martes, 15 de abril de 2014

Eurovisión 2014: Semifinal 1

Ya iba tocando hacer el post. Y desde luego me he estudiado las canciones porque este año el nivel es cuanto menos desigual, pero no os preocupeis, que siempre es divertido. Como siempre, tenéis los links a las canciones con apretar los títulos de las mismas. Os recuerdo que en esta semifinal, los españoles y la gente que viva en España sí podrá votar.


-Armenia. Nos presenta el primer tema complicado, llamado Not Alone presentado por Aram mp3.  Aram realmente se llama Aram Sargsyan y es actor, cantante, cómico y showman, vamos que hace de todo. Está casado y tiene un niño de 3 añitos. Tiene 30 años y ha estudiado medicina en la universidad, mientras hacía de cómico en bares para ganarse un sobresueldo. Ha ganado el concurso de clasificación a eurovisión, pero es una cara conocida dado que ha particidado en el factor x armenio, Armenian Idol (que es como el OT, pero también de Armenia) y muchos formatos parecidos. Prefiere el formato Jazz, pero hace una apuesta valiente en este concurso.  El tema es una mezcla entre balada sinfónica y dub step, veremos varios este año. Es un formato difícil, pero las páginas de apuestas confían en este tema como el favorito y en Divinity ya lo aplican a anuncios, como pasó con la ganadora del año pasado. Yo creo que es una apuesta valiente y puede clasificarse a la final. La canción trata sobre que a veces nos sentimos que estamos solos, sin un hombro sobre el que llorar, hasta que encontramos consuelo y ese pequeño apoyo sirve para llenar todo nuestro mundo.


-Letonia.  Nos viene con el grupo Aarzemnieki cantando Cake to Bake. El grupo está capitaneado por Jöran Steinhauer, el cual es alemán. Este chaval del que se sabe más bien poco es hijo de un pastor alemán, pastor de iglesia, no de un perro... tiene 27 años y lleva 14 en Letonia, que le acogió con los brazos abiertos. Intentó entrar en el concurso en el 2008, pero no lo consiguió, ahora sí y aunque tiene una canción folk de estribillo pegadizo, no son de las que se cuelan en la final y las porras tampoco confían en que se cuelen en la misma. Eso sí, recomendadísima para ir en el coche. La letra trata sobre que el chico ha intentado hacer cosas dificilísimas como buscar unicornios o tomar la muralla china, pero que ahora se conforma con hacer un pastel... y no tiene ni idea.


-Estonia. Amazing es el tema presentado por Tanja, de 31 años,  un tema discotequero de los que se agradecen sobremanera en el concurso, en un año en el que veréis, las baladas van a abundar. Nacida en Rusia, se trasladó a Estonia con dos meses de vida. Ha trabajado como modelo  y cantante en numerosos musicales (entre ellos Spiderwoman el musical)y se ha clasificado a través de concurso público. De momento Tanja ya se ha hecho famosa por un baile que hizo en el que se apoyaba en un pie y un bailarín la cogía, quedándose en una postura un poco rara. Como es normal, ese baile ha sido "chopeado" (cortado y sacado de contexto) y hay miles de fotos de Tanja haciendo las cosas más variadas en la postura del baile. Debería pasar, porque temas como estos se agradecen y porque la capacidad vocal es buena, pero la cosa es que el baile puede gustar como asustar a partes iguales. Habrá que ver la performance. El tema es el clásico de una chica que se da cuenta de que su relación está basada en mentiras... y pide a la mentira que se quede, pues con ella era feliz.


-Suecia. Sanna Nielsen empieza la tanda de las baladas puras con Undo, la segunda favorita de las apuestas. Y no es de extrañar, dado que es un estilo muy Celine Dion. Es muy guapa, y con 30 años y una voz con mucha experiencia, dado que con 15 años ya cantaba y bailaba en una banda infantil de Estocolmo consiguió su primer número uno en listas suecas. La gran baza de esta chica es que tiene una experiencia dilatada también en concursos musicales, en los que ha quedado ganadora o finalista. El tema también trata de desamor, una chica está intentando pasar página, pero cada vez que ve al chico sufre terriblemente pues recuerda el pasado y pide que si es capaz, deshaga el daño y el dolor que siente. No hay que ser muy listo para saber que la tendremos en la final, está cantada.



- Islandia. Empezamos con los nombres que suenan divertidos en español, Pollapönk con su tema No prejudice (sin prejuicios) trae un pop- rock- ska muy refrescante y social al concurso, los cuales fueron elegidos a través del televoto con una mayoría aplastante.  Su tema habla de que si eres alto, bajo, gordo, flaco, feo, guapo, o como seas... eso no te da derecho a discriminar a nadie, así que vamos a vivir de buen rollo todo, que es más fácil y agradable, así que no me llames freak y únete. Este grupo tiene 3 discos en Islandia, normalmente no visten de colorines, pero han querido ir con estos atuendos de traje con los colores de los uniformes del Sargent Pepper (una beatlemaniaca se da cuenta de estas cosas) e interpretaran este tema, mitad en islandés y mitad en inglés. Me da que se van a quedar en el camino y las apuestas me dan la razón porque la ponen entre la 4 menos favorita,  pero me gustaría mucho  que se colara. Eso sí, no se la pierdan, seguro que la performance es digna de ver.



- Albania. Traen a Hersi con One Night's Anger, la favorita de los jueces, no así del público que la vota como una de las menos queridas. Esta chica tiene un estilo de canto que recuerda mucho a Shakira (la cual podéis seguir votando si es choni o no, si no lo habéis hecho ya, en el lateral izquierdo del blog en la versión web). Esta chica de 24 años es albana total, nacida y criada en Albania, y con una niñes y adolescencia en varios concursos de cantantes solistas y bandas a sus espaldas. Hersiana, su nombre completo, domina tanto la canción pop, como el lírico y ha llegado a participar en representaciones de la magnifica obra Carmina Burana. La canción habla de un enfado de una noche, como si una pareja discutiese, pero realmente es una manera de decir que los dirigentes deberían pensar en que cuando se cabrean, las guerras pueden costar vidas. El orgullo no vale tanto.  El tema es interesante, es pop muy noventero y realmente bueno, pero en general, hay temas más novedosos, no supone nada que no se haya visto antes. Le dejo en stand by.


- Rusia. Tolmachevy Sisters presentan un tema llamado Shine. Este tema a mi me gusta, tiene un revival sesentero muy bonito y las apuestas me dan la razón, está entre los 15 primeros. No es que tenga nada característico para decir "ala, vaya temazo" pero me parece muy bonito. Aunque me da que no va a ser de los que se clasifique. Estas gemelas de 20 años, Anastasia y Maria, ganaron el Eurojunior con 9 años, ya saben lo que es competir aquí, también salieron en la apertura de 2009 cuando Rusia celebró el festival. El problema con Rusia este año es que siempre vota a Ukrania y Ukrania siempre vota a Rusia... este año, lo que pase con las votaciones va a ser un misterio. El tema dice que hay que decir adios al pasado y a lo malo y brillar para alumbrar a un nuevo futuro más prometedor.



-Azerbayan. Dilara Kazimova viene con otra balada llamada Start a Fire, con claros toques folk azerbayanos. Una canción elegida por voto popular compuesta por el mismo señor que compuso Running Scare, el tema que hizo ganar a este país Eurovisión. Tiene 29 años, y una voz muy rica en matices, dado que ha cursado música y es cantante lírica, aunque normalmente es vocalista de la banda Unformal.  Se ha presentado dos veces antes a la selección eurovisiva, y las dos veces quedó segunda, y también es famosa en su país por tener canciones en bandas sonoras de grandes películas azerbayanas. La letra de la canción es realmente bonita: durante la mañana aparentamos ser personas duras y o felices, pero por la noche, cuando estamos solos, podemos estar llenos de dolor y es ahí cuando dentro de nosotros empieza a encenderse un fuego. La canción está bien, la voz es buena, pero recuerda a la Running Scare un poco y a otros temas eurovisivos, yo creo que no pasará porque la gente penaliza mucho lo que nos "recuerda a otra cosa", pero el televoto la coloca entre las 10 favoritas... 


-Ukrania. Sí, en la misma semifinal Rusia y Ukrania, Maria Yaremchuk es un pibonazo con un tema pegadizo, mucho más que el ruso, pero también de los que se olvidan facilmente, aunque las votaciones populares la coloquen la 6ª. Nacida en Ukrania, y de padre actor famoso que falleció teniendo ella 2 años, Marija, su verdadero nombre, aprendió el arte del circo y vaudeville cuando salía de la escuela en una escuela municipal. Ha participado en varios concursos musicales, quedando entre las 10 primeras, pero nunca ganadora, y aunque su tema, Tick- Tock,  es el típico de "me gustas más que comer con los dedos" y sea de pop facilón, mete muchos desafios vocales con altos complicados y parece de los temas que sólo se pueden defender con bailecito bien llevado. Yo opino que no se colará en la final, pero siempre se cuela alguno de estos, así que nunca se sabe. Eso sí, espero que no lleven el foco que funciona como un botafumeiro como el del video promocional.


-Bélgica. Este país es realmente irregular con las cosas que nos presenta. Este año nos presenta a Axel Horsoux cantando Mother. Uno de los favoritos por los jueces, entra en los 10 favoritos de las apuestas en internet. Ha estudiado música y trompeta, y siempre ha defendido que este es uno de sus sueños: ir a eurovisión con Bélgica. Quizá uno espera, al verle con el traje una voz más Lucciano Pavaroti y no esa voz tan joven y suave, pero al mismo tiempo tan potente, la cual es un su mayor baza. Aunque no soy de baladas, este tema por la profundidad que tiene, debería ir a la final y todos lo sabemos, es un indispensable. Dedicado no sólo a su madre, sino a todas las madres del mundo, según dice.


-Moldavia. Cristina Scarlat canta Wild Soul. Otra tendencia de este año serán los temas que parecen sacados del principio de una película de James Bond, este es uno de ellos, balada con toques dub step, otra de las tendencias punteras de este año, me da que Cristina, se quedará en la criba (de hecho me recuerda un poco a la estética Adele en Skyfall). Nacida hace 33 años en una familia muy tradicional estudió piano y violin en el conservatorio, ha sido cantante solista de la orquesta presidencial y se la considera una de las voces más importantes de la escena moldava. Madre de dos niños, intenta conjuntar su faceta de madre con la de cantante, y el año pasado se presentó también para representar a su país, aunque quedó segunda. Su tema habla de un vacío existencial solo llenado con su alma salvaje que la hace sobrevivir... muy denso para ganar eurovisión y las votaciones en internet me dan la razón.


- San Marino. Valentina Monetta se presenta con Maybe. Lo de esta mujer es más moral que el Alcoyano, literal. Se presentó el año pasado con una canción sobre mariposas y no pasó, se presentó el anterior con una horrible canción sobre las redes sociales y tampoco fue a la final... y la tía vuelve, porque sí, porque le quedan ganas, porque si no ganas es porque no has participado lo suficiente, abandonar a la primera es de cobardes. No sé si se puede hacer una profesión de esto, pero ella lo está intentando, lo cual empieza a rayar el absurdo. Nacida en el 75, y sin formación académica en el mundo musical, esta mujer se buscó la vida como cantante en varias bandas. Ha intentado impresionar a público y jueces con una canción con mayor dificultad vocal, a ver si eso nos llama la atención por aquello de que alguien pueda pensar que este es un concurso a ver quién canta más dificil. Y la canción es un tostón, como las anteriores, que es una cosa que no se da cuenta. Valentina, si cantas bien, que sí mujer, pero tus canciones son una chufa, me gustaría decir que te vas a colar a la final, pero todos sabemos que no va a ser así este año tampoco. Las apuestas la situan la tercera... por el final.



-Portugal. Suzy se presenta con pachangueo fino llamado Quero ser tua, un tema que podría decir que fusiona Enya con la Lambada, cantado por Barbie Eurovisiva. Y esto es toda la actuación. Porque nos vamos a meter con el señor que va pintado tan raro o con las coristas, una con una sobredosis de valium y la otra hasta las cejas de red bulles? Para qué mentar los tambores gigantes que el año pasado llevó Irlanda y la hicieron quedar última? En fin, Suzy tiene 34 años, y su infancia tiene una victoria en un concurso infantil de voces, lo que la llevó a cantar con varias bandas y grupos. Ha hecho un tour por USA y ha ganado varios premios incluido de belleza. La canción es pegadiza y buen rollista y tiene una voz muy buena (aunque se le pira un par de veces) pero su disposición despatarrada y lo que propone como tema (a parte que esta chica con menos maquillaje es 3000 veces más guapa) hace que tanto las apuestas (que la sitúan la penúltima) como yo, no apostemos por ella para la final. Y eso que Portugal lleva cosas majas... pues este año, pinchazo.


- Los Paises Bajos. Las Netherlands van de gafapasta. El año pasado iban de gafapasta y este año no se bajan del carro. The Common Linnets traen Calm after storm, un tema folk con toques country. Este duo se formó expresamente con varios representantes presentados al concurso, en concreto con Ilse y Waylon, ella ganadora de varios galardones en la música country,  tiene 13 discos y es una voz muy notable y querida en USA. Waylon, nacido en las Netherlands, se trasladó de pequeño con su familia a Tennessee donde vivió un año. Se presentó a eurojunior, y ganó el Holandeses tienen talento, que es como Tu sí que vales pero de Holanda, tiene dos discos. Este tema es complicado, Anouk el año pasado, quedó novena por su orda de fans gafapastosos, no porque el tema quitase el sentido, seamos sinceros, pero este tema está valorado entre los 12 últimos por las apuestas. Y aunque no es malo en absoluto, preferiría que no llegase a la final, dado que es un tostón para lo que supone este concurso.


- Montenegro. Yo soy muy de Montenegro en general porque son muy valientes en sus propuestas, este año traen otra balada... vale ya!  Sergej Cektovic con Moj Svijet que significa Mi Mundo, con 37 años y una fama en los balkanes que lo peta empezó su carrera en los 90 y en el 2000 su primer disco obtuvo una fama tremenda que traspasó fronteras, actualmente cuenta con 5 discos. La canción es muy bonita, muy folk, pero con mucha fuerza y con una base de cuerdas que hace que gane intensidad.  Los paises balkanicos se apoyan mucho, pero no creo que esta sea la canción de este año y las apuestas me respaldan.


- Hungría. Cierra esta semifinal otro tema que empieza como balada y se transforma en pop dub step. Kállay Saunders canta Running, con estribillo en dub step, y tema sobre el maltrato. Este es un concurso que siempre se ha definido como familiar, así que este tema tiene toda la pinta de o gustar mucho o nada, las porras le ponen 6º, yo creo que el tema no es como para pasar a la final... veremos qué nos ponen en la performance. András es medio Húngaro medio estadounidense, nació en nueva york, su madre es una famosa modelo y su padre un conocido cantante de blues, ha ido también a concursos infantiles con buenas puntuaciones, pero no victorias y tiene singles previos muy bien acogidos.

domingo, 13 de abril de 2014

Look de uñas: estampados de pañuelos y sociología de Shakira





Cuando voy en el metro me fijo en muchas cosas... las formas de las manchas del suelo, por si me recuerdan a cosas, las caras que pone la gente, si canturrean sin darse cuenta, como yo, cuando tienen los cascos puestos, y los estampados de las cosas que llevan.

A veces me dan ganas de hacer fotos, pero queda feo. No lo entenderían. Este es el estampado de un pañuelo que vi a una chica, básicamente los puntos estaban en el dobladillo y el rosa en el centro, era bonito y lo copie con el 339 de Kiko (el famoso azul tormenta), el 282 de Kiko puesto con una esponjita y el blue label de Chanel con un punzón.


Por cierto, si seguís el programa El yate de Flabio (descargable aquí) sabréis que prometí a Jordi hacer una encuesta lo más seria que fuese posible (claaaaro... como que somos muy serios por estos lares) sobre la condición choni o no de Shakira. La mayor parte de mis amigas dicen que sí, pero a Jordi le parece que lo opinen mis amigas (defendidas por JoseRa, compren su libro que viene el día del libro y no van a tener nada mejor que leer referente a la historia de la F1), no es una razón de peso. Así que votad y difundid, por que el numero de encuestados, por lo visto, también será razón de exclusión de mi estudio sociológico.

Como sabéis es para reirnos, no tiene más interés que ese, pero si lo difundís, os lo agradezco, por que en el fondo, me encanta derribar mitos .

martes, 8 de abril de 2014

G.P. Malasia

Nos vamos a Malasia, con pocos looks, pero mucha chicha que contar, este gran premio ha tenido toneladas de mierdismo sin medida, pero antes de empezar quiero hacer un inciso, para que pensemos en la idiosincrasia británica sobre la española, o por lo menos de su prensa.

Aquí Massa con unas gafas más discretas que las gafapastas pituferas de Australia.

Bien es sabido que en este país somos muy criticones con nosotros mismos, lo externo siempre es mejor y más bonito, más guay y más exultante. Pero hemos llegado a un tope de ceguera sin medida. Y me refiero al asunto Massa.

Vale que me he especializado en hablar de estilismos, pero recordemos que estos post nacieron para ser complementarios a los de vicisitud y sordidez, y para que, qué narices, yo también tuviese un espacio para hablar de las cosas que me diesen la gana de los paddocks.

Tiempo ha del momento “Alonso is faster than you” de Stefano Domenicali y Massa, donde la prensa inglesa sometió a Alonso a todo el peso de sus comentarios, dado que las estrategias de equipo, cuando en la misma carrera, una frase muy paralela se le dijo a Button para evitar conflicto en McLatas. Pero claro, McLatas es inglesa, cómo íbamos a decir nada. La prensa inglesa sin embargo cargó tintas sobre el despotismo Alonsista y la española, calló el Hamiltonazo. Porqué? Porque somos unos acomplejados de narices.

Bien, ya no están prohibidas las estrategias de equipo y Williams, en un momento de desfase despótico, le ha repetido la misma frase a Massa, solo que con Bottas “Bottas is faster than you”. Y ni un solo medio británico se ha hecho eco de este gesto (cómo no?!, es Williams, más británico que eso sólo está su majestad La Reina de Inglaterra tomando el té de las 5 con los Stones de fondo y escoltada por un Beefeater, al lado del Tamesis…), pero es que los medios españoles también!

Mierdismo periodístico que se le dice. 


Como os dije, los tintes del mercadona los han quitado, así que la cordura ha vuelto al color capilar de este señor.  Eso o que su bebé se asusta y no le coge el sueño... En cualquier caso, nos alegramos de este color más natural.


El viernes Jessi estaba muy guapa con este precioso vestido largo con estampados de paramecios gigantes, muy hippy y sencillo. En Malasia suele elegir siempre vestidos largos, pero este es especialmente bonito y tiene un escote muy favorecedor en pico.


Hablaremos también del fantástico hecho que nos ha colmado de felicidad cotillera este fin de semana y es la comprobación del presunto Flavio que se ha marcado Richard Horner. Os pongo en antecedentes: 2011, Richard invita al paddock de Red Bull a Geri Halliwell, a.k.a. la spice pelirroja what you really really want, y está se dedica a ser acosada por todo bicho viviente que lleve camiseta de Red Bull y a soltar perlacas de sabiduría como el famoso comentario a Adrian Newey de “¿y tú qué haces?  ¿cambias ruedas?”. Ahí amigos es donde empieza mi sana teoría conspiranoica del amor. Porque el Red Bull son grandes defensores del mierdismo y cómo un hombre tan promierdista como Horner no se iba a enamorar de semejante munjé despampanante con ese sentido de la inoportunidad y madre de otras perlas como “yo no hago yoga por conseguir la ascensión espiritual, sino por que no se me caiga el culo”? EIN?!
Que cómo me acuerdo de este hecho? Porque el post de ese año de Vicisitud y Sordidez lo hicimos entre mi hermano y yo, y fui yo la que comentó este hecho.

Retomando el tema: que Geri volvió al paddock el año pasado, mientras Horner la enseñaba lo que viene siendo las instalaciones de Red Bull (y quien sabe si algo más que no hallamos visto… a Thor gracias) y se las prometía felices con su futura paternidad, dado que su pareja durante 14 años estaba embarazada, Geri disfrutaba de la compañía de este caballerete y se dejaba querer. Conclusión? Horner padre de un hijo, deja a la mujer por la Geri it’s rainning men, halleluya.

The thing is que no es un Flavio de libro, a saber: Flavio dejó preñada a la Klum, y desarrolló un cáncer por el que tuvo que ser hospitalizado. Klum quiso ayudarle, pero Flavio tenía quien le ayudase, Elisabetta, la actual consorte, y mientras juraba que la niña de la Klum no era suya, que luego resultó por pruebas de ADN que sí, mientras Flavio juraba que Klum le había abandonado en sus momentos de sufrimiento hospitalario y que se habia casado con Elisabetta porque era la única que le había apoyado. Es decir, un flavio de libro no es un “te dejo con un bombo por otra”, no, es un “te dejo con un bombo, hago una sesión de mierdismo donde se dude de ti, y luego me busco a otra”. Si no hay comentarios mierdistas en la prensa, no es un Flavio, el Flavio conlleva mierdismo perse.

Lo de Horner por tanto es un Flaviowannabe… sí, va con segundas (por si a alguien le quedaba la duda todavía). Ahora dicen los medios que esto viene porque ella le perseguía como una fan psicópata... claaaaro. Todos sabemos que Horner esta una fase spice up your life, antes de que se a la pelirroja se la lleve algún chico latino...


De la misma manera, en el Yate de Flavio se comenta que los rumores de que Fernando Alonso ha firmado por McLaren, otra vez, pero no lo confirmará hasta que venga a España son más que seguros. Me creo que firme por McLaren, pero no me creo que lo cante en España por una sencilla razón: el premio que se disputa en Barcelona va antes que el italiano. Vosotros iríais al gran premio de Monza lleno de tifossis a decir que habéis firmado por un equipo británico que os ha tratado como el culo? Yo tampoco. Pues eso. En el programa de El yate comentan que esta es la teoría de la ex (la reformularé de una manera romántica para evitar susceptibilidades: dicha teoría lo que dice es que hay momentos en los que estas de bajona en tu actual situación y piensas que si te hubieses quedado con tu ex, todo iría mejor y no te sentirías tan mal. Mentira. Mentira y gorda. En estos momentos no hay como recordar los motivos de la ruptura para hacer baremo de que ahora estás infinitamente mejor en tu mierdivida que con ella, porque no sería mierdivida, sería infiernovida).

Y si tienes una autoestima media, no digo alta, me conformo con media, con esta perspectiva sabes que tengo razón. Es lo que todos le recomendaríamos a nuestro mejor amigo que sabe que su novia es lo peor, pero “como la quiere” la perdona. Pues Fernando sigue enchochado de Ron Denis, piensa que será feliz con él, piensa que el amor surgirá y que Button no le hará sombra sólo porque tiene un calendario de resultados peor que el suyo… como si esto no le hubiese pasado ya. Y McLatas en medio de “si él te quiere”. Es como la amiga tonta que no sabe que el chico tiene una novia que le ha roto la play para que la adore, le aparta de sus amigos, le cambia de arriba abajo la vida y le ningunea todo el rato. La amiga no sabe que la chica es una maltratadora inside.


 La Jenni fue preciosa con este bonito vestido el sábado con unas cuñas de madera para completar el look, la más mona del paddock ese día.


Jessi aspotó por este sencillo vestido tipo playero en rojo, muy favorecedor, pero  sin mucha gracia en general. Un color bonito, pero demasiado sencillo.


Vivian, la novia de Nico Rosberg apostó por este vestido en blanco y negro, con bolso en verde, que no parecía ser lo más adecuado para combatir la lluvia torrencial que cayó en el circuito, pero claro, es que nadie lo esperaba. El tiempo malayo tiene estas cosas.


Esta es la foto del resultado de la Qualifaying, Hamilton seguido de Nico Rosberg y luego Vettel. Está claro, que si no es uno es otro, pero mierdismo en el podio no puede faltar. Por cierto, Lewis aseguró en su twitter que no ha pedido matrimonio a la Nicolasa, porque se publicaron noticias de que se lo había pedido y ella había aceptado. Pero al verla unos periodistas en el aeropuerto sin anillo les chocó. De momento, la pareja Guadiana, sigue igual.


Y esta fue la indumentaria para las pitt babies de Malasia: para sordomudos (sí, les podríamos leer los labios). Cada año se superan y es más fea... Madre de Odín...


Kimi tiene el apoyo de su publico, también hortera. Estos fans fueron a Malasia a apoyarle de esta guisa... no, muy serenos parece que no iban.


Jessi volvió a preferir vestidos largos para la mañana, este era muy poco favorecedor, de hecho lo único bonito que tiene es el color y el estampado, el resto no tiene ni forma, ni corte ni nada que la siente bien. Mal para el único look del que tenemos fotos del domingo.


El resultado de la carrera no cambió mucho con respecto a la Q3, sólo que Vettel quedó segundo y Nico tercero. Por lo demás, poca cosa.

domingo, 6 de abril de 2014

Look de uñas: Art Nouveau




Es un look muy chulo, aunque no se aprecie como esperaba. El gris es el andrógina de Masglo, y todas las uñas, menos el anular, tienen unas flores tipo rosas de Mackintosh en azul turquesa oscuro en el 341 de Kiko. Los anulares tienen un estampado tipo papel de pared con motivos vegetales, todo de la placa m83 de Konad que compré en el Salón de la Belleza con las niñas.

La rosa Mackintosh es una rosa diseñada por un arquitecto, diseñador e interiorista escocés llamado Charles Rennie Mackintosh defensor del impresionismo y unos de los padres de la arquitectura Art Nouveau en Gran Bretaña.

Últimamente me está dando por poner fotos impresionistas y de edificios Art Nouveau en el móvil como fondo de pantalla el cual buscaba el estilo y la belleza por encima de todo. Y aunque este estilo es mucho más colorista de lo que veis en esta manicura, pensaba que daría más contraste y no ha sido así, aunque no estoy arrepentida, porque queda chulo.

La rosa nace de la imagen de una col partida en dos. Pero el patrón se volvió muy famoso y hay muchas personas a las que les gusta considerarlo como un patrón muy escocés. En cualquier caso es muy elegante. En youtube hay miles de documentales que os enseñarán la belleza de la arquitectura y la decoración de esta época. 

Yo creo que estar todo el día rodeada de "adifisios" como diría Vicisitud (término mezcla de edificio+ adefesio) en el curro, llega un momento que afecta, todos son muy feos, no dudo de su practicidad, pero su belleza como tal, es nula. Lo peor es que todos los años suelo ir por semana santa a ver una exposición y este año en semana santa van a operar a un familiar mío y le prometí que me quedaría a su lado para echar una manilla, así que no creo que me vaya de turismo. Así que me doy mis caprichos visuales en el móvil. Os lo recomiendo: no os pongáis imágenes predeterminadas en el móvil, poneos cuadros e imágenes bonitas.

Bueno, os dejo aquí una cuestión para todas, tengo las brochas hechas un asco, siempre digo que las voy a renovar y al final nunca lo hago. Admito sugerencias. Ya sé que muchas me diréis que essence tiene una colección de brochas, pero he oído más malos comentarios que buenos, así que estoy abierta a otras marcas. 

Me vais contando: si os gusta el nail art de hoy, si tenéis fotos chulas de fondo de pantalla o en vuestro lugar de trabajo, si trabajais o vivís en un sitio con edificios bonitos, si conocéis brochas chulas... esas cosas!

jueves, 3 de abril de 2014

Comprados Marzo

 Los comprados del mes, que son como la programación de Discovery: muchas reposiciones y algún estreno.


 - Sebamed. Como os he dicho es un gel que me funciona para la piel grasa bien, porque tiene la facilidad de que es modulable en hidratación, según lo que te pida la piel. Además, al ser en formato gel no atiborra el poro (recomendación del dermatólogo) y no contiene ni siliconas ni parabenos, a parte de llevar alantoína y aloe vera. El olor es como de agua con sal, pero se va pronto y el precio ha sido un subidón. Si no baja, buscaré alternativas, porque tampoco es que sea realmente fácil de encontrar.


- Full coverage concealer de Kiko. Este corrector me parece un inventazo, primero porque su cobertura con poco producto es estupenda, dura mucho puesto y se difumina estupendamente. Segundo porque tiene una cantidad de tonos maravillosa, el mío lo clava en el 01, tercera, porque cunde mucho. El único pero, es que tiene siliconas, pero bueno, sólo lo uso para la zona de la ojera. Pensaba que terminaría el que tengo a principios de mes, cuando compré este, pero no. Fijaos si cundirá que he tenido que ver mis propios para recordar cuando lo compré... y lo compré en Junio! Y lo he usado practicamente a diario. Vamos, que por lo que me gasto en este, me hubiese gastado cada dos meses uno de barra de essence. Cuesta unos 7 euros, pero es el mejor corrector que he probado nunca con diferencia.


-Pencil lip gloss de kiko en 07. Ya lo tenía y no suelo repetir, pero es que es mi nude. Si son más beige, me hacen cara enferma, si son más claros, me hacen cara de cadaver del CSI (sí, más), así que repito, además estan genial para el bolso. Os lo enseñé aquí hace 3 añazos ya.


-Kiko cupcake nail lacker en 647. Caí con el blanco y me gusta a rabiar. Sé que este tipo de esmaltes de Liquid sand no gustan a todas, pero supongo que yo siento fascinación por ellos como a otras les encantan los metálicos imantables que a mi me dan grimita (eso de llevar metales pesados en las uñas es típico de cuerpos incorruptos -no es coña, por eso no se descomponen, por los metales pesados- y claro, pensar en la mano incorrupta de Santa Teresa, me da cosica...). Es resistente y muy bonito, y es una manera diferente de tener el esmalte blanco con microparticulas de colores que buscaba. No, no me siento nada culpable.


 -Polvos compactos Kiko. Fantásticos y como se me acabaron, porque ahora salgo más y les doy más tralla, pues fui a reponer. El tono es el 01 y en su polverita me vienen fenomenal para el bolso.


-Laca transparente de Kiko Strong Nails. Suelo usar la 3 en 1 white, que no es que sea la octava maravilla, de hecho ni noto las uñas más fuertes, ni más blancas, pero es el mejor top coat que he comprado y resulta que encontrarlo es particularmente dificil, así que compré este a ver qué tal, porque el que tengo se está acabando. Ya os contaré cuando lo pruebe.





-Champú Mythos.  He vuelto a él, porque es sanote, limpia bien y da un volumen estupendo. Sin siliconas, sin parabenos y con un olor agradable (a mi me lo parece). El precio ronda los 4 euros, pero yo creo que los vale, a mi me ahorra meter productos de volumen.



-Escala en Portofino de Dior de Perfumarte. Buscaba algo ideal para verano, un aroma fresco y cítrico. Y dí con el perfecto hasta queeeeeee... retocas el olor. El aroma está compuesto por cedro, ciprés, gálbano, comino y almizcle en las notas de base;  almendras, flor de naranjo y bayas de enebro en las notas medias y limón, bergamota y naranja amarga. El resultado es un aroma no invasivo de limón, pero sí mucho más duradero que la típica colonia de baño de toda la vida de Thor. Claro, por eso no te lo gastas en Dior (48 pounds por oler a botella de Royal Ambre mezclada con nenuco). Pero como digo, habemus un problema: te echas la colonia, bien, todo va fantástico. Pero y si te echas más a lo largo de la jornada? Pues que solo hueles a bergamota  y naranja agria, tal cual, el olor a fresco se evapora. Es un hecho. El enebro que suele resaltar en mi piel, ni lo hueles, el ciprés, de vacaciones, y las almendras hicieron escala en Toledo y las volvieron mazapán. Decepción enorme.

Regalos:



-Tres tubos de gel de cejas de essence. Se me acabó, y Miss Potingues, en una verdadera labor social (y no lo que hacen en el programucho ese de la primera), me envió tres tubacos que localizó en Valencia. ¿Es o no es para quererla? ES para quererla!


-Paletita de ojos de MUA Extreme Metallics en los tonos Startruck. Había oído cosas buenas de MUA, hasta que me llegó la paletita (en el envío para Miss Potingues, que ES para quererla definitivamente y levantarla una estatua), que me vino gente comentando que esta marca no le parecía de fiar. Yo no he probado más que esta paleta, pero me ha gustado y mucho, los colores son brillantes, pero no al extremo de purpurinoso imposible, son muy pigmentados y fácilmente trabajables y su formato la hace ideal para el bolso. Tiene un verde que tira a dorado muy chulo, un rosa que tira a naranja que me recuerda mucho al Muchness de la paleta de Alicia de Urban Decay (este es un poco más rosa que naranja, pero es muy bonito) un marrón con destellitos y un beige dorado de escándalo superelegante. Y además tiene como nombre una canción de Rainbow, que es un temazo, más metallic no se puede ser!


-Jabón de aceite de romero. Carol (a la cual le mando un besazo y un abrazo desde aquí), compi de curro de mi santo ha descubierto el arte y placer de la cosmética casera y los jabones caseros y está experimentando con los aceites y sus propiedades y de su cosecha me ha dado un trocito de un jabón de romero. No sé si os acordáis de que hice un post sobre el jabón casero a raíz de un regalo de boda, pues parece que la dió una idea y Carol, que es muy emprendedora, se puso manitas a la obra. Me preguntó sobre qué aceites eran buenos para mezclar con el aceite del jabón. Yo soy de las que opina que para ver si un jabón te sale bueno, nada mejor que usar aceites que sabes que siempre funcionan: el de romero es uno de ellos, pero rosa mosqueta, jojoba, aceite de oliva o de arbol de té son otros que se ve fácilmente si funcionan o no y que, además son de los más maximizables. Luego, ya es personalizar la fórmula a tus necesidades o la de las personas que lo vayan a recibir, si es que lo haces de regalo.  El jabón de romero está indicado para las pieles más problemáticas que tienen desde acné hasta psoriasis, dermatitis y sensibilidad cutánea. Así que bienvenido sea, además sabes que no tiene ni siliconas ni parabenos, ni petroquímicos ni guarrerias. El olor es superneutro, lo que minimiza la sensibilidad dérmica. Ahora tengo un jaboncito a medias, pero en cuanto lo termine, os hago review. Por cierto, una frikada, romero es una de mis palabras favoritas en inglés: rosemary. Es que suena a culebrón! XD Vamos, que es un detallazo en cualquier caso.

¿Qué os parecen estos productos?

miércoles, 2 de abril de 2014

Gastados en Marzo

 He gastado pocos en comparación de los adquiridos, de hecho se han quedado un par de cosas en el tintero por poco, pero... es lo que ha dado de sí este mes. Eso sí, todo muy variado.


- Toallitas mercadona (x2). Un clásico, es que no creo que ni os tenga que dar la tabarra con esto: no siliconas, bien de precio, limpian bien...

-Sebamed. El gel hidratante especial para pieles grasas que me iba tan bien y que me ha subido 4 EURACOS EL PRECIO. No, no lleva más cantidad, no ha cambiado la formulación, no lleva nuevo diseño ni nada, todo es igual. Que puedo entender que suba un euro, pero que pase de 10 euros y pico a 15-16 me parece un dolor y un poco timo. Lo suelo comprar en la parafarmacia del Hipercor, y dije, uy, pues se habrán flipado aquí, pero no, en todas costaba lo mismo. Señores del Sebamed, me estoy planteando seriamente buscarme otra solución en gel, sin siliconas, no me hagan estas subidas, que una es impresionable. De momento repito, porque ya lo necesitaba que había estirado lo estirable (por falta de tiempo de ir a por otro, como siempre) el bote, pero se han pasado tres pueblos.


-Champú Mythos. Mythos es una marca de la que he sacado una conclusión, lo que dice que va a hacer lo hace bien, sin espectáculos, pero te da un plus en sus productos que no te esperas, eso que te pone en la botella, que otros prometen y no cumplen, claro, como no te lo esperas, pues te pilla fuera de combate. Este champú promete limpiar el pelo graso (que como limpiador es normalito), sin siliconas ni parabenos, hasta aquí bien. Pero el volumen que aporta no me lo ha dado ningún champú, ni peinando el pelo bocabajo. Una locura. Con la crema de manos me está pasando un poco lo mismo, como hidratante es justita, pero me está blanqueando las uñas cosa fina... Así que de momento, repito, cuesta unos 4 euros, pero merece la pena por el volumen que da, que mi peluquera me robó... Por cierto, la peluquería última a la que fui está cerrada, no me alegro, pero tampoco me sorprende.


-Polvos compactos Kiko. Terminados, sin siliconas, sin parabenos, en tono 01, mi tono, no muy cubrientes, minerales, cocidos y con una polvera, que insisto, podía reciclarse vendiendo las capsulas internas, porque tirar las polveras de caucho es un dolor emocional. Ahí Kiko se lo podía currar una mijilla más. Por lo demás, como sabéis, cobertura media baja, matificación buena.



-Crema de manos de essence de chocolate y banana. Me gustaban las especiales de navidad del año anterior mucho más, máxime cuando vi que mi mejor amiga tenía la de gengibre, que olía más agradable, Esta olía a chocolate y plátano muy rica, pero muy dulce y fuerte y la hidratación estaba bien, no tenía siliconas (sí un parabeno) y el precio era razonable, lo que me disgustaba era que entre fresa y chocolate, kiwi y chocolate y plátano y chocolate te veías obligada no a elegir el mejor olor, sino el menos aplastante.

¿Qué os han parecido los gastados del mes?