Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Comprados y gastados de agosto, sí, a estas horas

Siento la ausencia, debida principalmente a la muerte de mi anterior portátil tras 7 años aprox. de servicio a la causa.

Odín lo tenga en su Valhalla. La cosa es que he estado eligiendo modelo nuevo, que parece fácil pero siempre me da por mirar las páginas con la información y buscar la experiencia de usuario. Sí, soy de la que lee las críticas, porque es útil saber qué puedes esperar y es una de las mejores cosas de las páginas web de compra para evitar sorpresas en compras que suponen un gasto fuerte (no todo va a ser mirar reviews de maquillaje).

Al final lo he comprado todo en PC Componentes, por si a alguien le interesa, que tienen tienda on line y física y son muy fiables. 

La cosa es que, como veis, voy a tener bastante contenido atrasado, así que es posible que haga algún post entre semana, o los sábados, con el fin de que haya contenido doble para compensar la ausencia. A parte, mañana este blog cumple la friolera de 15 años. Cuenta como adolescente, supongo. 


 -Limpiador de Elemis. Es un jabón muy suave que sirve incluso para eliminar el maquillaje, aunque prefiero hacer limpieza en dos pasos. Es jabonoso, pero no especialmente espumoso y con poca cantidad da para mucho, no reseca en absoluto y tiene un olor tan fino, que puede ser interesante para las personas que no sean de cosméticos perfumados. Esta muestra me la regaló la marca y bueno, es un limpiador interesante, ahora bien, Elemis, como dije otras veces es una marca más bien de precio alto (a ver, el jabón te deja la piel nutrida y, sobre todo con el uso, notas la piel descansada y "jugosa"), por lo que si eres de las personas que prefieren invertir en tratamiento sobre el color, este jabón es una apuesta segura. Es un jabón que tiene acción con varios usos, así que, en el primer uso, puede resultar un tanto decepcionante y si esperas resultados.


- Desmaquillante Procollagen cleansing balms de Elemis. El bálsamo Elemis para desmaquillar no es barato, eso quiero dejarlo claro desde el minuto cero. Ahora, vale lo que cuesta. Es ideal para esos días que nos echamos más pintura encima que la cúpula de San Antonio de la Florida y queremos acabar con la suciedad de manera suave. Aplicamos el producto que es como una masa aceitosa, con poca cantidad tenemos para quitar hasta la máscara de pestañas waterproff sin esfuerzo. Huele como a hierbas, como a romero con cosas, pero no es un olor penetrante. Masajeas y retiras con un disco desmaquillante (de tela o algodón). A mí me gusta luego lavar la cara, por mucho que diga que no se debe. El maquillaje sale de una sola pasada y simplifica mucho el desmaquillaje. La piel se queda muy limpia, nada seca y relajada. MUY recomendable, porque aunque existen productos similares, no dejan la piel relajada y nutrida como este, se nota de lejos. Como con el jabón, con el uso se nota las arrugas de expresión más relajadas. Insisto: Cuesta una pasta (aunque ahora la página web tiene muchas ofertas). No obstante, vale lo que cuesta.

Os contaré porque me dieron una talla grande de este producto en su versión rosa, que huele a rosa de jardín que es una maravilla y mira... Pensaba que este producto no podía mejorarse. Me equivoqué muy fuerte. 


-Mascarilla facial L'Occitane. Otro producto que me facilitó la marca que creo que aún podéis encontrar en los Outlets (en Las Rozas, La Roca y Málaga). Se supone que deja la piel más iluminada y revitalizada. Es un producto que viene en una mascarilla de algodón impregnada (hasta las trancas) de producto. Te puedes duchar en el producto impregnado, de verdad, viene muy bien. Ahora bien, de esta marca ya os comenté que me gustaba el tarrito exfoliante y la mascarilla de mora, esta mascarilla no veo que me dé el plus de regulación de granos que me da la otra. No es mala, ojo, pero las otras me gustan más.

-Caca de Unicornio. He vuelto a repetir, a pesar de ser MUY pesada, no te tenido problemas de sequedad en el cuerpo en todo el verano. Con tanta nutrición mis estrías estas muy reducidas. Y como el olor a hamburguesa de gominola se va enseguida nadie me ha dicho ¿porqué hueles a chuchería? Esta marca no me llamaba mucho pero oye, este producto para pieles secas es lo más. MUY contenta con este pedazo de manteca corporal.



-Serum facial Preciosa Siempreviva de L'Occitane. Este producto creo que aún se puede encontrar en los outlets. Es un serum de mantenimiento cuando quieres controlar las primeras arrugas y ayuda a mantener la piel nutrida. Es muy sencillo y cumple su función con una textura fluida y un olor que se disipa pronto. Lo más parecido que hay ahora en tiendas es el serum divina siempreviva, que es otro serum que funciona de manera global. Lo que más noto de este serum es que, más que prevenir las arrugas, genera firmeza en el tejido donde lo tiene que aportar y elasticidad para que no se marquen las líneas de expresión. Ahora, si esto os da igual, pues os diré que al llevar aceite de siempreviva, es rico en vitamina E y aporta varios aceites que evitan la desnutrición y combate la sequedad, sin engrasar dejando la piel confortable, que es un concepto que a todo el mundo nos parece más atractivo.




-Tónico de Ziaja. Ziaja me mola en sus tónicos, pero en tienda son como el Guadiana: Encuentras uno majo y a los dos días no los ves. El de Manuka no me gustó y le veo fijo, pero el de niacinamida ha volado. Aunque me queda del niacinamida porque le tengo que usar a días alternos por la noche, pero el de Acai es un imprescindible para las mañanas y que se me quite la cara de sueño. Me funciona casi siempre y si no, al menos una ligera mejoría siempre noto. Lavo la cara y lo aplico, por la mañana o incluso por la noche. Da lustre y esplendor.

Compras

Crema facial Biovene Retinol Night Lift. Se me acabó la hidratante facial y bueno... Tuve que improvisar una, con lo que me cuesta. ¿Os podéis creer que en verano no encontré casi texturas ligeras en gel o leche? No, cremas pesadas como esta. Lo bueno es que esta crema, rica en colágeno, aunque no me enamora en demasía, siempre se puede utilizar en otras partes del cuerpo: Desde aplicarla en el pecho, y cuello, hasta en los brazos, culo... A ver, que es colágeno, es bueno para tí, da tensión e hidratación. Y si no, como mascarilla facial ante la sequedad, también la podéis reciclar. El problema es usar un producto tan pesado cuando tienes el poro fácilmente saturable. 

-Colonia Verbena y Menta de L'Occitane. Esta colonia sólo la encontráis en los Outlets de L'Occitane, no en las tiendas normales, así que si pasáis por una, aprovechad porque tienen productos en tallas más grandes a precios muy sugerentes. Durante este verano en los Outlets hay 4 preciosas verbenas que podéis conseguir: La normal de toda la vida, marca de la casa, la verbena con cítricos, para quienes aman los cítricos más valientes y despiertos, la verbena con geranio de este verano, con un punto floral y la verbena con mental, de las más codiciadas por su olor unisex refrescante y elegante. Yo no pasé por una tienda, pero un amigo sí pasaba por la de Málaga y le hice el encargo. No sabéis lo que es esto, tampoco sé porque venden tan pocas unidades cuando me consta que en las tiendas la gente pregunta en invierno y verano por esta fragancia. Es un olor verde, fresco, a pesar de tener un fondo almizclado tiene un punto amaderado casi especiado. Un olor cítrico herbal nada invasivo ideal para verano con un punto de presencia por la madera, nada sintético, ni medicinal, si no muy natural y refrescante, diferente y orgánico, un olor a planta real. Este aroma prolonga la sensación de recién duchado sin ser nada jabonoso. Su duración es limitada, pero la idea es que, con una buena hidratación, el olor se prolonga bastante y todo el mundo te dice que hueles muy bien sin saber a qué. La verbena huele a un cítrico que no pincha, un cítrico amable que da energía pero no pone nervioso, y la menta genera un fondo verde recién regado, amplifica la amabilidad de la verbena. La salida de limón y pomelo es ligera y chispeante, para dar énfasis en la aplicación. Lo bueno de esta colonia es que me recuerda a las primeras que olí de la marca, que siempre tenían un deje amaderado como especiado que me encantaba, porque mantiene su esencia de marca natural en contacto con ingredientes clásicos de la perfumería histórica. 

Un acierto para este verano.  Por cierto, como veís, este producto no es regalado, es comprado, así que la opinión como los Chichos.


-Espuma facial Revuele con aceite de árbol de te. Al acabarse el jabón cogí esta espuma sin muchas pretensiones. Es suave, con dos pulsaciones tienes para toda la cara y si buscas limpieza básica, este producto no tiene más misterio. Ahora, tratamiento para el acné siento decepcionaros. Si bien es cierto que gran parte de mi acné este verano ha sido (para variar) tema hormonal (quizá un día hable de lo crazy banana que están mis hormonas, pero tengo que terminar pruebas médicas primero), esto no considero que haya ayudado a amortiguar el tema respecto a la limpieza. En cualquier caso, es un jabón básico que cumple su función de manera sencilla.



-Crema contorno ojos . Como el actual contorno me está diciendo aquello de So Long, Farewell, Auf Wiedersehen, Good Bye... Decidí comprar uno de por si acaso. No lo he probado, porque el contorno está durando más de lo esperado, así que no hay primeras impresiones.


- Caca de unicornio. Repetí. Mismo olor. Más control de la textura. Mientras encuentre este producto creo que lo voy a reponer porque me funciona muy bien, al verdad.


-Tónico de Ziaja de Acai y ácido hialurónico. Lo dicho, gastado y repuesto, no sé ni los botes que llevaré pero tengo que tenerlo y los nuevos productos de Ziaja no me llaman demasiado. Por cierto, por favor señores de Ziaja, lleven novedades a tiendas que no sean sólo Primor, si es posible.


-The Fantasíe de Roger & Gallet. Lo que yo he buscado esta colonia no lo sabe nadie y la encontré de oferta en Primaprix con otras más de la marca. Toda la vida pensando que olía a jengibre y no: Es la combinación de limones cítricos al punto de llegar a lima, cardamomo, té negro y cedro hacen que esta compleja relación de elementos naturales me tenga enamorada desde aroma. Alberto Morillas (que ahora los perfumistas están tomando relevancia en redes, lo cual no es malo persé, lo malo es que me vendan que la última de D&G huele a tarta de limón- SPOILER: NO-) es el padre de este aroma en el que, una vez más usa la más rica de las combinaciones para buscar el deleite. Entre sus perfumes más famosos está el 212 de Carolina Herrera, muchos Omnias de Vulgari, muchos Gucci Guilty, el famosísimo CKone, el Pleasures de Estee Lauder, el Flower by Kenzo y muchas versiones de esta, Miracle de Lancome, Daisy y versiones de Marc Jacobs, Fame de Rabanne, Byzance de Rochas, V y Valentina de Valentino, Bright Crystal de Versace... Vamos, un genio. Si algo tienen estas fragancias en común es tener muy claro lo que quieren expresar y el uso de las más ricas esencias entregadas al concepto. Byzance por ejemplo es una fragancia que recuerda al Bizancio de las joyas grandes, la opulencia, capital del reino de Constantinopla, centro de culturas, de especias, de la riqueza cultural, pero al mismo tiempo de la decadencia. Byzance no puede oler a fresa y chicle, tiene que oler a especias, maderas ricas, rosa y jazmin, madera de sándalo... Y todo eso lo lleva. Tiene mucho cuerpo y personalidad. CK One es la fragancia de la generación X, que quiere cosas sin complicaciones, con una salida cítrica frutal, un medio floral y unas notas bajas con un poco de presencia para compartir, unisex. Y lo tiene.

En este caso The Fantasíe es una tarde de primavera tomando un te lady grey, huele a frutas cítricas, al té negro, a las especias para confeccionar para hacer pasteles donde se ha infusionado el bizcocho, al cedro de los muebles, al geranio y los pinos del jardín... Es una colonia con un concepto retro pero sin oler a viejuno, lo cual se agradece mucho. Y al estar en oferta, ¿cómo podía yo resistirme?

Lo reconozco, me está costando mucho encontrar perfumes que me convenzan en esta era de oler a cosas de comer, porque me están vendiendo unas vainillas que me las venden como lactónicas o dulces y me huelen a sintético que tira para atrás. Un respeto a la vainilla, oiga.

Me va a doler cuando se acabe, también os lo digo, porque este aroma es discontínuo.

Podéis dejar vuestros olores favoritos y si habéis probado estas cositas en comentarios.



domingo, 5 de enero de 2020

Look de uñas: a good point. Challenge propósitos 2020



El 095 de Kiko se junta con el speckled de Yes Love. Este esmalte de Kiko no funciona si no tiene una capa de  top coat, lo aviso ya.  Se cae el mismo día que lo pintes, incluso con dos capas. Pero el resultado es bonito.

Bueno, pues llegan mis autopropuestas que como siempre quiero compartir, por si a alguien le inspiran y le ayudan. Ya sabéis, podéis dejar vuestros challenges en comentarios.

Este año 

Serios:


-Aumentar la asertividad. El hecho de manejar tanta emoción este año hace que este aspecto se me haya ido de las manos, y he intentado evitar el conflicto a razón de salvar partes de mi que me parecían (y siento más importantes) por falta absoluta de fortaleza emocional. Tal cual: si no te ves con fuerza para defenderte, no te metes en conflictos. Dices que sí  y tratas de mantener lo que te importa, estableciendo un listado de prioridades muy fuerte. Es tiempo de recuperar esos espacios paso a paso.


- Aprender a desconectar bien del todo. Los días que he pasado fuera me ha costado desconectar de ciertas cosas y es esencial. Necesito salvar momentos de plena consciencia de descanso y desconexión para mi. Y me los merezco, porque es la mejor manera de no cansarse inutilmente.


- Dormir más. Tan simple y tan difícil. Me quito espacio siempre de mi sueño y no es justo. Es importante que supere las 6 horas de sueño al día si es posible, he normalizado dormir poco y llego a los viernes matada.


- Parar los pensamientos resonantes- en espiral con mayor facilidad. Este ha sido mi talón de Aquiles este año. Nadie me ha hecho tanto daño como me lo he hecho a mi misma este año. Hablando con el profesor de resiliencia, como os conté, hicimos un pedazo de ejercicio muy bestia y varios terminamos llorando. No sabéis lo que me cuesta llorar en público, pero este año el nivel de desbordamiento me ha superado un par de veces. Y nos enseñó a parar esos pensamientos. Y de momento me han ido bien, pero hay días en los que me cuesta un mundo. Quiero seguir practicando, no puedo permitirme ciertos pensamientos, de hecho, nadie debería pensar de sí mismo lo que yo he llegado a pensar de mi en ciertos momentos.


- Triunvirato Hacer más ejercicio-tomar menos azúcares refinados- mejorar mi postura corporal. He tenido que rebajar por falta de tiempo la cantidad de ejercicio y lo he notado en mis niveles de ansiedad, de acné y de bienestar. No pienso negociar con esto, es que es salud, a mi el gym es como ir al psicólogo. Por otro lado, quiero tomar menos azúcares, pero sobre todo refinados. Si puedo sustituir los dulces por fruta, casi que mejor. Y lo último, mejorar mi postura corporal, por aquello de mejorar el lenguaje corporal, la salud de la espalda y hombros (sobre todo)... esas cosas.


-Beber más agua. Normalizarlo, porque en invierno no bebo tanta y al final, mis riñones (sobre todo el derecho) genera arenilla.


Tróspidos:


-Volvemos a las fotos de gente que no dé vergüencita ajena. Tal y como está la cosa, empieza a ser complejo. En serio, mirad twitter, es todo un desafío.


- Seguir probando comida de otros países. De hecho mi hermano ya me ha recomendado un restaurante de comida cajún interesante.


-Intentar aprender algo nuevo todos los meses: bien leyendo un libro, bien con clases, bien viendo algún programa o algún tutorial... haré menos cursos, pero es importante reciclarse. Y de paso, a ver si termino de darle el punto a las croquetas, he mejorado, pero sigo necesitando ayuda (también es que no las hago mucho, la verdad sea dicha).Aprender swing y retomar el noruego siguen pendientes, a ver si caen.


-Conseguir hacer el rey cobra (o quedarme lo más cerca posible). Es una de las posturas de yoga más difíciles que requiere hacerse al final de las tablas porque tienes que tener el músculo on fire para que salga. Soy consciente de mi edad, pero no me rindo. Si me sale el cuervo, que supuestamente es más fácil (pero sigo sin pillarle el punto), también me vale.


-Diversificar instagram. Los instanstories bien, pero lo que viene siendo el espacio, lo tengo abandonado no, lo siguiente. No tiene ni pies ni cabeza... pero bueno.


- Sacar tiempo a la semana para hacer cosas que me hacen feliz: ver series y películas, leer libros y comics (que los tengo abandonados), pintar, empezar (y terminar) algún videojuego... esas cosillas.

Mucho en mente, pero lo pongo menos cerrado porque una vez cuenta por todas y esto tiene que darme calidad de vida, no aumentar la autoexigencia y restármela.

¿Qué tal vuestros propósitos?

jueves, 7 de julio de 2011

Kenshin al cine

Hola hermosos!

Hoy tengo una noticia buena y otra mala. La mala es que he hecho cuentas y he sobrepasado el centenar de curriculums sin entrevistas realizadas: estoy sobreformada. Señor Rubalcaba, si tiene la solución para el paro, le recomiendo que cante hasta la traviata, mi paciencia tiene un límite y el médico me ha dicho que los genéricos no funcionan igual conmigo XD.

La buena es que es el aniversario de un manga que me encanta. Rurouni Kenshin.



Aqui en España vino con el nombre de Kenshin, el Guerrero Samurai y trata de una historia con tintes fantásticos e históricos, antes de la reintauración monarquica, ocurrió el Bakumatsu, que fue como una especie de guerra civil en Japón que se dio en 1853 al término del Shogunato Tokugawa. Explicando esto de manera generalista y lolailo, el shogunato era una época feudalista, en la que los shogunes, o señores poseian tierras hasta debajo de las uñas y el resto del pueblo les servian. Un golpe social hizo que la gente se opusiera a una sociedad con niveles sociales inamovibles y con la modernización y apertura social de Japón, la gente tomó las armas. Terminó con la reinstauración monarquica Meiji y la recuperación socioeconomica de este pais.

Ya digo que esto es muy generalista y el tema da para mucho, si os interesa, os recomiendo que busqueis por internet, porque es muy interesante.

El caso es que el personaje de Kenshin empieza con un OVA, que es un capitulo previo, en el que te cuenta que Kenshin, que se llamaba Shinta, pierde a sus padres por el cólera, y  pierde a sus hermanas en una matanza de unos bandidos, ya que son tratados como esclavos y bendidos como prostitutas y esclavos. Cuando Shinta se dispone a morir aparece Sheiyuro Hiko, un maestro en el arte de Hiten Mitsyrugi Ryu (Flujo de Espada Honorable del Cielo Volador), le ayuda a enterrar a sus familiares, Sheiyuro vierte sake en ofrenda sobre las tumbas y lo abandona, pero Shinta dice que no tiene con quien ir y Hiko lo "adopta" como aprendiz y lo primero que hace es cambiarle el nombre: Shinta es nombre de niño, Kenshin Himura es nombre de hombre.


Seijuro es un personaje engreido, altivo y bastante ligón, pero tiene un gran corazón.

Durante el comienzo del Bakumatsu Kenshin se implica políticamente, pero Hiko dice que aprenda la disciplina de su arte de kendo y que se deje de política, puesto que la política siempre esconde la ambición de unos pocos. Kenshin dice que si pone su espada al servicio del sistema, podrá cambiarlo y luchar por un nuevo régimen de paz y properidad. Hiko le mira con cara de "te has bebido mi sake o que?", al final discuten y Kenshin abandona a su maestro, en las escaramuzas en las que participa mata a mucha gente.

Entre ellas mata al prometido de Tomoe, el único que consigue rozar a Kenshin, cortandole la mejilla. Tomoe decide infiltrarse para matar a Kenshin, pero al final se adentra tanto en la situación que finge  ser su esposa para poder dar un golpe al estado. Y Tomoe y Kenshin se enamoran.


Kenshin y Tomoe

Como la historia no puede terminar bien, Tomoe muere, y Kenshin queda marcado con una cicatriz en la cara (sí, me estoy comiendo mucho, pero no pensareis que os voy a contar un OVA de dos horas?) que por ser de amor, dicen que nunca cicatrizará.

El caso es que con el corazon roto Kenshin decide comprarse una espada con filo invertido y no volver a matar, defender a los débiles que no tienen cómo defenderse y vagabundear hasta pagar todos los crímenes. Con una condición: dialogar siempre, matar nunca más. Y en ese proceso conoce a Kaoru, una chica testaruda que lleva un dojo de kendo familiar, estilo Kamilla kashin (la espada de la vida, un estilo de defensa) y que le hará volver a creer en el amor (oooooh!), Yoshi (o Yahiko, que en el manga lo llaman así) un niño huérfano que se dedica a robar para subsistir, Sanosuke Sagara, espadachin de la técnica del zambato (una espada muy grande que solo una persona muy fuerte puede manejar con habilidad y destreza), Megumi, una médico obligada a sintetizar opio por un contrabandista para poder seguir con vida...

Todos son personajes marginales, pero con una cosa en común: ninguno es mala persona y todos creen como Kenshin, que si siguen viviendo al servicio ajeno, podrán expiar sus faltas. Y las risas están aseguradas: Kaoru cocina fatal y es muy mandona, Yoshi es muy cabezota y no siempre se deja ayudar, Sanosuke es un gorrón y glotón de primer orden, Megumi es bastante coqueta con los chicos y engreida a más no poder, Kenshin a veces es un blando, y se lleva muchos guantazos injustificadamente ... Risas aseguradas.


Por cierto, Kaoru no aguanta bien la bebida...

El dibujo del personaje de Kenshin a su vez está inspirado en hechos reales, sobre la historia de un asesino con aspecto femenino llamado Kawakami Gensai.

Bueno, pues al tema, que Kenshin va a saltar a la pantalla con una peli con personajes de carnecilla y huesecillo! Y el  protagonista ya ha sido elegido, es un chavalote con cara aniñada (a juego con el personaje) llamado Takeru Sato. Lo que más me mola de las páginas que tienen información sobre cantantes y actores japoneses es que te tienen datos insólitos tipo "grupo sanguíneo". Lo cual tiene sus ventajas, no tienen que hacerle ni test en los hospitales, con buscarles en la wikipedia japonesa, ya saben hasta el nivel de triglicéridos...

Qué os parece, se parecen o no?

Y poco más se sabe a parte de que se estrenará en el 2012, razón de más para que el mundo no se acabe el año que viene.

Yo ya la estoy esperando. Besotes

jueves, 18 de noviembre de 2010

Mi amor es extranjero y mi médico es guay

Siento el retraso del post, pero he tenido un día movidito...

La cosa es que la tos se ha apoderado de mi esta noche y he dormido 4 horas. Soy como los niños pequeños, si tengo hambre, sueño, frio o estoy incómoda, vas a ver como me vuelvo en un terrible ser gruñon y poco amistoso...

El caso es que me habia quedado sin jarabe para la tos de emergencia y no he dormido nada, cada dos horas, lizipaina al canto y claro, eso no vale de nada cuando un ataque de tos mortal se apodera de ti. Tanto es así que he valorado un conjuro para mi ficha llamado TOS AVERNAL... incapacita x turnos al jugador que no puede parar de toser y al cual le salen los higadillos por la boca.

Total, que esta mañana, tras toser, desayunar, toser, arreglarme, toser, hacer la cama, toser intentar estudiar, he decidido irme, tosiendo, a la consulta a implorar un remedio.

Y tenía que haber ido al Milagroso Max, porque he estado cerca de una hora esperando solo para que me atendiese un señor.



Si atosigas a un milagrero, no obtendrás un milagro.

Total, que le he contado con mi ronca voz mi periplo entre toses al señor, y su respuesta de "administrativo eficiente" ha sido "mira, vienes esta tarde a las 3 y que te atienda tu médico pero de urgencia". Una se plantea cosas: vengo con una tos, para una urgencia, porque sino, me tienen tosiendo hasta el lunes, y como esté asi hasta el lunes, el señor administrativo no pasa de la medianoche del viernes con vida... pero al tema, vengo con una "urgencia" y me tengo que ir y volver en dos horas? Y si tuviese un esguince? También?

Total, que vine a las 3 como me dijo el administrativo. Y mi médico vino a las 4. Mi médico, os recuerdo, es un ser adorable que me dijo "si tu jefa te estresa y te acosa laboralmente, te puedo recetar un tranquilizante, pero darla dos ostias te va a hacer sentir mejor, no requiere de pastillas y seguro que es más terapeutico". Ostias con receta, ya ves. Total, que me dice "pero como es que te dan esta hora? te tenia que haber atendido otro médico, a ver, que no es por no atenderte yo, pero sabian que yo hasta las 4 no venia, porque estaba haciendo un curso". Y le dije lo de que vine por la mañana y que me dijeron que viniese por la tarde.

Entonces mi médico molón soltó la frase de "si tu vienes con una urgencia, te tienen que atender como urgencia, y si lo es o no, lo valorará un médico, no un administrativo... y si hubiese sido un ataque de asma?! Quién te ha atendido? Seguro que ha sido la gorda".

No sé quien es la gorda, pero la ha tenido que montar obesa para que mi médico la odie a muerte y la acuse como primera sospechosa... "Pues no, ha sido un señor, con bigote"... Mañana el señor con bigote morderá el polvo... y esperate que la gorda no reciba también en el reparto. Recordemos que mi médico es de repartir más que Chuck Norris de comunión.

Al final es una tos residual, irritativa, cuanto más toso, más irrito las vias y cuanto más se irritan las vias, más toso: liquido y un jarabe de Odin.

Ala, os cuento otra cosina.

Tras pelearme con el pc ahora sé como se ponen los subtitulos a las pelis que te descargas y por fin he vistoooo...

MY DARLING IS A FOREIGNER!!!

A ver, tengo que hacer una aclaración. Hay varios tipos de Manga, uno de ellos es el Shojo, el Shojo es un manga que podríamos decir tecnicamente un manga enfocado a las chicas pero en realidad es,dicho de manera somera,  muy ñoño,  mi madre lo reduce a "patislargas que lloran por aspersión y que sufren un montón por los chicos"... me encantan esos mangas, por muy "relamidos y rechupados" como dice mi padre, que sean, me chiflan! Hablan de las primeras emociones, de la contención victoriana emocional que tienen algunos personajes... es superfuerte tiaaaaaaaa!!!

Buah tía que superfuerte, he vuelto a estos años de adolescente tiiiiiiiiiiiiiiiiiiia!!

Esta peli está basada en un comic homónimo



Y a su vez en la historia de amor de la escritora y su esposo actual.

La historia es de Saori que es una chica que se independiza con el sueño de ser dibujante de manga y se enamora de un chico americano, que se llama Tony. Me gusta mucho la peli porque habla de muchas ideas que tienen todas las nacionalidades con los extranjeros, pero también pensamientos que he oido mucho sobre japoneses (sobre todo que Nora ha explicado incontablemente sobre el tema por ejemplo de que las japonesas son facilonas, que lo dice uno de los personajes y me encanta como Tony deja claro que Saori es especial y distinta y que no meta a todas en un saco).

Bueno, pues eso, que en la boda de la hermana de Saori, Saori presenta a Tony y al principio se quedan todos patidifusos, pero poco a poco todos le aceptan, menos el padre de Saori, que cree que las relaciones multiculturales no prosperan, por mucho que ambos se esfuercen.

Me encantan las pelis asiáticas, porque tienen tanta fuerza en el lenguaje corporal y en lo que no dicen como en lo que dicen. La peli es de personas humanas (vaaaaale, pero esperad que termine la fraaaase), pero tiene la cadencia de una peli de manga, el mismo ritmo argumental, duda muy poquito y la banda sonora es muy melódica y bonita (en general es un talento japonés, hacen muy buenas melodías, lo he visto con muchos grupos pop y metal japoneses).

Mi recomendación, si queréis pasar un ratito viendo pelis bajo la manta de amor y de las bonitas de jartón a llorar (como diría mi bisabuela "ha sido una película preciosa, he llorado mucho"), esta os va a gustar (yo me he emocionado un montón, no es para tanto, pero es que me ha gustado mucho joooo!!!)



Hay varios libros y la verdad es que me gustaría verlos, porque la peli esta muy chula, si alguien sabe donde conseguirlos en España, porfa porfaporfaporfa en comentarios.

lunes, 14 de junio de 2010

Bésame Licia

Flashback a la infancia. El otro día haciendo el moñas por youtube me encontré con este vídeo:



Se trata de una serie de los 80 (más concretamente del 82) que llegó a España a través de telecinco y que, como diría Jonan el de Baraka, lo petó todo en su momento, hubo serie con personas y un grupo que se llamaban Beehive, como el de la serie, que imitaban todo y que cantaban, obviously en italiano.



Eh, que no dije que fueran buenos (ni que fuera a ser agradable).

Total, que Luna Gris me soltó que tenía la serie completa y claro, yo la vi, yo sé que la vi, porque me acuerdo de cosas, y tal, pero hace tanto que me hizo gracia y la estoy volviendo a ver en un flashback vital.



La memoria siempre es engañosa, siempre elimina los malos momentos de nuestra mente, es por ello que no recordaba que esta serie ES TAN SUMAMENTE EMPALAGOSA!!!! (Y aún así la veo, porque me hace muchísima gracia tanta cursilería ridícula, ahora entiendo porque tardé tanto en enamorarme y era tan desdeñosa con las cursilerías...)

La historia, para los aguerridos que no la hayáis visto o que no os acordéis y vayáis a verla, trata de Luciana, a la que todos llaman Licia, vive con su padre que regenta un restaurante llamado Mampo. Licia es huérfana de madre y es una chica muy responsable que trabaja con su padre por el día y por la tarde-noche va a clases. Un día un chico entra en su restaurante, se llama Borja y se enamora de ella (estas cosas que pasan en los manga). Da la casualidad que ella también, pero al padre de Licia no le gusta porque es un "jovenzuelo melenudo".



La cosa es que una tarde de lluvia en un tubo de construcción Licia se encuentra a Jorge, un niño con un gato mezcla entre Garfield e Isidoro misógino llamado Miko, resguardándose de la lluvia y se lo lleva a su restaurante. El niño le cuenta que se cría con su hermano Sergio, que son huérfanos también y que mientras Sergio trabaja, él se queda solo. Licia, el padre de Licia, Miko y Jorge se hacen amigos, lo que no sabe Licia es que Sergio es el mejor amigo de Jorge y ambos tienen un grupo de rock llamado Beehive.  Licia se encuentra varias veces con Sergio, solo que no sabe quién es, y como él la  trata con la condescendencia con la que trata a sus fans, Licia le sopla dos leches (una en cada encuentro) en plan " no te confundas, que te destruyo" que le dejan a Sergio to' loco.


Sergio, prométeme que no te liarás con Licia, es la única chica a la que he amado


Borja, tienes mi palabra...



Joder Sergio, me cago en un plato... (espero que os peguéis algo chungo)

Y  el trio amoroso Sergio- Borja- Licia  se estira hasta la extenuación en 43 capítulos de unos 20 minutos donde reinan frases como "no te he regalado el chocolate porque sé que lo odias", "nunca podría odiar nada que tu me des, porque me lo has regalado tu"...

Pero a mi me hace gracia, porque no recordaba que fuera tan sumamente cursi, pero cursi con ganas, con inquina, con maldad y a sabiendas. Así que si sufrís de diabetes nada de ver esta serie sin las 14 inyecciones de insulina correspondientes.

En cuanto a la música, ellos se llaman rockeros, pero es pop rock (muy al estilo música rock de fondo de  "Mark Lenders sube por la banda") con estilismo glam... Entre sus "éxitos": Baby I love you y Freeway.

Cosas curiosas, no he podido conseguir un vídeo, pero quien dobla las canciones en español es el mismo que cantaba el anuncio de Farala. Otra curiosidad es que nunca se aclaró porque en el opening Licia era rubia, cuando en la serie no lo era...


Y otra curiosidad es que hace poco han hecho una parodia (en italiano, pero se entiende bien) de como sería Sergio ahora...



Y este es el friki moment de la semana, que la tengo bastante liadilla, besis!!!

viernes, 28 de mayo de 2010

Un poco de Japón en Madrid

Como solo pongo cosas de mi curro superheroino, os voy a aconsejar un plan bonito si estais en Madrid. Sino, oye, mirad las embajadas en vuestras ciudades, siempre tienen cosas culturales muy chulas, yo siempre lo recomiendo -y a veces, hasta ofertas de trabajo-.

Un plan muy molón de la embajada japonesa en Madrid, hasta el domingo, exposicion de ikebana y talleres varios!


Mañana hay una charla ofrecida por la señora Kayoko Takagi, profesora de la Universidad Autónoma. Todos aquellos que dudais de la palabra de Nora (ayy, íncredulos!), os recomiendo ir, para que una japonesa os diga grandes verdades y mentiras que hay que comentar de esta cultura taaaan rica. Suena estupenda la charla.

Otro blog de Japón muy chulo (además del de Nora, que es viciante!) es Japonyol, que nos enseña a hacer Oniguiri. Un español en Japón creo que también hace que veamos más las diferencias culturales de este pais con respecto al pensamiento español, me gusta porque no es en plan "mimimi", sino abogando por aquello de que si te vas al otro lado mundo, te encontrarás con una cultura distinta, y lo distinto es diferente, no peor. Lo de la fanta de leche me ha dejado hecha cuajada! El envase es bonito y el momento "para cubata no vale" es muy español XD No sé porque me da que es como una especie de liquido en plan acuarius pero con sabor lacteo (rarísimo!).



Creo que hay muchos blogs importantes que no deben fomentar las ideas sociologicas de otros siglos de comparar culturas en base a que unas "son mejores" que otras. Una cultura no es mejor, una cultura es distinta... y nunca aprendemos. Me parece terrible cada vez que Nora tiene que lidiar con alguien que la dice que los japoneses son asi o asao, los japoneses, son eso, japoneses, con su ideosincrasia, y punto. Y a mi me gustan cosas como su fuerza de voluntad, o su amor hacia la paz aprendiendo de la herencia histórica e las guerras, o la lucha por la conservación del medio que tienen, o la busqueda de la belleza que hacen en todas las pequeñas cosas que tienen un poco de fin artístico, como la comida... y la educación y respeto, me parecen admirables.  Y no me creo eso de que no tengan sentido del humor o sean bordes como comentó Nora que le dijo uno: sus series, sus peliculas y sus programas, pueden ser raros, llamativos... pero demuestran que tienen una gran capacidad de reirse de ellos mismos.

Lo dicho, quedan 2 dias de exposicion y tienen actividades muy bonitas, si podeis, id a visitarlo!

domingo, 23 de mayo de 2010

Un poco de todo

Hola gente!!!

Hoy no es que tenga excesivo tiempo, tengo que pegarme con el programa PADRE de hacienda para hacer una declaración (con lo buena que soy yo haciendo declaraciones sin padres...) y bueno, cosas de entre semana que se quedan sin hacer y eso... y quería echarme la siesta, las monjas de al lado de mi casa estaban a las 9 haciendo su fiesta de fin de curso o whatever y he dormido 6 horas y me duele el perolito cosa fina.

Si la esfinge de Tebas se hubiese pasado unos dias haciendo declaraciones de la renta no se daría tantas ínfulas.



-Y los bienes relativos a otras amortizaciones que no son de letras del tesoro los pongo en la casilla 24 o en 25? -En la 26, chato

Unido al hecho que la semana que viene nos cambian la caldera porque se ha vuelto loca (ahora ha decidido encender la calefaccion de algunas áreas aleatorias de la casa... sí, con el calor que hace). El señor que hemos contratado dice que quite cosas de mi pared, no vaya a ser que se caiga algo o que los ladrillos no sean buenos y haga un bujero de la cocina a mi cuarto (nos pasó poniendo el cajetin del telefono, que se calló un cacho de pared en el cuarto de mi madre cuando el martillazo se dio en el salón...)

Sobre la nueva serie manga que estoy viendo, he visto solo un capítulo de Amasando Ja-Pan.  Os dejé con la duda de mi valoración final sobre 11 Eyes. Bueno comentaros que la serie es bastante desconcertante sobre todo porque el último capítulo no estaba doblado y lo vi en Japonés sin subtitulos... asi que me enteré de poco, pero de algo me enteré. Es muy dificil contar algo de esta serie sin hacer spoilers, qui'cir, las cosas nunca son como parecen, algunos personajes pierden el norte y tienen dos personalidades, y sobre todo hay un punto donde la gente no sabe si es de los buenos o los malos. Eso sí, es fácil cogerle manía a un personaje idiota, pero bueno.

En general la doy un 6´5 sobre 10, es francamente mejorable, las partes de risa no distienden la situación y algunos dialogos son francamente mejorables.



Lo dicho, un solo capítulo de Amasando Ja- pan y tiene buena pinta. Kazuma Azuma es un niño japonés que no le gusta el pan, un dia su hermana, emperrada en demostrar a su familia que el pan es un alimento estupendo, lleva a Kazuma a una panadería estupenda y se queda prendado del panadero y del oficio de hacer pan. Kazuma tiene un don: manos solares, hacen que el pan fermente mientras amasa. Todos los paises occidentales con cultura panadera tienen un pan con el nombre de sus ciudades creadoras, pero Japón no y, a través del panadero Kazuma sueña con hacer el Ja- pan, el pan que encierre el sabor de Japón. Intenta convencer a su abuelo, capturado en la guerra y obligado a comer pan y bollos asquerosos, de que el pan es bueno... tiene puntos muy Chicho terremoto, asi que es una serie muy sanota que puede gustaros a todos.

Los japoneses llaman Pan al pan, por importación portuguesa y la serie parece estar bien documentada sobre la historia del pan. Abundan los juegos de palabras que pueden ser de dificil traducción y el doblaje en español es francamente mejorable (por lo menos en el caso de Kazuma). Son 3 temporadas de unos 25 minutos cada capitulo y unos 26 capítulos por temporada.

Os contaré pronto más

martes, 11 de mayo de 2010

11 eyes

Wola wola!!!

Para evitar la desidia mental del personal he pensado poner un post friki semanal, que parece que está gustando.

Mala perzona yo, que no termino el segundo de Juego de Tronos (a ver si el siguiente post sobre este tema puede ser sobre el segundo libro... sin hacer spoilers), ahora me he aficionado a otra serie manga, 11 eyes, que es diametralmente opuesta a Amaenaideyo.



11 eyes me gustaría más, lo admito personalmente, si fuese un videojuego, tipo Zelda y tal, porque la verdad es que la trama es muy de videojuego y tiene escenas que es como ver jugar a la consola a alguien, pero está bien, me voy por menos de la mitad de la serie, así que no he visto muchas cosas todavía . Está catalogada como novela visual para adultos, pero no me está pareciendo de tal nivel hasta ahora, la veo bastante accesible.



El principio es un poco hardcore en lo sentimental, Satsuki Kakeru es un chico que vive con su hermana, ya que sus padres han fallecido, un día su hermana se suicida, él tiene 7 años y va a un hogar de acogida, allí conoce a Minase Yuka. Kakeru se da cuenta de que Yuka es lo único que tiene en este mundo, no la quiere con un amor pasional, sino como la única cosa que hace que su vida merezca la pena, Yuka es una niña un tanto infantil, sonriente y feliz y consigue ser adoptada, pero no por eso quiere ser apartada de Kakeru y decide, con la aprobación de sus padres que siga siendo de la familia.

Los años van pasando, a todo esto que Kakeru tiene un parche en el ojo, no puede ver por ese ojo (sólo mento este dato, porque esta relacionado con la trama, solo que aquí, no desarrollaré en qué forma). Y un día, se produce lo que Yuka denomina como "la noche roja", la gente desaparece y Yuka y Kakeru se ven solos en un mundo lleno de criaturas extrañas que tratan de destruirlos, no saben porqué. Como si de un mal sueño se tratase, cuando menos lo esperan, vuelven al mundo normal, con gente, con luz normal, sin saber qué ha pasado y porqué.


Kukuri antes de liarse a mandoblazos.

Poco a poco irán conociendo a gente, como Kukuri, maestra esgrimista, que les irá explicando que cuando "la noche roja se produce" es como si fueran al mismo mundo pero en otro plano. Pero porqué quieren destruirlos a ellos? qué criaturas son esas?

El caso es que buscando imágenes acabo de ver que existe el juego para PC y para PSP (maldita sea!!! me viciaré, lo estoy viendo!!!). Son 12 capítulos de unos 25 minutos aproximadamente, se ve rápido. Y a veces mete algún guiño de humor, pero no es rompepechos tipo Amaenaideyo, pero tiene una trama misteriosa que, aunque no te quita la vida porque no es de estas series que necesitas imperiosamente ver el siguiente capítulo, si te quedas con muchas preguntas, vamos que te quedas como los personajes.

Todos ellos tienen de momento, algo en común: una vida familiar digna de servicios sociales.

Una cosa que me encanta de esta serie, además de la estética, y los monstruos que parecen sacados del necronomicon para niños, es el opening de Arrival of tears, llamado Ayane:



Del 1 al 10, de momento le doy un 6 (voy el capitulo 4) y puede que crezca, porque es cierto que a cada capítulo que pasa me está gustando más.

Gracias series yonkis! Puedo seguir siendo friki gracias a vosotros!! Por cierto, os aviso que el sábado en el 666 Palmi hace presentación en Madrid de su libro, pero de eso, más extended versión, mañana. Besiiiii!!!

martes, 4 de mayo de 2010

Amaenaideyo

Amaenaideyo.

Nunca me acuerdo de su nombre, porque es un nombre complicado y no sé exactamente si en castellano significa algo, es japonés.

Al grano: Amaenaideyo es la serie manga que estoy viendo ahora. Y de qué va? Pues es como si juntaras al monje budista oscuro de Kenshin con Ranma y Chicho Terremoto, tetas everywhere, sobeteos entre tias innecesarios y bragas blancas de porque sí, juntado con ciclos de reencarnaciones y exorcismo budistas. Es como cazafantasmas pero con tetas!

Amaenaideyo es la historia de Ikkou, un chico de familia humilde a quien sus padres no pueden mantener, asi que le mandan al templo de su abuela, que es monja budista (lo cual me choca porque pensaba que los monjes budistas no se podian casar ni tener hijos... lo mismo es una tia abuela y lo han traducido como abuela, quién sabe?) para que se haga budista. Alli convive con varias chicas, al principio no tiene en cuenta las habilidades de unas y de otras:



Jotoku Kawahara es la abuela de Ikkou, es una mujer muy viejecita y sabia, y es especialmente dura con Ikkou, porque sabe sobre su poder y como controlarlo y le da miedo que pueda usarlo con fines malignos. Sin embargo, suele fallar a su favor en las discusiones, aunque le cargue con todo el trabajo físico del convento. Es liberal en general con los muchachos, pero no tolera las discusiones durante las comidas.


Chittose, es una chica pueblerina que está buscandose a si misma, en su pueblo solo le emocionaba ver películas de miedo del videoclub y no sabe muy bien qué hacer con su vida a parte de ser monja.  Su poder representa al reino humano budista (el que representa lo humano y desde el que se puede alcanzar el nirvana). Tiene un gran corazón y aunque lo niegue, se preocupa de Ikkou y está bastante coladita por él.



Yuko Atouda, es de mis personajes favoritos, me encantan estos personajes, es la típica chica que es muy marimacho, sobresale en todos los deportes y gana a los chicos, no sabe ser femenina, es bastante bestiaja la pobre, pero tiene un espíritu luchador y no se rinde. Se siente especialmente nerviosa si tiene que ser femenina o si alguien se enamora de ella, porque cree que tiene que ser más fina y deja de ser ella misma.  Representa el reino de Asura (el de los dioses, un tanto belicoso). Todos se meten con ella porque no tiene tetas XDD


Haruka Amanogawa, es la más guapa de todas y lo sabe, y tiene las tetas más grandes del grupo y lo sabe (esto que parece que no tiene relación con la historia, al final si la tiene, y luego os explico por qué). Coquetea con todo el mundo, es bastante vaga y dejada y muy frívola y suele levantarse a mediodía, pero es muy empática y siempre quiere hacer que la gente se sienta mejor. Además su poder de exorcismo y su concentración en la recitación de mantras no tiene parangon, es muy fuerte. Ella representa al reino de los Devas, que sería como un reino de semidioses o hombres santos en cierto sentido.



Sumi Ikuina es la chica gangrel, por decirlo de alguna manera, ya que representa el reino de los animales, lo cual la causa problemas, una vez al año, como los animales, produce feromonas que atraen a los chicos de manera anormal sobre ella y claro... ella que es de un modosito increible, se ve saturada. Es la que mejor cocina y de las más centradas del grupo.


Hinata Sugai es este pequeño ser que veis, apenas habla, siempre escucha y cuando abre la boca es para sentenciar. Su representacion es del temible reino Naraka, que es una mezcla entre infierno y purgatorio donde se expian pecados para pasar al siguiente nivel. Su mascota es un pequeño demonio supermono, pequeñito y graciosísimo, que escupe llamaradas de fuego a cascoporro (yo quiero uno)



Míralo, qué majo el bicho!!

El caso es que Hinata vive con su hermana, también monja a la que admira mucho y de la que trata de aprender todo lo que puede. Hinata es un misterio, es dificil comprenderla, porque tiene un mundo interior muy rico y su hobby es coleccionar muñequitos funerarios (sí, la niña nos ha salido siniestra).



Sakura Sugai es la hermana mayor de Hinata, es la "jefa" de las aspirantes a monja, tiene un apetito voraz que parece no calmarse con nada y en su tiempo libre tiene una página de internet donde, mientras come galletas, patatas o lo que sea, se dedica a ayudar a la gente. Siempre contesta con la palabra "castigo" y recitando frases y consejos de hombres santos o mantras. Es un poco cruel, porque parece divertirse un poco de la incapacidad de ciertas personas para resolver sus conflictos personales. Es una lider nata, muy emprendedora y luchadora, una verdadera ideota (ojo que he dicho IDEOTA y no IDIOTA). Intenta proteger mucho a Hinata y Sakura representa el reino de los espiritus hambrientos, es decir, los espiritus que vagan por el mundo porque tienen apego a algo y no pueden trascender.


Ha despertado!

En estas que Ikkou tiene el poder del Sumo Sacerdote... pero de momento no lo controla y solo le sale cuando está muy nervioso, asi que ante la duda, las chicas, "sacan pecho" cuando las cosas no aguantan más. Su abuela le ha advertido que no es bueno que usen esa tecnica, puesto que cualquiera podria manejar  Ikkou si no aprende  a manejar su poder e Ikkou es consciente, pero le cuesta horrores, porque es un salido.

La serie consta de dos temporadas, en la primera el choteo es impresionante, sobre todo cada vez que sale una teta y ponen el soniquete de "ouh yeaaaaah!", es divertidísimo (por favor, es divertido si lo vemos como Ranma cuando eramos pequeños, obviamente es un poco machistilla la serie, pero si lo analizas asi, le quitas toda la gracia a la tensión del pobre Ikkou). Son 13 capitulos de unos 20 minutos (si quitas las canciones) y se ven rapidito y muy bien. Sin embargo la segunda tiene más acción, entran nuevos personajes y se desarrolla más la trama sobre que Ikkou empieza a ser intentado manejar por fuerzas oscuras para llevarlo a su poder. También 13 capitulos de unos 20-24 minutos, y muy amenos.

Existe el comic, que no lo he leido, solo estoy viendo la serie (en japonés con subtitulos). Las canciones son muy bonitas y aunque el final de cada capítulo te lo imaginas y es sumamente predecible, el tratamiento de la religión budista es muy curioso, porque te hablan de pequeñas cosas muy curiosas y tiene unos puntazos tremendos. 

Hace mucho que no os hablaba de lo que estaba viendo o leyendo y creo que esta serie para por la noche, cuando no hay nada en la tele, es estupenda porque te echas unas risas tras un duro día de estudio. Voy por la segunda temporada y no me la he terminado, voy lenta (obviamente, si estudio, no veo la serie), pero está genial y os la recomiendo porque es muy divertida.

Os dejo con el tema del opening, que se me pega cada vez que lo oigo al cabezo!




Prometo poner más post de estos, que sé que sois muchos los que los echais de menos ^^