Esta semana, la lectura de vuestros blogs, va un poco atrasada, por causas ajenas a mi voluntad... vamos, porque una compañera de trabajo se ha pegado un talegazo (con estilo, porque si te pegas un josconcio, hay que hacerlo siempre con estilo) y la tengo en casita, lo que me lleva a mi a estar como Jon Nieve, echando horas en el muro...
Si lees esto, amiga del talegazo, te mando el más grande de los abrazos ( y un rascado de barriga a tu gata), vuelve pronto, que tenemos que marujear,  jopetas.
Bueno, que me he leído un cacho libro y un cómic y quería hacer valoración de estos... y avisaros de que voy lenta con los comentarios, pero muchos de vuestros blogs, entro y comento, porque ya he leído las publicaciones.
Al turrón, que me lío como siempre, esta vez, va en añil.
- Con la F: Neonomicon de Frank Miller. Este comic formado por 4 partes fue una 
recomendación del podcast de Campamento Krypton. Para familiarizar a la 
gente de lo que es un podcast (si hay alguno que todavía anda un poco 
perdido) es como una especie de programa de radio, pero
 descargable, lo que quiere decir, que lo puedes llevar en tu mp3 y oír 
cuando mejor te parezca. En concreto este iba de Lovecraft y de la Gorda de las Galaxias.
He de decir que tengo que dar las gracias a José Viruete, porque siempre que recomienda un cómic en su programa, suele 
acertar (la de ideas que me ha dado para regalar su cabecita pensante), 
pero este cómic me ha decepcionado bastante,
 no por culpa de Viru, sino por culpa de Frank Miller y su poco 
conocimiento de Lovecraft.
La historia trata de una agente del FBI que se 
intenta infiltrar para derrotar a una secta basada en las novelas de 
Lovecraft y que se ha cobrado la vida de varias personas ya. Mientras, 
ella tiene sus problemas, por ejemplo, una adicción
 al sexo.
Como siempre, no voy a comentar más, porque total, hacer spoiler no merece la pena.
Primero que esto de Lovecraftiano tiene poco, 
porque Lovecraft no era muy de protagonistas femeninas, segundo, hay un 
momento en el tomo dos, con escenas bastante duras de lo que viene 
siendo una orgia- violación que Lovecraft nunca hubiese
 incluido en sus libros, entre otras cosas, porque siempre se dijo que 
despreciaba esa faceta humana. Tampoco es que trascienda mucho en la 
historia, así que… luego hay un momento de criatura lovecraftiana- 
amistad postcoital que es un poco “¿de donde narices
 sale todo esto?”.
La cosa es que ir por el metro leyendo este 
cómic es complejo, porque siempre hay algún cotilla que se asoma a tu 
ebook y se pregunta “¿por qué esta chica lee porno en el metro?” y tú te
 quedas con cara de “realmente no te sabría decir
 muy bien porqué, me dijeron que esto era Lovecraft”.
Obviamente, Frank Miller es más sexual que el 
torpedo de Chiquito, pero una cosa es cierta, obviamente, está 
escribiendo sobre el pensamiento Lovecraftiano, una secta basada en 
Lovecraft tiene que aplicar sus libros, sino, carece de sentido
 (hay sectarios un poco primitivos, pero normalmente son criaturas poco 
dadas al afecto carnal, por decirlo finamente). Como cómic suelto, con 
referencias a este autor, pues mira, no es gran cosa, es un tanto 
entretenido, se deja leer, pero tiene poca enjundia,
 pero lo que viene siendo mundo Cthulhu y primigenios… resulta un tanto 
decepcionante, la verdad.
El dibujo es bastante torpe, cosa que se podría 
perdonar si la historia enganchase de alguna manera, el problema es que 
no es emocionante y, aunque Frank Miller tiene historias estupendas (no 
solo 300 o Sin City, siempre destaco Ronin porque
 es genial, aunque el dibujo no sea de lo mejorcito). La verdad es que 
me ha decepcionado bastante.
- Con la J  Jesús Hernández, Todo lo que debe saber sobre 
la segunda guerra mundial: La guía definitiva para conocer y comprender 
el mayor conflicto bélico de la historia (toma pedazo de título).  Aunque soy una entusiasta de 
la historia, y entre mi top 10 de películas que
 lo molan todo (de hecho está en entre el top 5) esté la gran Evasión y 
se haya colado El discurso del rey, proclamo que lo mío no es el mundo 
bélico. Ver como al final muere todo el mundo menos los que montan la 
trifulca, me repatea bastante (sí, es una manera
 muy simplista de ver la guerra, pero seamos sinceros, Napoleón no murió
 en una batalla, Carlos IV y Fernando VII tampoco, Hitler tampoco…). Sin
 embargo estoy en un momento en que, por mi propia salud mental tengo 
que hacerme, en plan nazi, una criba sobre
 qué es sano que lea y qué no. Y todo aquello que pueda tener cierto 
tufillo sentimental queda excluido. Así que sólo queda o los libros de 
divulgación científica (de los cuales, también quedan excluidos los de 
relaciones interpersonales y psicología comportamental
 ) y los libros históricos. Y seamos sinceros, lo que es terreno 
histórico patrio lo tengo manido, pero pensando, como que del terreno 
mundial ando un poco pez. Siendo el aniversario de la Primera Guerra 
Mundial, lo lógico hubiese sido elegir eso. Pero todo
 el mundo sabe que lo de tener lógica no es lo mío. 
Este libro me ha 
tenido enganchada de principio a fin, primero porque es un libro 
francamente interesante en cuanto a redacción, va por capítulos y da 
datos y nombres, cuenta anécdotas sin entrar en el amarillismo
 ni el morbo, pero tampoco es un libro frío, involucra al lector en la 
averiguación de más datos. Lo segundo es que a cada capítulo le dedica 
un microespacio de análisis a los escenarios, por si quieres visitar la 
zona, saber si encontrarás los restos del episodio
 o ha sido demolido. Tercero una breve biografía de los protagonistas 
del capítulo, aunque la Wikipedia puede aportar mucha información, qué 
duda cabe que te da la información precisa para saber quién es quién en 
esta historia y sobre todo, como terminaron
 sus días (si es que se hizo justicia y si fue poética, divina… o 
cruel). Y por último cada capítulo también recomienda películas sobre 
cada batalla en cuestión. Los únicos peros que puedo dar a este libro es
 lo bien que hubiese estado que el autor se hubiese
 detenido un poco más en el episodio de la operación Walkiria, en la 
cual, muchos altos mandos del ejército nazi intentaron acabar, sin 
suerte, con la vida de Hitler. 
Con respecto al tema del holocausto nazi,
 se trata con respeto, tanto a las víctimas como
 a sus supervivientes, pero también se detallan, para poder enfocar la 
barbarie que supuso a nivel histórico, cifras y algunas técnicas de 
masacre a mero hecho informativo y sin entrar en morbo innecesario. Con 
más énfasis se detalla la táctica militar y como
 personajes con poco medios, pero mucha inventiva, como Montgomery y 
Rommel, llegaron a destacar en los bandos británico y nazi como grandes 
estrategas. Sin duda, hasta el momento es el libro que me ha gustado más
 de los que he leído este año con diferencia. 
No descarto buscar más información sobre personajes como Rommel, 
Montgomery, empezar la biografía de Winston Churchill que tengo por aquí
 rondando y Claus Von Stauffenberg, conocido por ser llevado a la gran 
pantalla por Tom Cruise a la gran pantalla en Walkiria
 (personaje sobrino de conde, que nació un castillo, conocido por su 
carácter educado y abierto y, que a pesar de estar en filas nazis, 
estaba abiertamente en contra del holocausto judío). Si queréis 
adentraros en el mundo de la historia de la Segunda Guerra
 Mundial, este es el libro para hacerlo. 
 Como veis, todo muy aleatorio, a ver qué libro me meriendo yo ahora...


3 comentarios:
Me ha enganchado el segundo libro, me lo apunto, aunque siempre que leo algo sobre nazis me pasa lo mismo, me entra una mala leche que me dura días.
Cada vez que veo una película con esta temática, a los 5 minutos pienso lomismo: paraqué narices me pongo a ver estas cosas si sé que me cabreo.
En fin.
Besos!
Hola Tita!
Bueno, el tebeo de Alan Moore (porque es Moore y no Miller) precisamente lo que busca es eso. Llevar lo lovecraftiano un paso más allá. Salir de la imitación y el pastiche y llevar los elementos lovecraftianos a un nuevo tipo de horror, a algo que, precisamente, Lovecraft nunca haría... pero que pueden hacer otros autores. A mí, como fan a muerte de los mitos de Cthulhu, me parece muy interesante y, en última instancia, un experimento que se salda con éxito. Es decir, que lo que tu esgrimes como defectos... es precisamente lo que el tipo buscaba.
Dicho esto, sino te ha gustado, pues que se le va a hacer. Prueba con "The Fall of Cthulhu" que seguro que te gustará más.
Yo sigo con Lodge, pero en este caso con "El mundo es un pañuelo", que lo acabo de terminar. A ver qué pillo ahora.
PD.: Tomo nota del talegazo con estilo, que hay que tener glamour para todo!! jajaja
BESOS!
Publicar un comentario