Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2024

Una de favoritos de la temporada.

Voy a hacer un post de cositas majas que he usado y me han hecho más agradable los días, o me han sido muy útiles, porque 1º, no se me ha ocurrido mucho qué contaros esta semana y tampoco he tenido tiempo para elaborar algo estupendo. Y 2º, he parado el ritmo de lectura este mes para el Battle Royal de Los Beatles, que me ha costado el ver las películas (otra vez) de los chicos de Liverpool, algunas hace más de 10 años que no las veía, así que ha sido un revisionado que no ha sido positivo en todos los casos, pero basicamente, no ha cambiado tampoco mucho mi opinión sobre las mismas.


 


1.- Duolingo. Sí, me hice con la app de Drops para aumentar mi vocabulario de Noruego y al final, la versión gratuita me la pasé completa. Además llegó un momento en el que no me dejaba usarla sin "encasquillarse" (la abría, y cada 10 segundos de uso se bloqueaba), así que me he pasado a Duolingo. Duolingo sólo me deja usar la app en inglés, pero no me es un problema. Creo que es más interactiva porque me obliga a hacer ejercicios de escucha y pronunciación y, a veces, las frases no tienen sentido pero sé que las ponen para que distingas palabras casi homófonas entre ellas, y eso creo que está bien. Tiene como un sistema de ranking que bueno, me da un poco igual, hemos venido a aprender, no a competir, pero bueno, creo que para desarrollar vocabulario Drops está bien y para mejorar construcciones gramaticales está bien Duolingo. La cosa es que no tienes lecciones de gramática que te expliquen cómo van los pronombres y artículos, así que es importante aprender un poco de teoría al mismo tiempo.

2.- Google Fit. También me he instalado esta app. No, no tengo reloj inteligente de estos. De hecho tengo relojes pero no los uso mucho, pero la empresa entera está en un challenge de deporte y la misión es entre todos llegar a los 2.500.000 puntos, en cuyo caso se donará dinero a distintas causas sociales y ecologistas. Y hay un pique en la oficina descomunal. Y cuando hablo de pique descomunal es gente haciendo bici para que sus equipos ganen a eso de las 23h, ideal para fastidiarte todos los ciclos circadianos . Yo hago yoga, pero esta app tiene contador de pasos. A ver, me cuenta los pasos calculados a ojímetro porque no siempre llevo el móvil encima, pero te hace un indicativo de los pasos mínimos que debería hacer segun mi edad y peso. La cosa es que no calcula del todo bien y no lo calcula porque se me olvida meter cuando hago yoga, pero no son pasos pero oye, ejercicio es. Pero creo que es un paso intermedio entre el reloj, que me haría estar demasiado pendiente de todo y monitorizada, que me daría hasta angustia vital y el no tener en cuenta que necesitas moverte una mijilla más.

Eso sí, si la semana que viene salimos en las noticias porque alguien ha metido relajantes musculares en el café de la oficina no voy a confirmar ni desmentir que sea yo. Que la semana pasada andaba yo con febrícula por una rinitis que arrastro (2 semanas ya de rinitis) y me vinieron a decir que estaba bajando la media del grupo... Señora, que no puedo respirar!!

Por cierto, bendito humidificador, no hay día que no lo ame con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento.


3.- Las colonias con efecto "recién duchado". Estos días ha hecho bastante calor en Madrid (y más que vamos a sufrir como sigan cambiando árboles y vegetación por hormigonaco). Sé que dije que tengo como una reminiscencia por colonias con vainilla bien (no vainilla sintética), pero el resto de tiempo me ha dado mucho por intentar rescatar colonias que me generen esa agradable sensación de "acabo de salir de la ducha" porque existen. Tengo por casa un bote de Verbena, la clásica de L'Occitane, que me regalaron. No la puedo usar con la crema y el gel de baño, porque huele demasiado cítrico y se vuelve amargo con mis hormonas. Pero la colonia sola sí. Y la suelo llevar estos días porque realmente me genera esa sensación de "acabo de salir de la ducha", aunque me la ponga a las 7 de la tarde, como recién duchada. 


Otra colonia que me estoy pensando si ir a buscarla por si la siguen teniendo es la colonia de melón de Mercadona. Huele a chicle de melón, pero la tengo muy relacionada con el olor post ducha porque la usé todo un verano post ducha... Y la de lavanda normal de L'Occitane (trágicamente descatalogada ya, no sé si la podríais encontrar en algún outlet) que es lavanda recién regada en un botecito, aunque si no la encontráis, mi segunda favorita en el ranking de lavandas puras sería la de Gal, que tiene lavanda y verbena. Es un gesto muy pequeño que me proporciona un bienestar tremendo el momento post ducha.  Sobre todo para encarar entrar en el metro porque hemos entrado en ese momento del año donde hay que recordar que, aunque ponga acción 48h en un desodorante, NO SIEMPRE ES CIERTO.


4.- Los Bridgerton . Sí, he caído como otras en esta fiebre de  Jane Austen meets tensión sexual no resuelta. O sí, depende del personaje. P Obviamente es una ficción muy grande de lo que podía pasar o pasó, pero hay que tener una cosa en cuenta, ha devuelto un tema que creo que es muy importante encima de la mesa. La reina Charlotte tenía rasgos dulcificados en las pinturas de persona negra y muchas voces de historiadores creen que realmente sí podía tener mezcla negra y ser una persona claramente racializada, sin la cual, la monarquía actual no sería tal y como la conocemos. Ahora bien, le hecho de la porfiria del rey suavizada eso sí que es una ficción y bien gorda. Y la sexualidad en la corte... Sinceramente no creo que fuese tan destartalada, había mucho matrimonio amañado que no terminaba en enamoramiento (no todo el mundo era Carlos III y Maria Amalia de Sajonia, de la que Carlos III llegó a decir que el único disgusto grande que le había dado fue el morirse antes que él).

No deja de ser una novelita subida de tono, pero a ver, que me he comido en su momento todas las temporada de Tru Blood, que ahora no nos vamos a llevar las manos a la cabeza con esto.


5.- Volver a mi color natural. Tras mucho trasteo de tinte, buscaba un tono muy oscuro porque el pelirrojo- rubio al que estaba derivando mi pelo no me terminaba de gustar. Y he mezclado el rubio oscuro y el chocolate claro de Naturtint para oscurecer sin perder el subtono rojizo. Y he vuelto a mi color de la infancia (el cual no tengo desde los 14 años) y es cálidamente acogedor volver a este tono. Nunca he sido rubia pero tenía algún pelito rubio o rojizo, que venía por parte de mi abuela materna, pero mayormente de pelo castaño como mi padre y es bonito volver a ese tono veraniego de mi pelo (porque en verano se me ponía más rojizo).

Es curioso tener un recuerdo tan vivido de cómo era mi pelo en aquel entonces. Pero bueno, ha sido un reencuentro fortuito pero agradable.

¿Alguna recomendación que os haya enganchado estos meses?

domingo, 7 de enero de 2024

John Lennon: Murder without trial (la primera turra del año)

 Feliz año a todo el mundo! 

Gracias por seguir un añito más aquí, no dije nada, pero el día 16 de diciembre este blog cumplió la friolera de 14 años. Si eso no es un compromiso con soltar la chapa, yo ya no sé.

Aún así, gracias por seguir aquí, leer, compartir en redes, pasaros de vez en cuando y compartir vuestras opiniones sobre distintos temitas que van surgiendo. Es agradable ver que la resistencia blogger sigue por estos lares.

Sé que toca terminar el año con un post de canciones escuchadas en diciembre y con los comprados y gastados pero vamos a empezar el año con un poco de turra y un tema muy particular del que creo que hay que hablar, aunque hayan pasado 43 años de ello.

 


 Apple TV ha sacado una serie que hasta ahora no se había planteado muy distinta a Get Back,pero con material Beatle que me gustaría comentar también aquí. La serie consta de 3 capítulos y se llama John Lennon: Murder without a trial ( John Lennon: Asesinato sin un juicio). 

Lo más curioso es que, como fan de los Beatles hasta el momento no me había parado a pensar en el título, en todos estos años nunca me había parado a pensar en el juicio de Mark David Chapman, el asesino confeso de Lennon. Aunque hubiese testigos que le vieron disparar a Lennon, gente que se sitúa ahí, gente que le sitúa hora antes en la puerta del edificio Dakota haciendo un seguimiento de John y Yoko... Sólo recuerdo haber leído sobre las revisiones de condena, pero del juicio en sí se sabe poco.

Así que, aunque parte de un hecho truculento como es el asesinato de Lennon es un documental al que decidí darle una oportunidad.

 


En el capítulo 1 se hace un encuadre de la situación: Lennon se había tomado unos años de baja paternal para no ser el padre de Sean que había sido con Julian, si hijo mayor. El hecho de que Sean y John cumpliesen años en el mismo día era algo que a Lennon le pareció una señal, como si fuesen almas gemelas. No podía volver a la bebida, al consumo de sustancias, a las salidas de noche, al tonteo con otras mujeres... No podía ser esa persona. Compartía todo con su hijo y era un hombre nuevo, que intentaba ser mejor persona por su hijo. Este tema ya lo comenté un poco en el post de Now and Then, así que no os voy a dar la brasa de nuevo con este temita, podéis leerlo aquí si no lo hicistéis en su momento. 

La cosa es que se hace un repaso de las personas que le rodearon el último día de su muerte: La periodista Laurie Kaye de la RKO fue la última en hacerle una entrevista, ella estaba emocionada porque le admiraba muchísimo y podía entrevistar a su ídolo que, tras años sabáticos, preparaba un nuevo album que tenía pinta de ser una pasada. Ese album lo estaba grabando con la ayuda de Jack Douglas, uno de los productores del album que saldría de manera póstuma llamado Double fantasy, mientras también se grababan temas para un album que saldría más tarde llamado Milk and Honey. Lo curioso de este disco llamado Double Fantasy es que tenía canciones intercaladas de John con canciones de Yoko. John tenía canciones sobre su faceta de padre, de cómo había cambiado su perspectiva de vida. A pesar de que su discurso fuera de la música era activo con respecto a su visión política, su música iba de cosas sobre cómo quería a su hijo, la relación con su mujer, la separación que vivieron... El Milk and Honey es un album continuista de esta tendencia, pero con menos canciones cantadas por Yoko y canciones un poco más pop y menos rock. 

 

Esta es la foto que capta a Lennon firmando un autógrafo a su asesino ese mismo día

Jay Hastings y Joe Many eran los porteros del Dakota, edificio donde vivía el matrimonio Lennon con su hijo, era normal ver a fans en su puerta, a pesar de eso, Jay señala que nunca le dieron un arma, sólo tenía un botón de pánico en caso de emergencia, pero nunca le equiparon con ningún arma u objeto de defensa. Tanto Laurie como Joe hablan de cómo Chapman los abordaron en distintos momentos y cómo de obsesivo y demandante se mostraba ante ellos, preguntaba de manera muy exigente sobre John, qué les había dicho y no mostrar ninguna intención de moverse de la puerta. 

En todos los años que he vivido, he leído muchas cosas sobre Chapman, pero las palabras de Laurie sin duda se me han clavado por cómo expresaba un dolor intenso de "ví que no estaba bien, todos lo vimos y nadie pudo hacer nada" mientras explicaba que cuando la vió David le preguntó  de manera acuciante "qué te ha dicho? qué te ha dicho?!". Laurie decidió pasar, pero estaba siendo muy agobiante.

Jack hablaba de la confianza que tenía Lennon en el nuevo disco, sabía que iba a gustar y estaba muy contento sobre cómo estaban funcionando las sesiones (la verdad es que es de las grabaciones más pulcras de Lennon).

 

 

Richard Peterson es un conductor de limusina que llevó a una pareja al Dakota, donde se celebraba una fiesta y la pareja decía que, ójala viesen a Lennon entrar, ya que vivía allí . Peterson cuenta como vió claramente a Chapman disparar pero que no vió cámaras, porque pensó que lo mismo era una película. Varias personas corroboran que Lennon se metió en el portal y se desplomó en el suelo, sus últimas palabras fueron "Me han disparado", Hastings le vió allí mientras Yoko gritaba que alguien tenía que llamar a una ambulancia. Hastings y Many siguen sin poder contar esto sin emocionarse, con claras secuelas de no poder superar algo tan duro. 

 


Chapman no huyó, se quedó allí, viendo cómo transcurría todo. Los policías llegaron, Many dijo "Ese tío ha disparado a Lennon", todo el mundo estaba inmóvil y Chapman seguía ahí, así que le detuvieron y no podían creerse que una de las primeras cosas que dijese es "siento haberos complicado la noche chicos", el oficial Cullen le dijo "me tienes que estar tomando el pelo, acabas de arruinarte la vida! ¿qué narices te ha pasado por la cabeza?". Otros policías llegaron a la escena, uno de ellos le tomó el pulso a Lennon, aún se sentía debilmente y a pesar de que sabían que era Lennon, nunca lo anunciaron por la radio de la policía, porque sabían que las radios comerciales de aquel momento les tenían pinchadas las radios de la policía y querían evitar el salseo.

Llevaron a Lennon al hospital Roosevelt, la mejor opción en cuestión de trauma. En este punto la entrevista se centra en dos de las enfermeras y un médico de los que les atendieron. El problema que siempre se comentó es que Lennon tenía varias heridas que eran muy difíciles de taponar y murió por desangramiento, los médicos hicieron lo que pudieron, incluso más porque, a pesar de que ya no se podía salvar, continuaron con el masaje cardiaco por encima de sus posibilidades. Al comunicárselo a Yoko, ella dijo que sentía que debía volver a casa a estar con su hijo . 

La noticia se iba propagando, la prensa buscaba a los Beatles que quedaban para saber qué sentían, McCartney contestaba con un estupor inusitado y la gente seguía en shock sin creerse qué había pasado.

 


Elliot Mintz, portavoz de los Lennon entró en el edificio donde todavía quedaba sangre de Lennon en el portal. Vió a Yoko ver las televisión completamente destrozada diciendo "porqué alguien haría algo así?".

La policía se vió superada por los medios de todo el mundo, ávidos por tener datos, a los que intentaban facilitar sólo datos técnicos: El asesino y su actitud calmada, Yoko a la que se definió en estado de histerismo al ver herido de muerte a su marido en su regazo, 7 heridas de bala (algunas fueron de entrada y salida)... Poco más.

David Chapman parecía muy tranquilo hasta que la policía le notificó que había encontrado a su esposa. A partir de ahí, empezó a ponerse nervioso y decir cosas incoherentes como "Sé lo que he hecho, me he matado a mi mismo, mi nombre es John Lennon". Le concedieron una llamada con su mujer, la cual fue grabada por si desvelaba alguna pista porque había miedo de que Chapman no actuase en solitario. Chapman dijo a su mujer que no quería que ella se desplazase de Hawaii a NY y ella sólo podía decirle que le quería pasase lo que hubiese pasado.

Aquí es cuando se empieza a hablar con testigos y todos dicen que llevaba una pistola, tiró la pistola y se tapó con un abrigo mientras sujetaba un ejemplar de El guardián entre el centeno. Me vais a permitir un capítulo de yomismismo: Mi fanatismo adolescente intentó leer el libro por si encontraba alguna pista, algún detonante que hiciese ese libro maldito como decían. No encontré nada más que la historia de un niño bastante estúpido enfadado con el mundo que sólo se llevaba bien con su hermana pequeña. Verdaderamente decepcionante. 

Desde entonces aprendí una cosa que me valió también para entender las interpretaciones de Charles Manson sobre las canciones de los Beatles y otros asesinos: No son las obras de arte lo que movilizan a la gente a agredir o a matar, es algo roto en la mente de los individuos. Igual que hay gente que encuentra amor y consuelo en la Biblia, hay quien vé razones para juzgar, odiar y asesinar a los demás y no es el libro, es la mente rota de alguien. Como un interruptor roto: Hay algo que no hace click bien.

Y de ahí nació mi interés por la psicología clínica (fin de la cita, como diría aquel).


La policía intentó mover a Chapman, pero era complicado por la prensa, así que cogieron a otro tipo, taparon su cabeza con una chaqueta y lo movieron en un furgón.  La prensa les siguió pensando que era el verdadero asesino, pero Chapman fue sacado por otra puerta. Mientras la policía hacía búsqueda en el hotel de Honolulu donde trabajaba: Fotos, un pasaporte, un reproductor de 8 pistas con música, una Biblia en el capítulo del evangelio según san Juan, un poster de El mago de Oz (la película, no la banda de rock... Bastante perturbado estaba ya Chapman), una foto de un campamento donde trabajó con niños vietnamitas (trabajó mucho con niños y adolescentes) y aunque nada de ahí apuntaba a un crimen, se dieron cuenta de que todo apuntaba a una premeditación previa del asesinato. Aunque su defensa se centraba en enfermedad mental para que pudiese entrar en una institución de salud mental y ser evaluado. Las pruebas marcaron lo frío que era, no marcaba ninguna emoción, no se derrumbaba para nada... Entonces qué tiene? Pues esto no lo dice el documental, pero os lo amplío yo: Hay gente que habla de sus pasados intentos de suicidio y de ideas de matar a otros famosos ( se dice que para el día siguiente de la muerte de Lennon tenía entradas para ver en primera fila a David Bowie, sentado junto a Lennon... Así que si el primer día no lo hubiese matado, bueno... Hubiese hecho un doblete porque también quería cargarse a Bowie). Por otro lado dicen que podía ser esquizofrénico. Ahora dicen que es creyente y es otra persona...  No hay un diagnóstico determinado como veremos más adelante.

Ringo fue el primer beatle en llegar al Dakota a hablar con Yoko, sus palabras fueron "sé exactamente como te sientes" y ella dijo "no lo sabes", Ringo con los años entendió que, por mucho que hubiese compartido con John, no había conexión alguna comparable a la que tenían John y Yoko. Yoko determinó que no habría funeral para John, pedía que la gente orase por John.

Aquí llega uno de los puntos que parecen irrelevantes pero es de los más importantes: John fue incinerado y varias veces determinó que no quería ser incinerado, pero Yoko así lo determinó. Las cecinas de John permanecen en un lugar desconocido por expreso deseo de la familia. Es muy posible que fuese una manera de tener un control sobre el cuerpo y evitar profanaciones de tumbas, turisteo con su muerte, cerrar capítulos... No lo sabremos nunca.

Esta foto la realizó Yoko Ono con las gafas reales de John Lennon esa noche con el fin de concienciar del uso de las armas.

A todo esto, Yoko pidió a Elliot que por favor, le informase de todas las teorías conspiranoicas sobre la muerte de John. John y Yoko refirieron varias veces escuchar sonidos extraños en su teléfono, pensaban que la CIA les tenía el teléfono pinchado y en varias ocasiones, demostraron su oposición a las políticas de Nixon, al cual en una canción Lennon le llama "Dickie el tramposo". Y un poco de razón no les faltó porque hay varios documento que demuestran que John y Yoko tenían razón y no era paranoia. El gobierno americano les consideró una amenaza.

Sin embargo, varias entrevistas con Chapman decía que oía voces que le obligaban a hacerlo, diciendo que eran Dios. Si bien había rasgos de varias enfermedades mentales, los especialistas, incluidos expertos en hipnosis, no eran capaces de encontrar una enfermedad predominante, si no varios síntomas de distintos procesos mentales. Y es por ello que, aunque no había un diagnóstico, estaba claro que dejarlo libre no era una opción, porque si hizo caso a las voces una vez, lo podía repetir.

Unos meses después, un joven tiroteó al presidente Reagan, alegando también esquizofrenia. La opinión publica se polarizó fuertemente en contra, no sólo de la esquizofrenia y la enfermedad mental, si no que muchos americanos decían que, sufrir enfermedad mental, parecía una excusa barata para no cumplir penas carcelarias, y hacerlo en hospitales. Aún así, la defensa de Chapman intentó demostrar este punto en las vistas para el juicio, teniendo mucha presión en los medios sobre este hecho dado que muchos sustentaban un hecho: David mató a John por fama. Y eso se sustenta porque, en una conversación con un taxista que acompañó a David al edificio Dakota, David explicó que era un productor de los Rolling Stones y que trataban de reunir a los Beatles. El taxista no le creyó mucho hasta que David dijo "Mi nombre es Mark David Chapman, recuérdalo porque seré famoso muy pronto".


 Si bien es cierto que Chapman tenía muchos delirios de grandeza, esto no descarta la teoría de problema mental. Aunque, como bien apunta el documental, estamos ante algo que bordea la psicopatía cuando alguien es capaz de comprar un revolver, porque implica una premeditación, no algo que se hace en el calor del momento. El vendedor alegaba que parecía un ser humano normal, pero tampoco creo que un tipo que venda armas en los 80 se plantease mucho sobre el tema de la salud mental. Al menos, no como lo pensamos ahora. Tenía un arma, no tenía balas, pero sí un billete desde Hawaii hasta Nueva York, había un plan.


La opinión de Yoko al final de la vídeo, aunque es conocida, es importante, primero porque el vídeo te dice que Mark no asiste a ninguna terapia, no toma ninguna medicación y sólo reza por su curación. Lógicamente no sigue ningun tratamiento. Si no hay tratamiento, ¿cómo puede existir reinsercción? ¿Quién nos dice que en un entorno como la reincorporación a la vida normal, Mark no va a saltar con crisis de nuevo? Porque según él, era Dios el que le iba mandando matar a famosos... Yoko y sus hijos dicen que no son el Papa para perdonar a quienes les agreden. En España, de cada 10 personas que salen a la calle, sólo 2 reinciden (creedlo o no, es una de las tasas más bajas de Europa). USA es el país con más tasa carcelaria del mundo, en parte porque las cárceles son de gestión privada y son negocios en sí mismos, la reinserción es relativa y muchos presidentes han intentado trabajar este tema... Con más o menos suerte. Así que hay que pensar que, si en las cárceles esto no se trabaja bajo programas serios, el riesgo existe.

Pero además existe no la reinserción de Chapman, si no otro problema: ¿Quién nos dice que no habrá alguien que siga la cadena y asesine al asesino de Lennon?  

Y por otro lado plantea un posicionamiento social ante varios aspectos que pasaron y seguimos viviendo: ¿Es lícita la venta de armas en USA sin un control de enfermedades mentales previo? ¿Una sanidad mental que se lleva tiempo demandando es menos derecho que tener un arma? ¿Cuánto de lícito es que, a un señor que no está tratado, que ya ha dado pruebas de tener cierto grado de megalomanía y de trastorno mental buscando notoriedad, se le hagan entrevistas en cadenas hablando de un asesinato que ha conmocionado a la población? ¿Qué responsabilidad tienen las cadenas? ¿Y los espectadores?

Creo que el documental, más allá del tema sobre el asesinato del Lennon, la demonización de algunas enfermedades mentales y la incapacidad de gestionar temas de interés público en países de capitalismo feroz es interesante y útil, aunque no pone ninguna nueva piedra nueva sobre el caso para los fans de los Beatles. Seguimos con ideas sobre el arrepentimiento, la reinserción, la capacidad de la sociedad para crear espacios para gente que decide hacer cambios reales en sus vidas, la visión de las cárceles como "armarios de personas problemáticas" donde encerrarlas "hasta que se pudran" y qué delitos son perdonables o imperdonables según qué premisas. Es un debate que hay que seguir manteniendo, siempre acercados a los datos reales y no con opiniones basadas en estereotipos.

Ya me diréis si os interesa el tema.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Look de uñas: Forbidden. Una de favoritos facilones

 


La manicura de hoy es simplemente el tono Forbidden de Chanel que me regalaron hace ya. No tiene ni un tipo de adorno, es un rojo sangre oscuro, muy años 20, sin más tonterías.

 Hoy tengo el cerebro blandito: Ayer fui a un monólogo de Ángel Codón, de esos de humor crudo (si no es tu estilo, no te lo recomiendo) y aunque el espectáculo se llama Regular, lo pasamos muy bien. Sólo que el ambiente estaba muy seco y me he levantado con rinitis. Y con la regla. Vamos, que hoy no es mi día.

Pero como hace mucho que no hago sección de favoritos, voy a intentar hacer uno de favoritos que no supongan centrarnos en demasiadas compras, o al menos, no muy caras, porque estoy un poco saturada de tanto Black Friday.


 

1.-Calendario de adviento de Cupper y matcha del Aldi. Una de infusiones. El primer calendario de adviento de infusiones que me compro y ya lo he empezado. Lo ví en el Prima Prix y tiene un precio que, si mal no recuerdo, no llega a los 4 euros (aunque lo he visto en Amazon también). En la parte trasera hay una descripción de lo que te estas tomando según el número de la bolsita y son infusiones la mayoría sin teína, con unas combinaciones muy majas del estilo de Yogi Tea, así que son infusiones con un girito, muy majas ellas. 


Por otro lado, me he aficionado al té matcha del starbucks, pero es que solo lo puedo tomar si voy con tiempo a la oficina y ví que tenían bolsitas de té matcha bio en el Aldi. Me sabe mucho mejor si es con leche de avena (en el Aldi también la tienen y la tienen en modo "barista" por si queréis batirla para que tenga espumita, la espumita de matcha es deliciosa), ah y sin azúcar porque muchas veces las bebidas vegetales ya tienen su propio azúcar. El truco es batir el matcha con un poco de agua caliente (que no hirviendo) hasta eliminar los grumos y luego, cuando lo has disuelto, rellenar con la bebida o leche que prefieras. Hay quien tamiza el té por un colador o "chino", y así es más fácil, pero realmente es un matcha que no hace grumitos, y está fenomenal para por las mañanas. No necesita ni azúcar (al menos, ya me he acostumbrado a las infusiones sin azúcar).

Las cajitas monodosis del Aldi tampoco superan los 5 euros. De todos modos, seguro que podéis encontrar también matcha en teterías cercanas a granel. Por cierto, me compré en Tiger unas bolsitas de silicona gorda que imitan a las bolsitas de té de toda la vida, para usarlas con el té a granel. Tenía una casita pero se la dejé a una compañera de oficina y como no me la devolvió y se fue de viaje una temporada, tuve que buscarme alternativas. Pero vamos, utilísima para poner tu tecito a granel y vaciar y rellenar tantas veces como se necesite.

Por cierto, hablando de cosas, el otro día me dijeron que ya hay calendarios de adviento para mascotas. Lo sé porque una compañera de trabajo nos contó a las amigas que la habían invitado a un cumpleaños perruno, con fiesta y todo y que había llevado eso de regalo porque no tenía ni idea de qué regalar. Y mira, si tenéis perretes o gatetes, que sepáis que esto existe si queréis tener un detalle con vuestros peludos.


2.- Ghosts . Ha salido la 5 temporada de esta serie tan divertida y no pierde comba en ningún momento, la pareja de humanos que convive en una casa con fantasmas tiene que lidiar con un personaje más... Quién será? Así mismo, ya han anunciado que esta quinta será el final de la serie de manera definitiva, así que razón de más para saber qué pasa con la casa, con los fantasmas y con la pareja británica que más nos ha emocionado de la BBC.

Si no la habéis visto, sé que hay una versión americana, pero os recomiendo encarecidamente la británica, que es la original y tiene más sentido en un ambiente británico campestre. La trama del matrimonio intentando salvar la casa de convertirla en un Hotel y no caer en la bancarrota gracias a los fantasmas no para de tener divertidas y tiernas tramas.

No, no voy a hablar de la última de The Crown, porque los 4 primeros capítulos que han sacado son tremendamente decepcionantes y tienen más maquillaje de los acontecimientos encima que una ceremonia de los Oscars. MUY lavado de cara de la monarquía, pero MUY fuerte y descarado además. Y obviamente el salseo de ciertos personajes se ha dejado de lado para minimizar el impacto y mejorar la imagen del actual monarca, la cual creo que queda muy desmejorada con tanto cambio.


3.- Las chaquetas de punto gordo. Siempre he sido MUY fan de las prendas de lana, en otra vida debí ser nórdica porque en muchos países del norte si te pones el típico traje para trabajar y pasas frío por no ponerte un buen pantalón y un buen jersey te miran como si tuvieses una tara mental.  Hace frío? Pues te abrigas! Y te abrigas bien! Y resulta que mi tía fue hace (muchísimos) años a Portugal y me compró una chaqueta de lana con floriponchis que no me hacía especial gracia hace tiempo porque veía muy cursi. Sigue siendo un poco cursi, pero con unos vaqueros y unas playeras blancas funciona muy cottage core casual, o bien con unos pantalones negros y zapatos negros, funciona de una manera más formal dentro de algo de dark academy aesthetic (estética rollo bibliotecaria de artes oscuras, que he llenado esto de anglicismos de una manera bastante gratuita e innecesaria).

El caso es que me la he puesto varias veces porque además, no me gustaban los botones y le puse unos transparentes como con purpurina azul- violeta que son una fantasía. Es una chaqueta calentita, informal, cómoda... Lo dicho, fan de las prendas de lana. Y si es lana gorda rollo "esto estaba en un catálogo de ropa escocesa", mejor.

Con los años también he desarrollado una fuerte defensa de que ya está bien de la moda en la que las mujeres "por lucirse", tengan que pasar frío. Mira, no. El año que la Pedroche salga dando las campanadas con un esquijama de unicornio me tendrá de su lado, mientras tanto, no. He dicho.

Entre el té, la serie de la BBC y la chaqueta de lana gorda, me está quedando esto bastante británico sin haberlo ni planeado tan siquiera.

 


4.-Wilderness cooking. Mi padre ha descubierto Youtube y con él los vídeos de este señor Azerbaiyano que cocina en medio de un pueblo al lado de una montaña en pleno Azerbaiyán, para una familia muy extensa. Pero es que es un canal muy relajante. El señor hace sus propios cuchillos, hace sus cuencos y cocina lo que cría en el campo, te enseña como recolecta y conserva de cara al invierno y es muy relajante porque no habla de nada, sólo ves lo que ocurre mientras te pone imágenes de sus patos, de su perrete, de su urraca, del gato, de la montaña, del bosque... Todo muy aesthetic, con sonido del riachuelo, del crepitar del fuego, de los pajaritos... No dice nada hasta el final de la receta, donde prueba su plato y, pulgar arriba dice "SUPER!" y se lo da a su familia. 

Disclaimer: Esta persona cocina carne, la corta y la deshuesa. Aviso porque si hay algún vegano, quiero que lo sepa para que no le hiera su sensibilidad, que entiendo que no todo el mundo quiere ver esto. También tiene una receta de una pizza, que quizá es menos doloroso, pero vamos, que los vídeos son hipnóticos y muy relajante, no me preguntéis porqué. Tenemos un vicio con este canal que no es ni medio normal.


 

También tiene de una señora que debe ser turca y que más o menos va en la misma línea que la ves hacer postres y tal, pero no sé qué canal es y es también muy relajante de ver, porque ya no son sólo ver las recetas, es que es estéticamente bonito ver cómo colocan las cosechas en cajones de madera ordenados en sus despensas. No sé, tiene un punto campestre relajante que se agradece. Y sin comentarios, sólo el sonido ambiental.

 Y esto sería todo. Espero que hayáis tenido un buen fin de semana y que no cojáis virus.

lunes, 1 de mayo de 2023

Look de uñas: Bright storm. Una de favoritos!

 



Hacía mucho que no sacaba los rayitos de Essence ni la laca 40 de las de Easy Paris que tanto me gusta. Con cualquier detalle destaca, es bien bonita.

Antes de entrar en materia, recordaros que el sábado que viene es el #TDCWeekend3. Os dejo aquí todo el cartel y donde conseguir las entradas de un planazo para pasar estos días de inusual calor mientras llega el siguiente puente.  Hay películas desconocidas para el público mayoritario que merecen muchísimo la pena y otras más conocidas, pero sobre todo, películas para haceros pasar muy buen rato, porque todos las necesitamos.

Bueno, ante este calor abrumador voy a comentar algunos de mis favoritos de últimamente, porque siempre se comparte y me gusta ver vuestras recomendaciones y comentarios.



1.- Selena+ Chef. Capítulos de menos de 30 minutos donde Selena Gómez aprovecha el confinamiento para aprender (desde su casa y por chat on line) a cocinar con los mejores chefs en América (que no americanos porque sale gente como José Andrés enseñándole como hacer un gazpacho, entre otras cosas). Ayer sin ir más lejos aprendí como hacer la famosa salsa de tomatillo verde mexicana (tomatillo y cebollas asadas en una batidora con cilantro fresco, y yo pensando que era más difícil!), que me encanta... Ahora la duda está dónde sacar el tomatillo verde, que yo creo que en Madrid de eso no se verde. Es una clase de cocina muy para dummies porque Selena, entre que le falta fuerza en las manos por el lupus y que va con miedo a muchas cosas, te hace abrazar a la persona con ganas de aprender por encima de todo. Y las recetas son muy majas.Es un poco como Con las manos en la masa, pero a un nivel basiquísimo y con la familia y las compañeras de piso de Selena. Muy agradable y con accidentes de cocina, así que realidad a tope.

Además, ha sido serie comodín tras terminarme The Last of Us, porque TELA MARINERA! Me terminaba un capítulo y luego veía a la pobre Selena intentar manejar los cuchillos sin cortarse los dedos.

Por cierto, si alguien prueba el primer sin siliconas de Rare Beauty, que está más formulado para ser un primer de tratamiento que de fijación, me lo diga, porque tengo muchas ganas de ver qué tal se comportaría en una piel grasa. 


2.- La responsabilidad afectiva. El otro día leí un artículo sobre si las terapias psicológicas nos estaban haciendo más egoístas y  el artículo resultó un montón de anécdotas sobre personas reclamando su espacio sin tener en cuenta que la responsabilidad afectiva no sólo tiene que tener en cuenta mis necesidades, sino que la gente tiene sentimientos. Una cosa es no ceder al chantaje emocional y la otra, tratar a la gente como basura por plantarte en tus trece. El hecho de que la responsabilidad afectiva empiece a ser un tema que se trate como una necesidad y no como una tendencia, es algo importante. Las cosas hay que decirlas y los límites marcarlos, claramente, pero no por ello es necesario pasar por los sentimientos ajenos con la sensibilidad de un bulldozer en una tienda de Lladró. Que se empiece a pensar en la necesidad de la psicología desde también el punto de la mejora de la convivencia, no sólo de la necesidad emocional, es necesario.


3.- Jack Black. Conste que a mí ya Black ya me cayó bien desde Alta Fidelidad (aunque admito que en The Holiday no me gustó, pero porque la película en sí no me gustó, me parece MUY cursi y el guión tiene mal desarrollo para mi gusto, y lo digo desde el respeto que sé que tiene muchos fans esa película, pero es que el único personaje creíble es el de Eli Wallach, que es un grande). El otro día hablando con Juan llegamos a una conclusión con Jack Black: Jack Black mola porque se flipa. Es MUY difícil ver una persona que trata de tener una familia y ser feliz en ella, vivir de lo que le gusta y sobre todo, que pone tanta energía en todo (aunque se pase el día diciendo Fuck). Lo que mola de Jack Black es que es entusiasta y en un mundo donde estamos en una sociedad que parece diseñada para robarnos la energía y la alegría de vivir, la gente que le echa entusiasmo es un regalo. Aunque sea momentáneo porque, según Jack, el resto del día no hace nada. El ratito que está, da el 100% y eso mola, porque ese ratito es de una luz inconmensurable. Jack Black es la energía gamberra que esta sociedad necesita, porque el demostrar entusiasmo en estos tiempos y regalarlo así, es un acto de rebeldía a muchos niveles.


4.- Renfield. Muy mal que esta película haya pinchado en cines porque es la mejor película de vampiros que he visto en AÑOS! (Se tenía que decir y se dijo). Primero porque exploran la idea del pensamiento narcisista con ejemplos claros de lo que hacen, así que la lectura de "vampiro emocional" me interesa mucho. Segundo, porque pasean por toda la cinematografía y la representación del mito de Drácula con una adaptación a la pantalla muy fresca y divertida. Tercero, Nicholas Cage está inconmensurable! Los secundarios son maravillosos y Aqwafina haciendo de tía borde que tiene problemas para superar una perdida es maravillosa, un espectacular trabajo de casting que nadie va a reconocer a pesar de que es un acierto tras otro. Cuarto, el maquillaje está clavado y cuando es de efectos especiales es anatómicamente muy preciso, tanto a nivel biológico, como a nivel estético, una maravilla como trabajan para que no se note con las luces que usan... Además tienen chistes buenísimos, la peli no se dilata horas, sino que tiene una duración perfecta (lo único que echo de menos es que en los títulos de crédito te dan a entender que había un número musical que han quitado en el montaje final, lo cual es una pena), las escenas de lucha es de una flipación extrema... PE-LI-CU-LÓN. En serio, si queréis echaros unas risas esta película lo tiene todo (aunque os advierto que, como todo lo vampírico, algún momento de sangre a chorrazo hay) y si encima vais con gente que disfruta de estas flipadas como fui yo, ya ni os cuento el buen rollo (y lo que mola compartir risas con gente maravillosa?). Me ha gustado a nivel de 8/10. 


5.- Los trajes regionales. El otro día en twitter, ese lugar de polémicas a cascoporro, salió una señora indignadísima con el hecho que la gente fuese a la feria con los trajes típicos, aunque fuese de otra comunidad autónoma. Vamos, que si eres de Huesca no te puedes vestir de flamenca, o si eres gallega no puedes ir de fallera, o si eres de Sevilla no puedes ir de goyesca por una regla de apropiación cultural que alguien se ha sacado de la chistera y que, lo voy a decir aquí, es una chorrada! Que yo he visto niñas vestidas de flamencas en San Isidro, qué me estás contando, si los trajes regionales son de lo más bonito y vistoso que tienen las zonas para contar su historia y sus tradiciones y festejos. Por favor, sí, trajes regionales, aunque no sea tu fiesta (aquí en Madrid nadie te va a decir nada por ir de manchega en las fiestas de la Paloma... Bueno, a lo mejor si necesitas beber, porque me parece que es un traje muy grueso para unas fiestas que son en pleno verano en Madrid). Trajes regionales sí, son preciosos, tienen mucho trabajo detrás, hay mucho orgullo en su historia y su costura, sí. Es una manera magnífica de encontrarse con la vida cotidiana de los sitios. La historia siempre es así de mágica.

Eso unido al otro tweet de que si vas con traje regional no puedes usar gafas de sol... Mira, si hay que proteger los ojos y la piel, se protegen: Factor de protección solar y gafas de calidad para proteger los ojitos y dejaros de tonterías, que esto no es el club del revisionismo histórico.

Hablando de historia: Estaos atentos al twitter de Rocío, porque twitter también tiene sitios para el salseo real y el seguimiento que va a hacer de todo el tema de la coronación británica va a ser una fantasía histórica. 

Podría incluir mucha música, pero la dejo para el especial de canciones favoritas de la semana que viene. Contadme vuestros favoritos!!

domingo, 19 de febrero de 2023

Look de uñas: Ginko in the storm. Una de favoritos



 Dientes de león hechos con una placa NISU, y el esmalte You're Coconuts de Essence (demasiado líquido para estampar con elegancia) sobre el 071 de los Wynie secado rápido.

No sé porqué pero me parece una manicura un poco Estudio Ghibli, no me hagáis mucho caso.

Oye, que hace mucho que no saco uno de favoritos y hoy no se me ocurre de qué hablaros, así que, aquí va.

Recordar que este post no es patrocinado ni nada, es lo que me ha gustado de estos días, que quede claro que es una opinión independiente (y tontísima, porque es la mía).

 


1.- Last of Us. La serie de moda, vale que voy por el capítulo 3, pero me estoy quedando bastante flipada. Aunque el que juega a videojuegos es Juan, tras la recomendación de varias personas la empecé a ver pensando que iba a ser una serie sobre zombies y "mata, mata hasta que estiren la pata". El jartón que me estoy pegando a llorar está siendo apoteósico, porque no es una serie de miedo, bueno, un poco sí, sólo que tiene mucho drama, y del gordo. Gente que se quiere mucho y que, por una epidemia, se encuentran con que son muchas pérdidas al mismo tiempo. La conversación de "me siento muy timada, porque esperaba que fuese más acción y es mucho drama " con Juan ha existido. Que Juan me haya dicho "Pero ¿Te está gustando?", "Chi", también. Al final te das cuenta de que sus videojuegos favoritos (La Saga de Resident Evil) son también esto. Y te das cuenta de que en el fondo, los frikis también son adictos a los dramas (con escopeta y virus chungos mutantes, pero drama).

No descartemos que un día hagan una versión de la Traviata donde Violetta, en vez de morir de tisis, mute a un ser horrible que quiera acabar con la ciudad y Alfredo tenga que parar a su zombie con forma de su amada en plena noche de carnaval. Dejo la idea ahí, porque tengo la cabeza llena de cosas.

Porque amigos: El amor no es volverse zombie con la otra persona, sino evitar que algo que ha poseído a tu pareja, use su cuerpo para el exterminio de humanos inocentes. Tu amor no querría eso. Recordadlo y dejad de romantizar la zombificación en grupo. Si un virus toma el cuerpo de tu amor, le pegas un tiro y salvas su conciencia.

Por cierto, tengo que buscar tiempo para ver la nueva de Agretsuko y la última de Lo que hacéis en las sombras, que no la he visto aún (deshonra para mi vaca).


2.- Colágeno con magnesio. Como siempre, antes de tomar nada, consultad con vuestro médico o farmacéutico. Normalmente no lo tomo, porque me da mucha ansiedad, pero he visto que si uso poca cantidad, los días que me levanto más agotada me da un plus de energía y me sirve para que las articulaciones no me crujan tanto. Lo tomo en polvo y muy diluido y así no me da nervios. Me evito tomar cafeína y funciona bien. Aunque sí, debería dormir más, yo lo de dormir menos de 7 horas lo llevo regulinchi y los viernes por la tarde no me da la energía para vivir.

Esta semana también voy a implementar con pistachos, que me han dicho que dan bastante energía también. Os cuento. 


3.- El change. org sobre los árboles de la Arganzuela. En Twitter el otro día encontré una razón para llorar de verdad. Se han aprobado unas obras para una nueva estación de metro en medio del Parque de la Arganzuela, una zona colindante a Madrid Río, que ha sido disfrutada por los vecinos de Madrid, tanto a diario como en fiestas. Esa obra no tiene sentido dado que tiene cuatro estaciones de metro cerca: Legazpi, Marqués de Vadillo, Pirámides y Príncipe Pío a distintas alturas, pero las más cercanas son las 3 primeras. Por lo que sea, esta obra que debería ir incluso por debajo de los túneles de la M30 y no deberían tocar la superficie para realizar los cambios que quieren y, por lo que sea no se ha publicado para salir en concurso, pero la quieren realizar con la corta de más de 1000 árboles que me vieron pasear con mi abuelo, aprender a columpiarme sola, montar en bici y patinar, jugar al fútbol y al tenis, pasar tiempo con mi familia durante mi comunión, salir con mis amigos y, luego en mi adolescencia, tener mis primeros novietes, ir a conciertos y a fiestas... Y ahora los quieren cortar. No sólo son árboles, es cómo si me cortasen mi historia. Amputar esos árboles es matar la esencia del parque y de un barrio configurado alrededor de este parque. 

No me hace ninguna gracia y no pido que paren las obras, pero que una estación de metro que nadie ha demandado (en serio, nadie la ha pedido y hay muchos autobuses y metros por la zona) cueste tantos árboles es algo doloroso y no voy a criticar políticamente a nadie, sólo quiero que salven al parque. Así que esto no es un favorito, es una petición a salvar el escenario de, quizá, los momentos más felices de mi infancia. Así que pido una firma, no es obligatorio, pero mi yo pequeña interna necesita salvarlos y os lo agradecerá siempre.

Los árboles son patrimonio de todos. 


4.- El canal de ASMR weekly. Si hay un canal que me ayuda a concentrarme mientras paso notas, hago cuadros de excel, paso apuntes o estoy trabajando y quiero bloquear sonido externo y centrarme como si estuviese en otro sitio, este canal es mi favorito. Tienes asmr de bibliotecas Potter con tiempos del método Pomodoro, tienes sonidos para leer, o relajarte y mi favorito es este de una cabaña de una bruja. Me da el aislamiento y al mismo tiempo la tranquilidad perfectas para concentrarme. Mi cerebro ya a lo asocia a concentración con calma.  No sé si he hablado de este canal antes, pero es que es de los canales que más me ayuda para sacar todo el provecho a mi concentración, no sé que tiene, pero no son sonidos de uñas o de gente masticando que pueden dar grima, sino de botecitos de cristal chocando, de perolas al fuego, de ronroneo de gatos, de crepitar de fuego, de gente canturreando bonito por el fondo, de alguien agitando runas, de lluvia cayendo suavemente, de alguien mezclando algo en un cuenco de cerámica... Pero también tienes de gente anotando en un papel mientras estudia, sonido de biblioteca, o de gente hablando tímidamente en una taberna con sonido de jarras de cerveza. Es realmente relajante.


5.- Chocolates Amatller. Yo no había probado estos chocolates con forma de hoja y Lemu me trajo esta preciosa cajita que me enamoró, primero porque los chocolates están deliciosos y me salvan las monstruaciones (un poco más dolorosas últimamente) y son del 70%, además son bonitos de ver, porque son con forma de hojita la caja es de Alphonse Mucha. Si hay alguien que haya hecho unos diseños rebonicos en el mundo es Alphonse, elevó la publicidad a arte. Además esta caja es por el centenario de la casa, celebrado en 1900. 225 Años que lleva la marca. No sé dónde se puede comprar en Madrid, sé que tienen en la página web y que las latas son una fantasía para luego meter lo que te haga feliz en ellas (yo no sé en qué usar mi latita aún, es muy bonita para confinarla a meter clips dentro, a lo mejor me hago un minicosturero dentro de emergencia). En serio, son unos chocolates finos y perfumados, con unas formas preciosas y unas cajas muy vintage. Muchas gracias Lemurovich por hacer este mundo más bonico con estos detalles y con tu presencia, que eres un sol.

Contadme vuestros favoritos de la vida que os hayan encantado últimamente.

domingo, 20 de noviembre de 2022

Look de uñas: Strange sign. Una de recomendaciones bonitas.

 



No estoy nada convencida con esta manicura, aún así la subo, porque no tengo otra preparada. Está hecha con el blanco 02 de Easy Paris, el 125 de los 7 días efecto gel, también de Easy Paris y en la punta el 886 de Dior, el topo que debería ser atornasolado con ciruela y dorado y.... no. Las piedrecitas son de una ruedecita. 

Pero ya digo que no me termina de funcionar. Quería hacer algo delicado y me da que queda un poco tosco.

Últimamente he publicado muchas cosas sobre salud emocional y tal y hoy quiero hacer un respiro para hacer un favoritos de cosas bonitas porque creo que las necesitamos todos, algo de amabilidad y de frivolidad no nos viene mal, así, para despejar la mente.

 Al menos tengo que editar algo de cosas bonitas porque creo que todo el mundo ha tenido una semana difícil y creo que está bien hacer promo de cosas bellas.

 


-Bruncherasdepueblo en Instagram. Hay gente que lo de los Brunch como que no, pero claro, luego ves la página más bonita  que tienen de esta forma de desayunar- almorzar en sitios majos y a precios populares y sus recomendaciones, ya te cambia la vida. Yo sé que el nombre viene porque mi amiga Mildred y yo imaginamos un programa llamado Señoras de pueblo, con mujeres hablando en la puerta de la casa, como cuando cotillean las mujeres en verano en los pueblos (en inverno, versión con la mesa y el brasero) sobre cosas que les importan, como las actividades del pueblo o las bodas en primavera, pero me alegra que un concepto tan divertido y bonito haya saltado a señoras mayores de pueblo que se toman unos huevos a la benedictine y los critiquen más o menos, bloody mary en mano. De una página pequeña están haciendo una página que da muy buen rollo visitar por sus fotografías bastante aesthetic y recomendaciones hechas desde el corazón, pero sobretodo, un perfil hecho con el cariño de una abuela de pueblo. Así que os tenéis que pasar.

 


- Por otro lado, quiero recomendaros dos podcast (además de todos los del Foxverso) bien majos, pero están en inglés. Uno es Freaky Folklore, un podcast de 30 minutos (menos algún especial) donde te leen un relato sobre alguna criatura fantástica del folklore de alguna zona, luego te explican su historia y alguna curiosidad o donde los puedes ver en la actualidad, en series, libros o videojuegos... y termina con el final del relato. Momias, trolls, duendes, espíritus, súcubos y otro tipo de criaturas eslavas, celtas, nórdicas, caribeñas, africanas y de todas las culturas del mundo, se dan cita en episodios de poco más o menos de media horita.  Miedo no da, queda siempre a un nivel de Leyenda de Bécquer, para que más o menos cataloguéis si es algo que os va a dar buena vibra o no.


 

El otro podcast, también en Spotify es de la BBC  y se llama "You're dead to me" y va de Historia  (sí, con mayúscula), hablando de eventos y personajes históricos que terminaron, como diría Chiquito, muy maaaarl! Aprendes un montón y tiene un puntito de humor. 


- Hablando de historia, aunque Twitter vaya a petar o no, os recomiendo seguir los hilos de Rocío, que no sólo es una persona ma-ra-vi-llo-sa, sino que además, el salseo que nos ha dado histórico que nos ha dado sobre la corona inglesa y otras casas reales, ha sido una fantasía. Últimamente también no está ofreciendo hilos sobre cosas que no sabíamos de Carlos II... Y sí, a mí me está dando en la patata con la de salseo real que está soltando con la última temporada de The Crown (que por cierto, no está mal, pero es bastante más políticamente correcta y dispuesta a lavar la cara a todas las partes que las anteriores). Necesito que esta señora un día haga una watchparty con salseo en twitch y, capítulo a capítulo, se vaya desgranando todo el salseo familiar e histórico de la serie. 

Y ahora que la conocéis, me da que también tenéis esa necesidad.


 

- Alegría porque os dije que la colonia de Verissime bright me encantaba y que la habían retirado de los Mercadonna Summer y, sorpresa, ha vuelto y en cajas especiales de pack Navideño que trae una minitalla para el bolso rellenable (bien por sacar botes rellenables para llevar de viaje o en el bolso! Gracias!!). Que lo mismo no os llaman la atención, pero si hay algún aroma de Mercadonna Summer que os encante, lo mismo es momento de dar una vueltecita e investigar estos relanzamientos navideños. A mí me ha dado un alegrón saber que no ha sido una retirada, sino un crear ansia viva para la edición navideña. 


 

-Otra cosa que no me gusta mucho son los calendarios de adviento cosméticos, siempre siento que en la mayoría, más de 70% lo tendría que regalar, hasta que Revolution ha sacado el calendario de Adviento de Friends. A ver cómo lo explico: esto puede dar mucha ansia viva oooo no, porque es lo que tiene cada uno con este tema: Es un calendario de sólo 12 días, contiene un neceser muy cuqui con patitos y pollitos, una esponja de maquillaje (que eso viene bien a todo el mundo, aunque creo que en esta hay una silueta con Ross disfrazado de armadillo de Hannukah), un coletero muy 90's (también útil para andar por casa, hay 3 modelos, uno de patitos, otro con el marco de la puerta y otro con el logo de Central Perk y en algunos sitios he visto que te vienen los 3, pero no estoy segura en la edición española), dos paletas de ojos, cada paletas de 9 sombras, una de tonos más neutros con muchos doraditos para hacer maquillajes de ojos más neutrales pero con mucho brillo para las fiestas y otra más mate pero con colores más fluor, un exfoliante de labios, un bálsamo de labios, un set con 3 brochas, (parece que una de base, otra de polvos y otra para ojos), un brillo de labios, un labial en barra,  un spray fijador y un espejo con forma del marco de la puerta de Mónica Geller. El kit está a un precio razonable. A mí me parece un calendario reminiscente bien majo y con detalles muy cuquis y con unos tonos más bonitos que el calendario que han hecho con el mismo formato de The Grinch

Las paletas de ojos no tienen para nada una calidad desdeñable, porque la gran Isa me regaló la Rachel.  Que hace tiempo me dije que a ver si subía algún look con esa paleta, porque es muy versatil. Las sombras brillantes funcionan solas o como toppers si las aplicas en capas finas con el dedo, son sombras MUY suaves y su duración y cobertura son muy decentes. Así que es una buena compra.


- Derry Girls. Temporada 3. Parece que va a ser la última temporada y qué temporada!! QUÉ PRINCIPIO DE TEMPORADA (con un cameazo y todo) y QUÉ FINAL DE TEMPORADA (que en vez de ser de 30 minutos o menos, es de 1 hora) hablando de los que fue la votación de Irlanda del Norte. Esta temporada tiene problemas que muchos vivimos en los 90's: los primeros novios, los primeros conciertos, el cumpleaños 18 y la mayoría de edad... Cosas más o menos bonitas pero que configuran la vida real de muchos jóvenes con música de la época. Esta se supone que era la última temporada y sí, es la temporada de cierre que nos merecíamos todos. Por fin una serie que cierra bien y que nos deja con un sabor de boca, después de las cosas que hemos vivido con estos personajes. Ya os hablé de esta serie aquí en la primera temporada y aquí en la segunda, pero el último capítulo tiene una frase que quiero dejar aquí para terminar y dar esperanza bonita a todo el mundo: Si nuestros sueños se rompiesen, con sus pedazos haremos otros nuevos.

Espero que algo de esto os haga feliz o, al menos, os haya entretenido un ratito. Dejad vuestras recomendaciones bonitas en comentarios y mandad mucho amor a los que tenéis cerca.