Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2023

Look de uñas: Dark Samhain. Una de leyendas de dulces de Todos los Santos.




 Lo sé, los microplásticos están prohibidos, pero... ¿Qué hacer con ellos si tienes más purpurina y brillis que la fiesta de jubilación de una Drag Queen? Sigo buscando opciones que no supongan un daño al medioambiente de reciclaje de lo que tengo, porque no, no es una chorrada, pero es que nos ha pillado a más de una y de dos con el pie cambiado. Lo sé, llego tarde a esto, pero quiero llegar.

 Cuando me entere un poco de qué hacer con ella, si se puede reciclar en alguna parte o algo, os cuento porque aquí con prohibirla la UE se ha quedado agustísimo pero lo que tenemos en casa, QUÉ PASA CON ELLO, EH?!

A todo esto, el look es una laca negra normal y corriente con un esmalte mate encima y las pegatinas de un bazar de distintos kits de pegatinas de uñas.

 Bueno, viene la semana de Todos los santos y siempre os hablo de alguna movida paranormal, sin embargo esta semana es una semana en la que, especialmente, me he quedado sorprendida de lo que se han olvidado nuestros clásicos nacionales. No sé si es que ya no hay cultura transmitida en generaciones o qué pero me ha sorprendido tremendamente que la gente no recuerde que existe la creencia de que cada buñuelo de viento que te comes es un alma que salvas del purgatorio. Es más, hay gente que no sabe ni que es un buñuelo de viento. De lo de poner El Don Juan Tenorio no digo nada porque estoy trabajando activamente en gestionar mejor mis emociones, pero el disgusto está ahí. Y esto no puede ser! 

Así que os explico lo básico de leyendas básicas de los dulces esenciales de esta entrañable (que sí, ya lo veréis) celebración.

Momento bueno para revisar los dibujos de Gustav Doré sobre La Divina Comedia de Dante.

Bueno, los buñuelos se cree que se llaman así porque recuerdan a los bulbos o porque vienen de la palabra beignet que significan "hincharse" porque es lo que hace la masa al freírse. Lo de los buñuelos viene de tiempos celtas, Samhain ya se celebraba, era como el año nuevo celta- pagano, y se abrían las puertas entre los mundos, con visitas de nuestros seres más o menos queridos que ya no estaban. Los espíritus visitaban las casas de sus familiares y para que estos no se enfadasen con los vivos, las familias dejaban ofrendas pequeñas, entre ellas dulces como castañas, galletas y cosas así, a las almas "que se escapaban del purgatorio".


Así mismo La leyenda de la Santa Campaña según se dice, te podía pillar de camino a un campo santo, por la noche o en cualquier parte. La Santa Compaña era una fila de almas llevando velas, a estas almas no se las veía y sí se sabían ahí porque el olor a cera quemada estaba, no se les oía, pero quienes lo viven dicen que oyen campanas y van encabezados por un vivo o viva (dependiendo de a qué parroquia pertenezca, si la parroquia más cercana esta encomendada a una virgen, será mujer, si es a un santo, será un hombre) que lleva una cruz y un caldero con agua bendita. Este vivo que va con mucha carga encima, tenía además una tesitura importante que justificaba que estuviese el primero de la fila:

1.- Le quedaba menos de un año de vida al que se le aparecía. Es un poco mensajero de Amazon, pero con un paquete muy chungo.

2.- Había hecho un pedazo de pecado más heavy que un recopilatorio de los mejores conciertos del Wacken y tenía que expiar culpas. También podía haber cabreado a alguien importante en el mundo santo -lo típico que pides algo a un santo y no cumples tu promesa- y viene a reclamarte el costo con intereses.

3.- Venía a anunciar a un familiar o conocido suyo que le quedaban dos telediarios.

La cosa es que una manera de evitarles era poner estos dulces en la puerta o llevar uno en cada mano, de ahí que fuesen en su momento castañas y después algo de un tamaño similar, porque si el vivo se paraba en tu puerta tenías maneras de librarte:

-Haciendo el anuncio de Cheetos y tener las manos ocupadas, dos buñuelos te valen, pero un palo y una piedra, un lapiz y el movil, lo que sea... Pero que te pille con las manos ocupadas y, pase lo que pase, no sueltes lo que tienes lo que tienes en las manos.

-Haciendo la cruz y gritando "Jesucristo" (esto también lo usábamos de pequeños en el pilla pilla y no sabía que venía de esto, cuando me enteré me quedé bastante sorprendida de estar marcándote un "Cruci" ante poderes sobrenaturales en toda regla).

- Si llevas una cruz contigo o vas con los brazos como formando una cruz con tu cuerpo (ojo las manos, que tienen que llevar las palmas hacia fuera como Cristo en la Cruz, si no, no haces una cruz, haces el gato voladoooooor).

- Si pintas un círculo de tiza en el suelo y te metes dentro. Hay quien dice que si te tumbas bocabajo también funciona.

- Si emulas a Usain Bolt y te marcas la carrera de tu vida huyendo mientras puedas.

Si veis un perro aullando muy fuerte o a un gato saliendo como si se le fueran a salir las 7 vidas, es que están cerca, sólo los niños bautizados por error con oleo para unción de muertos pueden verlos claramente, pero seguro que no conocéis a nadie en semejante circunstancia (al menos, yo no conozco a nadie que le haya pasado y mira que conozco a gente MUY rara).


La santa compaña es muy famosa en los pueblos del norte de España, pero hay versiones como la de la Estantigua que aparece en Los Milagros de Nuestra Señora (libro de Gonzalo de Berceo que tiene varias historias de estas y que si os gustan las historias de demonios vs poderes celestiales antiguas, es MUY recomendable) o la Hueste de las ánimas en Castilla León, en las Hurdes extremeñas hay unos jinetes que son un poco Sleepy Hollow extremeño: si los ves, la diñas pronto.

En Andalucía hay una tradición riquísima a este respecto, porque hay varios pueblos con sus huestes de ánimas, en algunos pueblos estas son más activas y hacen ronda una vez al mes. En Galicia existe también la leyenda de las misas de las ánimas del purgatorio, donde se abre la iglesia, entra un vivo y hace la misa, hasta que termina y el vivo no puede salir hasta la mañana siguiente. En esa misa, sin que el vivo lo sepa, sólo hay almas del purgatorio, hasta el cura. Varios curas demonólogos dicen que las almas del purgatorio no son malas en sí, solamente se están purificando antes del ascenso, así que, técnicamente, se les puede rezar, pero no rezar a Dios por ellos -que también-, si no, rezar a las almas, como se reza a un santo, para que interceda en algo (la curación de alguien, la protección de alguien... ). Al fin y al cabo, es un alma en purificación. Aunque los demonólogos también defienden que los fantasmas no existen, todos son demonios.


Volviendo al tema de la comida, también están los huesos de santo que, para quienes leáis esto desde fuera de España y no los conozcáis, son unos rollitos de mazapán rellenos de cremas de distintos sabores (y que, ya no tanto, pero a veces, se tintan de colores raros) que imita al tuétano del hueso porque... Comida Tim Burtoniana. La cosa es que se creen que nacieron de manos de un monje benedictino, allá por el siglo XVII como contraofensiva a la fiesta de Samhain, aunque también se ve una receta de ellos en un libro de 1600 y algo, del cocinero de Felipe II. Esta receta se preparó en un primer momento para Todos los Santos, pero también para Semana Santa porque son fiestas que, por mal que suene, tienen muy presente la muerte. La idea es hacer que los muertos caigan bien y nos parezcan dulces, en vez de temerles.

Vamos, que los huesos de santo tienen la misma filosofía que Scooby Doo: Los que dan miedo, son los vivos, no los muertos. Solo que comerte un hueso de santo no salva almas, pero bueno, están ricos.


Y en otros lugares como Cataluña se hacen unos dulces maravillosos también exclusivos de estas fiestas, los panellets, que se creen de origen árabe por su base de mazapán y también confeccionados para ofrendar a los muertos por su pequeño tamaño -aunque tampoco salvan almas-. La idea era cocinarlos y después, nacería la tradición en el siglo XVIII de llevarlos a la iglesia para su posterior bendición, vamos que comes algo bendito y todo. En el siglo XIX ya era tal el boom de este alimento de las fiestas de Todos los Santos que, las pastelerías los rifaban y muchas familias empezaron a confeccionar sus recetas propias artesanas dada la escasez y la exclusividad de este dulce. Lo gracioso de los panellets, que seguramente ni muchos catalanes sepan, es que fueron el primer producto europeo en conseguir un sello de calidad alimentaria. Algo tendrá el panellet cuando lo bendicen.

Y nada, solamente deciros que ya que estas fiestas son de recordar a seres queridos que ya no están (de origen humano o animal, porque hay mucha gente que recuerda también a su familia mascotil, igual de importantes en nuestros corazones), también tomaos un momento para conectar con la tradición, con la historia, con la vuestra y con la ajena, desde el respeto y el cariño, porque creo que lo bonito de esta fiesta es reconectar con las raíces personales y cómo el humano necesita celebrar la vida y el amor en todas sus formas y el recuerdo es una de ellas.

domingo, 20 de noviembre de 2022

Look de uñas: Strange sign. Una de recomendaciones bonitas.

 



No estoy nada convencida con esta manicura, aún así la subo, porque no tengo otra preparada. Está hecha con el blanco 02 de Easy Paris, el 125 de los 7 días efecto gel, también de Easy Paris y en la punta el 886 de Dior, el topo que debería ser atornasolado con ciruela y dorado y.... no. Las piedrecitas son de una ruedecita. 

Pero ya digo que no me termina de funcionar. Quería hacer algo delicado y me da que queda un poco tosco.

Últimamente he publicado muchas cosas sobre salud emocional y tal y hoy quiero hacer un respiro para hacer un favoritos de cosas bonitas porque creo que las necesitamos todos, algo de amabilidad y de frivolidad no nos viene mal, así, para despejar la mente.

 Al menos tengo que editar algo de cosas bonitas porque creo que todo el mundo ha tenido una semana difícil y creo que está bien hacer promo de cosas bellas.

 


-Bruncherasdepueblo en Instagram. Hay gente que lo de los Brunch como que no, pero claro, luego ves la página más bonita  que tienen de esta forma de desayunar- almorzar en sitios majos y a precios populares y sus recomendaciones, ya te cambia la vida. Yo sé que el nombre viene porque mi amiga Mildred y yo imaginamos un programa llamado Señoras de pueblo, con mujeres hablando en la puerta de la casa, como cuando cotillean las mujeres en verano en los pueblos (en inverno, versión con la mesa y el brasero) sobre cosas que les importan, como las actividades del pueblo o las bodas en primavera, pero me alegra que un concepto tan divertido y bonito haya saltado a señoras mayores de pueblo que se toman unos huevos a la benedictine y los critiquen más o menos, bloody mary en mano. De una página pequeña están haciendo una página que da muy buen rollo visitar por sus fotografías bastante aesthetic y recomendaciones hechas desde el corazón, pero sobretodo, un perfil hecho con el cariño de una abuela de pueblo. Así que os tenéis que pasar.

 


- Por otro lado, quiero recomendaros dos podcast (además de todos los del Foxverso) bien majos, pero están en inglés. Uno es Freaky Folklore, un podcast de 30 minutos (menos algún especial) donde te leen un relato sobre alguna criatura fantástica del folklore de alguna zona, luego te explican su historia y alguna curiosidad o donde los puedes ver en la actualidad, en series, libros o videojuegos... y termina con el final del relato. Momias, trolls, duendes, espíritus, súcubos y otro tipo de criaturas eslavas, celtas, nórdicas, caribeñas, africanas y de todas las culturas del mundo, se dan cita en episodios de poco más o menos de media horita.  Miedo no da, queda siempre a un nivel de Leyenda de Bécquer, para que más o menos cataloguéis si es algo que os va a dar buena vibra o no.


 

El otro podcast, también en Spotify es de la BBC  y se llama "You're dead to me" y va de Historia  (sí, con mayúscula), hablando de eventos y personajes históricos que terminaron, como diría Chiquito, muy maaaarl! Aprendes un montón y tiene un puntito de humor. 


- Hablando de historia, aunque Twitter vaya a petar o no, os recomiendo seguir los hilos de Rocío, que no sólo es una persona ma-ra-vi-llo-sa, sino que además, el salseo que nos ha dado histórico que nos ha dado sobre la corona inglesa y otras casas reales, ha sido una fantasía. Últimamente también no está ofreciendo hilos sobre cosas que no sabíamos de Carlos II... Y sí, a mí me está dando en la patata con la de salseo real que está soltando con la última temporada de The Crown (que por cierto, no está mal, pero es bastante más políticamente correcta y dispuesta a lavar la cara a todas las partes que las anteriores). Necesito que esta señora un día haga una watchparty con salseo en twitch y, capítulo a capítulo, se vaya desgranando todo el salseo familiar e histórico de la serie. 

Y ahora que la conocéis, me da que también tenéis esa necesidad.


 

- Alegría porque os dije que la colonia de Verissime bright me encantaba y que la habían retirado de los Mercadonna Summer y, sorpresa, ha vuelto y en cajas especiales de pack Navideño que trae una minitalla para el bolso rellenable (bien por sacar botes rellenables para llevar de viaje o en el bolso! Gracias!!). Que lo mismo no os llaman la atención, pero si hay algún aroma de Mercadonna Summer que os encante, lo mismo es momento de dar una vueltecita e investigar estos relanzamientos navideños. A mí me ha dado un alegrón saber que no ha sido una retirada, sino un crear ansia viva para la edición navideña. 


 

-Otra cosa que no me gusta mucho son los calendarios de adviento cosméticos, siempre siento que en la mayoría, más de 70% lo tendría que regalar, hasta que Revolution ha sacado el calendario de Adviento de Friends. A ver cómo lo explico: esto puede dar mucha ansia viva oooo no, porque es lo que tiene cada uno con este tema: Es un calendario de sólo 12 días, contiene un neceser muy cuqui con patitos y pollitos, una esponja de maquillaje (que eso viene bien a todo el mundo, aunque creo que en esta hay una silueta con Ross disfrazado de armadillo de Hannukah), un coletero muy 90's (también útil para andar por casa, hay 3 modelos, uno de patitos, otro con el marco de la puerta y otro con el logo de Central Perk y en algunos sitios he visto que te vienen los 3, pero no estoy segura en la edición española), dos paletas de ojos, cada paletas de 9 sombras, una de tonos más neutros con muchos doraditos para hacer maquillajes de ojos más neutrales pero con mucho brillo para las fiestas y otra más mate pero con colores más fluor, un exfoliante de labios, un bálsamo de labios, un set con 3 brochas, (parece que una de base, otra de polvos y otra para ojos), un brillo de labios, un labial en barra,  un spray fijador y un espejo con forma del marco de la puerta de Mónica Geller. El kit está a un precio razonable. A mí me parece un calendario reminiscente bien majo y con detalles muy cuquis y con unos tonos más bonitos que el calendario que han hecho con el mismo formato de The Grinch

Las paletas de ojos no tienen para nada una calidad desdeñable, porque la gran Isa me regaló la Rachel.  Que hace tiempo me dije que a ver si subía algún look con esa paleta, porque es muy versatil. Las sombras brillantes funcionan solas o como toppers si las aplicas en capas finas con el dedo, son sombras MUY suaves y su duración y cobertura son muy decentes. Así que es una buena compra.


- Derry Girls. Temporada 3. Parece que va a ser la última temporada y qué temporada!! QUÉ PRINCIPIO DE TEMPORADA (con un cameazo y todo) y QUÉ FINAL DE TEMPORADA (que en vez de ser de 30 minutos o menos, es de 1 hora) hablando de los que fue la votación de Irlanda del Norte. Esta temporada tiene problemas que muchos vivimos en los 90's: los primeros novios, los primeros conciertos, el cumpleaños 18 y la mayoría de edad... Cosas más o menos bonitas pero que configuran la vida real de muchos jóvenes con música de la época. Esta se supone que era la última temporada y sí, es la temporada de cierre que nos merecíamos todos. Por fin una serie que cierra bien y que nos deja con un sabor de boca, después de las cosas que hemos vivido con estos personajes. Ya os hablé de esta serie aquí en la primera temporada y aquí en la segunda, pero el último capítulo tiene una frase que quiero dejar aquí para terminar y dar esperanza bonita a todo el mundo: Si nuestros sueños se rompiesen, con sus pedazos haremos otros nuevos.

Espero que algo de esto os haga feliz o, al menos, os haya entretenido un ratito. Dejad vuestras recomendaciones bonitas en comentarios y mandad mucho amor a los que tenéis cerca.

domingo, 22 de mayo de 2022

Un repasito por los regalos cumpleañeros (no, hoy no hay uñas).

 Hoy no hay look de uñas porque literalmente no me ha dado la vida para sentarme una hora a hacerme las uñas como Odín manda. A ver, que me he pintado las uñas con una capa de Milk it shine de Catrice, pero no creo que sea algo como para enseñar. He conseguido ponerme al día con muchas cosas en la "semana de vacaciones" que he tenido (no he descansado lo que "unas vacaciones" suponen, solamente he dejado de trabajar una semana), una cosa por la otra.

Os recuerdo que la semana que viene se estrena el TDC Weekend, que ya lo habréis visto anunciado en redes y donde podréis ver a Ángel Codón y Paco Fox en riguroso directo realizando sus maravillosos coloquios sobre cine, podréis comprar in situ muchas cositas de Merchandising Mal y ver a muchas personas del Foxverso.

Como se han relajado las medidas Covid-19 en zonas públicas, os recordamos que es posible que, numerosos integrantes del Foxverso no sean muy pro besos y abrazos. Eso no significa que no os queramos con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento, significa que muchas personas estamos muy centradas en conseguir el perfect y no cogerlo en lo que quede de pandemia.  Otros es que lo han cogido y, por lo que sea, llamadlos maniáticos, no quieren repetir la experiencia. De todos modos, yo llevaré hidrogel y estaré encantada de dar la mano y compartir mi hidrogel con olor a lima con todos. Y como siempre, pedimos responsabilidad: si sospecháis que podéis estar contagiados, haceos un test y procurad minimizar la exposición.

 Sé que estas cosas no hacen falta recordarlas, sólo que hay siempre alguien que se escapa a la norma y hay que recordadlo: es mucho el daño potencial que se puede hacer, intentemos ser solidarios.


- Blusa. En verano soy muy de tener alguna blusita leve con algo de encaje, porque creo que queda curioso este acabado y te combina con vaqueros y americana, o con una chaqueta de punto y una falda sencilla... Tiene muchas posibilidades. Tengo una que está muy destruida y me gustó ésta porque tiene un punto vintage- art nuveau muy cuqui. Además, la familia ha aportado dinero y una tarta.  


-Agua de Rocío de Victorio y Lucchino, pack de colonia y crema corporal. En serio, el mundo me ha fastidiado MUCHÍSIMO retirando esta colonia, de las pocas colonias de olor floral- cítrico que no me amargan en la piel, que quedan fresquitas y agradables y que tienen buena presencia. Y me la cambian por una sección de colonias que, sinceramente, no me llaman ni lo más mínimo la atención. Mi pobre hermano la encontró en Perfumes 24 horas, tras mucho buscar, y yo intenté comprarme otra, para hacerme stock y ya no tenían. De todos modos, es una buena página que recomiendo porque tienen muchos perfumes interesantes a precios estupendos y tienen una gran rigurosidad en su entrega. En la misma línea he visto que Adolfo Dominguez ha sacado una en la misma línea que es agua Fresca de Azahar y que es también muy interesante porque aunque tiene almizcle, me la probé y tiene algo de cedro que a mi piel le gusta más resaltar y por eso nos llevamos bien. Además no tiene mala permanencia, así que es posible que pruebe con esa fragrancia también. 

A lo que voy, que viene con una crema que no es de las mías, porque tiene parafinas y cosas que no me molan, así que lo que hago es ponerme mi crema y luego pongo esta crema con perfume en los brazos  y luego pulverizo la colonia, porque noto que la da algo más de permanencia, sin resultar pesada (porque hecho menos cantidad, también). 



- Nordic Tales + Placa KADS Travel 006 (Isa Pastrana). Los regalos los voy a mentar en orden de llegada, así que la primera fue Isa Pastrana, que es un amor y un solete de persona y mi primera opción de equipo de supervivencia en un holocausto zombie: sabe química, sabe cocinar muy bien, sabe disparar –no es coña- y creo que hay pocas cosas que no tenga en su casa que puedan amenizar un holocausto zombie. Entre su pericia y la mía, estoy segura de que lo podríamos conseguir. El caso es que, al final, soy débil y me hice el listado de marras de Amazon y me pillé este libro que ya lo había empezado a leer y que es de cuentos, sólo que esta edición está ilustrada de una manera muy bonita. Son cuentos para niños nórdicos, algunos más famosos que otros. La verdad es que, ojeando el libro, casi me lo he leído, pero quiero darle la lectura que merece porque es precioso. Además, la portada viene con relieve y muchos detalles. Es un libro precioso, sin duda, lo que pasa que voy a tardar en leer libros porque tengo una lista de cosas pendientes bastante larga, pero me encanta. La placa, ya la habéis visto en acción, funciona fenomenal y tiene unos estampados preciosos, hay varias de esta marca en Amazon y a un precio razonable, así que os las recomiendo, o al menos esta sí. Me han encantado estos detalles y sí, es muy Isa el haberlos elegido. Muchísimas gracias!! 


- Material Sensible de Neil Gaiman (Lemurovich). Lemu ha puesto muy bien el ojo con este libro y se lo agradezco infinito. Neil Gaiman es un autor que, de un tiempo a esta parte, ha sido bastante controvertido: todo el mundo le acusa de haberse encasillado y de “hacer siempre lo mismo”, cosa que no creo que sea cierta. Simplemente que Neil ha encontrado su estilo. Los libros de Neil no creo que sean su formato, me encanta como guionista de comics o cuando escribe cuentos y relatos. Material sensible es un libro que, como Objetos Frágiles y Humo y Espejos, recopila relatos y cuentos de este autor, que es mi género favorito suyo. Estoy segura de que me va a encantar como los anteriores, quiero decir, son relatos de Neil Gaiman! Muy rollo Lemu: puede haber miedo, misterio, risa, amor... y todo con cuquismo. Millones de gracias (te como la cara en unas semanas!!). 


-  Kit de 5 cintas Teraband + Art Matters de Neil Gaiman (Diana). Diana patrocina muy cuerpo de este verano gracias a 5 Terabands de distintas durezas que me vienen de perlas porque sigo sin ir al gym y entrenando en casa. Las terabands las utilizo sobre todo en ejercicios de aductores y brazos, para trabajar el triceps (ese músculo del brazo que te cuelga con la edad y te da efecto Batman). Y van fenomenal y se lavan muy bien (sí, soy de lavarlo todo). Art Matters es un libro ilustrado de Neil Gaiman en el que habla del proceso creativo. Hay un curso por ahí de Neil de escritura que me hubiese encantado hacer si tuviese vida. Cuando me toque el euromillón, lo haré, mientras tanto, me leo este libro, del que ya he leído un trozo y me gusta como lo cuenta todo, porque lo cuenta un poco como un cuento- proceso mágico. También muy Diana: mens sana in corpore sano, como la canción de Eurovisión. Te espachurro con mis brazos musculosos, guapa, muchas gracias!! 


-Sacrificium de Xandria (Paco Fox). Paco y el metal, el metal y Paco. Y conste que a Paco le mola el epic más puro y este es más symphonic, no obstante es un disco con Diane, para mí la mejor cantante que ha tenido esta banda y con un estilo muy rollo Nightwish en la era Tarja.  Os hablaré porque lo he escuchado bastante y me ha gustado mucho. Bueno, ya me gustaba, pero que Paco y yo fundamentemos nuestra amistad en galletas, infusiones, epic metal, eurovisión y chorradas varias, es bien y es nuestro rollo. Es más, después de esto se lo recomendé y no le pareció tan mal. Millones de gracias Paco!! 



- Pack de 5 CDs de Dio (Ángel Codón). Con Ángel, nuestra relación musical se basa en Sabaton: música sobre batallas y tanques. Al no tener nada con tanques en mi lista, me ha buscado lo más parecido en el mundo fantástico musical: dragones. Este recopilatorio tiene discos imprescindibles de la mejor voz masculina del mundo del metal y me doy de leches en la calle con quien sea para defenderlo. Algo malo tienes que tener dentro si no te gustan, aunque sea, las baladas de Dio. Y como Ángel es un ser de luz, me regala mucha bondad, o maldad, porque Dio otra cosa no, pero hacer canciones de temas biblícos, era una cosa que se le daba bastante bien. De hecho, la canción “The last in line” que da nombre al disco va de aquella frase de “los últimos serán los primeros”. No lo esperaba en absoluto, millones de gracias Ángel, como dice tu camiseta “eres el mejor”. 



-Dead Snow collection (edición VSO original + italiana) (Cris Puertas). La única manera de encontrar este pack era en versión italiana, gracias a Odín, mi tiempo trabajando en una empresa italo-argentina y mis años de latín y Pausinni en el instituto, me sirvieron para entender un poco este bello idioma... y ahora amortizarlo con frikismo. La versión original junta inglés y noruego, cosa que me viene bien, porque fuera del curso, el listening de noruego me cuesta horrores, así que nada mejor que un par de DVDs donde entrenar el oído con mi película de zombies favorita. Y de paso, la veo en versión italiana, que debe ser más divertida y destartalada todavía. Claro, algo tan berlanguiano sólo podía venir de una persona que amase el cine y la interpretación y esa es Cris. Por cierto, Cris está de vuelta con su espectáculo, si os pilla por el norte, tenéis que verla, no hacerlo es imperdonable. Muchísimas gracias, bella

 

-Jabón Camino a Madrid+ laca Pink Rock de Mavala, + Pinza imitación de Carey. Obviamente que le digo a la gente que no me regale nada, porque no me siento cómoda... Así que, tras darle una charla a mi mejor amiga sobre porque no quería regalos, decidió tener un detalle y no hacerme caso. Lo primero una pinza imitación de carey. No compréis carey, por favor, se saca de los caparazones de las tortugas. A ver, si la lo tienes, lo usas, pero no lo compréis, porque se impulsa el comercio y la matanza de tortugas y, bueno, sigo comiendo carne y tal, pero sigo pensando que la cosmética y belleza tiene mucho de ocio para mí y no quiero vincularlo al maltrato animal en tanto me sea posible. Esta pinza (como me conoce la jodía) es porque en verano no me seco el pelo, por lo que se queda rizado, lo medio lio como si fuese un moño italiano y lo dejo como una coleta y queda bien y así voy más fresquita, así que uso pinzas de este tamaño y me viene muy bien. El esmalte es porque sabe que me flipan, lo que no sabía es que casi no tengo rosas, así que ha acertado de pleno. Y el jabón, qué decir, se supone que huele a violetas y fresa, pero huele como las cartitas de olor de cuando éramos pequeñas. Pone jabón de tocador y no sé si se podrá usar en la ducha, pero estoy por probarlo, porque huele maravillosamente bien. De momento lo tengo en el cajón de las camisetas, para que perfume todo. 



-Album Blanco de los Beatles, edición Esher (Óscar) . Óscar me comentó que este era su disco favorito de los Beatles, y por vicisitudes que os cuento aquí, me regaló el que es mi disco favorito de los Beatles y con material nuevo, que si salió no fue en este disco ni con esta banda, sino en proyectos en solitario. Como veís la edición es una pocholada. Tres CDs y contenido nuevo a leer y disfrutar detenidamente. Una pocholada que guardo con todo el amor de mi corazón, porque es un disco que, obviamente, me encanta. Es muy bonito que este disco haya vuelto a mi casa con una persona mucho más molona asociada. Millones de gracias Óscar. (Por cierto, el otro día estuvimos Cava Baja y yo hablando de pelis de vampiros en su canal. Podéis cotillear el resultado aquí). 



- Amplificador de señal de WIFI con Long Live Rock and Roll de Rainbow (Juan). Estos regalos también definen muy bien a Juan como persona: por un lado le gusta facilitar la vida a las personas que tiene cerca y por otro lado, de paso que es más fácil, que sea más agradable. Él es así, tiene un sentido de la amabilidad muy activo, es lo que en trabajo social se denominaría un "facilitador nato". De ahí que me haya regalado un amplificador de wifi que me va a venir bastante bien en casa para no pelear con la wifi y realizar alegres bailes con el portatil para pillar la conexión y por otro, el mejor disco de Rainbow y estoy dispuesta a tener una conversación larga y tendida sobre este tema con quien haga falta para defender esta hipótesis. También os hablé del disco y de la banda un poquito aquí, por si no lo leísteis. La lista de canciones que comparto con Juan empieza a crecer y eso es bueno. Tener muchas canciones en común con alguien significa que has vivido mucho a su lado y con peso emocional. Al menos, eso quiero pensar. Muchas gracias por traer tanta luz y tan bonitas melodías a mi vida Juan, las que estan en el disco y las venideras. Gracias de todo corazón.

Bueno, pues esto ha sido todo, como veis muy variadito y cultural. Siento lo de las uñas, pero el salseo de los regalos está ahí, así que espero que compense una cosilla por la otra. 

domingo, 29 de agosto de 2021

Look de uñas: Fantasy Metal. El efecto Rashomon y la verdadera historia de Rashomon.

 



He vuelto a intentar las uñas en punta, porque en unas semanas tengo un evento y quiero llevarlas así, si no se rompen en estos días. El everybody say yeah de Essence con la punta, y aplicado con esponja, con el Graphite de Chanel. Aún me estoy conteniendo con los tonos otoñales, porque aunque la gente asimile que septiembre ya es otoño, recordemos que hasta el 22 no entra técnicamente. 

Las cosas como son, que hay gente que se va de vacaciones en septiembre, dejemos que disfruten su cachito de verano, por solidaridad. Aunque no miento si digo que tengo unas ganas desmedidas.


 Ayer quedé (tras más de un año sin hacerlo físicamente) con Cava Baja y nos fuimos a hacer cosas de frikis de historia: Nos fuimos al palacio de Liria. Para quién no sepa de qué estoy hablando, digamos que es la batmansión de la familia de Alba (y estoy segura que tiene una Albacueva debajo, con el Albamóvil, me da igual lo que me digan en contra). 

No tengo fotos internas, porque desgraciadamente no permiten (aunque tienen algunos focos demasiado cercanos a algunos cuadros y algo en mi interior quiere subirse a una silla milenaria y alejar los focos 30 cm), no obstante, hay que ir.

Pros: ES PRECIOSO. Una fantasía, mis salas favoritas seguramente sean la de Goya y la del Gran Duque de Alba, pero hay mucho que mirar (hasta los techos) y ver, no sabes dónde mirar porque hay cosas preciosas, grandes y pequeñas y una cantidad absurda de obras de arte, a cada cual más espectacular. Una barbaridad. Además hay un montón de detalles que se ven que sigue siendo una casa, con fotos familiares más actuales. Vas con audioguías desinfectadas y te dan cascos nuevos desechables.

Contras: 65 minutos son pocos, no te dejan ni ver los cartelitos de cosas por las que pasas por delante y no te comentan. Hay muchas cosas que te enseñan y no te explican. Yo le daba 75 minutos para poder deleitarte un poco en las cosas y no te dejan hacer preguntas hasta el final, con lo cual no puedes hacer una pregunta sobre algo porque al salir de la sala, pierdes las ganas de preguntar. Te ponen vídeos explicativos y queda un poco frío, queda como publireportaje y la verdad, prefiero que me lo expliquen hablado y así no me pierdo ver las cosas in situ, no viendo el objeto y la pantalla al mismo tiempo. Meter anécdotas familiares tampoco hace daño. Sólo puedes hacerte fotos en el jardín y tienen la mayoría no accesible... Es una pena.


Entiendo que es una casa familiar y cada uno enseña como quiere, pero es una pena que me enseñes cosas maravillosas sin contextualizar. Aún así, lo recomiendo encarecidamente, sobre todo si os gusta la época de Eugenia de Montijo.

Además verlo con Cava Baja es bien, nos faltaban dedos para señalar cosas maravillosas (porque no se puede hablar) en plan "miraaaaaaa!!", menos mal que de lenguaje no verbal vamos sobradas, con mascarilla y todo.

 Por cierto, si no lo habéis hecho, por favor, votad su podcast, que necesitamos que llegue a los 100 y el último día es el martes. 


 Hablando con Cava Baja sobre la vida pispa, se me vino a la cabeza la historia de Rashomon y hoy os quería hablar de Rashomon, no la peli de Kurosawa, que en parte también va por ahí, sino la historia mal llamada Rashomon, que realmente se llama En el bosque y pertenece a un libro de cuentos- relatos de Ryunusuke Akatagawa, o como se le ha apodado, el padre de las historias cortas japonesas.

Rashomon en el mundo Kurosawa, como he dicho, es una película que cuenta otra historia de Akatagawa, pero se llama así porque ocurre en Rashomon, que era una de las puertas de la muralla que protegía la ciudad de Kyoto y que se usa simbólicamente para hablar de la decadencia de la sociedad, porque digamos que está en un estado bastante ruinoso. Actualmente queda un pilar simbólico de su situación con una placa explicativa de su importancia.

En el bosque tiene diferencias significativas con la película de Kurosawa, porque contiene más personajes y más impresiones, que en la película se comentan (o no, porque no pienso decir mucho de la peli para que la veáis), pero lo que importa de los cuentos de Akatagawa es que te dejan siempre con, no una moraleja, sino una pregunta para dar un par de vueltas.

 


La historia trata sobre distintas versiones de un mismo hecho: Un leñador encuentra un cadáver en una zona de bosque y declara lo que sabe sobre la persona y los hechos. La siguiente, es una declaración den un monje budista que se cruzó con el difunto y una acompañante que iba con él antes de su fallecimiento. Después se suma la declaración de un policía que cree saber quién ha podido ser el asesino y qué ha observado y sabe del caso. A continuación, leemos la declaración de una anciana, que resulta ser la madre de la chica que acompañaba al difunto, y que resulta que era el marido de esta.  La siguiente versión es de Tajômaru, el acusado de haber sido el asesino de la persona. Proseguimos con la versión de la mujer que acompaba al asesinado. Y por último, y de manera inesperada, tenemos la versión de una médium que ha contactado con el muerto y cuenta la versión de este.

Todas las versiones se contradicen en puntos, cada observador cuenta lo que ha visto, lo que cree que ha visto o lo que quiere que los demás crean que ha visto. Cada uno da una importancia a una parte frente a otra. ¿A quién creer en una situación así?


Aquí es donde empieza el mal (o bien) llamado efecto Rashomon: es un suceso que ocurre cuando tienes varias versiones de una situación, todo el mundo jura decir la verdad, pero seguramente ninguno tenga en cuenta su sesgo de observación, sus vivencias y prejuicios y sin embargo, los incluya sin querer (o deliveradamente) en su discurso. ¿A quién creer? ¿Creemos a la médium? Puede que no esté contactando con el muerto, pero si lo estuviese haciendo ¿estamos seguros de que un muerto no puede mentir? ¿Creemos a un monje budista? Se supone que es un hombre virtuoso y alejado del pecado, pero para no darle mucha importancia y haber dado sólo un vistazo, recuerda muy bien la belleza, la ropa y los gestos de la mujer... ¿Creemos al policía? Desde un primer momento sabe que el acusado sólo es un ladrón y no se le imputan cargos de asesinato, pero ¿puede estar dejándose llevar por su prejuicio? El acusado admite haber matado al hombre por amor y parece muy interesado en inculparse el delito, no obstante no rehuye el hecho de haber violado a la mujer y estar enamorado de ella. La mujer dice que su marido presenció la violación y ella sintió que la mirada que su marido le dedicaba era de desprecio... y más cosas.

¿Quién dice la verdad?

Traspolemos esto a la realidad: estamos rodeados de medios y algunos ni se molestan en disimular sus ideales políticos o sus intereses (como hacer titulares click bait). Al final, terminamos pensando lo que es más afín a nuestras ideas pero, ¿cómo saber que no nos están engañando, que no estamos confundidos y que no nos estan manipulando?

Bueno, podemos pensar que cada uno hace lo que puede por poner un plato sobre la mesa en el mundo del periodismo... Y ahora vamos al otro Rashomon. 


Lo curioso es que la historia de Rashomon, la de verdad, no la de película, es la historia de un criado de un samurai que es despedido y se encuentra a una mujer que se dedica a cortarle el pelo a muertos para hacer pelucas que poder vender y no morir de hambre. El criado del samurai la censura, ella le enseña uno de los cadáveres: es una mujer que vendía carne de serpiente desecada diciendo que era pescado, no era una cosa muy moral, pero sin ello, ella también hubiese muerto de hambre. Al final de la historia, el hombre roba a la mujer todo, hasta su ropa y le dice "no me culparás, entonces, por robarte la ropa. Es lo que necesito para no morirme de hambre". 

Unamos esto a lo anterior. ¿Un hecho moralmente dudoso es menos dudoso si sirve para sobrevivir?

Como veis, no creo que haya una respuesta acertada y válida para todos los hechos en estas preguntas y por ello es por lo que os recomiendo no sólo que veáis la película de Kurosawa, porque en 1 hora y media consigue generar una historia que da mucho en lo que pensar, sino que también vayáis a los libros y leáis estas historias cortitas, que dan en qué pensar y en estos tiempos, es interesante tener esa reflexión.

miércoles, 13 de julio de 2016

Pues resulta que pinto


No sé si lo conté pero Darcy me regaló un libro coloreable de Alicia muy chulo titulado Escape to Wonderland.

El caso es que pregunté en Fb por lápices de colores chulos y salió a colación un montón de gente, no sólo ilustradora en mi fb, porque tengo la suerte de conocer a mucha gente creativa, sino a gente que también colorea con fines relajantes. Ahora hay un amplio mercado de libros de colorear, tanto de animales como los famosos mandalas y la mayoría de coloreadoras que conozco, resultan ser potingueras, de ello saco una hipótesis: las potingueras no son amantes de los potis per sé, sino de poner color a todo en sí.

El caso es que he descubierto muchas cosas sobre los lápices de colores, al final me he comprado dos cajas, una normalita de Standler de 24 colores (son mejores los de Faber Castell, tanto de gama media, como baja, pero los de media no los vi por el barrio y los de baja, sólo había de 14 colores... son pocos), así que compré estos, que no van mal, algunos colores en las transiciones son francamente mejorables porque tienen la punta bastante dura, y eso hace que puedas arañar un poco el papel y que no pigmente bien, pero en general son majos. Cuando un color no pigmenta bien o la transición no va bien saco mi caja de 12 colores acuarelables de Caran D'ache.


Los Caran D'ache son colores de muy alta calidad y el tío de la tienda me dijo que eran "los mejores lápices del mundo"... hombre, no sé si los mejores, pero son muy buenos, eso sí. Como las páginas de este libro no permiten el uso de pinceles porque las páginas calarian, lo que hago es coger un bastoncillo de los oídos, pulverizar una vez con agua (una y no más) y pasarlo por encima del color, para difuminarlo. Es un truco cutre, pero efectivo. Por cierto, sí, la cara está pintada como si hubiese hecho countouring a gran escala (y como veis, usando varios naranjas, salmones y grises, da el pego).

Obviamente la mejor opción precio- calidad son los faber castell polychromos, una caja de 24 colores puede oscilar entre los 25- 45 euros dependiendo de donde lo encontréis. Hay más marcas competentes, como los Lyra y todos los que tienen nombre de pintores, pero suelen ser colores que se trabajan bien, muy luminosos y con buena pigmentación. Seguramente si termino el libro y quiero empezar otro (que seguramente sea los de Harry Potter coloreables, porque tienen unas ilustraciones que me pueden), me termine comprando los polychromos.


Miss Potingues, muy atenta ella, me recomendó ver este vídeo de Paulilla1986, que considero importante también si vais a pintar con rotuladores sobre como conjuntar colores, marcas majas, qué buscar en los rotuladores y como comprobar previamente que la tinta no calará. Así mismo el libro de pájaros que enseña es muy bonito. También vi a saltos esta review (porque es una review de 59 minutos!!) sobre distintos lápices y su calidad así como sus acabados coloreando, la primera parte la vería y luego sobre los acabados, id al final.De rotuladores sólo puedo hablar de los Chamaleon, pero es que rondan los 5 euros el rotu, pero te pinta en distintas tonalidades (más suave o más saturado) del mismo tono.

Estos días que he estado sin poder ir al gimnasio con la sinusitis he adelantado un poco, ya que no he podido ir al gym porque el antibiotico te deja K.O. y porque no podía ni respirar, pero esto relaja, no porque te aisle de tus problemas: nada que te aisle de tus problemas es bueno. Sino porque para el pensamiento en loop: tu problema te atormenta y te hace cuestionarte a ti mismo. Así que pintar te evade durante un rato y cuando vuelves a la realidad, puedes mirarlo desde otra perspectiva.


La próxima será la madriguera del conejo blanco. Si queréis cuando lo termine, os lo enseño, pero echadle paciencia.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Feliz 2016

Adios 2015. Has sido realmente bueno y generoso, has sido un amigo de verdad, empezaste en enero dándome regalitos y sacándome sonrisas y optimismo. Me enseñaste que mis sueños no estan tan lejos si me esfuerzo de veras, ni son tan imposibles, porque siempre hay esperanza, las pequeñas luces brillan más en las grandes oscuridades. Me reclamaste sacar mis superpoderotes y no guardarlos y dejar que se pudrieran y me animaste a ser más constante y a usar mis fuerzas de manera inteligente. A veces me empujaste al límite, pero para probarme que yo también puedo, y me diste alegría, porque también lo merezco, no em dejaste ser condescendiente cuando no debo, pero tampoco ser cruel cuando no merece la pena,  no me dejaste sola y sobre todo, me animaste a ser mi mejor amiga y a valorarme mucho mejor. Déjame que te abrace antes de que te vayas, qué menos con todo lo que me has dado! Madre mía, cuanto te voy a echar de menos, pero tú no debes quedarte, y yo no puedo seguirte. En serio, siempre te recordaré con mucho cariño.



Sí, ya asoma el 2016, pasa, pasa, 2016 no te quedes en la puerta, míralo qué pequeño es, te acuerdas 2015? Cuando viniste eras igual y me sonreiste. Me alegro de que aparezcas 2016. Tengo grandes planes para nosotros, siéntate, quieres un tecito? Tenemos mucho que hablar, por ejemplo, porqué vas a ser mi año.

Espero que el 2016 sea rico en oportunidades y bondades con vosotras y rácano en desgracias y malos rollos. Por cierto, en el último minuto, challenge terminado.

Tened muy buen año.

miércoles, 26 de junio de 2013

Las aventuras del bravo Hércules: los primeros pasitos

Hace mucho, pero como sabéis, mucho muchísimo que no cuento una historia mitológica, que eran de los post más seguidos del blog.

Con todos ustedes, y volviendo del Hades para contaros una historia mu potita y mu pechocha… La historia del gran Ulises.

Hércules no era gafe, lo que pasa es que su padre le buscó la ruina.

Alcmena era una muchacha muy bella que iba a ser casada con Anfitrión, rey de Tebas y de todas las reuniones sociales del momento. El problema es que Alcmena estaba muy triste: sus hermanos habían sido asesinados. Como regían las costumbres, había que vengar la muerte así que Alcmena le dijo a Anfitrión que nada de bodorrio hasta que se vengase la muerte de los chavales.



Así que Anfitrión, como buen anfitrión de su esposa salió a por los asesinos de su futura esposa. Pero Zeus que era un p*chabrava dijo “Mmmmm Alcmena está buenorra” y como Zeus con las mujeres era un poco… primario, tras unos días, se transformó en Anfitrión (ya sabes, con una bandeja de Ferrero Rocher y una botella de Freixenet) y alegando que ya había matado a los asesinos de sus hermanos alegó lo mismo que el señor de los 90 que vendía capuchino “cuando arribo a casa, se merece un premio!”. Y Alcmena se acostó con él.

Al día siguiente llegó Anfitrión el de verdad, victorioso al decir que ya podían casarse dado que había exterminado a los asesinos de su amada Alcmena. Alcmena dijo “ya lo sabía”.

Claro, Anfitrión pensó “mírala qué majeta, cuanta confianza tenía en mí”, pero no, es que Alcmena pensaba que Zeus era su futuro marido. Así que cuando Alcmena llegó a la noche de bodas, dijo “todos los días jarana no, querido” pero claro, cómo iba a negarse la noche de bodas? Anfitrión se quedó un poco extrañado, y como las cosas de cama es mejor hablarlas fue una de:


-Cari, es que te duele la cabeza?

-No, estoy bien

-Cansada? Las sandalias con tacón te han hecho daño? (claro, es un buen anfitrión, no puede permitirla que esté mal).

-No, estoy superbién.

-Pues… ya sabes… yo maté a los asesinos de tus hermanos…

-Vaaaaale, espero que no alegues siempre lo mismo.

La extrañeza de Anfitrión iba en aumento, así que consultó con el Oráculo. Yo no sé porque los griegos iban a verle, sólo daba malas noticias.



-Estamos en vivo en el programa de Sandro, el Oráculo de Tebas, dime tu nombre.

-Hola soy An… Aries, soy  Aries.

-Muy bien Aries, cuéntame qué te preocupa.

-Mi mujer no, la de un amigo, no quiere acostarse con él, a pesar de que él ha vengado a la familia de ella… él es guapo y buen mozalbete, y está preocupado.

-Muy bien  espera que consulte con mis cartas, Aries… uuuuuuy Aries, la mujer de tu amigo está embarazada, y de mellizos, pero uno no es tuyo. Uy, me sale la carta de Zeus, ya sabes quién se la ha tirado. Pero no la hostigues, ella pensaba que era su marido, apóyala y habla con ella.

-Gracias Sandro.

-Gracias mi cielo. Siguiente llamada amigos.

Claro, Anfitrión estaba un poco confundido, porque  enfrentarse a la paternidad de un hijo propio y otro divino era un poco tenso.

A todo esto que en bata en su casa estaba Hera, diosa de la maternidad y esposa de Zeus escuchó todo esto. Obviamente el cabreo que se pilló fue monumental, las broncas de Pimpinela son una pelea de patio de colegio comparada con el cabreo.


Sin embargo entre gran alborozo Anfitrión preparó el nacimiento de su hijo biológico y su hijo adoptivo, al que la madre, no sabemos si atontada por la epidural griega, no sabemos si por tener un sentido del humor bastante jodón, decidió llamar al hijo de Zeus Hércules.

Para los que no cojan el chiste, Hércules significa “Glorioso regalo de Hera”. No, Hera tampoco cogió la gracia, de hecho pensó en la manera de fusionar en una palabra griega “mi madre tiene los ovarios como sandías estivales” para un nombre, porque lo veía más apropiado para el chaval.

Con lo fácil que era llamarle Heráclito

Su hermano se llama Íficles, que aunque las crónicas no lo dicen, se cree que en algunos pueblos de Tebas significa “mi padre decidió no tocar las narices a los dioses, por lo que pudiese pasar”.
En ese momento Hera decidió hacerle la vida imposible al chaval, sé que muchos no entenderán esto, igual que no entenderán el odio de Catelyn Stark por Jon Nieve, pero es un hecho: son recordatorios de infidelidades.

La cosa es que Hera al ser diosa de la naturaleza también mandó serpientes para matar al bebé cuando era pequeño, así de manera sigilosa. Pero Hercules, que ya era una bestia parda de fuerte, las estrujaba con sus manitas y las usaba de  sonajeros.

Hércules fue creciendo y se hizo el FP de héroe griego, que por aquel entonces, tenía mucha salida, era muy duro físicamente, era tan deportista que hizo un equipo de fútbol, el Hércules, pero sin él no jugaban muy bien, aún así Hércules era feliz, aunque las clases de arte se le daban fatal. De hecho, su profesor, Lino, estaba un poco harto de que no se las tomase en serio y le regañó. Y Hércules le partió la lira en la cabeza al pobre Lino. Desde entonces, cada vez que alguien toma semillas de lino, va mejor al wáter, porque Lino dejó de ir estreñido desde entonces.


Pasado un tiempo y muchas hazañas Hércules se enamoró de Megara, que era hija de un general de Tebas. Se casaron, y tuvieron dos hermosos churumbeles, pero lo que Disney no cuenta es que Hera, seguía muy cabreada, pero MUY cabreada. Así que con un hechizo simple implantó locura violenta transitoria a Hércules en el cabezo, y en un arrebato, que los arrebatos son muy malos (no hay más que escuchar su discografía para darse cuenta), mató a Megara y a sus hijos.

Hércules viendo que su alma se iba a tomar por saco, porque en el fondo era muy sensible y matar a tu mujer y a tus hijos es una cosa MUY bestia, por mucho que tengas la FP de Héroe con buenas notas, decidió pedir ayuda a Apolo, mensajero de UPS de los dioses.

- Habla con Paquetería  y mensajería Apolo. Si quiere hacer chistes de helados con el nombre Apolo, pulse 1, si quiere hacer chistes de coches con el nombre Apolo, pulse 2, si quiere mandar un paquete a Tebas, pulse 3, si lo quiere mandar al Olimpo, pulse 4, si quiere mandar un paquete fuera de Tebas, pulse 5, si quiere consejo espiritual de Apolo pulse almohadilla y espere por favor.

Obviamente pulsó Almohadilla.

-Consejos espirituales para una vida mejor de Apolo, dígame.

-Tito Apolo, soy yo, Hércules

-Hombre sobrino… oye, este finde haz el favor de jugar el partido, que en la quiniela os he votado a vosotros.

-Sí, sí, oye, mira, te quería preguntar. Desde que asesiné a mi mujer y a mis hijos me hallo en una profunda dicotomía emocional que me hace increparme internamente y debatirme entre las creencias sobre el bien y el mal, con un sentimiento de profunda melancolía y una insalvable necesidad de…


-Que estas con la depre y aprobaste dialéctica, no?

-Mayormente.

-De acuerdo. Mi recomendación es que te hagas las 12 pruebas, te ganas el favor de los dioses, estás entretenido y de paso, limpias tu alma.

Y aquí lo dejo, pero las pruebas vendrán, tranquilas que vienen