con más efectos especiales que una película de acción de los 90's de Jerry Bruckheimer contra una mujer que, te podrá gustar más sus canciones, pero voz tiene. 

Y tenemos un problema mayor cuando a este señor se le queda la cara que se le queda y no se dice nada sobre la reacción que tiene, cuando a las mujeres no nos permiten enfadarnos y en situaciones similares se ha machacado a la mujer que no aceptaba la derrota con deportividad. Hay machismo, pero ojo, que estamos levantando la mano también a hacer reyes a hombres de talento relativo y luego nos quejamos que todas las cantantes tienen que ser Beyoncé. 

Tenemos otro problema cuando pensamos que eso es justo: Una mujer para variar tiene que demostrar más para llegar al mismo sitio que este señor, ojo y no lo digo por Adele, sólo hay que ver a la mayor parte de mujeres que hacen reaggeton, cantan bien, bailan y tienen que estar imponentes, algunas hasta componen y la élite masculina musical no está igual de preparada ni por asomo. 

 Entiendo que tener a mujeres Beyoncé tampoco es lo ideal, al final genera un poco el efecto Chanel: La artista es muy completa, pero la canción te genera un poco de rechazo en estas situaciones y no es lo ideal.

 


- Aurora- Your Blood. Otra mujer del norte por aquí, Aurora, divina ella, vuelve de nuevo con Your Blood, un tema que sabe a primavera- verano pero con un valor muy de otoño invierno: Esta canción trata sobre la frugalidad de la existencia, nuestros cuerpos son finitos e incluso en esa finitud podemos renacer y morir varias veces como estrellas, forjando nuestra resiliencia y cambiando nuestra vida y las relaciones que tenemos con los demás. Si no os gusta la parte pop, que sepáis que hizo un concierto en China y este tema se interpretó de manera más simple con una sola guitarra y sigue funcionando.

Además Aurora está que no para en absoluto, ha sacado también un libro muy artístico de todo lo que supuso la composición y el trabajo artístico del último disco "Gods we can touch" que, obviamente, nos apetece ver a todos los que hemos disfrutado de la joyaca que es este disco a distintos niveles. Va a ser muy interesante y bonito. 


-Marvin Gaye- What's going on. Curioso que una persona que cantó un himno sobre el entendimiento y la no violencia en la resolución tuviese que dejarnos de una manera cruel (por si alguien no lo sabe, Marvin murió tiroteado por su propio padre que estaba celoso de su éxito), sobre todo por uno de los versos de esta canción. No sé porqué he vuelto a recordar esta canción y creo que con todo lo que vivimos en el mundo, esta canción debería ponerse todos los días en las radios, a ver si la gente pilla el significado de  esta letra, que no se necesita hacer una escalada de violencia, que hace falta sentarse y preguntarse qué está ocurriendo y buscar soluciones, no culpables. El hecho de cantar esta letra y cantarla tan bonito, con esa melodía que inspira esperanza en el diálogo es lo que hace este tema un tema necesario a recordar, el no perder la esperanza en la defensa de  los derechos humanos, el respeto y sobretodo, el salvar vidas. Actualmente tenemos un conflicto Rusia- Ucrania y otro Israel- Palestina y necesitamos dejar de normalizar la violencia, sobretodo, sobre menores y buscar el entendimiento. ¿Cómo se va a lograr? No tengo ni idea, pero espero que todas las personas que están involucradas, puedan tomarse un segundo para preguntarse ¿qué está pasando? Porque es una pregunta que, desgraciadamente, seguimos teniendo que formular con urgencia.

El caso es que Yt me recomendó este temazo y este mes lo he escuchado varias veces, y es necesario, muy necesario escucharlo de nuevo a nivel global y creer en el poder del diálogo, todas las veces que sean necesarias, se nos puede ir la vida en ello.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Look de uñas: Forbidden. Una de favoritos facilones

 


La manicura de hoy es simplemente el tono Forbidden de Chanel que me regalaron hace ya. No tiene ni un tipo de adorno, es un rojo sangre oscuro, muy años 20, sin más tonterías.

 Hoy tengo el cerebro blandito: Ayer fui a un monólogo de Ángel Codón, de esos de humor crudo (si no es tu estilo, no te lo recomiendo) y aunque el espectáculo se llama Regular, lo pasamos muy bien. Sólo que el ambiente estaba muy seco y me he levantado con rinitis. Y con la regla. Vamos, que hoy no es mi día.

Pero como hace mucho que no hago sección de favoritos, voy a intentar hacer uno de favoritos que no supongan centrarnos en demasiadas compras, o al menos, no muy caras, porque estoy un poco saturada de tanto Black Friday.


 

1.-Calendario de adviento de Cupper y matcha del Aldi. Una de infusiones. El primer calendario de adviento de infusiones que me compro y ya lo he empezado. Lo ví en el Prima Prix y tiene un precio que, si mal no recuerdo, no llega a los 4 euros (aunque lo he visto en Amazon también). En la parte trasera hay una descripción de lo que te estas tomando según el número de la bolsita y son infusiones la mayoría sin teína, con unas combinaciones muy majas del estilo de Yogi Tea, así que son infusiones con un girito, muy majas ellas. 


Por otro lado, me he aficionado al té matcha del starbucks, pero es que solo lo puedo tomar si voy con tiempo a la oficina y ví que tenían bolsitas de té matcha bio en el Aldi. Me sabe mucho mejor si es con leche de avena (en el Aldi también la tienen y la tienen en modo "barista" por si queréis batirla para que tenga espumita, la espumita de matcha es deliciosa), ah y sin azúcar porque muchas veces las bebidas vegetales ya tienen su propio azúcar. El truco es batir el matcha con un poco de agua caliente (que no hirviendo) hasta eliminar los grumos y luego, cuando lo has disuelto, rellenar con la bebida o leche que prefieras. Hay quien tamiza el té por un colador o "chino", y así es más fácil, pero realmente es un matcha que no hace grumitos, y está fenomenal para por las mañanas. No necesita ni azúcar (al menos, ya me he acostumbrado a las infusiones sin azúcar).

Las cajitas monodosis del Aldi tampoco superan los 5 euros. De todos modos, seguro que podéis encontrar también matcha en teterías cercanas a granel. Por cierto, me compré en Tiger unas bolsitas de silicona gorda que imitan a las bolsitas de té de toda la vida, para usarlas con el té a granel. Tenía una casita pero se la dejé a una compañera de oficina y como no me la devolvió y se fue de viaje una temporada, tuve que buscarme alternativas. Pero vamos, utilísima para poner tu tecito a granel y vaciar y rellenar tantas veces como se necesite.

Por cierto, hablando de cosas, el otro día me dijeron que ya hay calendarios de adviento para mascotas. Lo sé porque una compañera de trabajo nos contó a las amigas que la habían invitado a un cumpleaños perruno, con fiesta y todo y que había llevado eso de regalo porque no tenía ni idea de qué regalar. Y mira, si tenéis perretes o gatetes, que sepáis que esto existe si queréis tener un detalle con vuestros peludos.


2.- Ghosts . Ha salido la 5 temporada de esta serie tan divertida y no pierde comba en ningún momento, la pareja de humanos que convive en una casa con fantasmas tiene que lidiar con un personaje más... Quién será? Así mismo, ya han anunciado que esta quinta será el final de la serie de manera definitiva, así que razón de más para saber qué pasa con la casa, con los fantasmas y con la pareja británica que más nos ha emocionado de la BBC.

Si no la habéis visto, sé que hay una versión americana, pero os recomiendo encarecidamente la británica, que es la original y tiene más sentido en un ambiente británico campestre. La trama del matrimonio intentando salvar la casa de convertirla en un Hotel y no caer en la bancarrota gracias a los fantasmas no para de tener divertidas y tiernas tramas.

No, no voy a hablar de la última de The Crown, porque los 4 primeros capítulos que han sacado son tremendamente decepcionantes y tienen más maquillaje de los acontecimientos encima que una ceremonia de los Oscars. MUY lavado de cara de la monarquía, pero MUY fuerte y descarado además. Y obviamente el salseo de ciertos personajes se ha dejado de lado para minimizar el impacto y mejorar la imagen del actual monarca, la cual creo que queda muy desmejorada con tanto cambio.


3.- Las chaquetas de punto gordo. Siempre he sido MUY fan de las prendas de lana, en otra vida debí ser nórdica porque en muchos países del norte si te pones el típico traje para trabajar y pasas frío por no ponerte un buen pantalón y un buen jersey te miran como si tuvieses una tara mental.  Hace frío? Pues te abrigas! Y te abrigas bien! Y resulta que mi tía fue hace (muchísimos) años a Portugal y me compró una chaqueta de lana con floriponchis que no me hacía especial gracia hace tiempo porque veía muy cursi. Sigue siendo un poco cursi, pero con unos vaqueros y unas playeras blancas funciona muy cottage core casual, o bien con unos pantalones negros y zapatos negros, funciona de una manera más formal dentro de algo de dark academy aesthetic (estética rollo bibliotecaria de artes oscuras, que he llenado esto de anglicismos de una manera bastante gratuita e innecesaria).

El caso es que me la he puesto varias veces porque además, no me gustaban los botones y le puse unos transparentes como con purpurina azul- violeta que son una fantasía. Es una chaqueta calentita, informal, cómoda... Lo dicho, fan de las prendas de lana. Y si es lana gorda rollo "esto estaba en un catálogo de ropa escocesa", mejor.

Con los años también he desarrollado una fuerte defensa de que ya está bien de la moda en la que las mujeres "por lucirse", tengan que pasar frío. Mira, no. El año que la Pedroche salga dando las campanadas con un esquijama de unicornio me tendrá de su lado, mientras tanto, no. He dicho.

Entre el té, la serie de la BBC y la chaqueta de lana gorda, me está quedando esto bastante británico sin haberlo ni planeado tan siquiera.

 


4.-Wilderness cooking. Mi padre ha descubierto Youtube y con él los vídeos de este señor Azerbaiyano que cocina en medio de un pueblo al lado de una montaña en pleno Azerbaiyán, para una familia muy extensa. Pero es que es un canal muy relajante. El señor hace sus propios cuchillos, hace sus cuencos y cocina lo que cría en el campo, te enseña como recolecta y conserva de cara al invierno y es muy relajante porque no habla de nada, sólo ves lo que ocurre mientras te pone imágenes de sus patos, de su perrete, de su urraca, del gato, de la montaña, del bosque... Todo muy aesthetic, con sonido del riachuelo, del crepitar del fuego, de los pajaritos... No dice nada hasta el final de la receta, donde prueba su plato y, pulgar arriba dice "SUPER!" y se lo da a su familia. 

Disclaimer: Esta persona cocina carne, la corta y la deshuesa. Aviso porque si hay algún vegano, quiero que lo sepa para que no le hiera su sensibilidad, que entiendo que no todo el mundo quiere ver esto. También tiene una receta de una pizza, que quizá es menos doloroso, pero vamos, que los vídeos son hipnóticos y muy relajante, no me preguntéis porqué. Tenemos un vicio con este canal que no es ni medio normal.


 

También tiene de una señora que debe ser turca y que más o menos va en la misma línea que la ves hacer postres y tal, pero no sé qué canal es y es también muy relajante de ver, porque ya no son sólo ver las recetas, es que es estéticamente bonito ver cómo colocan las cosechas en cajones de madera ordenados en sus despensas. No sé, tiene un punto campestre relajante que se agradece. Y sin comentarios, sólo el sonido ambiental.

 Y esto sería todo. Espero que hayáis tenido un buen fin de semana y que no cojáis virus.

domingo, 19 de noviembre de 2023

Look de uñas: Cottage colours. Gastados y comprados de octubre

 


No encuentro placas otoñales para hacer elementos que me gusten para estas fechas y de momento, buscando imágenes de la tendencia Cottage core (que pensaba que era muy conocida pero resulta que no y acabo de popularizar un poco en mi entorno más cercano), me he ido a los conceptos de colores con esta laca Fabulous de la This Is me de Essence y la Honey Honey, también de Essence.

El cottage core es un estilo campestre, con una estética retro que podría recordar a un estilo entre lo Austeniano y lo Ana de las Tejas verdes. Hay estética de decoración, de vestimenta y hasta de emplatamiento y de comida. Si os parece muy alegre, tenéis algo parecido que es el witch core, que antes de que digáis "yo brujas no", os mando el aviso que son brujas de cuento, es un poco "Milagroso Max y Valeria viven en el campo". Esta estética es más de decoración (mucha vela y libro de páginas amarillas, piedras, flores secas, macetas a cascoporro, vajillas de té...) y complementos y comida con setas, también es muy bonita y campestre.

Y si necesitáis más recargamiento, el victorian core es vuestro rollo. Entrad en Pinterest, que os vais a enamorar.

Este octubre he gastado poco -ya aviso que noviembre va a ser más variadito-, y hay cosas que no he incluido en las compras de cara al viaje al seminario, por ejemplo un juego de neceser con botecitos para rellenar del Tiger, con la mala suerte de que uno no andaba bien y se me derramó aceite del pelo por el neceser. Menos la que quedó ahí la cosa.

 De ahí mi llamamiento constante a que, siempre que metáis productos en crema- aceite- fluidos- en polvo en una maleta, lo hagáis SIEMPRE en una bolsa de plástico- caja de lata para contener el estropicio por si se rompen los botes, que no toque la ropa. 

Ya me pasó con un bronceador y ahora con el aceite y no sabéis como me alegra de que la señora catastrófica que vive en mi y llena la maleta con bolsas de plástico de más decida echarme una mano haciendo la maleta. ¿Que mi maleta es quizá por ello más grande de lo normal - no nivel Baúl de la Piquer, pero sí nutrido ante distintos contratiempos-? Sí ¿Que un apocalipsis nunca me va a pillar desprevenida? Pues también. Una cosa por la otra.

Gastados

 Crema corporal de cacao y ceramida de Garnier. Ya he comentado que esta crema ha sido de las sorpresas más grandes del año. Ahora, con las calefacciones, la piel la noto más reseca y, usada dos veces al día, veo que me contiene el problema de la sequedad con gracia y alegría. Tienen fórmulas cada vez más concienciadas con la sostenibilidad y el perfume es agradable.

Serum capilar anticaída de L'Occitane. He de decir que usado como indican, funciona muy bien. No engrasa el cabello y la verdad es que la reducción de la caída y la producción de nuevo cabello se nota. En su composición se encuentra el extracto de berro que estimula el crecimiento y engrosa el cabello, extracto de genciana, que nutre los folículos pilosos y estimula el cuero cabelludo, el extracto de regalíz que posee propiedades calmantes (lo cual se nota bastante, la verdad y vitamina E, que combate el estrés oxidativo que provoca la caída severa del cabello. No se nota un pelo más brillante, pero sí más fuerte y nutrido y, si usáis algún tipo de tratamiento agresivo (como en mi caso tintes, que son vegetales, pero bueno, que me resienten el cuero cabelludo), notaréis la cabeza ligeramente más aliviada. Así que sí, lo recomiendo, pero como soy un trasto que lo prueba todo, han sacado otro cosmético que estoy probando para hacer comparativa y mientras la hago, no voy a repetir.

 
 
-Eyebrow setlist de Catrice. Un lápiz que no está del todo mal pero que es muy marrón para el tono de mis cejas y es por ello que, acertado no queda. Se puede trabajar bien, pero tampoco sirve para pintar pelitos por muy afilada que esté la mina... No es mal producto, pero definitivamente no es para mí y por los tonos que tiene, no tengo claro que puedan ser tonos para muchas personas porque no son tonos muy naturales.
 
Comprados

 


-Brochas Be. En Primaprix tienen unas brochas llamadas Be, que no he conseguido ver si tienen web o algo porque no se encuentran en Google y en la bolsa no indica ninguna web ni nada. La cosa es que tienen un kit con una brocha de polvos, una angular, otra de colorete y otra de base que son pequeñitas y que, para llevar en el neceser y en viajes, te apañan la vida. Son de pelo sintético, cruelty Free y estan muy bien. La de base es la que menos uso (aquí esta sucia, perdonad el descuido, el resto están en proceso de secado), no me mola demasiado porque creo que con la de Ecotools o con una esponja, en mi piel queda mejor, pero no me agobio porque estas brochas siempre están bien para poner mascarillas al tener las cerdas más duras y consistentes (y si no, para limpiar en el teclado te vienen fenomenal). El resto son suaves, cogen bien el producto y no lo dejan a pegotones, se lavan sin perder tinte ni pelos y están bien recortadas. No son las brochas que te cambiarán la vida, vamos a ser sinceros, ahora, que te pueden dar muy buenos resultados en viajes y para retocar el maquillaje puntualmente, pues sí y por el precio que tienen (unos 6 euros), pues como decía Lucía Pérez en eurovisión, que me quiten lo bailao.


-Double  eyebrow de Magic Studio. Sigo en la búsqueda de un producto para cejas que me ayude con eso de pintar pelitos porque Tyr, dios de la justicia en batalla, sabe que no, que lo de pintar peletes con un lápiz, no es lo mío. Este producto deja la ceja tupida, como si la hubieses hecho con gel y es de un tono bastante semejante, así que es un apaño. No es el resultado natural que me gustaría, pero con un poco de mano, aparenta cierta naturalidad y no queda pesado y, esencialmente, tapa las calvas que tengo en mi esfuerzo de recuperar unas cejas más anchas. ¿Debería tatuármelas? Pues mira, no sé, porque recién puestas quedan hiperfuriosas y no me gusta el resultado, aunque luego se vaya rebajando. Es como lo del láser para eliminar el vello corporal, no me termino de fiar (y sé que sale bien en pieles claras, pero también conozco un caso que me impactó porque no fue así...). Mientras, nos vamos apañando.

 

- Crema corporal reparadora de cacao y ceramida de Garnier. Cierto es que llevar esto de viaje es un tostón, porque es un bote enorme y pesado. Por eso tengo botecitos de plástico de Nivea Soft vacíos y limpios que guardo para estas contingencias. Con una espatulita de maquillaje que tengo que nunca uso, limpia obviamente, pongo la manteca en el bote vacío y ala, ya llevo lo suficiente para hidratar mi piel mínimo una semana. Y con mucho menos espacio invertido. Supongo que todas hacemos lo mismo, pero si a alguien no se le ha ocurrido y piensa en comprar productos que le convencen menos con el fín de reducir espacio, que sepa que esta opción existe. El problema es que necesitas un producto que no te convence una vez y luego tener un trasto en casa. Una cosa por la otra.


- Noble epine. L' Occitane ha hecho un viaje al pasado en su colección de otoño invierno- navidad. Si os interesa, os diré que la estética de sus bolsas de papel, bolsas neceser y cajas son setentero bonito, un poco rollo Sargent Pepper, así que yo estoy dando palmas hasta con las orejas. Si no me creéis, echadle un vistazo a los calendarios de adviento, hay uno con un olivo setentero desplegable que es un espectáculo. Y tienen otro de tela reutilizable, muy cuqui también, pero lo que tiene en hype son lo bonitos que son los neceseres descubrimiento con ediciones limitadas en botes muy bonitos.

A lo que voy, que han sacado una colección de perfumes que rescata olores que son clásicos pero con un twist. Como hablaba el otro día con unas compañeras, ahora hay colonias que te encantaban en su momento, pero se han quedado descolgadas y ahora no las usaría porque quedan raras, como "mal hechas" cuando en su momento fueron un 10, no sé cómo explicarlo de otra manera, de hecho que estos aromas con este giro funcionan con ese aroma melancólico sin aparecer como algo mal construido o desfasado. 

Con la que tenía mucho hype era con este Espino Blanco, con salida de bergamota, almendra y pera, corazón de magnolia, peonía y espino y fondo de ambroxan, almizcle y maderas claras. El resultado es una colonia limpia, algo especiada y dulce, con un toque de almendra y madera, tremendamente elegante y con buena duración sin tener fijadores disruptivos del olor. De las colonias que he llevado de esta marca, creo que es la recién puesta más ha llamado la atención de Juan, que le ha gustado mucho y creo que hace una gran combinación no sólo con los aromas de la marca de productos corporales de Noble Epine, si no que creo que es más interesante con toda la gama de almendra, porque potencia el toque dulce de cara a la navidad, sin llegar a los aromas avainillados tan trillados para las fechas.Si apostáis por algo agradable pero poco visto, más novedoso y con un punto dulce que se sale de lo obvio, esta es la combinación.


Esta gama tiene también una colonia de Barbotine, un olor fresco y especiado también que cuenta con  notas de salida lirio del valle, bergamota y menta, de notas medias tanaceto, ambar y camomila y de notas bajas cedro, almizcle y sándalo. Y también está el aroma de Melilot que tiene de salida semillas de zanahoria, pera y galvanum, de corazón meliloto, avellana y heno y de fondo avena, trigo, cedro y vetiver. Esta última es más amaderada. El problema es que el otro día me dijo un compañero "si te pones Barbotine y Melilot juntas, sale una combinación muy buena"... Y funciona! (DEJAD DE VICIARME A COSAS!!). Es una gran colección de colonias con una presentación tan pulcra que , gracias a la colonia no ves ni el tubito del spray, se vuelve casi invisible, es casi mágico. Pero me fui primero a por esta colonia porque es la más Halloween- Navideña. No descarto coger después Melilot porque me molan las maderas. 


- Serum Nocturno para el cuero cabelludo de L'Occitane. Ya os hablé antes del anticaída, que se ha vuelto uno de los productos más vendidos de la marca dado que, cuando algo funciona, lo recomiendas, las cosas son como son. Y Hellen por la ciencia, que estoy probando con este sérum nocturno para el cuero cabelludo con sensibilidad. Promete reducir la sensibilidad e irritación, hidratar más y, tras su uso continuado, mostrar un cuero cabelludo y un pelo más sanos y brillantes (el pelo, el cuero cabelludo no es necesario que brille... Al menos no tengo esa necesidad).  Con aceite esencial de siempre viva, vitamina B5  y varios aceites ( angélica, espino amarillo, berro de agua, oliva, romero, menta que ya dijimos que contribuye a frenar la caída del cabello y lavanda), te pones una pipeta en las manos por la noche, das un masaje y a dormir. Dice que no engrasa el cabello, lo cual es un sí pero no, no aporta demasiada grasa, pero nada de nada, pues mira, no. Al día siguiente, se ha quitado la grasa del producto (si hay grasa es la de tu propio cuero cabelludo). Lo gracioso es que, al abrirla el bofetón de aromas del pasado que me ha dado es importante, porque tiene un olor herbal con fondo un poco seco que me recordaba a la colonia Donna Donna. De momento, lo estoy usando y tengo menos picor en los picos hormonales, pero aún no he probado si reducirá los picores tras el tinte, así que ya os contaré.

Bueno, contadme si os llama algo la atención y si sois de mezclar colonias!!

domingo, 12 de noviembre de 2023

Look de uñas: Gothic paperwall. Canciones escuchadas de octubre.




 

Vuelvo a rescatar este esmalte True Love morado ciruela metalizado de la Vampire's Love de Essence que,  combinado con el 125, un tono maquillaje ligeramente mauve de los 7 días de Easy Paris efecto Gel y una placa sin marca con motivos de hojas adamascadas, queda gothico, nivel "estampado de cortina/ silla/ papel de pared". Aunque la época victoriana, si os suena, era más de papel verde, que tenía metales pesados, la gente moría y eso no era bonito.

Para bonitos los comentarios, los likes y las recomendaciones que distéis al post de la semana pasada. Muchas gracias por compartir, por los comentarios tan positivos (no tengo yo tan claro que me publicasen un libro dando la turra con los Beatles, pero estaría abierta a escribirlo sólo por frikismo) y por disfrutar el post, tuvo bastante aceptación y por mandarme varios vídeos de personas que saben bastante más de música que yo (porque, esencialmente, saben el mínimo de solfeo que obviamente me falta) y me gustó ver que, más o menos, las opiniones son las mismas. las historias son muy semejantes y las sensaciones son las mismas, por lo que hay un quorum sobre la interpretación que damos todos. Es bonito saber que el mundo se une por sus similitudes en tiempos de enzarzarse en sus diferencias.

Dicho esto, vamos a por los temas más escuchados este octubre, que a lo tonto no os he actualizado la lista de Spotify sobre este tema. Este es el único metal pesado (y sin riesgo de intoxicación) que veréis en este post.


-Junk- Paul McCartney. Este tema, no sé porqué, se me ha pegado mucho este mes, sin pincharlo en ninguna parte y de manera natural me ha venido a la cabeza. Un tema relacionado con el consumismo y cómo nos impacta el comprar a lo loco, con una melodía melancólica que nos pone en la situación de imaginarnos una vieja tienda británica de las de la Cruz Roja u otra organización, donde se compran cosas de segunda mano con el fin de recaudar dinero para distintas causas humanitarias y donde imaginamos cosas que conocieron tiempos mejores, con la luz grisácea de la mañana británica e impregnadas de la melancolía de no verse queridas más, con carteles que animan al consumo. Esta canción se compuso para incluirla en el album blanco, no sabríamos que no sólo no se incluyó en él ni en posteriores hasta escuchar las versiones grabadas por los Beatles en el Anthology III (más anthology que nunca), hasta aparecer en el McCartney I. Y menos mal, es un tema bien bonito.

A todo esto que el otro día, Óscar de Cine por los codos, me pasó un listado de las 50 mejores canciones de Paul elegidas por sus fans. Me sorprendió ver algunas que pensaba que no se daban valor (como Calico Skyes, de mis favoritas) en el top 10 y otras perdidas en la lista o incluso fuera. Sentimientos encontrados, claro, porque nunca va a llover a gusto de todos.


- Lord of the Lost- One Last Song. Un tema sobre cantar una última canción antes de morir, en todas las cosas que hacen que la vida merezcan la pena, todos los amores posibles, todas las relaciones que dan calor en el frío, lo que se perdona y lo que no que merece la pena en el último momento, lo que se queda en el tintero, lo que no se dice por miedo, vergüenza, por mil razones. En un mes como octubre, dedicado a quienes no están este tema toma un giro sobre la verdadera importancia de la vida resumido en un sólo tema poderoso y cañero y sobre lo que nos gustaría decir y hacer antes de irnos y hacerlo de verdad. Los alemanes con más purpurina que han pasado por Eurovisión nos han dejado este tema tan impactante y emocionante este mes. MUY recomendable.

 Cuando alguien os diga que ciertas mujeres son muy mayores para el rock, les mostráis esta foto.

-Rolling Stones- Bite my head off. Mucha gente me pregunta, como fan infecta de los Beatles, qué me parecen los Rollings. Y mi respuesta es normalmente la misma: Muy enérgicos, malotes, pero musicalmente más planos que los Beatles. La prueba es que cuando empezaron los Beatles le regalaron el tema I wanna be your man a los Rolling, un tema que ya habían interpretado los propios Beatles antes y que, de hecho, cantaba Ringo. Cuando le preguntaron a Ringo que qué le parecía que le hubiesen dado un tema que cantaba él a los Rolling dijo "Bueno... No les íbamos a dar uno bueno, ¿no?". Lennon, como se vió en el Get Back, fue el responsable de presentar una actuación en el Circus de los Rolling (además de interpretar el Yer Blues en el mismo disco), un disco que pretendía ser una reacción al Sargent Pepper y en el que invitaron a varios artistas con un final bastante agridulce: El disco lo petó, pero la mejor actuación del disco fue un tema de los Who, no de los propios Rolling, por muy popular que fuese el Simpathy for the devil. La cosa es que, en este tema, el bajo lo toca Paul McCartney demostrando que competición cero, amistad y ganas de pasarlo bien 100%. Y me he escuchado el disco que han sacado y como siempre, me deja con sensaciones enfrentadas: ¿El disco es malo? No, es irregular, tiene canciones majetas y otras más pesadas, porque seamos sinceros, los Rolling son a veces un poco repetitivos de más y este tema, de los mejores del disco, es de los  más llevaderos y más divertidos. Se nota que se lo han pasado bien y es lo que importa.


-Magic Wands- Black Magic. Cómo no se va a incluir un tema más sobre magia este mes pasado, uno que, por cierto, ya tiene unos 13 años o así, dentro del pop indie más majo y muy pegajoso, de los que da buen rollo y tiene un punto rock que hace que no pase de moda, porque todavía suena con el frescor de hace una década. Este grupo americano ha sacado disco este año y se mantiene en perfiles muy alternativos de autogestión y autopublicación de album con un sonido menos indie y un poco más synth ochentero, recuerda un poco a The Cure en sus primeros discos, por lo que no dejan de ser interesantes. Baritas arriba!!


- Sigrid - It gets dark. Y en un sonido más disco alternativo viene Sigrid de tierras nórdicas con un tema sobre tener miedo, afrontar cosas sola y dejar el pasado atrás y tratar de seguir adelante. Tiene mucha fuerza y es muy pegadizo. No os perdáis a Sigrid porque es una chica que, como Aurora, lo está petando mucho en la música nórdica tras años de hacerse un huequito dentro de la música electrónica y  trabajar mucho. Pequeños grandes pasos con un mensaje en sus canciones sobre la salud mental y emocional de los que conectan a la gente y que, sobretodo, conectan con lo que uno está sintiendo. Hay quien piensa que todas sus canciones tienen un mensaje de "por ahí se va directo a la depresión, así que cuidadorl! JARL!", lo cual no me parece del todo justo, porque algunas van de desamor y de tcomo afrontar este tipo de emociones (me parece mucho más sana que las letras de varios temas actuales, pero no voy a hacer comparaciones odiosas, porque para qué)en cualquier caso, cada persona conecta de manera diferente con la música. Y por su puesto, esto no quita que este sea un temazo.

Como veis un mes con baladas, rock, pop electrónico... Un poquito de todo. Como siempre, abierta a vuestras sugerencias.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Look de uñas: Autumn cheese cake. Now and then: BIENVENIDOS A TURRA MÍTICA

 




 El rosa palo 318 de Kiko junto con el blanco de Essence You are Coconuts y el azul arándano 079 de Kiko y una cenefa hecha con una placa sin numeración de Essence. Me inspiré en los colores de una tarta de queso. Tal cual, no me escondo.

Hoy tocaría obviamente un post sobre los más escuchados del mes... Pero lo vamos a dejar OBVIAMENTE para la semana que viene, porque esta semana ha pasado algo MUY heavy y claro, vosotros estáis esperando y yo me he preparado THE TURRICANE sobre la nueva (y última canción) de Los Beatles.

Antes de decir si me ha gustado que, si me seguís en redes sabéis que me ha llegado a la patata (asada), tengo que hablar de la importancia histórica de este tema y porqué es especialmente importante en la historia de Los Beatles, pero sobre todo de la relación de Paul y John.

 HERE COMES THE BEATLE-TURRICANE!!!

Sé que internet está petado con millones de opiniones, pero al menos yo lo aviso por si no lo necesitáis. Luego no digáis que no estabáis avisados.

 Contexto:

 

Sicilia, 1930... Ah, no que fue después!

 Allá por el 1976 John y Paul estaban viendo el Saturday Night Live, un programa de humor que todavía existe, de gran audiencia en USA y ambos estaban cerca del estudio (a menos de milla y media, en el piso de John, en el edificio Dakota. Sí, donde grabaron La Semilla del Diablo). Este programa invitó a los Beatles a presentarse allí -les ofrecían 3000 dólares de la época si lo hacían- y Paul y John se  dijeron "oye, y si nos presentamos?". Lo estuvieron valorando seriamente pero era muy tarde y John estaba haciendo verdaderos esfuerzos por no ser con Sean la clase de padre evitativo y distante que había sido con su hijo mayor Julian y que, a su vez, su padre había sido con el propio John, el cual abandonó a Julia y a John al poco de nacer este, así que tras valorar la tentadora idea, ambos decidieron no ir porque era muy tarde y no debían dejar a los niños solos.

 


John y Paul estaban recuperando la amistad rápidamente que se había quedado dañada en la separación, John decía en las entrevistas que no sabía si Paul sentía lo mismo pero que seguía sintiendo que Paul era su mejor amigo y los encuentros y llamadas, si bien no eran diarios o semanales, sí se daban y cuando se daban, eran intensos y emotivos. Un día Paul se presentó en casa de John de imprevisto para tomar algo y John se molestó ya que le dijo a Paul que no iba a ser el padre irresponsable que había sido más, que estaba intentando empezar de cero y enmendar muchas cosas y que ya no eran los niños de Liverpool sin responsabilidades y todo era salir y ya está, quería implicarse con su hijo y eso suponía tener que organizarse, no podía hacer eso más. Paul se quedó muy triste pero John le volvió a llamar porque pensó que quizá, si bien se mantenía en sus trece con sus ideas de intentar ser menos padre de mierda y centrarse en ser mejor persona y padre para sus hijos, eso no significaba que su amigo Paul no le importase.

La conversación fue divertida y relajada, las palabras que usó cuando se despidió se quedaron en la memoria de Paul de manera muy significativa: "Acuérdate de mí de vez en cuando, mi viejo amigo, ¿lo harás?". Lo que Paul y muchos no sabíamos es que, por esas fechas, y porque Lennon era un padre más centrado pero no dejaba de ser músico, ya había grabado la canción Now and Then como maqueta, sobre una persona que sabe que su amor se tiene que ir pero que espera que regrese. Esa canción que era claramente de amor, enmascaraba el sentimiento de hermandad que John sentía con su amigo Paul, se habían distanciado pero esperaba que algún día pudiesen volver a los viejos tiempos.

Cuando Paul se enteró de la muerte de John fue saliendo de un hotel, nadie le había dicho nada y una horda de periodistas le asaltaron con la pregunta, obviamente estaba en shock y no sabía como reaccionar, todos le tacharon de frío e insensible. E hizo lo que siempre había hecho en lutos anteriores: Afrontarlos trabajando duro. Sacó la canción Here Today en 1982 dedicada a su amigo, canción que no puede cantar en público sin venirse abajo.


En 1986 Carl Perkins, el padre del movimiento rockabilly, saca un disco que hace con colaboraciones con varios músicos, rescata una grabación con Lennon, pero también tiene grabaciones con George y Ringo y llama a Paul para grabar alguna canción. Paul le dice que se vaya a su rancho en UK, porque estarán más cómodos, estarán en su estudio, con animalitos, los niños, Linda, será todo más familiar y cómodo y Carl, sin pensárselo dos veces, allá que se fue. La idea también era grabar un tema llamado Get It para el nuevo disco Tug of War de Paul. La noche que Carl llegó, no pudo dormir muy bien, así que, al desvelarse soñando con una canción, cogió su guitarra y puso letra a la misma. 

¿A donde voy con todo esto? Pues ahora lo vais a ver, agarrad klinnex si no os sabéis la historia.

Al día siguiente Carl bajó a desayunar y Paul le dijo lo típico de "qué tal has dormido?", su respuesta fue algo como "Pues mira Paul, regulinchi, pero he aprovechado para componer una canción con la que estaba soñando y creo que la podríamos cantar juntos, ¿te parece bien si te la canto?", "Hombre, eso ni se pregunta!". Así que Carl empezó a cantar su canción llegando al estribillo donde el bueno de Carl cantó:

If we never meet again this side of life /Si no nos volvemos a encontrar en esta acera de la vida
In a little while, over yonder,/ En un ratito, en el más allá
Where it's peace and quiet /Donde todo es paz y calma
My old friend, /Mi viejo amigo
Won't you think about me every now and then /¿Te acordarás de vez en cuando de mí?

Paul empezó a llorar desconsoladamente  y tuvo que abandonar la sala. Tras un rato Linda entró en la sala y le preguntó a Carl, quién le había dicho esas palabras. Carl desconcertado dijo que nadie, que nadie le dijo nada, que le apareció la canción en un sueño y se desveló, todo la noche anterior. Y Linda le comentó la última conversación de Paul y John. "Esas palabras solo las sabían Paul, John  y yo, y ahora tú. Alguien debió decírtelo". Carl juraba y perjuraba no saber nada y se disculpó vehementemente con Linda por si había ofendido a Paul porque era lo último que quería. Linda dijo que no, que le estaban agradecidos. Paul no había podido encontrar la manera de llorar a su amigo y Carl obró el milagro con su canción, ahora estaba encontrando su paz (y llorando a moco tendido, que era lo que necesitaba).


De ahí salió la colaboración del disco en forma de esta maravilla llamada My Old Friend

Cuando los Beatles decidieron publicar material de estudio en el Anthology, Yoko grabó una cassette con tres temas de Lennon, uno por cada CD doble que se iba a sacar. En la etiqueta de la cassette un escueto "Para Paul". Ahí estaban Real Love, Free as a Bird   y el más irrescatable por la calidad del sonido (como habéis visto en el link anterior), que  era Now and Then, pero precisamente, quizá el de mayor valor sentimental para Paul, lo cual volvía rescatar esta canción ya no como un tema musical, si no una cruzada personal. El escuchar este tema debió cobrar un nuevo sentido en la cabeza de Paul, que debió entender mejor lo que su amigo intentaba transmitirle cuando hablaron.

Peter Jackson, actualmente más conocido en mi entorno cercano como "PeterJacksondemivida", por ser el fan que más ha hecho por la historia de los Beatles en los últimos años, tras marcarse un contenido salvajemente bueno (y clarificador con respecto al Let It Be) en el Get Back, el cual os recomiendo si no lo habéis visto aún, decidió ayudar a los Beatles con la idea de "y si ponemos un poco de IA a restaurar este sonido?". El sonido es básicamente limpiar el original en partes terribles de calidad. De las grabaciones del Anthology guardaban pistas de solos de guitarra y guitarra básica de George y los coros salieron de Because, Here, There and Everywhere y Eleanor Rygby, sólo que los cambiaron de nota para ajustarlos a la canción con las nuevas tecnologías. Y recortando partes del original y poniendo cositas Beatle (el final de la canción, en la parte de cuerdas me recuerda mucho al final de Wings de Ringo cuando canta lo de "Don't you know I love you, don't you know I need you so!", que da más énfasis al cariño que se tenían entre todos de una manera subliminal, pero esto es una apreciación mía que veo amor en todo, ya me contaréis). Los arreglos orquestales son de Gilles Martin, hijo de George Martín, productor de los Beatles y genio que hizo todos los arreglos orquestales de los Beatles y las composiciones clásicas que luego serían parte de la banda sonora del Yellow Submarine.

Y así se cierra el círculo. Esto nació de la amistad de Paul y John y muere con una colaboración de ambos. 


¿Es el mejor tema de Los Beatles? Ni de lejos. ¿Es el mejor tema que podía cerrar el círculo con toda esta historia detrás? Pues mira, sí. ¿A John le gustaría? Por supuesto que no. John odiaba su voz y aquí suena nítida y cristalina. Estaría gritando "dónde está mi sonido bañera? No os dais cuenta que sueno como el culo?!". Y todo el mundo estaría muerto de risa, pero él estaría bastante indignando diciendo que es una basura. Y quién no haya pensado eso, no conoce a John.

Pero a mí me ha dejado blandita. Primero, porque este lanzamiento se ha hecho con el mayor de los secretismos, así que hay una "no espera" que no sabíamos que hacíamos, tras casi 43 años después de la muerte de Lennon, sin saber que podamos vivir esta especie de milagro. Segundo porque, si sabes lo que acabo de contar, la dimensión de amor y hermandad más allá de la vida que toma el tema es galáctica, del hecho de saber que tu amigo se fue de manera injusta pero que te seguía queriendo a pesar de todo, que siempre hubo amor en el corazón del otro para tí y la esperanza de volver los 4 es incomensurable, nos supera a todos. Tercero, porque hay malas noticias en el horizonte, se cree que Yoko está muy malita, Paul sigue sacando cosas, pero cada vez más como productor o músico (como el tema que ha sacado con los Stones) y Ringo saca discos, pero más de vez en cuando y se ha rumoreado que pueden tener enfermedades. Intento no creerme estas cosas pero sé que si sufriesen algo, por vivirlo en la intimidad, no lo dirían, así que nunca lo sabremos. El saber que esto no quedó en el tintero, que un fan más como PeterJacksonDeMiVida ha ayudado a cumplir este deseo es algo que para los fans, siempre metidos en la historia del grupo de alguna manera, es una historia de más amor, que con ellos al final se cumple la premisa de "al final, el amor que das es igual al amor que te llevas".

El vídeo no nos ha gustado a todos, porque obviamente, el montaje es regulinchi, pero nos ha dejado blanditos por dentro. Tanto el vídeo como la canción no están hechas para gustarnos. Esto ya no es por nosotros los fans, esto es algo para terminar el plan que tenían de hacer algo como una reunión, para terminar de contar su historia personal. Esto ya no nos lo debían a los fans, no es por dinero (por dinero es el calendario de adviento, que no paran de sacar movidas en la páginas oficiales para sacarme los cuartos. De todo menos carteras- monederos, que antes tenían unos buenísimos y quiero cambiar de cartera y no tienen ni una como la que tenía), esto es personal. El problema es que precisamente, haciendo esta misión personal, nos han enamorado a la mayor parte de los fans. Quejarse de esta canción es no entender la misión de la misma. Esto ya no es para impresionar a nadie, ni vender, ni complacer a nadie, es cerrar el círculo. De ahí que el single Now and Then se esté vendiendo con una remasterización del Love me Do, primer éxito de la banda. Aunque hubiese sido muy bonito tener Free as a Bird, Real Love y Now and Then juntas, pero al final es un alfa y omega. Más claro no se puede decir.


Por un lado, es bonito, como es bonita la reacción de tanta gente diciendo que ha sido muy bonito y hablar con otros fans y oír "yo también lloré", ayer mismo en la cena con gente que acababa de conocer que también son muy fans, admitiendo que nos dejó hechos flan. Me apenan los "Fans" que ponen peros y se ponen hipertécnicos con las cosas que "están mal". Contar una historia personal no está mal en ningún caso. 

Ringo extraña a George a pesar de todo lo que vivieron (George estaba muy enfermo pero prometió viajar con Ringo a EE.UU. porque la hija de Ringo tenía un tumor en la cabeza y le iba a acompañar, quedaron en verse en una semana y George no pudo llegar a esa semana, Ringo siempre lo cuenta llorando) igual que con Lennon (le vió unas semanas antes del asesinato, Ringo y Barbara quedaron 5 horas con John y luego se unió Yoko, fue como si el tiempo no hubiese pasado y lo pasaron genial. Ringo se enteró de la muerte y tuvo que llamar a la ex de John, Cynthia para decirle lo ocurrido. No pudo hacerlo sin venirse abajo), George extrañaba a John aunque no le lloró (su sistema de creencias no sentía pena por él porque sabía que se iban a ver tarde o temprano, pero siempre estaba visiblemente enfadado cuando se mentaba el hecho de que fue asesinado, George veía todo esto MUY injusto. George le vió dos días antes de su asesinato, cenaron juntos en la casa de John y John le enseñó la cantidad de cassettes de música india que tenía. George no se lo esperaba. Lo que más echó de menos fue el saber que nunca podrían volver a tocar juntos, porque era lo que más disfrutaba con él), Paul extrañó mucho a George (la última vez que se vieron fue durante el tratamiento de George, semanas antes de morir, se cogieron de las manos, rieron mucho y George tuvo fuerzas para tocar Raunchy, fue muy emotivo, Paul siempre dijo que con él moría un hermano pequeño) pero John y Paul tenían un bromance como el que nos mola ver en Joey y Chandler. Esta canción va de esto, no tiene nada de malo, te puede gustar más o menos la historia personal, pero no está hecha para gustar.

Y sin embargo, me gusta mucho y me enternece muchísimo. ¿Es mi favorita? No, porque siempre será la hiper rara I am the walrus, porque nací rara y así me tenéis que querer. Ahora, necesito un abrazo después de escucharla. La escuché en el trabajo -tengo el privilegio de poder hacerlo a veces- y claro, mantener el tipo mientras escuchas esto y eres fan infecta, es complicado. Ahora, al llegar a casa, lagrimones como personaje de manga en momento dramático. Y sé que no sólo es la canción, es el momento, es el agradecimiento a una carrera musical, es la melancolía de saber qué opinarían los Beatles que no están, el agradecimiento a acompañarme toda la vida, a ser una especie de antidepresivo natural e instantáneo, la oportunidad de descubrir siempre algo nuevo en su música, el vivir este pequeño milagro tecnológico y vivir este final. Lo que pensaba que iba a llorar con el Get Back, que al final no lloré, me la han colado por aquí.( Tenéis también post sobre Get Back aquí, capítulo I, capítulo II, capítulo III)

No puntúo, esto no se puede medir a nivel emocional. Espero que os haya gustado el tema también y que encontréis algo que os emocione de manera inesperada como esto.