Mostrando entradas con la etiqueta La perola de la Bruja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La perola de la Bruja. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2024

Look de uñas: Summer pureness. Volvemos con el Hygge, pero en versión verano!

 

 



Vuelvo con el 005 de Wynie de 1 minuto de secado rápido con el blanco de Easy Paris y la placa de Konad m66. El lotus blanco viene del agua más pura, y del fango más pútrido. Si de algo terrible puede salir algo bello, quizá tengamos que aprender de eso y sacar lo mejor de nosotros en los tiempos oscuros.


Hace tiempo os hablé del Hygge/ Koselig/ Mysa y creo que en la explicación todos entendimos que un vocablo que, de manera no intencionada está muy relacionado con el invierno y su confortabilidad, al menos con el entretiempo fresquito.

Pero llega el verano y claro, cualquiera se pone una manta calentita y cálida en plena piel de toro con la que está cayendo. Que esto es España, que aprieta a caló, el caloret faller que decían, que cualquiera se mete una taza de té calentita a 40ºC, que te da un sarampión de pensarlo.

Por eso, y porque no todo el mundo tiene la oportunidad por trabajo, presupuesto, problemas sobrevenidos vitales... De generarse un verano de vacaciones, se me ha ocurrido hacer un post de Hygge summer Edition, que lo mismo os da ideas de cómo poder disfrutar del confort de esta práctica allá donde os encontréis.

1.- Rescatar la idea de picnics. Entiendo que hay lugares complejos donde hacer esto (un saludo al marido de mi prima, oriundo de Montoro, más conocido como el pueblo más caluroso de España y otro para el ayuntamiento de Madrid que tanto está luchando por cargarse los bancos, los parques y todo lo verde que nos quede en la capital, pero luego tiene las narices de plantar anuncios en el metro para que midamos nuestra huella de carbono). Las ideas de los picnics son ideas estupendas para rescatar las zonas verdes, estar en contacto con la naturaleza, compartir tiempo con amigos y familia, comer sano, preparar comidas deliciosas y colaborar cada uno en la medida que pueda. La idea de llevar cosas como limonadas caseras, algo que soporte bien el calor como el gazpachito frío en una nevera portatil (no recomiendo cosas hechas con huevo, por si acaso) y retomar lo vintage de las tarteras (porque lo de tu abuela NO ERA UN TUPPER, era una tartera) y la comida casera, hace que exista esa posibilidad de compartir comida reconfortante y fresquita en los días más agradables y pasar tiempo al aire libre.


2.- Apostar por las plantas de interior. ¿Sabíais que hay plantas que ayudan a refrescar el ambiente? El ficus, la famosa Sansevieria (que se ve muchísimo en Madrid porque además purifica el aire y es facilísima de cuidar), el aloe vera, la cinta, la palma de bambú, el laurel, los helechos o, si tenéis espacio como Noelia  o Rocío, plantad limoneros, que además de enfríar el ambiente, os dan limones para hacer limonadas, poner en el té helado, añadir al agua... Son plantas realmente fáciles de encontrar en todas partes, además te dan la excusa de ir a viveros, que son sitios muy agradables que visitar. Y pasar tiempo con las plantas siempre es agradable.

3.- Decoración de verano: En invierno y en otoño, se apostaba las velas, pero en verano las únicas que se suelen encender por el caloraco que desprenden suelen ser las de citronela porque , en serio, qué asco de mosquitos!! Sin embargo hay muchos sitios donde puedes encontrar vasos decorativos con motivos estivales para que tus bebidas, con o sin alcohol, se vean más cuquis, pequeñas luces que se recargan con luz solar pueden hacer de tu terraza un sitio muy mono aunque no sea navidad, divertidos molinos de viento de papeles brillantes como los que nos gustaban llevar en la infancia para colocar en la terraza (y que no nos visiten las palomas), bolas de discoteca y superficies de espejo que, estratégicamente colocadas pueden reflectar la luz y generar habitaciones más luminosas... Y desde luego, cubiteras con formas raras, porque las bebidas con hielo van a ser un must.

Por cierto, conseguir una buena toalla de rizo de algodón suavito y confortable tiene que ser el equivalente a la mantita de los días fríos.

4.- Aprovechar la fresca para hacer hobbies. ¿Porque no te vas a ir a buscar una sombra para pintar? ¿O te vas a ir a un parquecito con brisa a leer? ¿O porque no vas a dar un paseo por la vereda de un río o en la orillita del  mar descalzo? ¿O a montar en bici por la sierra? ¿Porque no ir al anochecer a Madrid Río, donde se está bien fresquete o a los jardines del palacio real con un juego de mesa y unos amigos a echar una partida? ESTE es el momento, se puede ir con niños, con adultos... Pero si hace sol, siempre con protección solar adecuada y evitando las horas de calor.


5.- Hacer helado casero. Hay heladeras MUY económicas, pero también muchas recetas para hacer helados, desde los polos de zumitos varios hasta cremosos helados de yogur con frutos secos, trozos de fruta o chocolate. Tan fácil como comprar unos moldes de polo en el bazar de la esquina y llenarlos de plátano batido, con un poco de leche y canela, unos trocitos de nueces machacados y pepitas de chocolate o bien con unas fresas batidas, o melocotones batidos y un poco de leche o bebidas vegetales (soy fan de la avena porque queda más cremosa la mezcla). Le pones un palo, o en tuppers y al congelador. Bajo en azúcares, rico en sales minerales y magnesio y delicioso. No hace falta ser neurocirujano para conseguir tus propias recetas y disfrutarlo con tu serie veraniega o película de turno.

6.- Crear tu playlist veraniega. Yo tengo la mía que voy complementando cuando aparece una canción que me dice "huelo más a verano que un bote de crema solar de color azul oscuro... YOU KNOW". Todo el mundo merece su play list, incluso podéis hacer una por año, o con una mayor clasificación: "Piscina tour 2024", "Fiestas del pueblo verano del 24"... Cosas así. Pero tener una banda sonora siempre viene bien.

7.- Buscar cosmética gustosita. Ahora están sacando muchas cremas con mentol para dar sensación de frío, cremas muy hidratantes de textura en gel que, se pueden meter un ratito en la nevera y generan mucha sensación de frescor y ligereza, olores golosos y divertidos para el verano, como hablaba el otro día, productos que prolonguen la sensación de "ducha recientita". Cada persona tiene que este verano todo un mundo de olores más o menos cítricos, florales, frutales, acuáticos e incluso de frutos secos (porque los olores con toques de pistacho este año están teniendo muchos fans) donde autoexplorar su confort y comodidad. Y tomarse un ratito para valorar ese mundo sensorial de cara al verano y aumentar nuestro bienestar.


8.- Disfrutar de los amaneceres y atardeceres (total, te puedes echar siesta). Es posible que muchos nos levantemos a una hora en la que poner las calles sea un acto de valentía, pero no es lo mismo ver amanecer cuando tienes que ir al trabajo que cuando tienes la posibilidad de sentarte, aunque sea en una ventana con tu café/ tecito/ bebida chocolateada/ leche vegetal/ zumo /lo que sea que te tomes y darte un momento para vivir el aquí y ahora, ese momento de desconexión y de disfrute de la belleza, del momento efímero pero hermoso. Aunque sea por la ventana, es un momento también de contacto con la naturaleza y la belleza de la luz.

9.- Hacer un entorno más amable para los animalitos e insectos. Hay muchas cosas que podemos hacer por las abejas y los gorriones u otras especies amenazadas en nuestro entorno, Pinterest tiene muchas soluciones (por favor, no pongáis pan a las aves, que les sienta fatal) desde poner un bol con agua fresca y canicas/ piedras donde las abejas se puedan apoyar a beber, plantar alguna planta que les guste especialmente para su polinización o evitar insecticidas hasta poner semillas para los pájaros. Los bebederos y comederos, por favor siempre a la sombra.

Por favor, os recomiendo también no llevaros conchas o piedras del medio natural, o hacer la chuminada de apilarlas en rollo zen, porque pueden moverse y caer sobre pequeños animales y dañarles. Llevarnos conchas o piedras es modificar sus recursos, así que pensad si os gustaría que alguien agarrase la puerta de vuestra casa y se la llevase porque puede. Pues eso.


Por si alguien quiere hacer más, ahora está muy de moda el plogging (salir a correr o a caminar, mientras recoges basura del medio), siempre llevad guantes eso sí y una bolsa de basurita. En sí, recoger basura no es muy hygge, pero el bienestar de dejar el medio mejor y haber conectado con la naturaleza, sí lo es.

10.- La ideosincrasia de los sitios. En verano se pueden ir a las fiestas de distintas localidades, conciertos, mercados de productores o mercadillos de distintas zonas... Conectar a través de las festividades con la cultura, la gastronomía, la historia o descubrir las distintas zonas y sus yacimientos históricos es otra manera de conectar aprovechando el buen tiempo. Si sois de las personas que vais a tope con EL IMPERIO ROMANO, os invito a que descubráis los yacimientos que se encuentran en casi todas las comunidades autónomas y les echéis un vistazo, porque son un tesoro cultural que no conocemos mucho, pero que merece la pena. 

¿Os apetece hacer Hygge veraniego? Seguro que alguna cosa hacíais ya sin saber que era hygge, comentadme vuestras experiencias, por favor!!

domingo, 26 de noviembre de 2023

Look de uñas: Forbidden. Una de favoritos facilones

 


La manicura de hoy es simplemente el tono Forbidden de Chanel que me regalaron hace ya. No tiene ni un tipo de adorno, es un rojo sangre oscuro, muy años 20, sin más tonterías.

 Hoy tengo el cerebro blandito: Ayer fui a un monólogo de Ángel Codón, de esos de humor crudo (si no es tu estilo, no te lo recomiendo) y aunque el espectáculo se llama Regular, lo pasamos muy bien. Sólo que el ambiente estaba muy seco y me he levantado con rinitis. Y con la regla. Vamos, que hoy no es mi día.

Pero como hace mucho que no hago sección de favoritos, voy a intentar hacer uno de favoritos que no supongan centrarnos en demasiadas compras, o al menos, no muy caras, porque estoy un poco saturada de tanto Black Friday.


 

1.-Calendario de adviento de Cupper y matcha del Aldi. Una de infusiones. El primer calendario de adviento de infusiones que me compro y ya lo he empezado. Lo ví en el Prima Prix y tiene un precio que, si mal no recuerdo, no llega a los 4 euros (aunque lo he visto en Amazon también). En la parte trasera hay una descripción de lo que te estas tomando según el número de la bolsita y son infusiones la mayoría sin teína, con unas combinaciones muy majas del estilo de Yogi Tea, así que son infusiones con un girito, muy majas ellas. 


Por otro lado, me he aficionado al té matcha del starbucks, pero es que solo lo puedo tomar si voy con tiempo a la oficina y ví que tenían bolsitas de té matcha bio en el Aldi. Me sabe mucho mejor si es con leche de avena (en el Aldi también la tienen y la tienen en modo "barista" por si queréis batirla para que tenga espumita, la espumita de matcha es deliciosa), ah y sin azúcar porque muchas veces las bebidas vegetales ya tienen su propio azúcar. El truco es batir el matcha con un poco de agua caliente (que no hirviendo) hasta eliminar los grumos y luego, cuando lo has disuelto, rellenar con la bebida o leche que prefieras. Hay quien tamiza el té por un colador o "chino", y así es más fácil, pero realmente es un matcha que no hace grumitos, y está fenomenal para por las mañanas. No necesita ni azúcar (al menos, ya me he acostumbrado a las infusiones sin azúcar).

Las cajitas monodosis del Aldi tampoco superan los 5 euros. De todos modos, seguro que podéis encontrar también matcha en teterías cercanas a granel. Por cierto, me compré en Tiger unas bolsitas de silicona gorda que imitan a las bolsitas de té de toda la vida, para usarlas con el té a granel. Tenía una casita pero se la dejé a una compañera de oficina y como no me la devolvió y se fue de viaje una temporada, tuve que buscarme alternativas. Pero vamos, utilísima para poner tu tecito a granel y vaciar y rellenar tantas veces como se necesite.

Por cierto, hablando de cosas, el otro día me dijeron que ya hay calendarios de adviento para mascotas. Lo sé porque una compañera de trabajo nos contó a las amigas que la habían invitado a un cumpleaños perruno, con fiesta y todo y que había llevado eso de regalo porque no tenía ni idea de qué regalar. Y mira, si tenéis perretes o gatetes, que sepáis que esto existe si queréis tener un detalle con vuestros peludos.


2.- Ghosts . Ha salido la 5 temporada de esta serie tan divertida y no pierde comba en ningún momento, la pareja de humanos que convive en una casa con fantasmas tiene que lidiar con un personaje más... Quién será? Así mismo, ya han anunciado que esta quinta será el final de la serie de manera definitiva, así que razón de más para saber qué pasa con la casa, con los fantasmas y con la pareja británica que más nos ha emocionado de la BBC.

Si no la habéis visto, sé que hay una versión americana, pero os recomiendo encarecidamente la británica, que es la original y tiene más sentido en un ambiente británico campestre. La trama del matrimonio intentando salvar la casa de convertirla en un Hotel y no caer en la bancarrota gracias a los fantasmas no para de tener divertidas y tiernas tramas.

No, no voy a hablar de la última de The Crown, porque los 4 primeros capítulos que han sacado son tremendamente decepcionantes y tienen más maquillaje de los acontecimientos encima que una ceremonia de los Oscars. MUY lavado de cara de la monarquía, pero MUY fuerte y descarado además. Y obviamente el salseo de ciertos personajes se ha dejado de lado para minimizar el impacto y mejorar la imagen del actual monarca, la cual creo que queda muy desmejorada con tanto cambio.


3.- Las chaquetas de punto gordo. Siempre he sido MUY fan de las prendas de lana, en otra vida debí ser nórdica porque en muchos países del norte si te pones el típico traje para trabajar y pasas frío por no ponerte un buen pantalón y un buen jersey te miran como si tuvieses una tara mental.  Hace frío? Pues te abrigas! Y te abrigas bien! Y resulta que mi tía fue hace (muchísimos) años a Portugal y me compró una chaqueta de lana con floriponchis que no me hacía especial gracia hace tiempo porque veía muy cursi. Sigue siendo un poco cursi, pero con unos vaqueros y unas playeras blancas funciona muy cottage core casual, o bien con unos pantalones negros y zapatos negros, funciona de una manera más formal dentro de algo de dark academy aesthetic (estética rollo bibliotecaria de artes oscuras, que he llenado esto de anglicismos de una manera bastante gratuita e innecesaria).

El caso es que me la he puesto varias veces porque además, no me gustaban los botones y le puse unos transparentes como con purpurina azul- violeta que son una fantasía. Es una chaqueta calentita, informal, cómoda... Lo dicho, fan de las prendas de lana. Y si es lana gorda rollo "esto estaba en un catálogo de ropa escocesa", mejor.

Con los años también he desarrollado una fuerte defensa de que ya está bien de la moda en la que las mujeres "por lucirse", tengan que pasar frío. Mira, no. El año que la Pedroche salga dando las campanadas con un esquijama de unicornio me tendrá de su lado, mientras tanto, no. He dicho.

Entre el té, la serie de la BBC y la chaqueta de lana gorda, me está quedando esto bastante británico sin haberlo ni planeado tan siquiera.

 


4.-Wilderness cooking. Mi padre ha descubierto Youtube y con él los vídeos de este señor Azerbaiyano que cocina en medio de un pueblo al lado de una montaña en pleno Azerbaiyán, para una familia muy extensa. Pero es que es un canal muy relajante. El señor hace sus propios cuchillos, hace sus cuencos y cocina lo que cría en el campo, te enseña como recolecta y conserva de cara al invierno y es muy relajante porque no habla de nada, sólo ves lo que ocurre mientras te pone imágenes de sus patos, de su perrete, de su urraca, del gato, de la montaña, del bosque... Todo muy aesthetic, con sonido del riachuelo, del crepitar del fuego, de los pajaritos... No dice nada hasta el final de la receta, donde prueba su plato y, pulgar arriba dice "SUPER!" y se lo da a su familia. 

Disclaimer: Esta persona cocina carne, la corta y la deshuesa. Aviso porque si hay algún vegano, quiero que lo sepa para que no le hiera su sensibilidad, que entiendo que no todo el mundo quiere ver esto. También tiene una receta de una pizza, que quizá es menos doloroso, pero vamos, que los vídeos son hipnóticos y muy relajante, no me preguntéis porqué. Tenemos un vicio con este canal que no es ni medio normal.


 

También tiene de una señora que debe ser turca y que más o menos va en la misma línea que la ves hacer postres y tal, pero no sé qué canal es y es también muy relajante de ver, porque ya no son sólo ver las recetas, es que es estéticamente bonito ver cómo colocan las cosechas en cajones de madera ordenados en sus despensas. No sé, tiene un punto campestre relajante que se agradece. Y sin comentarios, sólo el sonido ambiental.

 Y esto sería todo. Espero que hayáis tenido un buen fin de semana y que no cojáis virus.

domingo, 29 de octubre de 2023

Look de uñas: Dark Samhain. Una de leyendas de dulces de Todos los Santos.




 Lo sé, los microplásticos están prohibidos, pero... ¿Qué hacer con ellos si tienes más purpurina y brillis que la fiesta de jubilación de una Drag Queen? Sigo buscando opciones que no supongan un daño al medioambiente de reciclaje de lo que tengo, porque no, no es una chorrada, pero es que nos ha pillado a más de una y de dos con el pie cambiado. Lo sé, llego tarde a esto, pero quiero llegar.

 Cuando me entere un poco de qué hacer con ella, si se puede reciclar en alguna parte o algo, os cuento porque aquí con prohibirla la UE se ha quedado agustísimo pero lo que tenemos en casa, QUÉ PASA CON ELLO, EH?!

A todo esto, el look es una laca negra normal y corriente con un esmalte mate encima y las pegatinas de un bazar de distintos kits de pegatinas de uñas.

 Bueno, viene la semana de Todos los santos y siempre os hablo de alguna movida paranormal, sin embargo esta semana es una semana en la que, especialmente, me he quedado sorprendida de lo que se han olvidado nuestros clásicos nacionales. No sé si es que ya no hay cultura transmitida en generaciones o qué pero me ha sorprendido tremendamente que la gente no recuerde que existe la creencia de que cada buñuelo de viento que te comes es un alma que salvas del purgatorio. Es más, hay gente que no sabe ni que es un buñuelo de viento. De lo de poner El Don Juan Tenorio no digo nada porque estoy trabajando activamente en gestionar mejor mis emociones, pero el disgusto está ahí. Y esto no puede ser! 

Así que os explico lo básico de leyendas básicas de los dulces esenciales de esta entrañable (que sí, ya lo veréis) celebración.

Momento bueno para revisar los dibujos de Gustav Doré sobre La Divina Comedia de Dante.

Bueno, los buñuelos se cree que se llaman así porque recuerdan a los bulbos o porque vienen de la palabra beignet que significan "hincharse" porque es lo que hace la masa al freírse. Lo de los buñuelos viene de tiempos celtas, Samhain ya se celebraba, era como el año nuevo celta- pagano, y se abrían las puertas entre los mundos, con visitas de nuestros seres más o menos queridos que ya no estaban. Los espíritus visitaban las casas de sus familiares y para que estos no se enfadasen con los vivos, las familias dejaban ofrendas pequeñas, entre ellas dulces como castañas, galletas y cosas así, a las almas "que se escapaban del purgatorio".


Así mismo La leyenda de la Santa Campaña según se dice, te podía pillar de camino a un campo santo, por la noche o en cualquier parte. La Santa Compaña era una fila de almas llevando velas, a estas almas no se las veía y sí se sabían ahí porque el olor a cera quemada estaba, no se les oía, pero quienes lo viven dicen que oyen campanas y van encabezados por un vivo o viva (dependiendo de a qué parroquia pertenezca, si la parroquia más cercana esta encomendada a una virgen, será mujer, si es a un santo, será un hombre) que lleva una cruz y un caldero con agua bendita. Este vivo que va con mucha carga encima, tenía además una tesitura importante que justificaba que estuviese el primero de la fila:

1.- Le quedaba menos de un año de vida al que se le aparecía. Es un poco mensajero de Amazon, pero con un paquete muy chungo.

2.- Había hecho un pedazo de pecado más heavy que un recopilatorio de los mejores conciertos del Wacken y tenía que expiar culpas. También podía haber cabreado a alguien importante en el mundo santo -lo típico que pides algo a un santo y no cumples tu promesa- y viene a reclamarte el costo con intereses.

3.- Venía a anunciar a un familiar o conocido suyo que le quedaban dos telediarios.

La cosa es que una manera de evitarles era poner estos dulces en la puerta o llevar uno en cada mano, de ahí que fuesen en su momento castañas y después algo de un tamaño similar, porque si el vivo se paraba en tu puerta tenías maneras de librarte:

-Haciendo el anuncio de Cheetos y tener las manos ocupadas, dos buñuelos te valen, pero un palo y una piedra, un lapiz y el movil, lo que sea... Pero que te pille con las manos ocupadas y, pase lo que pase, no sueltes lo que tienes lo que tienes en las manos.

-Haciendo la cruz y gritando "Jesucristo" (esto también lo usábamos de pequeños en el pilla pilla y no sabía que venía de esto, cuando me enteré me quedé bastante sorprendida de estar marcándote un "Cruci" ante poderes sobrenaturales en toda regla).

- Si llevas una cruz contigo o vas con los brazos como formando una cruz con tu cuerpo (ojo las manos, que tienen que llevar las palmas hacia fuera como Cristo en la Cruz, si no, no haces una cruz, haces el gato voladoooooor).

- Si pintas un círculo de tiza en el suelo y te metes dentro. Hay quien dice que si te tumbas bocabajo también funciona.

- Si emulas a Usain Bolt y te marcas la carrera de tu vida huyendo mientras puedas.

Si veis un perro aullando muy fuerte o a un gato saliendo como si se le fueran a salir las 7 vidas, es que están cerca, sólo los niños bautizados por error con oleo para unción de muertos pueden verlos claramente, pero seguro que no conocéis a nadie en semejante circunstancia (al menos, yo no conozco a nadie que le haya pasado y mira que conozco a gente MUY rara).


La santa compaña es muy famosa en los pueblos del norte de España, pero hay versiones como la de la Estantigua que aparece en Los Milagros de Nuestra Señora (libro de Gonzalo de Berceo que tiene varias historias de estas y que si os gustan las historias de demonios vs poderes celestiales antiguas, es MUY recomendable) o la Hueste de las ánimas en Castilla León, en las Hurdes extremeñas hay unos jinetes que son un poco Sleepy Hollow extremeño: si los ves, la diñas pronto.

En Andalucía hay una tradición riquísima a este respecto, porque hay varios pueblos con sus huestes de ánimas, en algunos pueblos estas son más activas y hacen ronda una vez al mes. En Galicia existe también la leyenda de las misas de las ánimas del purgatorio, donde se abre la iglesia, entra un vivo y hace la misa, hasta que termina y el vivo no puede salir hasta la mañana siguiente. En esa misa, sin que el vivo lo sepa, sólo hay almas del purgatorio, hasta el cura. Varios curas demonólogos dicen que las almas del purgatorio no son malas en sí, solamente se están purificando antes del ascenso, así que, técnicamente, se les puede rezar, pero no rezar a Dios por ellos -que también-, si no, rezar a las almas, como se reza a un santo, para que interceda en algo (la curación de alguien, la protección de alguien... ). Al fin y al cabo, es un alma en purificación. Aunque los demonólogos también defienden que los fantasmas no existen, todos son demonios.


Volviendo al tema de la comida, también están los huesos de santo que, para quienes leáis esto desde fuera de España y no los conozcáis, son unos rollitos de mazapán rellenos de cremas de distintos sabores (y que, ya no tanto, pero a veces, se tintan de colores raros) que imita al tuétano del hueso porque... Comida Tim Burtoniana. La cosa es que se creen que nacieron de manos de un monje benedictino, allá por el siglo XVII como contraofensiva a la fiesta de Samhain, aunque también se ve una receta de ellos en un libro de 1600 y algo, del cocinero de Felipe II. Esta receta se preparó en un primer momento para Todos los Santos, pero también para Semana Santa porque son fiestas que, por mal que suene, tienen muy presente la muerte. La idea es hacer que los muertos caigan bien y nos parezcan dulces, en vez de temerles.

Vamos, que los huesos de santo tienen la misma filosofía que Scooby Doo: Los que dan miedo, son los vivos, no los muertos. Solo que comerte un hueso de santo no salva almas, pero bueno, están ricos.


Y en otros lugares como Cataluña se hacen unos dulces maravillosos también exclusivos de estas fiestas, los panellets, que se creen de origen árabe por su base de mazapán y también confeccionados para ofrendar a los muertos por su pequeño tamaño -aunque tampoco salvan almas-. La idea era cocinarlos y después, nacería la tradición en el siglo XVIII de llevarlos a la iglesia para su posterior bendición, vamos que comes algo bendito y todo. En el siglo XIX ya era tal el boom de este alimento de las fiestas de Todos los Santos que, las pastelerías los rifaban y muchas familias empezaron a confeccionar sus recetas propias artesanas dada la escasez y la exclusividad de este dulce. Lo gracioso de los panellets, que seguramente ni muchos catalanes sepan, es que fueron el primer producto europeo en conseguir un sello de calidad alimentaria. Algo tendrá el panellet cuando lo bendicen.

Y nada, solamente deciros que ya que estas fiestas son de recordar a seres queridos que ya no están (de origen humano o animal, porque hay mucha gente que recuerda también a su familia mascotil, igual de importantes en nuestros corazones), también tomaos un momento para conectar con la tradición, con la historia, con la vuestra y con la ajena, desde el respeto y el cariño, porque creo que lo bonito de esta fiesta es reconectar con las raíces personales y cómo el humano necesita celebrar la vida y el amor en todas sus formas y el recuerdo es una de ellas.

domingo, 22 de octubre de 2023

Look de uñas: Storm under the pinetree. Os cuento cosillas varias de lo que ha sido mi semana.



 El gris de Easy Paris 161 y el 392 de Kiko que es un verde oscuro metalizado casi negro para dar contraste. Algo otoñal pero sencillo porque la semana que termina ha sido compleja.

Me explico: Como sabéis la semana pasada no hice post, todo porque el lunes partía de comité organizativo de un seminario en Málaga (qué hermosa eres!) y claro, con una previsión de tiempo que oscilaba entre la lluvia torrencial y el calor veraniego hay que organizar muy bien el espacio maletil (admiro a quienes pueden meter la cosmética de cuidado y limpieza y el maquillaje en el mismo neceser: yo necesito uno para productos corporales, otro para faciales y otro de maquillaje). Que no pude ver mucho Málaga por aquello de estar a otras cosas, pero lo poquísimo que vi, me gustó mucho. 

Ponga una catedral renacentista en su vida.

La verdad es que pasear por las calles de Málaga es estar preparada para ver edificios clásicos muy bonitos, quizá de los centros de ciudad más bonitos que haya visto (sin desmerecer a otras ciudades, tened paciencia que he viajado poco). 






Lo sé, enseñando tantas vistas nocturnas parece que tengo una agencia de viajes vampírica.

Claro, yo iba un poco en modo "Concha Piqué de tour" con mi maleta de superviviencia rusa (sólo tiene 3 viajes, el primero la estrenó mi hermano en un viaje a Rusia donde se llevó golpes a cascoporro -la maleta, no mi hermano-, luego me la llevé estas vacaciones a Peñíscola y ahora a Málaga) porque llevaba cosas por si llovía y por si no, al final sólo nos llovió a la vuelta, el famoso jueves donde los transportes se colapsaron en Madrid, pero tuve mucha suerte y sólo llegamos a la vuelta con un poco de retraso (con respecto a la hora, el mental ya lo traía yo de casa) y luego me tocó un señor taxista muy simpático y amable que dijo que mi maleta no pesaba tanto (vaya que no... que intenté levantarla sobre mi cabeza y casi me hernio). Sólo me faltaba llevarme las garrafas de aceite de oliva en la maleta. 

Por cierto, hay tres cosas que me gustaron mucho de lo que comí: unos tomates gigantes (pero MUY gigantes) muy sabrosos con aceite y sal, no llevaban más pero una maravilla,  croquetas de salchichón (en serio, de las croquetas más ricas que he probado ever) y una cosa que no sé el nombre pero eran trocitos de morcilla en una pasta como de rollito de primavera, que se tomaba con una compota de manzana. No sé si son típicos malagueños, pero muy rico. Y el jamón estupendo.

Pero es que una semana antes la batería de mi móvil se empezó a hinchar peligrosamente, así que, antes de un viaje, busca un móvil nuevo, no sea que tu móvil elija formar su propia mascletá y la liemos, porque Ley de Murphy. Y eso implica trasladar todos los archivos y poner en orden todas las aplicaciones. No hay cosa que me dé más pereza que eso y mira que han creado apps para facilitar el traslado, pero aún así... Telita.

No me ha dado tiempo ni a comprar un triste imán de la nevera o una botellita de vino de rigor, lo cual no quieta que haya sido una experiencia muy formativa en múltiples aspectos, profesional y personal y con eso me quedo porque quizá ese es el bagaje que me tenía que llevar esta vez. Bueno, con eso y con la especial amabilidad de personas que han viajado conmigo, que me ha conmovido sinceramente.

Ahora, necesito descansar porque lo de dormir fuera de casa, me quita más horas de sueño porque no estoy acostumbrada. Lo que pasa es que tengo que volver a ver el faro, que me como me han dicho, cuando atardece, el mar se pone plateado y hace una imagen preciosa con el faro de lejos (nada como hablar con malagueños para que te digan las cosas que NO te puedes perder de su tierra). Y volver al sur porque hay algo en esa tierra que me resulta familiar y no sé porqué. Siempre me es extrañamente cómodo estar en Andalucía, a pesar de que no conozco mucho de esta comunidad, me es difícil sentirme extraña aquí y eso me gusta.

Por cierto, ayer fue el comienzo del ciclo Aeterna, cada mes se emitirá una película en los cines MK2 Cine Paz y ayer se empezó el ciclo con The Blob, una pelí del 84 que pensaba que daría más miedo pero que recomiendo por lo divertida y desternillante que puede llegar a ser.

 

Como veis la próxima cita es el 11 de noviembre con Abierto hasta el amanecer, pero si os pilla con ganas de show, hay un TDC en el mk2 Palacio de Hielo en el que se emitirán Phantasma y El Exorcista, película que siempre recomiendo por su fidelidad al libro, del cual eliminaron MUY poco contenido. Todo para la noche de Halloween, por si no tenéis plan, ahora tenéis planazo.

Y otro rollo que os recomiendo, del cual podéis disfrutar ahora mismo es el último podcast de Paseando por la Cava Baja que va sobre demonios, pero no tratados de cualquier manera, sino desde Summa Demoniaca que es un libro del Padre Fortea, un señor que se dedica al sacerdocio, la teología y es experto demonólogo. Aunque no creáis en estos temas, la manera en la que está enfocado tanto el contenido del podcast como el tratamiento de la información no os va a dejar indiferentes y os va a dar en qué pensar, así que es un poco de contenido interesante.

Halloween es la fiesta del Samhain celta o pagana y, de alguna manera, existe en todas las culturas, por ejemplo la japonesa la celebra en agosto, donde dicen que las almas de nuestros seres queridos vuelven al mundo de los vivos a caballo porque nos echan de menos y se van en cerdo porque tienen tristeza de despedirse e irse. Siempre es un buen momento para recordar con cariño a los que se fueron y honrar sus legados y su generosidad para con nuestras vidas. Da igual en qué se crea, es un momento bonito para conectar con el amor y el legado de nuestros antepasados y por eso me gusta, porque te conecta con tus raíces e incluso con otras culturas. Una vez, me explicaron que en los altares mexicanos a los seres queridos se ponían los platos favoritos de quienes no están y yo me quedé pensando en mi abuelo, al que le gustaba todo tipo de comida. No era de comer en exceso, pero sí muy disfrutón y, a día de hoy, todavía no tengo claro qué debería haberle puesto en un altar, si hubiese tenido que montarle uno: ¿sardinas fritas o pescado de roca? Le encantaban ambas opciones ¿Espárragos trigueros con huevos revueltos y jamón? Lo disfrutaba mucho ¿Queso manchego? Se lo comía con gusto ¿Unas torrijas? No lamía el plato por educación... Creo que es otra manera de recordar a nuestros seres queridos.

De todos modos, tengo una bonita vela de USA que me trajo Juan, que huele a pastel de calabaza y viene en un cubito naranja, con su asa y todo, y con una cara de calabaza que es una cucada. Y unos pendientes Halloweeneros que me trajo que también pienso estrenar... Cositas que también te llenan el corazón.

No tenía una idea concreta para este post, pero mira, con la tontería os he contado muchas cositas. Espero que la semana que viene venga mejor, pasan cosas importantes a gente que conozco y que me importa y quiero que todas salgan muy muy bien, cruzando los dedos estoy. 

Contadme cositas de vuestra semana, que seguro que también habéis tenido vuestras curiosidades.

domingo, 24 de septiembre de 2023

Look de uñas: Ceramic cup. Una de cosas otoñales que me animan la temporada.

 



 

Esta idea la saqué del Pinterest, pero es cierto que con el Superstrong de Essence de top coat queda extremadamente brillante y con un acabado como de cerámica muy bonito. El rosa es el 007 de Kiko, que pronto tendré que reponer, porque es un color que se está terminando y el gris os lo presenté la semana pasada, es el 161 de los Easy Paris .

Ha llegado el otoño y parece que hay bastante preocupación (ya me han preguntado varias personas) porqué voy a preparar este Halloween y no voy a celebrarlo. Primero tenía unas razones que estaban más justificadas con disparadores emocionales (si queréis saber algo más sobre este tema, Noelia de Cuanto más vieja... más Pinturera). Pero el otro día escuchando un podcast sobre ataques de ansiedad, hay manera de celebrar sin celebrar, que tienen que ver más con disfrutar, agradecer y fluir con el tema. No tiene tanto que ver con hacer una fiesta como disfrutar de las pequeñas cosas, porque al final, si disfrutas, ganas y al final, si te suma, es lo que importa.

Así que voy a comentaros mis favoritos del pre-otoño y otoño de esta temporada, algunos más otoñales y otros menos:

 


1.- El PSL descafeinado sin nata del viernes. Los viernes entro un poco más tarde, así que me paso por el Starbucks más cercano a la oficina y me pido un PSL descafeinado. Decepción máxima de las tazas de este año y de las decoraciones de tiendas de Halloween, que este año son terroríficas, pero en el peor sentido y hay que hablar de ello: Aburridas y bastante feotas. Donde quedó lo Halloweenero u otoñal cuqui? Pues en Temu, porque este nuevo Shein tiene cosas cuquis como estas velas eléctricas con hojas (ideales para quienes tienen animalitos por casa), estas pegatinas otoñales supercuquis, este tarot de animales del bosque, este juego de runas tan bonito para ponerlas por distintas parte de la casa, según convenga, este juego de cortadores de galletas (o de lo que os dé la gana porque he visto quienes los usan para cortar fimo o jabones), esta manta finita para el sofá,  estas cintas adhesivas con hojas, esta sudadera de cafés halloweeneros o este juego de cuentas para hacer con los más pequeños unas pulseras personalizadas. Todo es cotillear. 

 Mientras, fondos de pantalla de hojas secas, lluvia, tazas humeantes, mantitas, días grises llenos de luz,  calcetines de lana... Todo muy "Otoño meets Taylor Swift". Por cierto, necesito comprarme unas playeras de ante, que tengo el capricho, más chaquetas de punto y botines nuevos. Y pronto volverán los looks en color calabaza. Y las cremas de calabaza también.


2.- Listas de música clásica para la entrega. Hay veces que una tiene que entregar cosas en muy poco tiempo y este tipo de música te ayuda a mantenerte con buen ritmo sin distraer con clásicos alegres y marchosos, pero sin ponerte nerviosa, sólo te centra y te ayuda a abstraerte, sobre todo si andas en lugares donde la gente habla y necesitas centrarte. Fluir con la música sin pelear ni descentrarte, aunque también hay otros asmr de bibliotecas y espacios de magos tipo Harry Potter que me ayudan.

Por cierto, para el resto del tiempo, a parte de los podcast de Cava Baja, Tiempo de Culto, Cine por los Codos, Cinebasura y el Foxverso, os recomiendo el podcast  de Justin Hawkins , el cantante de The Darkness, donde habla sinceramente de todo lo que le preocupa como perder la voz, sobre como lleva su recuperación del alcoholismo, no volverte un imbécil de marca mayor, las canciones que le gustan y las que soporta porque le gustan a su hija... Un poco de lo que se le ocurre, pero me recuerda mucho al tipo de podcast de la BBC, por lo que me gusta bastante.

 


3.- El paganismo. El paganismo, en especial el wiccanismo y la historia de las brujas está muy relacionada con el amor propio y la celebración de la sabiduría y el desarrollo de la inteligencia, de la celebración de la feminidad y de la esencia propia. Tuve mi época pagana y wiccana en el pasado que me enseñó mucho, sobre todo de la condición humana en la crisis y de hacer las cosas desde el corazón, pero ahora estoy rescatando la parte de amor propio y desarrollo personal dado que está muy relacionado con algunas escuelas humanistas como la de Carl Rogers. Este año ha supuesto un desarrollo personal importante donde me he necesitado muchas más veces de lo que esperaba y me he hecho daño, pero he vuelto a resugir como ave Fénix de su sofrito y la manera tan natural y orgánica en la que el paganismo explica lo mismo que Rogers, me gusta porque me resuena más. No significa que vaya a retomar las prácticas de mi pasado de estas creencias, porque ya no tienen validez para mí, pero sí que me parece más amable para hacer las paces conmigo misma y me parece más natural crecer así. Al final, todo consiste en encontrar tu propia manera de ser feliz y de celebrarse y quererse porque todos merecemos amor y respeto, sobre todo de nosotros mismos. 

Además, la parte de hermanamiento femenino me gusta mucho.


4.- La hidratación. Esto es un poco a la fuerza: He estado con problemas de salud desde agosto y una de las recomendaciones es que beba agua como una loca. Y aunque es cierto que ahora doy negativo a todo en los análisis, sigo con dolores y molestias y sólo puedo sentirme un poco mejor bebiendo mucha agua. No es algo de gusto tener que estar así, menos encontrar poco apoyo de la doctora que tengo ahora (a la cual le dan ramalazos, porque al principio me apoyó mucho pero ahora es una de "cómo te dan los análisis negativos, no te pasa nada" y sigo con pinchazos y molestias en la espalda, señora) y no es una moda, pero puedo elegir luchar contra ello o cogerlo de la manita y caminar juntos. Estoy probando en el proceso varias infusiones, y he vuelto al colágeno con magnesio en el agua, todo lo que sea estar mejor y trabajar a diario por el bienestar de cada uno. Así mismo tuve que dejar el yoga porque el esfuerzo me hacía sentir peor, pero ahora aún así, estiro cuando puedo porque es bueno para la espalda, aunque estoy trabajando en vigilar mi postura más, pero todo de la manera más orgánica, sin forzar, sólo fluir. Todo lo que sea estar mejor sin convertirlo en una lucha interna, bienvenido sea.


5.- Relacionado con la primera: Cocinar. No soy una experta cocinera, sé hacer cosas simples y bien. Ando más confiada en el mundo verdura, porque me gusta prepararlas, pero siempre tengo miedo de no dar bien el punto a las cosas, con el tiempo me he ido desarrollando en algunas recetas, aunque sigo sin darle el punto a la tortilla francesa (aunque cosas que lleven calabaza, setas, espárragos... verduras en general, sean en crema, fritas, asadas o en el micro, se me dan bien, no incluyo las ensaladas por razones obvias). Me sale un pisto que mal está que lo diga, pero está estupendo. Estoy intentando, relacionado también al paganismo al escuchar en un podcast lo de cocinar desde el amor y agradecimiento y desde que lo hago, conecto más con la parte artística y placentera de las tareas cotidianas. No siempre me sale con otras tareas domésticas, pero al menos, intento que si lo hago, tenga un propósito dentro de mi bienestar, no porque "es lo que toca". Lo dicho, fluir sin forzar.

No sé si esto tiene un sentido para quienes leéis esto, simplemente quería compartirlo y si os hace, que compartáis vuestros cambios esta estación.

lunes, 1 de mayo de 2023

Look de uñas: Bright storm. Una de favoritos!

 



Hacía mucho que no sacaba los rayitos de Essence ni la laca 40 de las de Easy Paris que tanto me gusta. Con cualquier detalle destaca, es bien bonita.

Antes de entrar en materia, recordaros que el sábado que viene es el #TDCWeekend3. Os dejo aquí todo el cartel y donde conseguir las entradas de un planazo para pasar estos días de inusual calor mientras llega el siguiente puente.  Hay películas desconocidas para el público mayoritario que merecen muchísimo la pena y otras más conocidas, pero sobre todo, películas para haceros pasar muy buen rato, porque todos las necesitamos.

Bueno, ante este calor abrumador voy a comentar algunos de mis favoritos de últimamente, porque siempre se comparte y me gusta ver vuestras recomendaciones y comentarios.



1.- Selena+ Chef. Capítulos de menos de 30 minutos donde Selena Gómez aprovecha el confinamiento para aprender (desde su casa y por chat on line) a cocinar con los mejores chefs en América (que no americanos porque sale gente como José Andrés enseñándole como hacer un gazpacho, entre otras cosas). Ayer sin ir más lejos aprendí como hacer la famosa salsa de tomatillo verde mexicana (tomatillo y cebollas asadas en una batidora con cilantro fresco, y yo pensando que era más difícil!), que me encanta... Ahora la duda está dónde sacar el tomatillo verde, que yo creo que en Madrid de eso no se verde. Es una clase de cocina muy para dummies porque Selena, entre que le falta fuerza en las manos por el lupus y que va con miedo a muchas cosas, te hace abrazar a la persona con ganas de aprender por encima de todo. Y las recetas son muy majas.Es un poco como Con las manos en la masa, pero a un nivel basiquísimo y con la familia y las compañeras de piso de Selena. Muy agradable y con accidentes de cocina, así que realidad a tope.

Además, ha sido serie comodín tras terminarme The Last of Us, porque TELA MARINERA! Me terminaba un capítulo y luego veía a la pobre Selena intentar manejar los cuchillos sin cortarse los dedos.

Por cierto, si alguien prueba el primer sin siliconas de Rare Beauty, que está más formulado para ser un primer de tratamiento que de fijación, me lo diga, porque tengo muchas ganas de ver qué tal se comportaría en una piel grasa. 


2.- La responsabilidad afectiva. El otro día leí un artículo sobre si las terapias psicológicas nos estaban haciendo más egoístas y  el artículo resultó un montón de anécdotas sobre personas reclamando su espacio sin tener en cuenta que la responsabilidad afectiva no sólo tiene que tener en cuenta mis necesidades, sino que la gente tiene sentimientos. Una cosa es no ceder al chantaje emocional y la otra, tratar a la gente como basura por plantarte en tus trece. El hecho de que la responsabilidad afectiva empiece a ser un tema que se trate como una necesidad y no como una tendencia, es algo importante. Las cosas hay que decirlas y los límites marcarlos, claramente, pero no por ello es necesario pasar por los sentimientos ajenos con la sensibilidad de un bulldozer en una tienda de Lladró. Que se empiece a pensar en la necesidad de la psicología desde también el punto de la mejora de la convivencia, no sólo de la necesidad emocional, es necesario.


3.- Jack Black. Conste que a mí ya Black ya me cayó bien desde Alta Fidelidad (aunque admito que en The Holiday no me gustó, pero porque la película en sí no me gustó, me parece MUY cursi y el guión tiene mal desarrollo para mi gusto, y lo digo desde el respeto que sé que tiene muchos fans esa película, pero es que el único personaje creíble es el de Eli Wallach, que es un grande). El otro día hablando con Juan llegamos a una conclusión con Jack Black: Jack Black mola porque se flipa. Es MUY difícil ver una persona que trata de tener una familia y ser feliz en ella, vivir de lo que le gusta y sobre todo, que pone tanta energía en todo (aunque se pase el día diciendo Fuck). Lo que mola de Jack Black es que es entusiasta y en un mundo donde estamos en una sociedad que parece diseñada para robarnos la energía y la alegría de vivir, la gente que le echa entusiasmo es un regalo. Aunque sea momentáneo porque, según Jack, el resto del día no hace nada. El ratito que está, da el 100% y eso mola, porque ese ratito es de una luz inconmensurable. Jack Black es la energía gamberra que esta sociedad necesita, porque el demostrar entusiasmo en estos tiempos y regalarlo así, es un acto de rebeldía a muchos niveles.


4.- Renfield. Muy mal que esta película haya pinchado en cines porque es la mejor película de vampiros que he visto en AÑOS! (Se tenía que decir y se dijo). Primero porque exploran la idea del pensamiento narcisista con ejemplos claros de lo que hacen, así que la lectura de "vampiro emocional" me interesa mucho. Segundo, porque pasean por toda la cinematografía y la representación del mito de Drácula con una adaptación a la pantalla muy fresca y divertida. Tercero, Nicholas Cage está inconmensurable! Los secundarios son maravillosos y Aqwafina haciendo de tía borde que tiene problemas para superar una perdida es maravillosa, un espectacular trabajo de casting que nadie va a reconocer a pesar de que es un acierto tras otro. Cuarto, el maquillaje está clavado y cuando es de efectos especiales es anatómicamente muy preciso, tanto a nivel biológico, como a nivel estético, una maravilla como trabajan para que no se note con las luces que usan... Además tienen chistes buenísimos, la peli no se dilata horas, sino que tiene una duración perfecta (lo único que echo de menos es que en los títulos de crédito te dan a entender que había un número musical que han quitado en el montaje final, lo cual es una pena), las escenas de lucha es de una flipación extrema... PE-LI-CU-LÓN. En serio, si queréis echaros unas risas esta película lo tiene todo (aunque os advierto que, como todo lo vampírico, algún momento de sangre a chorrazo hay) y si encima vais con gente que disfruta de estas flipadas como fui yo, ya ni os cuento el buen rollo (y lo que mola compartir risas con gente maravillosa?). Me ha gustado a nivel de 8/10. 


5.- Los trajes regionales. El otro día en twitter, ese lugar de polémicas a cascoporro, salió una señora indignadísima con el hecho que la gente fuese a la feria con los trajes típicos, aunque fuese de otra comunidad autónoma. Vamos, que si eres de Huesca no te puedes vestir de flamenca, o si eres gallega no puedes ir de fallera, o si eres de Sevilla no puedes ir de goyesca por una regla de apropiación cultural que alguien se ha sacado de la chistera y que, lo voy a decir aquí, es una chorrada! Que yo he visto niñas vestidas de flamencas en San Isidro, qué me estás contando, si los trajes regionales son de lo más bonito y vistoso que tienen las zonas para contar su historia y sus tradiciones y festejos. Por favor, sí, trajes regionales, aunque no sea tu fiesta (aquí en Madrid nadie te va a decir nada por ir de manchega en las fiestas de la Paloma... Bueno, a lo mejor si necesitas beber, porque me parece que es un traje muy grueso para unas fiestas que son en pleno verano en Madrid). Trajes regionales sí, son preciosos, tienen mucho trabajo detrás, hay mucho orgullo en su historia y su costura, sí. Es una manera magnífica de encontrarse con la vida cotidiana de los sitios. La historia siempre es así de mágica.

Eso unido al otro tweet de que si vas con traje regional no puedes usar gafas de sol... Mira, si hay que proteger los ojos y la piel, se protegen: Factor de protección solar y gafas de calidad para proteger los ojitos y dejaros de tonterías, que esto no es el club del revisionismo histórico.

Hablando de historia: Estaos atentos al twitter de Rocío, porque twitter también tiene sitios para el salseo real y el seguimiento que va a hacer de todo el tema de la coronación británica va a ser una fantasía histórica. 

Podría incluir mucha música, pero la dejo para el especial de canciones favoritas de la semana que viene. Contadme vuestros favoritos!!

domingo, 20 de noviembre de 2022

Look de uñas: Strange sign. Una de recomendaciones bonitas.

 



No estoy nada convencida con esta manicura, aún así la subo, porque no tengo otra preparada. Está hecha con el blanco 02 de Easy Paris, el 125 de los 7 días efecto gel, también de Easy Paris y en la punta el 886 de Dior, el topo que debería ser atornasolado con ciruela y dorado y.... no. Las piedrecitas son de una ruedecita. 

Pero ya digo que no me termina de funcionar. Quería hacer algo delicado y me da que queda un poco tosco.

Últimamente he publicado muchas cosas sobre salud emocional y tal y hoy quiero hacer un respiro para hacer un favoritos de cosas bonitas porque creo que las necesitamos todos, algo de amabilidad y de frivolidad no nos viene mal, así, para despejar la mente.

 Al menos tengo que editar algo de cosas bonitas porque creo que todo el mundo ha tenido una semana difícil y creo que está bien hacer promo de cosas bellas.

 


-Bruncherasdepueblo en Instagram. Hay gente que lo de los Brunch como que no, pero claro, luego ves la página más bonita  que tienen de esta forma de desayunar- almorzar en sitios majos y a precios populares y sus recomendaciones, ya te cambia la vida. Yo sé que el nombre viene porque mi amiga Mildred y yo imaginamos un programa llamado Señoras de pueblo, con mujeres hablando en la puerta de la casa, como cuando cotillean las mujeres en verano en los pueblos (en inverno, versión con la mesa y el brasero) sobre cosas que les importan, como las actividades del pueblo o las bodas en primavera, pero me alegra que un concepto tan divertido y bonito haya saltado a señoras mayores de pueblo que se toman unos huevos a la benedictine y los critiquen más o menos, bloody mary en mano. De una página pequeña están haciendo una página que da muy buen rollo visitar por sus fotografías bastante aesthetic y recomendaciones hechas desde el corazón, pero sobretodo, un perfil hecho con el cariño de una abuela de pueblo. Así que os tenéis que pasar.

 


- Por otro lado, quiero recomendaros dos podcast (además de todos los del Foxverso) bien majos, pero están en inglés. Uno es Freaky Folklore, un podcast de 30 minutos (menos algún especial) donde te leen un relato sobre alguna criatura fantástica del folklore de alguna zona, luego te explican su historia y alguna curiosidad o donde los puedes ver en la actualidad, en series, libros o videojuegos... y termina con el final del relato. Momias, trolls, duendes, espíritus, súcubos y otro tipo de criaturas eslavas, celtas, nórdicas, caribeñas, africanas y de todas las culturas del mundo, se dan cita en episodios de poco más o menos de media horita.  Miedo no da, queda siempre a un nivel de Leyenda de Bécquer, para que más o menos cataloguéis si es algo que os va a dar buena vibra o no.


 

El otro podcast, también en Spotify es de la BBC  y se llama "You're dead to me" y va de Historia  (sí, con mayúscula), hablando de eventos y personajes históricos que terminaron, como diría Chiquito, muy maaaarl! Aprendes un montón y tiene un puntito de humor. 


- Hablando de historia, aunque Twitter vaya a petar o no, os recomiendo seguir los hilos de Rocío, que no sólo es una persona ma-ra-vi-llo-sa, sino que además, el salseo que nos ha dado histórico que nos ha dado sobre la corona inglesa y otras casas reales, ha sido una fantasía. Últimamente también no está ofreciendo hilos sobre cosas que no sabíamos de Carlos II... Y sí, a mí me está dando en la patata con la de salseo real que está soltando con la última temporada de The Crown (que por cierto, no está mal, pero es bastante más políticamente correcta y dispuesta a lavar la cara a todas las partes que las anteriores). Necesito que esta señora un día haga una watchparty con salseo en twitch y, capítulo a capítulo, se vaya desgranando todo el salseo familiar e histórico de la serie. 

Y ahora que la conocéis, me da que también tenéis esa necesidad.


 

- Alegría porque os dije que la colonia de Verissime bright me encantaba y que la habían retirado de los Mercadonna Summer y, sorpresa, ha vuelto y en cajas especiales de pack Navideño que trae una minitalla para el bolso rellenable (bien por sacar botes rellenables para llevar de viaje o en el bolso! Gracias!!). Que lo mismo no os llaman la atención, pero si hay algún aroma de Mercadonna Summer que os encante, lo mismo es momento de dar una vueltecita e investigar estos relanzamientos navideños. A mí me ha dado un alegrón saber que no ha sido una retirada, sino un crear ansia viva para la edición navideña. 


 

-Otra cosa que no me gusta mucho son los calendarios de adviento cosméticos, siempre siento que en la mayoría, más de 70% lo tendría que regalar, hasta que Revolution ha sacado el calendario de Adviento de Friends. A ver cómo lo explico: esto puede dar mucha ansia viva oooo no, porque es lo que tiene cada uno con este tema: Es un calendario de sólo 12 días, contiene un neceser muy cuqui con patitos y pollitos, una esponja de maquillaje (que eso viene bien a todo el mundo, aunque creo que en esta hay una silueta con Ross disfrazado de armadillo de Hannukah), un coletero muy 90's (también útil para andar por casa, hay 3 modelos, uno de patitos, otro con el marco de la puerta y otro con el logo de Central Perk y en algunos sitios he visto que te vienen los 3, pero no estoy segura en la edición española), dos paletas de ojos, cada paletas de 9 sombras, una de tonos más neutros con muchos doraditos para hacer maquillajes de ojos más neutrales pero con mucho brillo para las fiestas y otra más mate pero con colores más fluor, un exfoliante de labios, un bálsamo de labios, un set con 3 brochas, (parece que una de base, otra de polvos y otra para ojos), un brillo de labios, un labial en barra,  un spray fijador y un espejo con forma del marco de la puerta de Mónica Geller. El kit está a un precio razonable. A mí me parece un calendario reminiscente bien majo y con detalles muy cuquis y con unos tonos más bonitos que el calendario que han hecho con el mismo formato de The Grinch

Las paletas de ojos no tienen para nada una calidad desdeñable, porque la gran Isa me regaló la Rachel.  Que hace tiempo me dije que a ver si subía algún look con esa paleta, porque es muy versatil. Las sombras brillantes funcionan solas o como toppers si las aplicas en capas finas con el dedo, son sombras MUY suaves y su duración y cobertura son muy decentes. Así que es una buena compra.


- Derry Girls. Temporada 3. Parece que va a ser la última temporada y qué temporada!! QUÉ PRINCIPIO DE TEMPORADA (con un cameazo y todo) y QUÉ FINAL DE TEMPORADA (que en vez de ser de 30 minutos o menos, es de 1 hora) hablando de los que fue la votación de Irlanda del Norte. Esta temporada tiene problemas que muchos vivimos en los 90's: los primeros novios, los primeros conciertos, el cumpleaños 18 y la mayoría de edad... Cosas más o menos bonitas pero que configuran la vida real de muchos jóvenes con música de la época. Esta se supone que era la última temporada y sí, es la temporada de cierre que nos merecíamos todos. Por fin una serie que cierra bien y que nos deja con un sabor de boca, después de las cosas que hemos vivido con estos personajes. Ya os hablé de esta serie aquí en la primera temporada y aquí en la segunda, pero el último capítulo tiene una frase que quiero dejar aquí para terminar y dar esperanza bonita a todo el mundo: Si nuestros sueños se rompiesen, con sus pedazos haremos otros nuevos.

Espero que algo de esto os haga feliz o, al menos, os haya entretenido un ratito. Dejad vuestras recomendaciones bonitas en comentarios y mandad mucho amor a los que tenéis cerca.