Mostrando entradas con la etiqueta Twitteando que es gerundio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitteando que es gerundio. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2023

Look de uñas: Are you sure is Autumn? Canciones favoritas de septiembre .

 



A ver, el equipo defensor del veranillo de San Miguel no se me enfade, pero técnicamente estamos en otoño y puede que a vosotros no os preocupe, pero llegar a casi fechas de El Pilar con 30 grados o más, lejos de ser guay, es preocupante. Mi mente está en "Olso state of mind" que decían Nanowar y he conjuntado la laca 374 de Kiko que es un marrón oscuro metalizado, con el 53 Honey Honey de Essence porque os juro que otoño es. Iba a poner unas hojas pero es que estoy en ese impasse de "el tiempo no me deja hacer algo TAAAAAAN otoñal aún, así que solo saco colores".

Que yo sé que a la gente le gusta el sol, pero de vez en cuando, poner el filtro victoriano al tiempo también es de agradecer. No, no es deprimente, que no sabéis encajar los filtros vitales y pensáis que es mal tiempo y no, es stormy aesthetic.

-Tengo un compañero de oficina que me dijo que debía impartir un curso sobre comunicación escrita por tener estas ideas. De momento, no veo que vaya a llegar a tanto promocionando mis tonterías-.

Bueno, pues oficialmente es otoño como he dicho, pero no como podéis ver y empieza una época verdaderamente bonita en redes que es la de los Ink/Word-tober. Para que luego no digan que octubre no tiene su punto mágico: Hay gente que dibuja y enseña sus dibujos o hace sus poesías durante este mes. Puede ser diario para los más prolíficos o semanal para los que necesitan más tiempo. Y los enseñan como regalos navideños. No hay nada más maravilloso (sobre todo para combatir la abominación de los dibujos de las IAs, que para hacer la gracia vale, pero para crear arte no). Estos quizá sean mis challenges favoritos de todo el año. No participo porque mi poesía no es muy buena (bueno, ni la prosa,a qué fliparnos) y tampoco destaco como dibujante, soy tremendamente mala, pero disfruto mucho del trabajo ajeno en este aspecto y os animo a buscar estos challenges de vuestros contactos favoritos.

Ojalá tener tiempo de challenge de maquillaje, como no queráis ver los apaños de diario que me hago, que tampoco creo que interesen mucho, poco más puedo ofrecer.

Es por ello que mientras llega este mágico momento, vayáis el día 8 a los cines de Palacio de Hielo a ver el TDC de El Planeta de los Simios.  Paco y Ángel no dibujarán ni recitarán nada, que yo sepa, pero al menos, os contarán curiosidades de la película y es una gran manera de terminar la semana.

Mientras, vamos a los temazos de septiembre, porque ha estado reñido elegir mis temas favoritos de este mes, pero hay variadito y sobre todo, MUY pegadizo tanto en canciones cañeras como en baladas. Os recuerdo que todas las canciones que he recomendado hasta ahora están en esta lista de Spotify, por si hay alguna que os mole, que no tengáis que ver todos los post, la podéis buscar aquí rápidamente!


-Maneskin- Honey, are u coming?. Temazo que han sacado los italianos ganadores de Eurovisión, pero con todas las letras. Una canción de "tú vente para Italia que te voy a querer mucho y bien". Estas canciones también molan mucho con ese desparpajo y este toque rock aspero pero cañero en menos de 3 minutos, lo cual le podría valer de tema para volver a Eurovisión. Pero prefiero que no, es decir, que vuelvan ganadores de Eurovisión (y sí, os estoy mirando a vosotras, Dana Internacional y Loreen), no tiene gracia. Mejor grupitos frescos y majetes. Por cierto, muy gracioso el tema de Kalush Orquesta, que no sé cómo se pronuncia pero tiene que ver con tener un fuego dentro que te invita a ser de una manera y a revelar tu pasión y tu naturaleza. MUY buen rollero y divertido.


- Kärijää feat Tommy Cash- It's Crazy, it's party. Muy en la línea del anterior Cha Cha Cha y retomando su lema "es loco, es fiesta", se ha montado un vídeo de Halloween que el mundo eurovisión necesitaba de manera divertida. La letra sigue la cosa de la fiesta y de liarse con alguien, vamos, que no esperéis un tratado de buenas maneras y una disertación sobre el sentido de la vida porque esta no es la canción. Muy reseñable el momento Titanic en la camioneta que me da la risa floja siempre que lo veo.El final es muy hard bakalao de los 90's. Tremendo.

He acabado con las canciones eurovisivas por este post, pero que sepáis que Cava Baja estuvo en el Hispacón compartiendo su sabiduría sobre Eurovisión y folklore. En un principio no se pudo subir la charla, pero ahora está en YT y os invito a verla aquí porque mereció mucho la pena.Vais a ver que el vídeo dura 5 horacas, pero no os preocupéis, la charla de Cava Baja empieza en el minuto 4:41:00, así que realmente es una exposición cortita, no un simposio. 

Y no es porque sea mi amiga, pero además de ser una gran charla, estaba preciosa. Y si lo estaba, se dice y ya está.


-Taylor Swift- My tears ricochet. Alguien se metió en el curious cat a, como suele ser una lamentable costumbre, hacer preguntas cuestionando mis decisiones diciendo con qué famoso me iría de fiesta. No me gustan las fiestas, al menos las fiestas donde no conozco a la gente, van de beber a lo bestia y desfasar y no sé porqué habría de hacerlo con un famoso así que dije que me apetecería más irme a ver pelis con Taylor Swift en un sofá, comiendo cosas hechas en casa, tomando té y charlando amigablemente y, como digo, siempre hay el rancio que viene a discutir tus decisiones diciendo que Taylor habla mal de sus ex y la gente la cree. 

Sin embargo nadie habla de que, un señor le dijo cuando recogió un premio que ella no se lo merecía porque se lo merecía Beyoncé. Su pareja en ese momento estaba en el escenario, Shakira estaba ahí, pensando que era una broma y Taylor aguantó estoica que le arruinasen su momento. Desde entonces, es costumbre que todo lo que le pasa se cuestione. Y me toca las narices. Un ex le roba una letra, la pone en créditos con un psedónimo, no gana dinero por ello, teniendo que llegar a juicio y nadie dice nada. Un señor decide tocarla el culo, ella lo denuncia, a él le echan del trabajo por ello y la cuestiona todo el mundo... De qué me sonará esto?

Es la primera que aplaude a sus amigas, intenta alegrarse de las cosas pequeñas y trabaja cual jabata y me da mucho mal rollo el hecho de que, si ella es sobresaliente en todo y es cuestionada tan fuerte, a las que estamos más abajo, directamente ni se nos contemple. No digo que sea perfecta, no lo es, es humana, pero me conmociona muy fuerte que, una mujer adinerada blanca y cis sea tan fácil de derribar, significando para el resto que no haya ni una posibilidad. Y eso no significa que haya que defenderla, porque gracias a Odín, ella tiene abogados, tiene estilistas, tiene expertos en marketing y asesores para salir adelante. Si no por el hecho de que no se puede salvar a las de abajo si nos acostumbramos a despreciar a las mujeres con más visibilidad así.

Así que retomé el yoga, poco a poc,o con un disco que es el Folklore con temas como este que va de una relación que se acaba, cuando amas muy intenso y no puedes ver más que todo se escapa entre las manos y no hay manera de salvar la pareja y sólo queda dolor al final. Y es un temazo. Tiene un punto musical a lo Aurora que adoro. Esto es talento.

-Kula Shaker- Waves. Uno de mis grupos de rock con sabor a los 70's de rock psicodélico que, como bien dice la maravillosa Diana, vuelve. Ya ha sacado este single, fresquito y simpático, con tonos retro pero también muy británicos. Este grupo es muy el Revolver de los Beatles, pero con una dosis tremenda de humor. La cosa es que van a sacar un disco en distintos formatos: CD, cassette retro hiperchulo y un vinilo con una portada preciosa con un dios Ganesha (el de cabeza de elefante, el dios de los viajes, el trabajo en grupo, de los negocios y tiendas y de los más queridos en el panteón hindú porque es requetesimpático según comentan) que encima incluye una hoja con pegatinas muy chulas, como si fuese el Sargent Pepper. 

Como soy tontísima y tengo un problema mental, obviamente lo quiero desde hace 3 meses antes de que lo anunciasen. Obviamente. Y también quiero que hagan una gira donde vengan a Madrid, preferiblemente no entre semana, que me mata profundamente que hagan eso o vengan sólo a festivales del norte de España (oye, por pedir). Vale ya, que aquí se os quiere!


-Aurora- My sails are set. Han sacado la versión live de One Piece. No la voy a ver, aunque dicen que está fenomenal porque estoy priorizando otras para algo especial que tengo entre manos. Y claro, es que me llegan y me dicen "la canción la escucharás". Hombre es Aurora, que se ha convertido en una de mis cantantes favoritas y la canción es preciosa, muy melodiosa y me encantan los arreglos orquestales que le han metido. El final es apoteósico y la letra es apabullante. No puedes más que ponerla en loop. Tremenda. Me caso con ella. 

Lo curioso es que Aurora es de Stavanger, como Liv Kristine. En serio ¿qué les ponen en el agua?.

Ala, más variado imposible, porque hay canciones para cantar y bailar, para llorar, para emocionarse a grito pelado... De todo en un post. Estoy segura que sabéis de material nuevo que podéis compartir en comentarios, no os vayáis sin salsearnos cositas, porfi.

domingo, 31 de julio de 2022

Get back: Los post sobre la serie. Capítulo III

 Yyyyy termino con la serie de la Hellexplicación con el tercer capítulo, quizá el más divertido de los 3 con algo más de 2 horas y cuarto de comedia de situación variadita, aunque menos salseo histórico beatle, porque creo que está más o menos todo contado. A nivel personal, debía ser un buen capítulo, pero al final veréis porque este capítulo y las tomas de decisiones de Disney y Apple nos han aguado la jornada volviendo este un capítulo y una serie con final agridulce. Si queréis leer los dos primeros, aquí está el primero y aquí anda el segundo.

Empezamos con el bueno de Ringo fumando un cigarrillo y tocando el Octopus's garden delante de George y el bueno de Mel que le escuchan divertidos y termina animando a George a sacar los acordes a guitarra y cantando los dos sonrientes. Siempre se dijo que los Beatles no apoyaban a Ringo y era un poco más outsider, la verdad es que Ringo tenía una gran corazón y todos le querían mucho y este momento es una ternura que desmonta todo lo que se dijo, si bien es cierto que George y Ringo tuvieron sus más y sus menos por otros temas ya conocidos (sí, estoy hablando de cuando George se acostó con la mujer de Ringo y todos los Beatles se cabrearon con George. Pasados los años hicieron las paces, de hecho George estuvo en la boda de Ringo y su actual esposa, Barbara y dias antes de morir, George le dijo a Ringo que volaría a Houston con él para que no fuese solo a la cirugía de la hija de Ringo, la cual tenía un tumor. George no pudo ir porque, desgraciadamente falleció días antes). 

Por tener una idea más positiva, la idea de la canción viene de un viaje a Cerdeña de Ringo y su familia, cogieron un barquito y de cenar les pusieron pulpo. Ringo dijo que no, gracias, pero fue a hablar con el capitán que le dijo que, a veces los pulpos hacen sus propios jardines con otros pulpos y los llenan de plantitas y cosas brillantes, idea que fascinó a Ringo. 

En cualquier caso, este momento, con George Martin viendo qué se cuece y luego colaborando junto con Mal Evans es quizá uno de los más bonitos de la serie. Por cierto, preparaos para los looks de George Martin, porque sale hecho un dandy y os va a enamorar sin miramientos, las lecciones de estilo tanto en saber estar como en indumentaria son de tomar apuntes. Luego se une John en la batería y más tarde una de las que va a ser protagonista del capítulo: Heather!


Linda (en ese momento Eastman, luego McCartney) se casó con Paul tras haberse divorciado de su primer marido, un entomólogo que vivía para el estudio y que no aprobaba la vida que Linda deseaba: quería vivir en el campo rodeada de animales, no en un piso en una gran ciudad. La cosa es que esa pareja formada en el instituto terminó distancíandose y no terminó muy bien. El ex marido, por lo poco que se sabe, se desentendió bastante de Heather, que enamoró al niñero de Paul y que adoptó lo antes que pudo. En cierta ocasión John se pensó que la canción Dear Boy era una crítica a su persona (cuando sólo lo fue una frase en la canción Too many people, cosa que John respondió con el archifamoso How do you sleep), pero cuando Paul le comentó que se sentía muy afortunado de tener a Linda y la crítica era al ex de ella y a lo que estaba dificultando la adopción, John y él hicieron las paces y John le ofreció todo su apoyo con el tema. John fue mal padre para sus hijos (siempre lo supo y durante un tiempo intentó enmendarlo), pero entendía que no había mejor padre para un niño que Paul, incluso sentía celos de la relación que Paul tenía con su hijo Julian.

Pero retomando a Heather, Heather más o menos tiene que rondar los 5 años en ese momento y es una niña divertida y despierta a la que todos los Beatles quieren mucho y de quien aprecian su energía y su espíritu, porque concebían que lo que hacían era poco menos que un juego. La dejan subirse a sitios, jugar con sus chaquetas e instrumentos en los descansos, bromean y juguetean con ella. Heather es una niña divertida e inquieta que tiene a todos enamorados y que aprende muchísimo en ese ambiente, así que cuando Yoko empieza a practicar su canto (por decirlo de alguna manera) emocional tan característico, Heather parece pensar "no entiendo de qué va esto, pero parece que les gusta y yo también lo puedo hacer". Yoko no se lo toma a mal, porque Yoko es defensora de vivir en el pensamiento infantil, así que siente que ha conectado con la niña, pero el momento, admitámoslo, es descacharrante. Actualmente Heather ha sido fotógrafa y reputada alfarera (sí, eso se puede ser, de hecho, ha estado estudiando cerámicas por todo el mundo).

Lo que más me gusta de esta parte es que mientras Let it Be fue una película de la desunión de una banda, aquí se ve, que aunque existían claras diferencias, aún eran amigos que podían llamar a otros amigos y pasarlo bien. Y de hecho se suceden las imágenes de buenos momentos y diversión. 


A todo esto que vemos caritas nuevas, por ejemplo Glyn Johns que es un tipo con un abrigo blanco de piel- peluche de teleñeco con unas enormes gafas amarillas y pintas de ser muy guaaaaay, muy en la oooonda. Y la verdad, lo estaba. Glyn era músico y uno de los productores y grabadores más importantes en ese momento, Ha grabado con los Stones, los Who, Led Zeppelin, Los Clash, La Steve Miller Band, Eric Clapton, Bob Dylan, la Blue Oyster Cult... Grabar con él era un privilegio que pocos podían darse. La cosa es que con el Let it Be desgraciadamente no hubo entendimiento. Johns grabó varias versiones pero ninguna gustó al grupo y se decidieron finalmente por grabar con el tarado de Phil Spector. Johns pensaba que la versión de Spector era "un montón de mierda edulcorada". 

Por lo que sea, pa' mí que no le gustó...

El vídeo sigue con una reunión donde se tocan clásicos de su juventud, es bonito que compartan canciones con tanta significación emocional e historia como Shake, Rattle and Roll y otras que veremos durante todo el vídeo como Kansas City, Miss Ann, Blue suede shoes, . Y aquí llega uno de los momentos que más van a horrorizar a varias personas: pero la versión bossa nova que hace Paul del The long and Winding road es mi favorita, tanto que me parece que todas las versiones que hizo me parecen demasiado intensas y con demasiado azúcar y esta me parece más agradable y más que el camino pasa por un paseo por la playa, en vez de una montaña sinuosa, escarpada e inclinada, británica. Sé que me van a odiar por decir esto. Paul también siempre se sintió incómodo con este tema y cree que lo mejor que pudo hacer con el tema es la versión de Give my regards to Broad Street. A mí me parece más de lo mismo, que quería hacer mucho y se quedó en demasiado. Es un tema que, personalmente (y entiendo que esto no pueda gustar),  creo que gana mucho con la simplicidad: a más simple la versión, más honesto me parece y más me gusta. Explico esto porque al saber esto, hay que entender la de vueltas que dió Paul a este tema y las versiones que hizo y las explicaciones toca narices de haz esto así a John y haz esto asao, Ringo al borde de la siesta profunda, George haciendo el chorra con el bueno de Mal, George Martin echándose unas risas... Vamos, que estaban ya muy quemados con la canción y quizá por eso es uno de los temas que menos me gustan de los Beatles y me parece muy sobrevalorado (aunque entiendo que le pueda gustar a la gente). Luego vemos la charla en el estudio con Johns sobre meter la parte de cuerdas, limpiar antes de mezclar... Llevó mucho trabajo esta canción. 


Día 27, Ringo aparece con la icónica camisa roja de lunares blancos ideal para ir a la feria de Abril que aparece en la portada del Let it Be (aunque es posible que no os hayáis dado cuenta nunca, yo también tardé). Ojo que no será el único. Si el día anterior lo flipábamos con las botas bordadas con interior de borreguito de George, el traje que parece sacado de Día en las carreras de caballos del Tiovivo de Mary Poppins que lleva George no se queda atrás. Pero es que eso era SUPERFASHION en aquel momento, hay que recordar que los Beatles eran icónicos hasta en estos estilismos, esto era lo más de lo más, por extraños y estrafalarios que nos parezca. 


Alan Parsons sale sentado entre los chicos. En serio, si a estas alturas tengo que explicar quién demonios es Alan Parsons, tenemos un problema porque no habéis puesto una radio española en los últimos 30 años. Mejor os dejo esto y buscad por ahí, porque aunque algunos no lo crean, sigue vivo y coleando. 

Lo bonito es que, basicamente, le dan espacio a casi todo el mundo, vemos a Kevin Harrington, que era un roadie, o chico para todo. Su papel era instalar el equipo como Los Beatles quisieran y proporcionarles lo que necesitaban y si él no podía hacerlo, Mal lo haría. Su tarea era hacer te, conseguir comida, conseguir baquetas para Ringo, poner cuerdas a las guitarras, conseguir puas para las guitarras... Un poco lo que surgiese. 

Asistimos al nacimiento casi de All brown shoe ante la atenta mirada de Ringo, Paul y el siempre sonriente Billy Preston que pone su simpatía de nuevo sobre el piano, donde George comenta que le vino a la cabeza y vemos la evolución del tema. Vemos también a Dave Harries, que fue ingeniero de sonido en los estudios Abbey Road, de hecho, fue responsable de la primera versión de Strawberry Fields Forever, actualmente trabaja en los estudios de Mark Knopfler y ha trabajado con Pink Floyd, The Temptations, Donovan y los Beach Boys. Un grande de la música, sin duda.

Sigue la grabación de The Long and Winding Road, tanto que puedes notar el hastío y el cansancio de los chicos, la seriedad tensa hasta que llega George Martin a explicar que "los altavoces tienen una relación particular con los micrófonos", para decir que están muy cerca y producen un sonido viciado. No se puede ser más elegante en la vida. Esto requiere una reestructuración, se intenta abriendo la caja del piano y bajando el volumen del bajo hasta un nivel que ni el propio John sabe si está tocando afinado o no. John pregunta cuando van a tener altavoces en condiciones con un gesto de bastante disgusto. Hasta bromean con el hecho de que Ringo pueda oír el piano por encima de la batería y que seguro que a él no le importa.

 


Pasamos a Oh Darling, otro tema que costó grabar dado que Paul quería tener la voz muy desgarrada, hasta el punto que se grabaron tantas versiones que Paul se fastidió la voz y John le dijo que si necesitaba una voz rota, él podía cantarla por él. Paul nunca consiguió el resultado que buscaba, tampoco se la dejó a John. Pero esta canción iría en el Abbey Road. El caso es que esta versión que se incluyó si mal no recuerdo en el Anthology, es cuando Yoko se entera de que ha conseguido el divorcio de su segundo y tercer marido (sí, se casó, se anuló el matrimonio, porque ella se negó a divorciarse de su primer matrimonio que la dejó tan mal que tuvo que entrar en un sanatorio psiquiátrico por depresión, se volvió a casar  y se volvió a divorciar), Anthony Cox, con el que tuvo una hija, la cual se dice que su marido, tras que Yoko y John secuestrasen una vez (y detenidos por la guardia civil, os dejo el episodio aquí) durante la lucha de la custodia, se la llevó al ganar al conseguir la custodia (alegando el consumo de drogas de Yoko) y la negó el derecho a Yoko a visitas, de tal manera que, desapareció con ella y la cambió de nombre. Yoko por cierto, reencontró a su hija en 1998, 29 años después de verla por última vez, cuando Kyoko tenía 8 añitos (conste que Yoko y John siempre dijeron buscarla y haber gastado dinero en detectives para poder encontrarla, de hecho Kyoko dijo que lo poco que vivió con John le notó que con ella era como un padre y siempre la apoyaba y la cuidaba muchísimo).

Si os interesa saber sobre este tema, os diré que Yoko seguía comprando ropa de niña durante de años porque no superó el hecho de haber perdido a la niña, pero Anthony le dijo a su hija que si buscaba a su madre le perdería para siempre. Yoko escribió una carta en los medios diciendo que respetaría a su hija si no quería buscarla y que iba a seguir pensando en ella todos los días como hasta el momento. Kyoko habló con su madre y le presentó a Emi, la hija de Kyoko. La relación no ha sido nunca lo fluida que esperaban pero tienen contacto y Yoko ha siempre dicho que quiere dejar parte de su herencia a su nieta de la que está muy orgullosa. Es cierto que Sean se pasó la infancia en internados, no se sabe si por una depresión crónica de Yoko o porque Yoko era buena madre pero lo de críar niños... no era su rollo. El caso es que Yoko siempre tuvo esta espina.

Lo digo porque se tiene una idea de Yoko muy fría y bueno, creo que estas cosas son necesarias para ver que puede haber hecho cosas mal, pero nadie se merece ciertos daños emocionales.


Aquí es donde trabajan en Don't let me Down, una de las primeras canciones de John de las que luego dedicaría a Yoko, es muy romántica pero un poco demoledora en la letra, porque suelta perlas en plan "nadie nunca me ha amado como ella" o "Estoy enamorado por primera vez", que no deja de ser un feo a su primera esposa.

Momento para cambiar a un minuto de relax con los ingenieros y trabajadores tocando algo con los intrumentos de los Beatles, y de ahí a una charla con Gene Mahon será el diseñador gráfico que haría el logo de la manzana de Apple Corps que aun se edita en los cds y discos de los Beatles. Es curioso como en ese momento, tras mirar unas noticias sobre la noticia pública de la relación de Lennon y Ono, Paul cante Strawberry Fields Forever. Una canción que trata de un sitio donde ambos pasaron la niñez, como si ese reconocimiento público de relación supusiese para Paul una especie de cierre de ciclo en su amistad, o en lo que fueron, sobre todo con la voz con la que Paul lo canta y como John lo sigue con la guitarra calladamente. Es algo extraño e íntimo entre ambos que no sé si la gente ha dado valor.

Echábais de menos a Michael Lindsay- Hogg y sus ideas de bombero con el tejado? Pues ha vuelto. Curiosidad: la idea principal era hacer un sorteo entre los fans para que asistiesen a actuaciones secretas de los Beatles que iban a ser las famosas ideas de Michael y luego que se anularon porque... al final se quedó en concierto en el tejado. Y ahí vemos el primer momento en el que "al menos no es un no".


Y volvemos al tema de Get Back, donde George ha decidido combinar su traje de rayas marypoppianas con las botas de borreguillo. Vemos varias tomas de Get Back y en ellas a Ringo compartir un chicle con Yoko, para que luego digan... claro que es Ringo, que es peace and love, eso también hay que tenerlo en cuenta. Es un disfrute ver todas las versiones de Billy Preston, que toca el órgano con una facilidad pasmosa. 

De ahí soltamos a I've got a Feeling, uno de mis temas favoritos del disco, en tomas muy creativas de la canción y con ciertos cambios de Ringo, que personalmente, considero que hacen el final del tema más "macarra"... y por eso me gusta más. Aparece Sally Burgess, secretaria de prensa, la cual recuerda esos días como muy informales y divertidos, donde había que adaptarse diariamente a algo nuevo, con lo que estabas en constante aprendizaje. En ese momento Glyn dice que el corte de todas las grabaciones que tienen hasta ahora, lo pasa The long and Winding road, cosa que hace que Paul sonría incrédulo, no es perfecta, pero es la mejor, cosa que George Martín ante las quejas de Paul le dice "oye, que el chico trata de animarte", pero el perfeccionismo de Paul le hace no admitir el cumplido.

Empezamos el día siguiente con la noticia de que, ante un aviso de mal tiempo, el concierto se retrasa un día y una frase polémica de Linda "lo único bueno de ser chica es no tener que ir a Vietnam". Recuerdo que, a pesar de su acento, Linda es americana de nacimiento con lo que el tema, le interesa, sobre todo también porque tiene hermanos que viven en USA (que, como creo que menté antes, luego llevarían los asuntos legales de Paul, junto al padre de Linda). En este momento, mientras deciden el set list de la azotea, preparan Something. En cierto modo, es agradable ver que John con el pelo limpio tiene el mismo problema de encrespamiento capilar que yo. Una cosa que nos hermana (nunca pensé que diría esto), seguida de una versión muy "bar de karaoke a las 3 de la mañana con gente muy pasada" del Love me do. Paul se va de reunión y George coge una fantasía de Fender Stratocaster del 61 de colorines, "Rocky"- sí, la bautizó tras pintarla en el 67-  y siguen con I've got a feeling, de manera muy relajada, mientras Glyn entra, destornillador en mano y cigarrillo en boca, cual electricista fashion, a poner el micro en su sitio, imagen que no deja de tener su gracia. Y John hace una pregunta que ni Billy sabe cómo responder ¿Cómo se afina un piano eléctrico? Ahora supongo que con los nuevos pianos será diferente porque además de eléctricos son electrónicos, pero entonces debía ser más complejo.  


Dejo aquí la pregunta por si alguien puede contestar. 

Aquí John comenta ha ido a ver a Allen Klein y que, según él, es fantástico, cosa que George no sabía y bueno, la clase de persona que fue Allen ya lo expliqué brevemente aquí, John cuenta lo impresionado que se quedó con todos los conocimientos de Klein y cómo le pareció un tipo fantástico con el que se quedó charlando hasta las 2 de la madrugada hablando de cómo habían movido su dinero hasta el momento y con el que John tuvo una sensación de seguridad de "por fin alguien va a mirar por mí". Les estudió, les caló y eso a John le pareció algo muy positivo, porque pensaba que generaría un buen entendimiento y respeto. De hecho, John le habló de la idea de George de hacer una película para conseguir recursos y ayudar a Biafra. Bueno, ya vimos al final que Allen no fue tan fantástico, desgraciadamente para John. 

Después tenemos un momento que explica lo de las botitas de George: quiere comprarse unos mocasines de cuero en la 42, porque NUNCA va a zapaterías. Nunca. Y sabe que hay una buena en Bond Street, así que le encarga a Mal para que vaya a la zapatería y que le traigan una selección de mocasines de piel para no tener que ir. Old brown shoe es ensayada a colación, con un momento de complicidad de Ringo con Billy. Otra anécdota es que John se compra una especie de juguetito: una especie de mini piano de juguete con lápiz que Billy parece aprender a tocar rápido y adaptar a la canción Old brown shoe.

Tras un par de intentos con el Don't Let Me Down, lo intentan con una versión con maracas y cantada muy diferente del I want you (she's so heavy), una versión desconocida del Half a pound of greasepaint cantada con un acento macarrónico y tras ese momento John dice "Allen Klein está aquí" a lo que Paul responde con un gesto de cierta desidia muy elocuente y se nos informa que los Beatles van a tener su primera reunión con Allen y donde quiero pensar que está, verdaderamente, el principio del fin de los Beatles, si es que hay que fecharlo en algún punto.


Día 29: Michael intentar últimar los preparativos con perspectivas de buen tiempo y con Ringo calculando que tendrán unas 6 canciones preparadas para el concierto. John comenta que estuvieron hablando hasta las 12 o 12:30 de la noche con Allen. Glyn advierte que es un tipo muy raro, John le da la razón alegando que también es fantástico, pero Glyn insiste,  es muy raro y muy listo, como si sospechase ya de él. Ringo dice que todos lo somos, pero por una vez tienen a un estafador de su parte. Bueno... Un estafador rara vez está de alguna parte que no sea la suya. Glyn apunta algo que no le gusta de Allen: cuando te pregunta algo, si no le das la respuesta que quiere o le gusta, te cambia de tema a mitad de frase. Y sinceramente, si se piensa, es una bandera roja sobre el carácter posiblemente manipulativo, aunque desde fuera es más fácil hablar, supongo.

Michael vuelve a sacar el tema del concierto, hablando con Paul que dice que todo saldrá bien y tenemos uno de los momentos más surrealistas del documental donde suena claramente algo raro de fondo y Ringo dice "me he tirado un pedo" y George Martín asiente con la cabeza. "No lo iba a decir, pero he preferido haceroslo saber", Martín le dice "Gracias" y Ringo aclara que su plan inicial era no decir nada mientras miraba acusatoriamente a Martín. Señoras, señores... Ringo Starr.

En ese momento Tony Richmond pregunta a Paul cúal es el problema, Tony es director de fotografía y responsable de vídeos como The Man who felt to Earth de Bowie, The kid are alright de los Who o la película Una rubia muy legal. Paul le dice que las cámaras habría que situarlas lejos porque no hay espacio en la azotea para todas y Tony se pone rápido con el tema. 


Paul y John tienen una de sus conversaciones como en el capítulo anterior que es oro, primero, Paul deja claro que los Beatles no van a hacer las cosas como las demás bandas (en una clara ironía a Klein), porque nunca lo han hecho y la película que estan haciendo es diferente, no es A Hard Day's Night y que sólo tienen que romper el nerviosismo, que siempre les ha pasado, cuando cogen confianza siempre hacen cosas muy buenas. Paul quiere añadir 3 canciones más al set de 6 canciones, retrasarlo un par de días, pero hacer algo decente- George Martin empieza a ponerse nervioso: el show era para la mañana siguiente. John no parece muy convencido, no están preparados desde luego para hacer 14 canciones, Paul quiere montar todo un show pero John le plantea una materialización práctica: qué se hace con lo del día siguiente, porque sería tonto no hacer nada, aunque fuese un ensayo general. Esto, aunque dicho de una manera muy suave, es una de las ventajas de John, que era un hombre de acción que quería hacer algo en casi todos los casos. George llega a la conversación, una actuación así no se hace con un par de semanas, ni siquiera 6 semanas, necesitarían varios meses, es mucho tiempo. John sentencia, tenemos 11, hagamos 11, no hay tiempo para 14, porque Ringo tenía compromisos. Paul, no muy convencido dice que se supone que era la grabación del último disco, pero que no está quedando como debería porque no han grabado nada, George determina que tienen material para 6 películas y Glyn dice que llevan dos días regulares, llevan 3 días con las mismas 4 canciones y todo el mundo nota que se estan aburriendo de ellas, por lo que o cambian de rumbo y las prueban en otro ambiente o las quemarán antes de tiempo. George salva Get Back, John dice que alguna de George también es salvable y que terminaron el día anterior agotados de tanto Don't let me down. George sentencia: si seguimos así acabaremos exhaustos y sin nada grabado.

Paul dice que en una semana podría hacer que todo funcionase y producir la película y el disco, pero no puede hacerlo con menos tiempo, volvemos a la idea de que Paul intenta dirigir algo que nadie le ha pedido para hacer algo imposible ante lo que John dice "no te vamos a dejar porque no permitimos nunca que nadie nos diga qué hacer", algo así como "es la marca de la casa de los Beatles y eso no va a cambiar por unas prisas", sin embargo sigue sin permitir decidir qué se hace en la azotea sin el número de las canciones elegido. George no parece estar muy entusiasmado con la idea de la azotea, Ringo está a favor, John le secunda y Paul parece no querer decidir y cree que la lista tiene demasiados temas nuevos.


En los ensayos vemos a Mike McCartney, hermano de Paul y miembro de The Scaffold, una banda que en la escena alternativa de Liverpool lo petó bastante, haciendo el tonto y después, Paul y Mike se van a comer. George, aprovecha y dice a John y Yoko que tiene material como para varios discos de los Beatles y material como para un disco en solitario, que piensa sacar canciones y quiere oirlas enteras y ver qué le parece. John no parece estar cómo porque da la idea de desunión de la banda, sin embargo Yoko parece asentir a la idea de George de tener un proyecto conjunto con los chicos pero desarrollar su propia personalidad musical (para que luego digan). George primero pensó en cederlas a quien las pudiese desarrollar pero "luego pensé, al carajo, voy a concentrarme en mí un tiempo" y se oye a Yoko decir "es una buena idea". Yoko siempre ha sido muy de apoyar que la gente alzase su propia voz artísticamente sin que les importase el qué dirán y creo que en este momento, aunque tuviese diferencias con George, sí le estaba apoyando de verdad. 

Billy canta una especie de letra inspirada en el discurso de Malcom X con la melodía de lo que parece el I want you (she's so heavy) en una jam session muy interesante. 

Y aquí aparece mi momento favorito de todos los capítulos (quienes veis mis stories en instagram sabéis cual es) cuando Paul y John cantan Two of us con los dientes apretados, sonrisa forzada y cara un poco de psicópata sanguinario y que siempre uso para documentar que hay que pasar por algo molesto con la mejor de tus caras. No aporta nada, pero quería dejar constancia de lo feliz que me hace este clip, es la esencia de esa amistad: las tontadas. 

Sigue la charla de si al final es el concierto al día siguiente en el techo, están dando vueltas hasta que Yoko pregunta "entonces, el concierto es mañana?", "quién sabe, Yoko?" contesta Paul, que sigue poco convencido con la idea.


Y llega el día del concierto a la oficina de Apple en Savinerow, Michael sitúa 10 cámaras en distintas localizaciones en un día frío, ventoso y algo gris: 5 cámaras en el propio tejado, una en el tejado del edificio de enfrente, 3 cámaras a pie de calle captando a la gente y una cámara en la recepción del edificio junto a Debbie Wellum, recepcionista, que nos va a proporcionar momentos de risa inesperada a montones y que, George Martin reconoce según entra, esbozando una cálida sonrisa y sin decir nada. 

Si me hubiese pillado la adolescencia en los 60, tendría un problema con George Martín, sin duda. No se puede ser tan encantador y esperar que la gente no se enamore de tí. 


Debbie va a tener un papel importante, en una entrevista a la revista adolescente alemana Bravo aseguro que tenía el trabajo más emocionante del mundo y que no paraban de llamar adolescentes para que pasaran sus llamadas con sus jefes. El trabajo que hace controlando quién entra y quién no, es digno de mención. Menos mal que Jimmy Clack, portero del edificio, le ayuda un poco con este cometido.

Tras Martin entra Glyn, Alan ya está dentro controlando que todo está en orden, los Beatles en cambio en una habitación en la planta baja, aún decidiendo si tocan o no, hasta que Paul sale con sus andares chulescos (tiene distintos de paso, este lo hacía de vez en cuando y es muy característico), le siguen Ringo con una gabardina de vinilo rojo y su mujer Maureen (muy valiente saliendo al frío británico con medias y minifalda), Billy Preston, George y John con abrigos de piel. George tiene cara de frío, mientras Paul sale con una camisa de manga larga y una americana. Yoko se sienta junto a Maureen en un rinconcito intentando guarecerse del frío londinense. 

Inciso, Maureen no tragaba a Yoko, era muy amiga de Cyn, la ex de John que no supo que John y Yoko (o más bien, no quiso creerlo) estaban juntos hasta que volvió de viaje a su casa y les vió a ambos en bata como si tal cosa. De hecho John al verla dijo "ah, hola Cyn" y ya está. Tal lo vió, se fue por donde había venido en shock. De ahí la mirada de Mau fría ignorando a Yoko. 

Tras una prueba, empieza el sarao. Hay que decir que el montaje en ventanas del concierto con las imágenes de la calle, además de recordar mucho a la United Artist que, si mal no recuerdo, hizo esto en alguna entrada al menos de La Pantera Rosa (en los dibujos animados, me refiero), me parece sublime. Yo no sé mucho de montaje, pero creo que la combinación de planos hacen la situación más trepidante y dan mucha información al fan. Es divertido ver que en el tejado nadie, a parte de los Beatles y Mau, que baila sentada muy animada con las canciones de los Beatles, nadie mueve una pestaña.


En este momento, Mau me representa. Y la retroalimentación con miradas de John y Paul es mágica, mientras George sonríe a Yoko y a Mau, que escuchan contentas (aunque Mau ya digo que más animada). Cada vez más gente sale a los tejados e incluso andamios y se agolpa en las calles al sonido de la música. Me encantan las señoras mayores que apoyan la música de los Beatles: diga que sí señora, a tope con el rock! (A ver, no puedo ir en contra, mi vejez va a ser eso!).

A todo esto, empieza la comedia policiaca: varias personas que, sin duda merecen un espacio en el purgatorio por racios (sí, entiendo el respeto y la convivencia y tal... RANCIOS), han avisado a la policía y los dos jóvenes oficiales Ray Shayler y Ray Dagg se personan en la recepción del edificio. Claro, imagínate la papeleta: eres jóven, no quieres ser el idiota que detiene a los Beatles por desorden público y desobediencia porque tienen fans muy locos (si lo sabré yo...), pero tampoco puedes dejarles que hagan lo que les dé la real gana. Vamos, que les cayó un marrón importante a ritmo de I've got a Feeling.

I've got a feeling de que se va a liar parda. Jimmy Clack abre con una sonrisa y el oficial Shayler con una educación británica impecable les dice que han tenido más de 30 llamadas en un cuarto de hora y que no les gusta tener que hacer esto, pero que el ruido tiene que cesar. Debbie hace lo que puede mientras alguien intenta hacer algo con el sonido, ella les explica que no sabe qué está pasando, cree que es algo de una película, Clarck insiste que el sonido tan alto no es necesario. Realmente no pasa nada, pero notas totalmente la tensión.

 



Siguen las entrevistas en la calle y llegamos a mi señora que odia la actuación favorita por una buena razón: la despertaron de la siesta. Un disgusto tiene la pobre... Un aplauso para esta señora, por favor.

Mal es el enviado para contener a la policía que está pidiendo refuerzos desde la propia oficina, dado que Debbie no puede hacer más. Se presenta como el road manager de la banda, intenta explicar qué pasa pero al policía le parece que todo está muy bien pero si no bajan el volumen se va a poner a detener a gente: no es una amenaza, sólo es una explicación, ¿porqué? Porque son británicos y son hipereducados (según en qué contextos). Mal dice "oye, que lo mismo podemos apagar los altavoces y se puede seguir grabando sin ellos" y la policía "si no se oye, como si hacen zambomba metal". La cosa es que los policías tratan de razonar pero Debbie les explica que la idea es que se vea la ciudad y que el sonido sea directo sin doblar. Mal les avisa que ha cortado todos los cables excepto uno y se dispone a cortarlo. La realidad es que en la grabación no parece que nada haya cambiado y la policía ha realizado las primeras llamadas por teléfono. 

Más entrevistas donde hay un señor mayor encantado con los Beatles, con sus pelos, con su estilo y "son insuperables", tanto que si su hija saliese con uno no le importaría "porque tienen dinero", todo esto con una versión un tanto experimental del God save the Queen de fondo. Al final Mal, lleva a los dos oficiales a la azotea, que suben pacificamente.

Alguien desde otra azotea grita "Rock and roll" cuando John Lennon dice "tú también!" y aparecen los dos oficiales, Paul al verlo, se vuelve más rebelde y se viene arriba (para que luego digan que el chungo era Lennon), aunque John no deja a su amigo sólo y también hace un tanto el chorra al ritmo de Don't let me down.

El sargento David Kendrick con un particular aparece con una cara de Mauricio Colmenero cabreado, importante, entra pidiendo permiso subir a la azotea. Debbie avisa, puede subir pero no suba a la azotea, ya está demasiado sobrecargada y esto puede no terminar bien. 

Mientras, la banda, es terminar un tema y empalmar con el Get Back, porque son conscientes de que, en el momento que paren, les desalojan. Mal intenta avisar a John y a George mientras Paul canta y los amplis son apagados, a lo que Paul contesta viniendose arriba y saltándo y Ringo sigue sin parar de tocar, cual orquesta del Titanic. George vuelve a encender el suyo ante la mirada de Mal, que viendo que es o ir todos a la cárcel o quedarse sin trabajo, decide encender de nuevo el de John, ante la mirada tranquila de Ringo que, si nos fijamos un poco, toca con un poco más de fuerza. 


Michael no puede evitarlo y decide que uno de los cámaras filme a los policías que están en la azotea con bastante mosqueo pero sin poder hacer mucho, para evitar estampidas. Billy es el único que parece no darse cuenta de nada, casi tan impasible y a su bola como Yoko. La actuación termina con los gritos de Mau aplaudiendo muy orgullosa, a lo que Paul dice "gracias Mau!" y John "bueno, espero que hayamos pasado la audición". Todos van saliendo y John espera a Yoko que se acurruca en John mientras este le pregunta "¿qué pasa? ¿va todo bien?". Los policías abandonan el edificio ante la sonrisa de George Martín y empiezan a dispersar amablemente a la gente en las calles.

Los Beatles charlan sobre cómo ha sido un buen ensayo con sus mujeres (menos Pattie, la mujer de George que es la que menos sale en este documental con diferencia).

La última toma es del 31 de enero, con un estudio enmoquetado donde grabarán la toma del Two of us y The Long and Winding road y el famoso vídeo de Let it Be.

 

Llegados a este punto he de decir que, como podéis haber leído en Twitter hace poco han sacado el DVD y el Bluray de la serie y sinceramente, todos los fans (no sólo hablo por mí) estamos muy decepcionados. La primera razón es que no tiene nada de contenido extra. Es decir, si no me vas a dar nada más que lo que he visto, ni fotos, ni libro currado, ni nada, qué diferencia tengo entre descargarme los vídeos y tenerlo en original? Sé que es ilegal, pero es que vamos a la segunda parte.

Los subtítulos en castellano se hicieron dos veces, uno en castellano de España, que los hizo Danda como bien os dije aquí y otro en castellano de centro y Suramérica. El problema es que Danda me avisó que los que incluyeron en la copia europea eran los otros. Y sinceramente, aprovechando que el pc me se escacharró, he querido antes de publicar esto, dar una oportunidad para ser justa a los otros subtítulos que, sinceramente y en el mejor de los casos parecen hechos con el Google translator deprisa y corriendo por la literalidad de la traducción. Es decir, sé que Danda es parte ya del Foxverso y puede sonar parcial, pero sinceramente, una persona que comete fallos graves de adaptación ( por mentar uno, traducir "speaker" como "parlantes" en vez de "altavoces" en una cinta que hablan de problemas técnicos CADA. PUÑETERO. CAPÍTULO) es un error grave. Y lo peor no es eso, lo peor es que pudiendo optar por unos subtítulos adaptados a un castellano neutro, compresible a cualquier hispanohablante, bien hechos y adaptados, optes por los mal hechos habla muy mal del control final de este producto y no sé si de supuesta cierta dejadez por quien lo lleve, y ahora explicaré detalladamente porqué pienso esto.

En otros países se han quejado de que ni siquiera incluyen su idioma porque viene bastante recortado en subtítulos. Y lo gordo es que hay personas que están teniendo problemas para obtenerlo en UK y USA. 


Antes de entrar, detallar que el Get Back ha venido a revolucionar y limpiar la historia beatle, y venía a arrastrar la tristeza del Let it Be, que era el album de la separación. Hemos tardado décadas (más de 5) en esperar a saber qué pasó de verdad y vemos que es muy diferente a lo que sabíamos. La serie ha superado nuestras espectativas y nos ha dado mucha información. Y el recuerdo es un Bluray simplón donde se nos trata a los fans (que nos gastaríamos en esto nuestros buenos dineros, como otras veces) con bastante desprecio al hacer una edición tan baja de contenido y acabado. A nivel personal quería que tuviese mucho bueno relacionado y en Yt y Twitter las críticas al producto final han sido intensas, y sabemos que por falta de contenido extra y capacidad de hacer las cosas bien no será, había y hay margen de mejora (que de verdad, os dejo los tweets de Landa para que veáis que trabajazo de documentación ha realizado, leed más sobre todo el trabajo que ha supuesto aquí,) . 

Y la verdad, es que no sé quién es responsable de esta cadena de decisiones tan fallidas, pero teniendo en cuenta que Apple Corps. en las últimas reediciones ha sacado de CDs, DVDs , Bluray y libros (y en ocasiones, material de merchandising adicional) con menos o más contenido para el acceso al nuevo material más adaptado a cualquier bolsillo, con acabados muy cuidados y aportando siempre un plus, incluso en las ediciones más básicas con libros en los CDS con contenido adicional y novedoso, el hecho de hacer una salida al mercado tan triste no parece la marca de la casa de Apple, que tiene al fan medio mucho más cuidado (Disney, te estoy mirando a tí con mucha decepción).  Un fan que espera algo beatle está acostumbrado a distintos precios y calidades y a poder elegir, y ahí se siente muy mimado y motivado a tener la mejor edición posible.

Disney plas, ponte las pilas, que si un fan medio de los Beatles ha podido sostener 50 años de odio a Yoko Ono, ni te cuento la que te viene... Sabemos como trabaja Apple, no escurras el bulto. Aunque algunos se empeñen en culpar a los Beatles vivos y a las viudas de los que nos dejaron... No tiene sentido, dado que también tienen derechos sobre los otros discos y tenemos extras siempre.

 Lo bueno es, para no terminar con mal sabor de boca, porque de verdad que este hecho me deja muy mal cuerpo como fan y persona humana (que es todo muy injusto, vaya) que Peter Jackson ya ha colaborado con la última gira de McCartney y está preparando nuevo material beatle, con cosas nuevas y emocionantes, según ha dicho, que no implican material ya existente, sino cosas realmente nuevas y que pretende hacerlo de tal manera que aún no cree que exista una técnica para hacer lo que quiere. No sé que es, nadie acierta a saber a qué se refiere, pero mis esperanzas a estas alturas son, que en Navidad saquen algo de Get Back que nos salve la partida y que el siguente material sea más agradecido con los fans.  

Bueno, espero que hayáis disfrutado con la Hellenxplanation. Hoy las uñas las vuelvo a poner en Twitter, por si os hacen ilusión, a este post no le cabe ni una coma más. 

domingo, 27 de febrero de 2022

Look de uñas: Sparkling storm. Salseando de la Cutrecon XI.




 Terminando estoy el 095 de Kiko, que es un gris bastante más oscuro de lo que buscaba pero bueno, es un color que contrasta muy bien con colores muy luminosos. El azul es uno purpurinoso de Wynie, en persona se aprecia mejor el brilli y queda muy bonito.

Lo cual me recuerda que me tengo que comprar esponjitas para estos looks, que son fáciles de hacer y quedan muy vistosos. 

Se viene salseo? Pues sí, se viene salseo. Ayer fui a la Cutrecon XI, que mira que os he dado el tostón con el evento, el único día que podía por vicisitudes vitales varias, pero el día grande, que suele ser el sábado, aunque hay que decir que estuvo muy repartido y muy granado este año. Yo que iba a ver varias películas sólo vi una y luego me dí a la farándula, pero vamos por partes.

Este año,  la Cutrecon XI ha sido un pedazo de despliegue de la leche, con eventos desde el miércoles hasta bien entrada la tarde- noche del domingo. Si seguís mis stories de Instagram (cosa que es gratis y os recomiendo que hagáis, no me llevo un duro, pero subo cosas curiositas, o eso intento), vistéis que este año entre otros, asistió el gran Sergio Martino, que dió una charla estupenda dado que este año le premiaban en el certamen (junto con otros seres de luz), aunque la charleta de "La matanza canibal de los garrulos lisérgicos" también fue un momento muy recomendable. Por otro lado, era un año de películas de Dinosaurios, con el momento culmen de King Kong vs Godzilla y la ida de olla de Star Wars turco, que es una oda a la desvergüenza y el morro desmedido.

 Como conductores vimos a Carlos Oso, que estuvo a topísimo y dándolo todo en los directos, Vera Montessori dando luz y color al evento, Phil The Hit con su elegancia característica, Tony McGinty como traductor- animador  (cosa que le sale fenomenal) irradiando vitalidad y buen humor, la poderosa voz de Juan Pérez, que no estaba en modo ASMR, porque estuvo derrochando energía y el siempre entrañable y carismático Paco Fox que hicieron a la gente pasarlo fenomenal en todos los eventos, que fueron muchos y muy variados.

Lo primero es que este año, una de las novedades era que había muchos más escenarios, entre ellos la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, la Cineteca del Matadero y el Palacio de Hielo, entre otros. Y que este año, para comodidad de muchos, si no podías seguirlo en directo, a través del Twitch de Cinecutre, se podías estar al día on line, lo cual pudo hacer que muchas personas en otras provincias que no pudieron asistir pudiesen sentirse más cerquita del evento y disfrutar igual.


Como veis, ha sido un no parar. Yo llegué para la ida de olla de LJ Detective, con el Keanu Reeves asturiano, del que si queréis saber más os recomiendo que os leáis el post de Vicisitud y Sordidez sobre ente onvre, del que todo lo que se pueda decir se os va a quedar cortísimo.

La película fue un montaje de varios capítulos de lo que su serie de, al menos, un par de temporadas con un casting que se hizo, según el propio Castejón, con gente que nunca era elegida en los castings, pero que, entre  nosotros, hacía dudar de si se hizo la selección con el elenco de algún programa de Noche de Fiesta, porque la cantidad de gente guapa por minuto de metraje no era ni medio normal. Con una trama siempre a topísimo de la vida, no hay momento en el que no pase nada, muchos cochazos, ropa sacada de actuaciones de Eurovisión de los 2000 (en serio, la de veces que conté a gente que me recordaba al Sakis Rouvas de 2004, no era ni medio normal) y unas frases que eran dignas del record Guinness a "más one liners por minuto" (y esto incluye un momento donde parafrasean a Pimpinela, el cual sólo puede definirse de una manera: calidad) y tramas desternillantes  y con muy poco sentido que hacen que no puedas dejar de pasarlo bien y aplaudir.

Aquí Paco Fox y Juan Pérez haciendo las presentaciones y amenizando el show con su gracia y desparpajo innatos.

Eduardo Castejón, el Keanu Reeves astur, en su serie, con avionetas y todo.

Cómo no me iba a hacer yo una foto con el Keanu Reeves patrio? Hombre borjavooooor! Además con la siempre preciosa y adorable Isa Pastrana. De hecho, si me recortáis de la foto, queda una imagen de portada del Hola y todo, con lo lindos que son.

Esperando nos tiene que la estrenen en alguna plataforma, así que os lo aviso, si os gustan las series de este palo, esta es obligatoria.

A la salida de las películas se podía ejercer el voto de cada película (siendo cero cacas una película mala sin ningún tipo de interés y 5 cacas una peli mala pero una obra de arte dentro del cine cutre que merece la pena no perderse).


Además habían puesto varios puestecitos donde podías adquirir todo tipo de juguetes, camisetas, libros y merchandising de películas y de series vintage (porque ya hay que considerar vintage a ciertos productos culturales), donde compré mi tesoro de esta Cutrecon: la chapa de la nave de Star Wars con fez turco, que me parecía muy simpática y pensaba que no iba a conseguir, pero nada más lejos de la realidad, la conseguí en este alegre pack de dos chapas.

La idea era ir después a ver los Power Rangers con la maravillosa Diana que estaba on fire con sus sesiones maratonianas, pero tras pasar por varios programas de Elige tu Propia Aventura del canal de Secuencia 11 en Twitch (lo tenéis también en la barra izquierda de Placebos, si estáis en formato pc), me puse a saludar a los amigos del chat que nos acompañan siempre, porque al final, lo suyo es conocer a  la gente que está ahí, bien chateando contigo, o sobre el programa cuando sales a la palestra y ponerles cara y personalidad, porque esto de salir en un programa de Twitch es muy raro: ellos te conocen, pero tú te sientes hiperdescompensada porque no tienes feedback sobre ellos, así que ayer fue día de salseo, para ponerles cara, voz y saber qué tal les va la vida, lo cual fue una experiencia estupenda y la afluencia de público fue alta, de hecho hubo lleno completo en varias sesiones, no digo más.

Creo que hay por ahí fotos con más gente que espero que, eventualmente me lleguen, y que si bien no publicaré para mantener en el economato a todos, al menos para tener el recordatorio del momento en el que pude conocer en persona a algunas personas que ya conocía por el canal, como Jordi (el cuñado perfecto de España) que es mucho más alto de lo que puede parecer en pantalla, Esquiroz y Phil The Hit y su pelazo (natural, oiga), con el que sólo había hablado online. Y otros tantos en redes sociales y como digo, en el chat de los directos, que fueron maravillosos y con los que disfrutamos mucho y nos lo pasamos genial, la verdad una velada estupenda.

Saldrán crónicas más nutridas e imagino que habrá especiales de lo que fue en futuros capítulos de Cinecutre, aunque habrá que esperar porque los organizadores merecen un intenso descanso, porque ha sido LA Cutrecon, sin duda.

domingo, 23 de febrero de 2020

Look de uñas: Get tanned! Más libros que comentar.




Hacía mucho que no hacía yo un degradado y lo he hecho en tonos muy nude, pero queda chulo y no te digo yo que para verano sea una opción muy ponible. El rosa es el Naughty de la This is me de Essence y el tono más tostado es de Wynie... que no tiene nombre, ni tono, ni referencia vital, ni nada.

 En persona se aprecia mejor, pero es una opción para las que no se atreven a hacerse cosas cantosas pero no quieren un tono uniforme.Además, casi todo el mundo tiene tonos así en casita.

 El post del Cortisol ha tenido muy buena acogida y os lo agradezco a todos. Espero que nos sirva a todos para tener más conciencia de cómo las emociones afectan realmente a nuestro cuerpo, el impacto que generan y como no es una invención de las nuevas terapias para hacer caja: hay ciencia detrás.

Por cierto, aprovechando el nepotismo que genera que este sea mi blog (y si no gusta, cómprese el suyo, señora), decir que como este año va a ser un pestiño de proporciones descomunales la Fórmula 1 ha vuelto Vicisitud y Sordidez a su liga sórdida y, para variar, intentaré estar al día del corazón y de los estilismo para otorgar mis puntacos de la vida.  Para evitar que se me acuse abiertamente de corrupción, no voy a hacerme equipo peeero, pero como la vida está muy dura, se aceptan sobornos en sobres barcénicos y pagos en especias (me vienen bien calcetines de yoga).

Así mismo, siempre es admisible que me manden publicaciones, fotos y demás a Twitter. Ojo, fotos relativas a la liga, que nos conocemos y luego me llegan cosas que hacen que mis corneas ardan muy fuerte (bastante dura es mi vida como para añadir más hostilidad, vayamos por la senda de la elegancia, por favor).

Bueno, os voy a comentar unos libritos que tenía en mi lista de pendientes y que me he ido leyendo. La mayoría sí me han gustado, pero hay un poco de todo.


-La gran Evasión- Tim Carroll. La Gran Evasión fue una gran película basada en hechos reales, está entre mi top 10 de películas favoritas ever y la primera de las películas de tipo bélico: oficiales del ejército del aire aliado eran recluidos en campos de concentración específicos, donde eran tratados con bastante consideración, dado que para los alemanes, los pilotos eran de una raza superior -estos alemanes y su manía de hacer razas de todo-. La cosa es que los pilotos, a pesar de que oían constantemente que "la guerra había acabado para ellos", seguían intentando ser útiles a sus ejércitos de la única manera que podían: estableciendo constantes escapadas de los campos de concentración para conseguir que se centrasen la mayor parte de soldados y medios posibles en los mismos y no en las trincheras y batallas.

Este libro es la historia real de todos esos oficiales, más detallada, porque viendo la película te das cuenta de que hicieron un megamix de las historias para contar los distintos finales de los que llegaron a escapar, aunque no se supo muy bien qué pasó con algunos capturados de nuevo, y este libro detalla todo aquello. Dado que hace poco hay mucha gente tener un conocimiento insultantemente limitado de la segunda Guerra Mundial , y que la gente no se da cuenta de lo peligroso que es cómo muchos medios están usando técnicas practicadas por los nazis para normalizar radicalismos, creo que no sólo es necesario, sino que es sano leer un libro de las grandes guerras para tomar perspectiva de la ideología nazi, detectarla y desactivarla, porque de ella sale uno de los grandes legados de la historia, que es la carta de Los Derechos Humanos (1948) y emocionalmente creo que es hasta útil tomar perspectiva de que es un conflicto armado y qué son problemas de verdad (que a veces nos flipamos con inconvenientes insignificantes). Este libro no sólo es interesante, sino que también es entretenido, porque las condiciones de un militar de alta graduación y del cuerpo de aire no son las mismas que las de un judío,  y aporta una parte de la historia muy interesante y poco vista. De hecho, termina con una parte de los testimonios de Göering (uno de las cabezas visibles más notables del partido nazi) sobre el tratamiento a los prisioneros de los campos de concentración -obviamente haciéndose el longui de la vida-.


-Como ser una mujer- Caitlin Moran. Tengo un montón de libros pendientes que tenía que haberme leído, por recomendación, porque vi la reseña y me gustó, porque me lo regalaron... y no les doy salida. Soy así. He decidido darles salida, aunque sea poco a poco. Este es uno y recuerdo que si no fue este, fue otro de la misma autora, que leí reseña en el blog de Gadi (que me corrija por favor, si me equivoco, que me da que no). Este libro es necesario. Por un lado porque es un compendio de reflexiones que nos hemos hecho todas las mujeres de preguntas que no siempre hemos podido formular ni a adultos, ni a amigas, ni a nadie y nos hemos quedado con el run run años y años (en serio, ¿qué p*to genio de la biología decidió que la depilación íntima integral era un sinónimo de higiene?). Por otro lado, porque está escrito en un estilo muy llevadero, que me recuerda a algo a medio camino entre el Afrodita de Isabel Allende (mi libro favorito de momento, un ensayo sobre la evolución del amor, el sexo, el romanticismo, los afrodisiacos y la comida) y los libros más personales de Marian Keyes.  No es un feminismo adoctrinante, es un feminismo de la mujer que se plantea cuestiones tales como ¿cómo hemos llegado a las mujeres a este punto? Porque la indignación por la constante sensación de que lo único aprobado socialmente, en muchos escenarios, es que la mujer salga perdiendo no es una sensación de Caitlin, es general, pero nadie lo dice. Y el hecho de que uno de los hechos más molestos del feminismo es que dejemos de renunciar ese espacio de segundonas, también es algo que muchas pensamos. Todo con mucho sentido del humor y la particular visión de Caitlin, con la que puede que no compartas todas las opiniones, pero te llevará al menos a reflexiones sobre hecho que puede que no te hayas hecho, o al menos bajo esa perspectiva y al menos, eso es siempre bueno. Muy recomendable.


-El mandarín- Jose María Eça de Queirós. Este no es un libro propiamente dicho, sino un relato de un escritor portugues, publicado en 1880. Adaldrida y mi prima, fíjate, aunque no se han encontrado, han ido a Oporto unos días y han coincidido en la ciudad y no recuerdo haber leído mucho de escritores portugueses, así que me he dado a este pequeño relato, muy colorido y pintoresco que nos hace una pregunta interesante: imagínate que tienes la posibilidad de ser inmensamente rico, pero rico millonario de una manera absurda. Sólo tienes que cargarte a un mandarín que no conoces. Un chino mandarín con su cometa. Un señor que no te ha hecho nada. Ni siquiera tienes que matarlo, ni clavarle un cuchillo, ni verle. Simplemente sabes que si tocas una pequeña campanilla, el mandarín dejaría de existir y sus inmensas riquezas, pasarían a ti. No le conoces, no sabes si es respetable o no, si es buena persona o no, es sólo un mandarín con su cometa. Sólo levantas la campanilla y haces tilín. ¿Qué harías? Esta historia es la historia de Teodoro, una historia llena de luz y color, un funcionario que lleva una vida sencilla y que, de repente, se encuentra en esa diatriba. No digo más, porque es un relato y lo mismo lo destripo, pero está interesante, es colorido y descriptivo en sus escenarios, pero no es pesado.


-Uno siempre cambia al amor de su vida, por otro amor o por otra vida.- Amalia Andrade. Otro libro peculiar. Un libro con actividades y pegatinas que podríamos considerar el Vacaciones Santillana de las rupturas sentimentales. Da igual quién haya roto, como si has nacido con el corazón roto, si la Britney de 2007 pudo superarlo, tú también. Que dicho así suena a libro frívolo y tóxico, rollo Mr Wonderful que minimiza todo lo que supone una ruptura. Y en parte sí se lo toma con humor, porque todo con humor está bien, pero en parte también da consejos como ir al psicólogo, darse tiempo, permitirse sentirse mal y te va llevando de la mano a una visualización de lo que es tu conflicto y las fases mas peliagudas de la relación. Una cosa que tiene muy buena es que te ayuda a visualizar con ejemplos qué cosas te estan ayudando. Una cosa regular que tiene es que te sugiere "pecaditos" para sobrellevar la ruptura y muchos pasan por la comida basura, que, de un tiempo a esta parte apoyo más bien poco el rollo esto de pagar las cosas emocionales con comida. Una cosa más que te dice es que puedes estar haciendo todo o casi todo bien y que te cueste sentirte mejor (por eso está bien pedir ayuda y darse tiempo). El libro no está mal, sobre todo porque te da la oportunidad de dar nombre a procesos. Parece de parvulitos, pero son técnicas psicológicas a pequeña escala: la proporcionalidad de las emociones (hay gente que ha pasado por una guerra mundial y ha sobrevivido, lo mismo tú también puedes y no es el fin del mundo), darte permiso para sentirte mal (que haya gente que haya sobrevivido una guerra mundial no significa que no tengas derecho a sentirte mal por lo que te pasa), valorar por una curva tu evolución y ponerle nombre a tus estados, darte permiso para gestionar distintas emociones sin sentirte mal, evitar el uso de redes sociales para el mal...


-Helen no puede dormir- Marian Keyes. Este libro me lo regalaron hace años. En la oficina en la que trabajaban nos regalaban libros por el día del libro, me regalaron uno distópico de José Saramagao y a mi compañera este -los libros iban envueltos, así que te tocaba el que te tocaba-. A mi compañera no le gustaba el suyo, y a mi sí me gusta la Keyes, así que le propuse cambiarlos, pero como tenía una mudanza en mente, me lo regaló, porque no quería trastos... Y ahí lo he tenido buscando un momento para dedicarle y ahora ha sido el momento. Creo que ha sido el libro de Keyes que menos me ha enganchado la trama pero con el que más he conectado emocionalmente, quizá por el momento en el que lo he leído. No tengo claro cuál es mi favorito, pero sí me parece un libro necesario, porque creo que rompe muchos estereotipos de lo que puede ser una depresión. La sintomatología sabemos que es aparentemente tristeza, dejadez, la famosísima anhedonia... pero y si la persona no para? Y si la persona hace cosas porque le da miedo entrar en depresión, pero ya está en depresión y no lo sabe? Todo este discurso viene por un acontecimiento que me ha pasado esta semana, he conocido un caso de depresión sonriente y del que abrí un minihilo rápido en twitter: una persona que aparentemente está bien y no tiene motivos (o creemos que no los tiene) para sentirse deprimida, que hace muchas cosas, cuida mucho su imagen, trata de hacer un montón de cosas que recomiendan para no deprimirse, pero por dentro está destruida, tiene pensamientos suicidas, baja autoestima, desmotivación o anhedonia incluso... pero simplemente no parece deprimida y por lo tanto, se niega a ese concepto, por lo que es complicado de diagnosticar. Sin embargo, son personas con altas tasas de suicidios, porque al no tener tratamiento, y ser invisible su dolor, no se les ve venir. Y el personaje de Helen no es depresión sonriente, pero es depresión.

Helen es investigadora privada, su vida tiende al caos, no consigue muchos clientes y no puede pagar las facturas, así que termina volviendo a vivir con sus padres, su ex es manager de una banda adolescente en los 90 que hacen una gira de vuelta y vuelve para proponerle un trabajito: el problema es que Wayne, uno de sus miembros, desaparece de la noche a la mañana en menos de una semana del primer concierto. Jay, el ex de Helen, la contrata para encontrarle mientras intenta seducirla para que vuelvan, pero Helen no quiere, tiene mucho en la cabeza y sólo quiere encontrar una medicación que le haga sentir menos miserable, mientras que conoce a Artie, un policía especializado en casos de fraude fiscal, divorciado y con 3 hijos. Helen intenta poner orden en su cabeza, en su caso y en su vida, donde se topa con una familia que no entiende la depresión, una medicación que no funciona y la incapacidad de llegar a fin de mes.

No ha sido el libro que más  me ha viciado respecto a la trama de los de la Keyes, pero me ha gustado mucho, porque demuestra varias cosas sobre la salud mental que son importantes como que apoyar a alguien enfermo no es decirle lo que esperas que haga, sino escuchar sin juzgar, que la medicación en una enfermedad es una parte importante en el tratamiento de la sintomatología, pero la terapia lo es igual o más, pero ambas son importantes de cara a manejo de crisis, que no aparente estar enfermo no implica que no tenga una enfermedad, si alguien te dice que tiene una enfermedad mental es porque confía en que lo entiendas, no porque espera que lo juzgues o le solventes el conflicto, si una persona no está preparada para hablar de algo, obligarle a hablar no es bueno... cosas que no habría que decir, pero sin embargo, hay que decir y no hay que callarse.

Alguna recomendación?