Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2022

Get back: Los post sobre la serie. Capítulo III

 Yyyyy termino con la serie de la Hellexplicación con el tercer capítulo, quizá el más divertido de los 3 con algo más de 2 horas y cuarto de comedia de situación variadita, aunque menos salseo histórico beatle, porque creo que está más o menos todo contado. A nivel personal, debía ser un buen capítulo, pero al final veréis porque este capítulo y las tomas de decisiones de Disney y Apple nos han aguado la jornada volviendo este un capítulo y una serie con final agridulce. Si queréis leer los dos primeros, aquí está el primero y aquí anda el segundo.

Empezamos con el bueno de Ringo fumando un cigarrillo y tocando el Octopus's garden delante de George y el bueno de Mel que le escuchan divertidos y termina animando a George a sacar los acordes a guitarra y cantando los dos sonrientes. Siempre se dijo que los Beatles no apoyaban a Ringo y era un poco más outsider, la verdad es que Ringo tenía una gran corazón y todos le querían mucho y este momento es una ternura que desmonta todo lo que se dijo, si bien es cierto que George y Ringo tuvieron sus más y sus menos por otros temas ya conocidos (sí, estoy hablando de cuando George se acostó con la mujer de Ringo y todos los Beatles se cabrearon con George. Pasados los años hicieron las paces, de hecho George estuvo en la boda de Ringo y su actual esposa, Barbara y dias antes de morir, George le dijo a Ringo que volaría a Houston con él para que no fuese solo a la cirugía de la hija de Ringo, la cual tenía un tumor. George no pudo ir porque, desgraciadamente falleció días antes). 

Por tener una idea más positiva, la idea de la canción viene de un viaje a Cerdeña de Ringo y su familia, cogieron un barquito y de cenar les pusieron pulpo. Ringo dijo que no, gracias, pero fue a hablar con el capitán que le dijo que, a veces los pulpos hacen sus propios jardines con otros pulpos y los llenan de plantitas y cosas brillantes, idea que fascinó a Ringo. 

En cualquier caso, este momento, con George Martin viendo qué se cuece y luego colaborando junto con Mal Evans es quizá uno de los más bonitos de la serie. Por cierto, preparaos para los looks de George Martin, porque sale hecho un dandy y os va a enamorar sin miramientos, las lecciones de estilo tanto en saber estar como en indumentaria son de tomar apuntes. Luego se une John en la batería y más tarde una de las que va a ser protagonista del capítulo: Heather!


Linda (en ese momento Eastman, luego McCartney) se casó con Paul tras haberse divorciado de su primer marido, un entomólogo que vivía para el estudio y que no aprobaba la vida que Linda deseaba: quería vivir en el campo rodeada de animales, no en un piso en una gran ciudad. La cosa es que esa pareja formada en el instituto terminó distancíandose y no terminó muy bien. El ex marido, por lo poco que se sabe, se desentendió bastante de Heather, que enamoró al niñero de Paul y que adoptó lo antes que pudo. En cierta ocasión John se pensó que la canción Dear Boy era una crítica a su persona (cuando sólo lo fue una frase en la canción Too many people, cosa que John respondió con el archifamoso How do you sleep), pero cuando Paul le comentó que se sentía muy afortunado de tener a Linda y la crítica era al ex de ella y a lo que estaba dificultando la adopción, John y él hicieron las paces y John le ofreció todo su apoyo con el tema. John fue mal padre para sus hijos (siempre lo supo y durante un tiempo intentó enmendarlo), pero entendía que no había mejor padre para un niño que Paul, incluso sentía celos de la relación que Paul tenía con su hijo Julian.

Pero retomando a Heather, Heather más o menos tiene que rondar los 5 años en ese momento y es una niña divertida y despierta a la que todos los Beatles quieren mucho y de quien aprecian su energía y su espíritu, porque concebían que lo que hacían era poco menos que un juego. La dejan subirse a sitios, jugar con sus chaquetas e instrumentos en los descansos, bromean y juguetean con ella. Heather es una niña divertida e inquieta que tiene a todos enamorados y que aprende muchísimo en ese ambiente, así que cuando Yoko empieza a practicar su canto (por decirlo de alguna manera) emocional tan característico, Heather parece pensar "no entiendo de qué va esto, pero parece que les gusta y yo también lo puedo hacer". Yoko no se lo toma a mal, porque Yoko es defensora de vivir en el pensamiento infantil, así que siente que ha conectado con la niña, pero el momento, admitámoslo, es descacharrante. Actualmente Heather ha sido fotógrafa y reputada alfarera (sí, eso se puede ser, de hecho, ha estado estudiando cerámicas por todo el mundo).

Lo que más me gusta de esta parte es que mientras Let it Be fue una película de la desunión de una banda, aquí se ve, que aunque existían claras diferencias, aún eran amigos que podían llamar a otros amigos y pasarlo bien. Y de hecho se suceden las imágenes de buenos momentos y diversión. 


A todo esto que vemos caritas nuevas, por ejemplo Glyn Johns que es un tipo con un abrigo blanco de piel- peluche de teleñeco con unas enormes gafas amarillas y pintas de ser muy guaaaaay, muy en la oooonda. Y la verdad, lo estaba. Glyn era músico y uno de los productores y grabadores más importantes en ese momento, Ha grabado con los Stones, los Who, Led Zeppelin, Los Clash, La Steve Miller Band, Eric Clapton, Bob Dylan, la Blue Oyster Cult... Grabar con él era un privilegio que pocos podían darse. La cosa es que con el Let it Be desgraciadamente no hubo entendimiento. Johns grabó varias versiones pero ninguna gustó al grupo y se decidieron finalmente por grabar con el tarado de Phil Spector. Johns pensaba que la versión de Spector era "un montón de mierda edulcorada". 

Por lo que sea, pa' mí que no le gustó...

El vídeo sigue con una reunión donde se tocan clásicos de su juventud, es bonito que compartan canciones con tanta significación emocional e historia como Shake, Rattle and Roll y otras que veremos durante todo el vídeo como Kansas City, Miss Ann, Blue suede shoes, . Y aquí llega uno de los momentos que más van a horrorizar a varias personas: pero la versión bossa nova que hace Paul del The long and Winding road es mi favorita, tanto que me parece que todas las versiones que hizo me parecen demasiado intensas y con demasiado azúcar y esta me parece más agradable y más que el camino pasa por un paseo por la playa, en vez de una montaña sinuosa, escarpada e inclinada, británica. Sé que me van a odiar por decir esto. Paul también siempre se sintió incómodo con este tema y cree que lo mejor que pudo hacer con el tema es la versión de Give my regards to Broad Street. A mí me parece más de lo mismo, que quería hacer mucho y se quedó en demasiado. Es un tema que, personalmente (y entiendo que esto no pueda gustar),  creo que gana mucho con la simplicidad: a más simple la versión, más honesto me parece y más me gusta. Explico esto porque al saber esto, hay que entender la de vueltas que dió Paul a este tema y las versiones que hizo y las explicaciones toca narices de haz esto así a John y haz esto asao, Ringo al borde de la siesta profunda, George haciendo el chorra con el bueno de Mal, George Martin echándose unas risas... Vamos, que estaban ya muy quemados con la canción y quizá por eso es uno de los temas que menos me gustan de los Beatles y me parece muy sobrevalorado (aunque entiendo que le pueda gustar a la gente). Luego vemos la charla en el estudio con Johns sobre meter la parte de cuerdas, limpiar antes de mezclar... Llevó mucho trabajo esta canción. 


Día 27, Ringo aparece con la icónica camisa roja de lunares blancos ideal para ir a la feria de Abril que aparece en la portada del Let it Be (aunque es posible que no os hayáis dado cuenta nunca, yo también tardé). Ojo que no será el único. Si el día anterior lo flipábamos con las botas bordadas con interior de borreguito de George, el traje que parece sacado de Día en las carreras de caballos del Tiovivo de Mary Poppins que lleva George no se queda atrás. Pero es que eso era SUPERFASHION en aquel momento, hay que recordar que los Beatles eran icónicos hasta en estos estilismos, esto era lo más de lo más, por extraños y estrafalarios que nos parezca. 


Alan Parsons sale sentado entre los chicos. En serio, si a estas alturas tengo que explicar quién demonios es Alan Parsons, tenemos un problema porque no habéis puesto una radio española en los últimos 30 años. Mejor os dejo esto y buscad por ahí, porque aunque algunos no lo crean, sigue vivo y coleando. 

Lo bonito es que, basicamente, le dan espacio a casi todo el mundo, vemos a Kevin Harrington, que era un roadie, o chico para todo. Su papel era instalar el equipo como Los Beatles quisieran y proporcionarles lo que necesitaban y si él no podía hacerlo, Mal lo haría. Su tarea era hacer te, conseguir comida, conseguir baquetas para Ringo, poner cuerdas a las guitarras, conseguir puas para las guitarras... Un poco lo que surgiese. 

Asistimos al nacimiento casi de All brown shoe ante la atenta mirada de Ringo, Paul y el siempre sonriente Billy Preston que pone su simpatía de nuevo sobre el piano, donde George comenta que le vino a la cabeza y vemos la evolución del tema. Vemos también a Dave Harries, que fue ingeniero de sonido en los estudios Abbey Road, de hecho, fue responsable de la primera versión de Strawberry Fields Forever, actualmente trabaja en los estudios de Mark Knopfler y ha trabajado con Pink Floyd, The Temptations, Donovan y los Beach Boys. Un grande de la música, sin duda.

Sigue la grabación de The Long and Winding Road, tanto que puedes notar el hastío y el cansancio de los chicos, la seriedad tensa hasta que llega George Martin a explicar que "los altavoces tienen una relación particular con los micrófonos", para decir que están muy cerca y producen un sonido viciado. No se puede ser más elegante en la vida. Esto requiere una reestructuración, se intenta abriendo la caja del piano y bajando el volumen del bajo hasta un nivel que ni el propio John sabe si está tocando afinado o no. John pregunta cuando van a tener altavoces en condiciones con un gesto de bastante disgusto. Hasta bromean con el hecho de que Ringo pueda oír el piano por encima de la batería y que seguro que a él no le importa.

 


Pasamos a Oh Darling, otro tema que costó grabar dado que Paul quería tener la voz muy desgarrada, hasta el punto que se grabaron tantas versiones que Paul se fastidió la voz y John le dijo que si necesitaba una voz rota, él podía cantarla por él. Paul nunca consiguió el resultado que buscaba, tampoco se la dejó a John. Pero esta canción iría en el Abbey Road. El caso es que esta versión que se incluyó si mal no recuerdo en el Anthology, es cuando Yoko se entera de que ha conseguido el divorcio de su segundo y tercer marido (sí, se casó, se anuló el matrimonio, porque ella se negó a divorciarse de su primer matrimonio que la dejó tan mal que tuvo que entrar en un sanatorio psiquiátrico por depresión, se volvió a casar  y se volvió a divorciar), Anthony Cox, con el que tuvo una hija, la cual se dice que su marido, tras que Yoko y John secuestrasen una vez (y detenidos por la guardia civil, os dejo el episodio aquí) durante la lucha de la custodia, se la llevó al ganar al conseguir la custodia (alegando el consumo de drogas de Yoko) y la negó el derecho a Yoko a visitas, de tal manera que, desapareció con ella y la cambió de nombre. Yoko por cierto, reencontró a su hija en 1998, 29 años después de verla por última vez, cuando Kyoko tenía 8 añitos (conste que Yoko y John siempre dijeron buscarla y haber gastado dinero en detectives para poder encontrarla, de hecho Kyoko dijo que lo poco que vivió con John le notó que con ella era como un padre y siempre la apoyaba y la cuidaba muchísimo).

Si os interesa saber sobre este tema, os diré que Yoko seguía comprando ropa de niña durante de años porque no superó el hecho de haber perdido a la niña, pero Anthony le dijo a su hija que si buscaba a su madre le perdería para siempre. Yoko escribió una carta en los medios diciendo que respetaría a su hija si no quería buscarla y que iba a seguir pensando en ella todos los días como hasta el momento. Kyoko habló con su madre y le presentó a Emi, la hija de Kyoko. La relación no ha sido nunca lo fluida que esperaban pero tienen contacto y Yoko ha siempre dicho que quiere dejar parte de su herencia a su nieta de la que está muy orgullosa. Es cierto que Sean se pasó la infancia en internados, no se sabe si por una depresión crónica de Yoko o porque Yoko era buena madre pero lo de críar niños... no era su rollo. El caso es que Yoko siempre tuvo esta espina.

Lo digo porque se tiene una idea de Yoko muy fría y bueno, creo que estas cosas son necesarias para ver que puede haber hecho cosas mal, pero nadie se merece ciertos daños emocionales.


Aquí es donde trabajan en Don't let me Down, una de las primeras canciones de John de las que luego dedicaría a Yoko, es muy romántica pero un poco demoledora en la letra, porque suelta perlas en plan "nadie nunca me ha amado como ella" o "Estoy enamorado por primera vez", que no deja de ser un feo a su primera esposa.

Momento para cambiar a un minuto de relax con los ingenieros y trabajadores tocando algo con los intrumentos de los Beatles, y de ahí a una charla con Gene Mahon será el diseñador gráfico que haría el logo de la manzana de Apple Corps que aun se edita en los cds y discos de los Beatles. Es curioso como en ese momento, tras mirar unas noticias sobre la noticia pública de la relación de Lennon y Ono, Paul cante Strawberry Fields Forever. Una canción que trata de un sitio donde ambos pasaron la niñez, como si ese reconocimiento público de relación supusiese para Paul una especie de cierre de ciclo en su amistad, o en lo que fueron, sobre todo con la voz con la que Paul lo canta y como John lo sigue con la guitarra calladamente. Es algo extraño e íntimo entre ambos que no sé si la gente ha dado valor.

Echábais de menos a Michael Lindsay- Hogg y sus ideas de bombero con el tejado? Pues ha vuelto. Curiosidad: la idea principal era hacer un sorteo entre los fans para que asistiesen a actuaciones secretas de los Beatles que iban a ser las famosas ideas de Michael y luego que se anularon porque... al final se quedó en concierto en el tejado. Y ahí vemos el primer momento en el que "al menos no es un no".


Y volvemos al tema de Get Back, donde George ha decidido combinar su traje de rayas marypoppianas con las botas de borreguillo. Vemos varias tomas de Get Back y en ellas a Ringo compartir un chicle con Yoko, para que luego digan... claro que es Ringo, que es peace and love, eso también hay que tenerlo en cuenta. Es un disfrute ver todas las versiones de Billy Preston, que toca el órgano con una facilidad pasmosa. 

De ahí soltamos a I've got a Feeling, uno de mis temas favoritos del disco, en tomas muy creativas de la canción y con ciertos cambios de Ringo, que personalmente, considero que hacen el final del tema más "macarra"... y por eso me gusta más. Aparece Sally Burgess, secretaria de prensa, la cual recuerda esos días como muy informales y divertidos, donde había que adaptarse diariamente a algo nuevo, con lo que estabas en constante aprendizaje. En ese momento Glyn dice que el corte de todas las grabaciones que tienen hasta ahora, lo pasa The long and Winding road, cosa que hace que Paul sonría incrédulo, no es perfecta, pero es la mejor, cosa que George Martín ante las quejas de Paul le dice "oye, que el chico trata de animarte", pero el perfeccionismo de Paul le hace no admitir el cumplido.

Empezamos el día siguiente con la noticia de que, ante un aviso de mal tiempo, el concierto se retrasa un día y una frase polémica de Linda "lo único bueno de ser chica es no tener que ir a Vietnam". Recuerdo que, a pesar de su acento, Linda es americana de nacimiento con lo que el tema, le interesa, sobre todo también porque tiene hermanos que viven en USA (que, como creo que menté antes, luego llevarían los asuntos legales de Paul, junto al padre de Linda). En este momento, mientras deciden el set list de la azotea, preparan Something. En cierto modo, es agradable ver que John con el pelo limpio tiene el mismo problema de encrespamiento capilar que yo. Una cosa que nos hermana (nunca pensé que diría esto), seguida de una versión muy "bar de karaoke a las 3 de la mañana con gente muy pasada" del Love me do. Paul se va de reunión y George coge una fantasía de Fender Stratocaster del 61 de colorines, "Rocky"- sí, la bautizó tras pintarla en el 67-  y siguen con I've got a feeling, de manera muy relajada, mientras Glyn entra, destornillador en mano y cigarrillo en boca, cual electricista fashion, a poner el micro en su sitio, imagen que no deja de tener su gracia. Y John hace una pregunta que ni Billy sabe cómo responder ¿Cómo se afina un piano eléctrico? Ahora supongo que con los nuevos pianos será diferente porque además de eléctricos son electrónicos, pero entonces debía ser más complejo.  


Dejo aquí la pregunta por si alguien puede contestar. 

Aquí John comenta ha ido a ver a Allen Klein y que, según él, es fantástico, cosa que George no sabía y bueno, la clase de persona que fue Allen ya lo expliqué brevemente aquí, John cuenta lo impresionado que se quedó con todos los conocimientos de Klein y cómo le pareció un tipo fantástico con el que se quedó charlando hasta las 2 de la madrugada hablando de cómo habían movido su dinero hasta el momento y con el que John tuvo una sensación de seguridad de "por fin alguien va a mirar por mí". Les estudió, les caló y eso a John le pareció algo muy positivo, porque pensaba que generaría un buen entendimiento y respeto. De hecho, John le habló de la idea de George de hacer una película para conseguir recursos y ayudar a Biafra. Bueno, ya vimos al final que Allen no fue tan fantástico, desgraciadamente para John. 

Después tenemos un momento que explica lo de las botitas de George: quiere comprarse unos mocasines de cuero en la 42, porque NUNCA va a zapaterías. Nunca. Y sabe que hay una buena en Bond Street, así que le encarga a Mal para que vaya a la zapatería y que le traigan una selección de mocasines de piel para no tener que ir. Old brown shoe es ensayada a colación, con un momento de complicidad de Ringo con Billy. Otra anécdota es que John se compra una especie de juguetito: una especie de mini piano de juguete con lápiz que Billy parece aprender a tocar rápido y adaptar a la canción Old brown shoe.

Tras un par de intentos con el Don't Let Me Down, lo intentan con una versión con maracas y cantada muy diferente del I want you (she's so heavy), una versión desconocida del Half a pound of greasepaint cantada con un acento macarrónico y tras ese momento John dice "Allen Klein está aquí" a lo que Paul responde con un gesto de cierta desidia muy elocuente y se nos informa que los Beatles van a tener su primera reunión con Allen y donde quiero pensar que está, verdaderamente, el principio del fin de los Beatles, si es que hay que fecharlo en algún punto.


Día 29: Michael intentar últimar los preparativos con perspectivas de buen tiempo y con Ringo calculando que tendrán unas 6 canciones preparadas para el concierto. John comenta que estuvieron hablando hasta las 12 o 12:30 de la noche con Allen. Glyn advierte que es un tipo muy raro, John le da la razón alegando que también es fantástico, pero Glyn insiste,  es muy raro y muy listo, como si sospechase ya de él. Ringo dice que todos lo somos, pero por una vez tienen a un estafador de su parte. Bueno... Un estafador rara vez está de alguna parte que no sea la suya. Glyn apunta algo que no le gusta de Allen: cuando te pregunta algo, si no le das la respuesta que quiere o le gusta, te cambia de tema a mitad de frase. Y sinceramente, si se piensa, es una bandera roja sobre el carácter posiblemente manipulativo, aunque desde fuera es más fácil hablar, supongo.

Michael vuelve a sacar el tema del concierto, hablando con Paul que dice que todo saldrá bien y tenemos uno de los momentos más surrealistas del documental donde suena claramente algo raro de fondo y Ringo dice "me he tirado un pedo" y George Martín asiente con la cabeza. "No lo iba a decir, pero he preferido haceroslo saber", Martín le dice "Gracias" y Ringo aclara que su plan inicial era no decir nada mientras miraba acusatoriamente a Martín. Señoras, señores... Ringo Starr.

En ese momento Tony Richmond pregunta a Paul cúal es el problema, Tony es director de fotografía y responsable de vídeos como The Man who felt to Earth de Bowie, The kid are alright de los Who o la película Una rubia muy legal. Paul le dice que las cámaras habría que situarlas lejos porque no hay espacio en la azotea para todas y Tony se pone rápido con el tema. 


Paul y John tienen una de sus conversaciones como en el capítulo anterior que es oro, primero, Paul deja claro que los Beatles no van a hacer las cosas como las demás bandas (en una clara ironía a Klein), porque nunca lo han hecho y la película que estan haciendo es diferente, no es A Hard Day's Night y que sólo tienen que romper el nerviosismo, que siempre les ha pasado, cuando cogen confianza siempre hacen cosas muy buenas. Paul quiere añadir 3 canciones más al set de 6 canciones, retrasarlo un par de días, pero hacer algo decente- George Martin empieza a ponerse nervioso: el show era para la mañana siguiente. John no parece muy convencido, no están preparados desde luego para hacer 14 canciones, Paul quiere montar todo un show pero John le plantea una materialización práctica: qué se hace con lo del día siguiente, porque sería tonto no hacer nada, aunque fuese un ensayo general. Esto, aunque dicho de una manera muy suave, es una de las ventajas de John, que era un hombre de acción que quería hacer algo en casi todos los casos. George llega a la conversación, una actuación así no se hace con un par de semanas, ni siquiera 6 semanas, necesitarían varios meses, es mucho tiempo. John sentencia, tenemos 11, hagamos 11, no hay tiempo para 14, porque Ringo tenía compromisos. Paul, no muy convencido dice que se supone que era la grabación del último disco, pero que no está quedando como debería porque no han grabado nada, George determina que tienen material para 6 películas y Glyn dice que llevan dos días regulares, llevan 3 días con las mismas 4 canciones y todo el mundo nota que se estan aburriendo de ellas, por lo que o cambian de rumbo y las prueban en otro ambiente o las quemarán antes de tiempo. George salva Get Back, John dice que alguna de George también es salvable y que terminaron el día anterior agotados de tanto Don't let me down. George sentencia: si seguimos así acabaremos exhaustos y sin nada grabado.

Paul dice que en una semana podría hacer que todo funcionase y producir la película y el disco, pero no puede hacerlo con menos tiempo, volvemos a la idea de que Paul intenta dirigir algo que nadie le ha pedido para hacer algo imposible ante lo que John dice "no te vamos a dejar porque no permitimos nunca que nadie nos diga qué hacer", algo así como "es la marca de la casa de los Beatles y eso no va a cambiar por unas prisas", sin embargo sigue sin permitir decidir qué se hace en la azotea sin el número de las canciones elegido. George no parece estar muy entusiasmado con la idea de la azotea, Ringo está a favor, John le secunda y Paul parece no querer decidir y cree que la lista tiene demasiados temas nuevos.


En los ensayos vemos a Mike McCartney, hermano de Paul y miembro de The Scaffold, una banda que en la escena alternativa de Liverpool lo petó bastante, haciendo el tonto y después, Paul y Mike se van a comer. George, aprovecha y dice a John y Yoko que tiene material como para varios discos de los Beatles y material como para un disco en solitario, que piensa sacar canciones y quiere oirlas enteras y ver qué le parece. John no parece estar cómo porque da la idea de desunión de la banda, sin embargo Yoko parece asentir a la idea de George de tener un proyecto conjunto con los chicos pero desarrollar su propia personalidad musical (para que luego digan). George primero pensó en cederlas a quien las pudiese desarrollar pero "luego pensé, al carajo, voy a concentrarme en mí un tiempo" y se oye a Yoko decir "es una buena idea". Yoko siempre ha sido muy de apoyar que la gente alzase su propia voz artísticamente sin que les importase el qué dirán y creo que en este momento, aunque tuviese diferencias con George, sí le estaba apoyando de verdad. 

Billy canta una especie de letra inspirada en el discurso de Malcom X con la melodía de lo que parece el I want you (she's so heavy) en una jam session muy interesante. 

Y aquí aparece mi momento favorito de todos los capítulos (quienes veis mis stories en instagram sabéis cual es) cuando Paul y John cantan Two of us con los dientes apretados, sonrisa forzada y cara un poco de psicópata sanguinario y que siempre uso para documentar que hay que pasar por algo molesto con la mejor de tus caras. No aporta nada, pero quería dejar constancia de lo feliz que me hace este clip, es la esencia de esa amistad: las tontadas. 

Sigue la charla de si al final es el concierto al día siguiente en el techo, están dando vueltas hasta que Yoko pregunta "entonces, el concierto es mañana?", "quién sabe, Yoko?" contesta Paul, que sigue poco convencido con la idea.


Y llega el día del concierto a la oficina de Apple en Savinerow, Michael sitúa 10 cámaras en distintas localizaciones en un día frío, ventoso y algo gris: 5 cámaras en el propio tejado, una en el tejado del edificio de enfrente, 3 cámaras a pie de calle captando a la gente y una cámara en la recepción del edificio junto a Debbie Wellum, recepcionista, que nos va a proporcionar momentos de risa inesperada a montones y que, George Martin reconoce según entra, esbozando una cálida sonrisa y sin decir nada. 

Si me hubiese pillado la adolescencia en los 60, tendría un problema con George Martín, sin duda. No se puede ser tan encantador y esperar que la gente no se enamore de tí. 


Debbie va a tener un papel importante, en una entrevista a la revista adolescente alemana Bravo aseguro que tenía el trabajo más emocionante del mundo y que no paraban de llamar adolescentes para que pasaran sus llamadas con sus jefes. El trabajo que hace controlando quién entra y quién no, es digno de mención. Menos mal que Jimmy Clack, portero del edificio, le ayuda un poco con este cometido.

Tras Martin entra Glyn, Alan ya está dentro controlando que todo está en orden, los Beatles en cambio en una habitación en la planta baja, aún decidiendo si tocan o no, hasta que Paul sale con sus andares chulescos (tiene distintos de paso, este lo hacía de vez en cuando y es muy característico), le siguen Ringo con una gabardina de vinilo rojo y su mujer Maureen (muy valiente saliendo al frío británico con medias y minifalda), Billy Preston, George y John con abrigos de piel. George tiene cara de frío, mientras Paul sale con una camisa de manga larga y una americana. Yoko se sienta junto a Maureen en un rinconcito intentando guarecerse del frío londinense. 

Inciso, Maureen no tragaba a Yoko, era muy amiga de Cyn, la ex de John que no supo que John y Yoko (o más bien, no quiso creerlo) estaban juntos hasta que volvió de viaje a su casa y les vió a ambos en bata como si tal cosa. De hecho John al verla dijo "ah, hola Cyn" y ya está. Tal lo vió, se fue por donde había venido en shock. De ahí la mirada de Mau fría ignorando a Yoko. 

Tras una prueba, empieza el sarao. Hay que decir que el montaje en ventanas del concierto con las imágenes de la calle, además de recordar mucho a la United Artist que, si mal no recuerdo, hizo esto en alguna entrada al menos de La Pantera Rosa (en los dibujos animados, me refiero), me parece sublime. Yo no sé mucho de montaje, pero creo que la combinación de planos hacen la situación más trepidante y dan mucha información al fan. Es divertido ver que en el tejado nadie, a parte de los Beatles y Mau, que baila sentada muy animada con las canciones de los Beatles, nadie mueve una pestaña.


En este momento, Mau me representa. Y la retroalimentación con miradas de John y Paul es mágica, mientras George sonríe a Yoko y a Mau, que escuchan contentas (aunque Mau ya digo que más animada). Cada vez más gente sale a los tejados e incluso andamios y se agolpa en las calles al sonido de la música. Me encantan las señoras mayores que apoyan la música de los Beatles: diga que sí señora, a tope con el rock! (A ver, no puedo ir en contra, mi vejez va a ser eso!).

A todo esto, empieza la comedia policiaca: varias personas que, sin duda merecen un espacio en el purgatorio por racios (sí, entiendo el respeto y la convivencia y tal... RANCIOS), han avisado a la policía y los dos jóvenes oficiales Ray Shayler y Ray Dagg se personan en la recepción del edificio. Claro, imagínate la papeleta: eres jóven, no quieres ser el idiota que detiene a los Beatles por desorden público y desobediencia porque tienen fans muy locos (si lo sabré yo...), pero tampoco puedes dejarles que hagan lo que les dé la real gana. Vamos, que les cayó un marrón importante a ritmo de I've got a Feeling.

I've got a feeling de que se va a liar parda. Jimmy Clack abre con una sonrisa y el oficial Shayler con una educación británica impecable les dice que han tenido más de 30 llamadas en un cuarto de hora y que no les gusta tener que hacer esto, pero que el ruido tiene que cesar. Debbie hace lo que puede mientras alguien intenta hacer algo con el sonido, ella les explica que no sabe qué está pasando, cree que es algo de una película, Clarck insiste que el sonido tan alto no es necesario. Realmente no pasa nada, pero notas totalmente la tensión.

 



Siguen las entrevistas en la calle y llegamos a mi señora que odia la actuación favorita por una buena razón: la despertaron de la siesta. Un disgusto tiene la pobre... Un aplauso para esta señora, por favor.

Mal es el enviado para contener a la policía que está pidiendo refuerzos desde la propia oficina, dado que Debbie no puede hacer más. Se presenta como el road manager de la banda, intenta explicar qué pasa pero al policía le parece que todo está muy bien pero si no bajan el volumen se va a poner a detener a gente: no es una amenaza, sólo es una explicación, ¿porqué? Porque son británicos y son hipereducados (según en qué contextos). Mal dice "oye, que lo mismo podemos apagar los altavoces y se puede seguir grabando sin ellos" y la policía "si no se oye, como si hacen zambomba metal". La cosa es que los policías tratan de razonar pero Debbie les explica que la idea es que se vea la ciudad y que el sonido sea directo sin doblar. Mal les avisa que ha cortado todos los cables excepto uno y se dispone a cortarlo. La realidad es que en la grabación no parece que nada haya cambiado y la policía ha realizado las primeras llamadas por teléfono. 

Más entrevistas donde hay un señor mayor encantado con los Beatles, con sus pelos, con su estilo y "son insuperables", tanto que si su hija saliese con uno no le importaría "porque tienen dinero", todo esto con una versión un tanto experimental del God save the Queen de fondo. Al final Mal, lleva a los dos oficiales a la azotea, que suben pacificamente.

Alguien desde otra azotea grita "Rock and roll" cuando John Lennon dice "tú también!" y aparecen los dos oficiales, Paul al verlo, se vuelve más rebelde y se viene arriba (para que luego digan que el chungo era Lennon), aunque John no deja a su amigo sólo y también hace un tanto el chorra al ritmo de Don't let me down.

El sargento David Kendrick con un particular aparece con una cara de Mauricio Colmenero cabreado, importante, entra pidiendo permiso subir a la azotea. Debbie avisa, puede subir pero no suba a la azotea, ya está demasiado sobrecargada y esto puede no terminar bien. 

Mientras, la banda, es terminar un tema y empalmar con el Get Back, porque son conscientes de que, en el momento que paren, les desalojan. Mal intenta avisar a John y a George mientras Paul canta y los amplis son apagados, a lo que Paul contesta viniendose arriba y saltándo y Ringo sigue sin parar de tocar, cual orquesta del Titanic. George vuelve a encender el suyo ante la mirada de Mal, que viendo que es o ir todos a la cárcel o quedarse sin trabajo, decide encender de nuevo el de John, ante la mirada tranquila de Ringo que, si nos fijamos un poco, toca con un poco más de fuerza. 


Michael no puede evitarlo y decide que uno de los cámaras filme a los policías que están en la azotea con bastante mosqueo pero sin poder hacer mucho, para evitar estampidas. Billy es el único que parece no darse cuenta de nada, casi tan impasible y a su bola como Yoko. La actuación termina con los gritos de Mau aplaudiendo muy orgullosa, a lo que Paul dice "gracias Mau!" y John "bueno, espero que hayamos pasado la audición". Todos van saliendo y John espera a Yoko que se acurruca en John mientras este le pregunta "¿qué pasa? ¿va todo bien?". Los policías abandonan el edificio ante la sonrisa de George Martín y empiezan a dispersar amablemente a la gente en las calles.

Los Beatles charlan sobre cómo ha sido un buen ensayo con sus mujeres (menos Pattie, la mujer de George que es la que menos sale en este documental con diferencia).

La última toma es del 31 de enero, con un estudio enmoquetado donde grabarán la toma del Two of us y The Long and Winding road y el famoso vídeo de Let it Be.

 

Llegados a este punto he de decir que, como podéis haber leído en Twitter hace poco han sacado el DVD y el Bluray de la serie y sinceramente, todos los fans (no sólo hablo por mí) estamos muy decepcionados. La primera razón es que no tiene nada de contenido extra. Es decir, si no me vas a dar nada más que lo que he visto, ni fotos, ni libro currado, ni nada, qué diferencia tengo entre descargarme los vídeos y tenerlo en original? Sé que es ilegal, pero es que vamos a la segunda parte.

Los subtítulos en castellano se hicieron dos veces, uno en castellano de España, que los hizo Danda como bien os dije aquí y otro en castellano de centro y Suramérica. El problema es que Danda me avisó que los que incluyeron en la copia europea eran los otros. Y sinceramente, aprovechando que el pc me se escacharró, he querido antes de publicar esto, dar una oportunidad para ser justa a los otros subtítulos que, sinceramente y en el mejor de los casos parecen hechos con el Google translator deprisa y corriendo por la literalidad de la traducción. Es decir, sé que Danda es parte ya del Foxverso y puede sonar parcial, pero sinceramente, una persona que comete fallos graves de adaptación ( por mentar uno, traducir "speaker" como "parlantes" en vez de "altavoces" en una cinta que hablan de problemas técnicos CADA. PUÑETERO. CAPÍTULO) es un error grave. Y lo peor no es eso, lo peor es que pudiendo optar por unos subtítulos adaptados a un castellano neutro, compresible a cualquier hispanohablante, bien hechos y adaptados, optes por los mal hechos habla muy mal del control final de este producto y no sé si de supuesta cierta dejadez por quien lo lleve, y ahora explicaré detalladamente porqué pienso esto.

En otros países se han quejado de que ni siquiera incluyen su idioma porque viene bastante recortado en subtítulos. Y lo gordo es que hay personas que están teniendo problemas para obtenerlo en UK y USA. 


Antes de entrar, detallar que el Get Back ha venido a revolucionar y limpiar la historia beatle, y venía a arrastrar la tristeza del Let it Be, que era el album de la separación. Hemos tardado décadas (más de 5) en esperar a saber qué pasó de verdad y vemos que es muy diferente a lo que sabíamos. La serie ha superado nuestras espectativas y nos ha dado mucha información. Y el recuerdo es un Bluray simplón donde se nos trata a los fans (que nos gastaríamos en esto nuestros buenos dineros, como otras veces) con bastante desprecio al hacer una edición tan baja de contenido y acabado. A nivel personal quería que tuviese mucho bueno relacionado y en Yt y Twitter las críticas al producto final han sido intensas, y sabemos que por falta de contenido extra y capacidad de hacer las cosas bien no será, había y hay margen de mejora (que de verdad, os dejo los tweets de Landa para que veáis que trabajazo de documentación ha realizado, leed más sobre todo el trabajo que ha supuesto aquí,) . 

Y la verdad, es que no sé quién es responsable de esta cadena de decisiones tan fallidas, pero teniendo en cuenta que Apple Corps. en las últimas reediciones ha sacado de CDs, DVDs , Bluray y libros (y en ocasiones, material de merchandising adicional) con menos o más contenido para el acceso al nuevo material más adaptado a cualquier bolsillo, con acabados muy cuidados y aportando siempre un plus, incluso en las ediciones más básicas con libros en los CDS con contenido adicional y novedoso, el hecho de hacer una salida al mercado tan triste no parece la marca de la casa de Apple, que tiene al fan medio mucho más cuidado (Disney, te estoy mirando a tí con mucha decepción).  Un fan que espera algo beatle está acostumbrado a distintos precios y calidades y a poder elegir, y ahí se siente muy mimado y motivado a tener la mejor edición posible.

Disney plas, ponte las pilas, que si un fan medio de los Beatles ha podido sostener 50 años de odio a Yoko Ono, ni te cuento la que te viene... Sabemos como trabaja Apple, no escurras el bulto. Aunque algunos se empeñen en culpar a los Beatles vivos y a las viudas de los que nos dejaron... No tiene sentido, dado que también tienen derechos sobre los otros discos y tenemos extras siempre.

 Lo bueno es, para no terminar con mal sabor de boca, porque de verdad que este hecho me deja muy mal cuerpo como fan y persona humana (que es todo muy injusto, vaya) que Peter Jackson ya ha colaborado con la última gira de McCartney y está preparando nuevo material beatle, con cosas nuevas y emocionantes, según ha dicho, que no implican material ya existente, sino cosas realmente nuevas y que pretende hacerlo de tal manera que aún no cree que exista una técnica para hacer lo que quiere. No sé que es, nadie acierta a saber a qué se refiere, pero mis esperanzas a estas alturas son, que en Navidad saquen algo de Get Back que nos salve la partida y que el siguente material sea más agradecido con los fans.  

Bueno, espero que hayáis disfrutado con la Hellenxplanation. Hoy las uñas las vuelvo a poner en Twitter, por si os hacen ilusión, a este post no le cabe ni una coma más. 

miércoles, 8 de mayo de 2019

Eurovisión 2019: Segunda semifinal y final

 Os recuerdo que las fechas de las semifinales son el 14 y el 16 de mayo. La final es, como siempre en sábado, el 18 de mayo.


1.- Armenia. Srbuk-Walking out. Srbuk participó en 2011 en Factor X Armenia, lo que le llevó a hacer actuaciones con su banda en pequeños locales y mayormente versionando canciones de Jazz, Soul, R&B, pop... y ese trabajo le llevó a mayores actuaciones y festivales que le han supuesto que sea una figura importante en el panorama musical armenio. El año pasado concursó en La Voz Ucrania y aunque quedó finalista se convirtió en la concursante más querida y popular. Nos trae una balada tecno con bastantes notas en falsete que requerirán mucha técnica y toques de soul, de las voces soul más bonitas del certamen. El tema en cuestión trata de romper con situaciones que nos hacen que nos fallemos a nosotros mismos y nos neguemos como personas, de tener valor y salir de esas situaciones. Es una balada que con una buena puesta en escena y un cuerpo de baile puede colarse fácilmente en la final.



2.- Austria. Paenda- Limits. El día 26 de abril saca disco, muy casero, todo guisado en su estudio en casa, en el que reflexiona en como muchas veces las dificultades hacen que te plantees tus límites personales y mentales. Y su música es igual, no casándose con ningún estilo en concreto y siendo una fusión de varios. Suele usar a su hermana de tester de canciones, según ella si su hermana no termina canturreando o tarareando la canción, es que no es suficientemente buena. Una balada con falsete a cascoporro, por lo que aumenta mucho su dificultad, cantada como decían en Muchachada Nui con la voz chiquita. Esto la hace muy delicada, aunque no creas que lo hace menos interesante: la letra, como la anterior se trata de todas esas cosas que intentamos superar pero no comunicamos y nos hacen sufrir. Van a necesitar mucho trabajo en el escenario para que esta balada tan delicada y minimalista destaque, sobre todo porque después del año pasado, se espera más de Austria.


3.- Dinamarca. Leonora -Love is Forever. Tres veces ganadora del campeonato danés de patinaje con 15 años se lo tomó en serio y empezó a educar su voz, tocar la guitarra y componer canciones. En el tema canta en inglés, frances, alemán y danés.  Un tema tipo chançon francesa folk que reivindica que no nos pongamos políticos y que dejamos que sea el amor y la concordia quienes lleven nuestros pasos, y que nos lleva a la idea de que Eurovisión es un tema de canciones y amor. Un tema purista que esta desarrollado muy orquestal, muy bonito, muy Disney. Ojo con este tema, puede ser eliminado a la primera o quedar entre los 10 primeros, es uno de esos temas superduales. De momento, parece gustar mucho a los eurofans...


4.- Irlanda. Sarah McTernan-22. Sara tiene una niña de dos añitos y medio que también canta con ella, algo tiene en los genes esta chica que adora la música. Toca el violín, el ukelele, la guitarra, el piano y el silbato celta. Estudió enfermería en el instituto y luego tecnología. Cuarta en La Voz Irlanda de 2015 formó una banda, The Jeds, que se especializó en eventos BBC (bodas, bautizos y comuniones) y el año pasado intentó competir para representar a San Marino en Eurovisión, pero este año es el suyo.  .Un tema pop noventero melancólico a más no poder: chica recuerda a su amor que vivía en el número 22 de una calle y cada vez que algo le recuerda a esa persona, revive aquellos besos y aquellos recuerdos, pero que tiene que pasar página. Todo con una voz bastante R&B, es un tema que tiene que hacer en el escenario algo realmente novedoso porque suena bastante anodino comparado con otros. No tengo mucha fe en su paso a la final.


5.- Letonia. Carousel- That Night. Carousel es un dueto de pop-rock indie, es un duo del que se sabe muy poco, empezaron en 2015; su música está muy influenciada por sus artistas favoritos, que está trabajando en su album debut. Siempre que el country y el blue grass ha venido a Eurovisión ha conquistado buenos puestos, este tema es un tema country muy delicado y muy bonito y lleno de amor, creo que aún con su simplicidad puede llegar a la final, otrs temas de este tipo lo han conseguido y este lo merece, muy delicado y bien desarrollado y con una voz con deje a Lana del Rey que puede conquistar muchos corazones. La canción trata sobre un amor que no se sabe donde está y que espera que llegue a su vida y la salve de sus tristes pensamientos. Genial para conducir y de mis baladas favoritas de este año.


6.- Moldavia. Anna Odobescu- Stay. Siendo una niña perdió a su padre y en la música encontró el consuelo a esa pérdida. Graduada en la facultad de pop jazz vocal (sí, eso existe) del Colegio de Música Transistiano  y en otras academias de música y teatro Otra balada dramática que se reconvierte en tema pop ochentero. Ha participado en varios concursos y ganado varios premios musicales, entre ellos, el año pasado compitió por la representación en Eurovisión de Moldavia, pero quedó 5ª. A ver, Anna canta fenomenal, el tema no está mal, tampoco es que me haya enamorado, pero está correcto, el problema es que este tema me suena melódicamente a muchas cosas que hemos visto en el concurso y por eso no me gusta y creo que va a pencar. Es como una especie de macedonia de baladas de otros años, incluso en el tema (sobre luchar por las relaciones y las dificultades que se encuentran) y por eso es un tema que si se cuela me va a crear desasosiego, y sino, también... Lo dejaremos en manos del europúblico, que tampoco parece convencerle en las encuestas.


7.- Rumania. Ester Peony- On a Sunday. Ester Alexandra Cretu se presenta con su nombre artístico y con una carrera dilata que empieza a los 8 años en Canadá, pero cuando volvió a Rumanía, decidió participar como pianista en el coro de la escuela, más tarde se fue a la guitarra clásica hasta 9º grado y en la facultad estudió Jazz, siendo un puente para componer para otros artistas más comerciales o más underground. Sus versiones en youtube le han valido más de 16 millones de visitas, en ese momento (2016) decide tener su primera gira por las grandes ciudades rumanas y al año siguiente compatibiliza la composición para otros cantantes y para ella misma. Otra balada sobre lo doloroso que es el amor cuando se da a la personas errónea, R&B con toques electrónicos bastante interesante y que, al ser el año de las baladas, va a tener que encontrar una manera de conectar y sobresalir, aunque tiene una voz muy interesante y la canción es bonita, va sobre un desamor que la dejó un domingo y como está lidiando con el tema de una manera que tiende bastante al caos. Esta canción perfectamente la puede llevar ella sola si se apodera del escenario. Necesita drama si quiere ir a la final, está claro, porque voz y ritmo tiene.


8.- Suecia. John Lundvik- Too late for love. Este tema fue salir y entrar entre los 50 más escuchados de la radio sueca, pero es que es un hombre de desafios, fue el organizador del concierto en homenaje al 70 cumpleaños de la Reina Silvia, apareció también en el evento anual de celebración de cumpleaños de la reina Victoria y compuso el tema principal de la boda de Victoria y su marido Daniel. Ha participado en varias giras y eventos y también ha compuesto el himno olímpico sueco, casi nada. Si hay que hacer un tema bailongo, en este caso con toques ochenteros pop, tiene que llegar siempre un país nórdico a enseñar como se hace. Conjunta lo mejor del disco actual con lo mejor del pop, con toques de Gospel y claro, queda un temazo: el tema trata sobre que el chico no cree que la chica sea del todo sincera y le propone ser exclusivos y entregarse al otro de verdad, y la pregunta si es muy tarde para el amor sincero. Va a la final y probablemente se cuele entre los 10 primeros, por si alguien lo dudaba, sólo queda saber cómo nos deleitan en el escenario, porque tiene pinta de que se van a venir muy arriba.


9.- Suiza. Luca Hänni- She got me. Ganador del programa de moda musical suizo, Luca ha sido el más joven y el primer no sueco en ganar dicho concurso. Aprendió con 5 años a tocar la batería, seguida del piano, guitarra y clases de canto. Su primer single lo petó en listas alemanas, suecas y austriacas, vendiendo todas las entradas de sus conciertos, tours y shows televisivos. Además diseña ropa, trabaja de modelo, tiene su propia revista (como Ana Rosa!) y es embajador apoyando la lucha de niños contra la epidermolisis bullosa (una enfermedad genética que provoca ampollas en piel y mucosas al más mínimo roce con la piel). Ha ganado un concurso televisivo de baile de la televisión alemana y sigue trabajando, pero los que le conocen dicen que es un tipo con los pies en la tierra. Sorprendente porque quizá haya sido lo mejor desarrollado que ha traído Suiza en bastante tiempo al concurso, que intentaba innovar de las maneras menos acertadas posibles (y cuando hacía algo a derechas, no se les valoraba a los pobres). Tema pegadizo donde los haya con una fusión de sonidos veraniegos - el tema va por el mismo camino: chico conoce a chica y esta le vuelve loco con sus bailes y sus meneos veraniegos- y con un ritmazo para bailar que esperemos que desarrollen con una buena coreo. Muy valiente por parte de la conservadora Suiza, este año puede dar la sorpresa -los eurofans están locos con él-, verdaderamente lo merece.


10.- Albania. Jonida Maligi-Ktheju Tokës. Graduada en arte, sabe tocar violin y guitarra. Ha ganado varios concursos musicales y ha participado en varios festivales por toda Europa. Es presentadora de varios programas, algunos de baile y se la considera toda una influencer de moda en Albania. En cuanto al tema trae una balada compleja en albano: mezcla folk, tecno, elementos orquestales y sirve para lucir bastante la voz, conteniendo una gran carga de dramatismo. La canción tiene como tema que se titula "Vuelve a tu tierra" es la historia de todos los inmigrantes albanos y como recuerdan su hogar con nostalgia y quieren mantener su identidad. Puede quedar bien en la final, pero la veo dudosa, me gustaría que pasase, pero... ayyyyyy...


11.- Azerbaiyán. Chingiz- Truth. Nació en Moscú, pero pronto se mudó a Qazax en Azerbaiyán. Empezó pronto con la música pero cuando se mudó con 13 años a Baku con su madre y hermano consiguió una invitación en Pop Idol donde fue muy valorado y querido por jueces y público, volviéndole una celebridad en el país. Más tarde probó suerte en festivales y en La Voz de Ucrania. Adora a su perro, el yoga y el kung fu. Un tema pop con toques tecno y R&B, muy elegante y que puede dar a cuerpo de baile y coreo bien pensada: chico rompe con chica, que bebe para olvidar y que no quiere saber sobre lo que ella hace o deja de hacer porque no puede soportarlo. Este tema tiene muchas posibilidades en el concurso sin duda y mucho apoyo en las redes, o al menos en la publicidad (soy a la única a la que el comienzo le parece muy propio para anuncio de perfume masculino?).


12.- Croacia Roko Blazevic- The dream. Un gimnasta licenciado con conocimientos de piano desde los 7 años y conocido por su participación en concursos y realities, ese es el perfil de Roko. Quedó segundo en Ukranians got talent (está claro que ahora mismo en Eurovisión no eres nadie si no has ido a un programa ucraniano). Pero este año ha ganado siendo favorito de jueces y público con Croacia. Una balada dramática con elementos orquestales y una base de tambores casi trivales son su apuesta musical. Increíble el despliegue de voz  y el control de aire que precisa este tema, requiere mucha técnica y puede colarse fácilmente a la final sólo por eso. Por cierto, por si el tema no queda claro, habla sobre el amor como un sueño al que todos podemos aspirar y debemos llegar.


13.- Lituania. Jurij Veklenko- Run with the Lions. Jurij es un cantante muy popular y querido en Lituania, y es su tercera aparición en Eurovision, la primera como corista de Suecia en 2013 y la segunda como corista de Austria en 2015. Desde pequeño estuvo relacionado con la música siendo parte del coro de la escuela, tras eso apareció en varios concursos y fue parte de una banda y desarrolló su sueño de tener una empresa informática que actualmente funciona muy bien y que compagina a la perfección. También fue elegido en concurso televisivo siendo favorito de público y jurado. Otra balada pero con un poco más de ritmo y toques de casio-pop ochentero y toques étnicos (viva la batería ochentera), dejes de Coldplay. A pesar de todo eso resulta un tema también regulero, es un poco de amor a lo Rey León meets Pocahontas: deja escapar tus sentimientos y corramos con los leones, su paso a la final dependerá de como sobresale en el escenario. Es una balada bonita, pero no la termino de ver como favorita.


14.- Malta. Michela Pace- Chameleon. Michela es la más joven de las concursantes con 18 añitos recien cumplidos. Ganó el X- Factor de Malta con una naturalidad pasmosa, ya había ganado la Liga de talento musical, un programa de televisión Lituano y fue finalista de las Voces bálticas y ha trabajado con el productor de Rihanna. Tiene mucho aplomo en el escenario, cuidado que esto es importante. Tema bailongo entre reaggetton y reagge, muy caribeño que seguramente traiga bastante coreo, porque lo que viene siendo melodía simple como ella sola, como suelen ser casi todas las reaggetoneras. La capacidad vocal de la cantante es sobrada para este tema -tema que Divinity ya ha hecho suyo-, pero como se la ve con ganas de demostrar y de venirse arriba, va a enriquecer el tema, o eso esperamos. Conceptualmente el tema habla de la capacidad de mutabilidad de Michela y que no se deja atrapar ni arrastrar abajo, simplemente se adapta como los camaleones. Este es el tipo de tema que la lía en el escenario y luego le tienes en la final, pero en sí, el tema no da para mucho, es decir, como canción no es gran cosa.


15.- Países Bajos. Duncan Laurence- Arcade. Duncan es una historia de autosuperación. Su escuela no tenía música y de hecho, mantenía a los alumnos fuera del ambiente musical. Además fue víctimas de bullying y la música le supuso el único lugar donde refugiarse, un concurso de talentos con 16 le dío la oportunidad de grabar el primer single y se apuntó a una academia de rock y ha viajado por varios países y aprendido a no perder ni su historia ni su esencia, la cual la incluye en este tema, sobre pertenecer a algo o a alguien que parece fuera de alcance. Países Bajos siempre trae cosas muy novedosas que son bien recibidas y traen una balada que recuerda en ciertos momentos a Coldplay y a Blur. Normalmente no me gustan a la primera las cosas que suelen traer y algunas las veo muy sobrevaloradas, pero esta canción admito que tiene mucho encanto y con la parte de las palmas, se lleva al público de calle, el eurovoto, es cuestión de tiempo, a la final que va. El tema habla de una ruptura sentimental y lo que cuesta recomponer un corazón roto cuando uno sigue confiando en gente que te desilusiona. De momento tiene uno de los vídeos mejor valorados en youtube por el eurovoto.


16.- Macedonia del Norte. Tamara Todevska-Proud. Tamara es una de las cantantes punteras de Macedonia del Norte, empezó en la música con 6 años. Su primer single en 2005 tuvo muchísimo éxito. Si bien su primer concierto a lo grande fue en 2015 su carrera ha sido imparable desde entonces con premios y reconocimientos constantes como a la mejor artista y mejor canción. Esta canción está dedicada a sus dos peques y a todos aquellos que diariamente luchan por sus sueños. Primer año de Macedonia con este nombre. Otra balada con una voz bastante R&B y piano con toques orquestales. La letra es bastante feminista: las reglas están hechas para que una no siempre pueda ganar, se tenga que tragar los sentimientos y que muchas veces una tiene que plantarse y decir "estoy orgullosa de lo que soy" y seguir hacia sus metas. Una voz impresionante, de todas las baladas que nos estamos tragando, esta debería estar en la final por su carga dramática, el desarrollo melódico y vocal. Tremenda canción, tremendo desarrollo... muy poderosa sin duda, debería estar en la final sólo por la voz y la emocionalidad.


17.- Noruega. KEiiNO- Spirit in the sky. Esta banda suele aunar el tecno con sonidos nórdicos folk y el joik que es el canto típico de los suomi, un pueblo nórdico típico de Noruega- Finlandia. Un tema con dejes noventeros y folk muy bien desarrollado que habla de la leyenda suomi de cómo la naturaleza te da energía en los momentos duros que ha llegado directa a los primeros puestos de las listas noruegas. Alexandra quedó tercera en un programa musical noruego nacional y ha sido corista de grandes artistas noruegos en sus giras. Fred es parte de un grupo de rap Sami (un pueblo ruso-sueco- noruego finlandés), de hecho uno de los más importantes de su cultura y considerado de los cantantes más sobresalientes de su cultura. Tom es compositor y un artista sobresaliente en Asia porque ha compuesto varios hits para grupos muy conocidos en esa zona. Mi esperanza noruega sigue incolumne, un tema muy enérgico dentro del sonido eurodance retro con toques ecologístas (si te cargas la naturaleza, te cargas lo que puede proporcionarte en cualquier sentido, hasta alivio espiritual), de todos los temas con sonidos retro, quizá este sea el que mejor los ha usado y desarrollado, entre mis favoritos por melodías, voces y el momento folk-dance (que por cierto, la parte que dicen en suomi, se traduce como "dame la luz" la espíritu del cielo, la letra es muy bonita). También entre mis favoritas, no así en el eurovoto... rezo.


18.- Rusia. Sergey Lazarev- Scream. Con 4 años ganaba competiciones de gimnasia artística, pero su interés era la música, por lo que le apuntaron a un coro clásico y  a un grupo llamado Neposody, en el que coincidió con las integrantes de t.A.T.u. Empezó a ganar certámenes de música con 12 en Rusia e Italia,  y en 2002 montó un grupo con un amigo de su época de Neposody y ganando un concurso en Letonia. El primer disco de Smash!! vendió un millón de copias y participaron en una gira enorme que compatibilizó con sus estudios de arte e interpretación que le han valido varios premios teatrales. En 2004 Smash!! rompieron, pero Sergey empezó una carrera fructífera en solitario ganando MTVs rusos, el premio al éxito del año y otros cuantos. De ahí los premios empezaron a sucederse y su colaboración con los productores más punteros de la industria discográfica a nivel mundial y de pasó ha doblado a varios personajes como el príncipe Arturo en Shrek. Empezar a enumerar todos los premios que ha ganado tan solo de 2015 a 2017, su primera intervención en Eurovisión puede ser hasta tedioso, pero ya os digo, la lista es larga. Más allá de esa carrera imparable, contaremos que su perrita Daisy, fue adoptada y le inspiró a crear su propia marca de golosinas-premios para mascotas y colabora activamente con Life line, una asociación que ayuda a niños con enfermedades que pueden ser peligrosas para la vida que requieren de cirugías de alta tecnología para su curación, de hecho sus conciertos han pagado las cirugías más caras realizadas en menores en Rusia. Se quedó entre los 3 primeros su año y que lleva un peso político muy fuerte sobre sus hombros y que nos trae otra canción (no sé que me pasa con los temas eurovisivos de Sergey) que me parecen muy para patinaje artístico, pero eso no tiene porqué ser necesariamente malo. Una balada dramática- con tema polémico según parece, porque se cree que es una acusación a que los Ucranianos no son tan santos como parecen y que tienen las manos manchadas de sangre también- y que por la estructura de la canción sabemos que van a meter alguna sorpresa a mitad del tema. Estoy segura que por canción pasaría a la final -debería- y más porque actualmente es la más votada en los vídeos de youtube-, lo que me da miedo es que se coma las consecuencias de las decisiones políticas tomadas y una canción buena se quede fuera por esto.

Final:


1.- Francia. Balil Hassani- Roi. Cantante, compositor y estrella mediática, ganador con el 35% de los votos de la oportunidad de representar al país galo en el certamen con una canción sobre la autoaceptación y la esperanza y escrita por Madame Monsieur (los representantes franceses del año pasado). Sus vídeos de Youtube en francés tienen más de 2 millones de visitas, teniendo el apoyo de Aya Nakumura y Janet Jackson, a las que ha versionado. Siempre se ha sentido atraído e inspirado por la música de los grandes como Bowie o Mercuri, pero en 2012 se enamoró de Eurovisión gracias a su canción ganadora Euphoria y más tarde, versionando Rise like a Phoenix de Conchita Wurst se decidió. Una de esas baladas empoderantes con tonos ligeramente tecno y muy apoyada en la melodía de un piano y en francés con momentos en inglés. Tiene una gran carga dramática sobre lo importante que es empoderarse a uno mismo y pasar del qué dirán, que va a ser la gran dificultad a desarrollar en el escenario de este tema. Prometedor.


2.- Alemania. S!sters- Sisters. No, no son hermanas, o al menos no en el sentido estricto de la palabra. Carlota tiene 19 años y desde los 9 quedó finalista en un programa de talentos infantiles, cantó varias veces en la televisión y con 12 ganó su primer premio de cantante de pop-rock. Quedó segunda en La Voz kids y ha cantado para multitudes. Fue invitada a cantar en disco de éxitos disco de los 90 y actualmente perfecciona en la universidad de Hannover su estilo cantando. Laurita es hija de una cantante filipina, con lo que le viene de familia, porque oyendo a su hermana, con 4 años empezó a cantar, ganando su primer premio con 10 y quedando 4ª en otro concurso de canción infantil. Uno de sus primeros trabajos fue de corista en los conciertos de la gira de La Voz y está en el proceso de crear su primer disco.  Una balada con tonos Disney, muy simple, muy minimalista con una bonita melodia y que va creciendo, pero bastante plana, la letra tiene un gran peso, con dos tonos que si consiguen empastar queda precioso, pero no siempre pasa eso. Un tema muy fuerte, pero no resulta rompedor este año, dependerá mucho de la puesta en escena.


3.- Israel. Kobi Marimi-Home. Empezo a cantar con 13 añitos, luego estudió teatro y durante 3 años intentó trabajar su autoconfianza que la verdad, estaba un poco tocada. En el proceso perdió más de  50 kgs. Apareció en el reality Rising Star donde se ganó el apoyo del público y mejoró mucho su estilo personal interpretativo ganando el concurso y ganándose el cariño de su país. Israel es el anfitrión y por lo tanto trae su especialidad, un tema de balada tipo musical, con una voz impresionante que canta con mucha carga dramática sobre hacerse a uno mismo y pasar las dificultades, pero volviendo a las raíces y un coro rollo gospell impresionante, sólo un piano y las voces consiguen llenarlo todo, aunque el final orquestalmente no me parece bien resuelto, me convencía más con el piano sólo. Muy probable que quede muy bien clasificado. Temazo sin duda.


4.- Italia. Mahmood - Soldi. Madre italiana, padre egipcio y todavía hay quien dudaba de sus antecedentes italianos, teniendo que salir el Presidente Italiano diciendo que es un italiano integrado (wtf?! Es un italiano de pleno derecho!). Ha concursado en San Remo, ganándolo este año y colaborado con varios artistas italianos sobresalientes mientras prepara su EP. Este tema ha pasado a ser un número 1 directo en las listas italianas. Un tema entre la canción y el rap con una sección de cuerdas preciosas y detalles de pop y tecno muy bien desarrollado que le llegaron a preguntar a Mahmood si no tenía un tema mejor y él alegó que era un tema perfecto: un tema sobre como su padre los abandonó a él y a su madre y sólo venía a pedir dinero y como esa situación la viven muchísimos niños cuyos padres manipulan al otro progenitor por dinero. Ojo con este tema, es muy pegadizo y de las cosas más chulas y novedosas que han venido este año al concurso, y esta me parece que el público las acogerá bastante mejor que a Islandia. No es vocalmente difícil, pero es un tema muy fresco que espero que sea igual de fresco y novedoso sobre el escenario. Otro de mis favoritos este año, no paro de escucharlo y conmigo coinciden muchísimos votantes del vídeo en Yt.


5.- España. Miki- La venda. Músico autodidacta, creció en un hogar no muy musical, concursante de varios programas de talentos se siente bien en la rumba catalana y los sonidos de fusión latina, que bien se notan en el tema.  Entre la pachanga de la fiesta patronal y la clase de zumba aparece este tema que volvemos a preguntarnos si esto es lo mejor que podríamos llevar (sacando disco Fangoria, ya os digo que no). La letra está hecha de retales que casi carece de sentido a menos que te pongas metafísico de la vida, se supone que va del autodescubrimiento personal, pero al menos es pachanguera y de estos siempre se cuela alguno de mitad de tabla para arriba. Será el nuestro? Pues si lo promocionan más fuera de España que dentro, dejan ver los ensayos, Miki le echa mucho morro -que esto creo que sí podría hacerlo bien, pero con humildad-, le ponen una coreo decente y no hacen gallos, eso que tenemos ganado - ycomo se le ve con más técnica que otros de pachangas anteriores, aprovechando la cantidad de baladas, tiene posibilidades. Pero es triste ir con La Venda, a ver, el tema es alegre y con tanta balada, insisto, puede llegar un poco más alto, pero Eurovisión hoy por hoy no se gana con radiofórmula, hay que ser más valiente y teniendo los artistas tan punteros y arriesgados como Rosalía, que saben fusionar, que tienen valor para innovar y que han inspirado a algunos de los que vienen, ir con La Venda resulta pobre y hasta iluso. Sería una verdadera sorpresa verlo entre los 15 primeros. No lo digo por Miki, que le veo ilusionado y me cae bien, pero me parece que los que hacen la selección siguen siendo gente que cree estar muy conectada con las nuevas tendencias, la "buena música" y con lo que le gusta a la gente y no tienen ni idea, porque esto debería ser una promoción de los mejores artistas que tiene España... ¿en serio os parece que La Venda es lo mejor que podemos hacer? Pues eso, que no se puede ir ya con las estrategias de cuando Franco-aunque duela este comentario, es lo que hay-. Y Miki, que se le ve buen chaval, va a pagar los platos rotos.


6.- Gran Bretaña. Michael Rice- Bigger than us. Empezó a cantar y nadie en casa lo sabía hasta que su abuela lo pilló haciendo actuaciones en la calle. Vive con su madre, su padrastro, su hermana y hermano y trabajaba en un McDonnals hasta que se presentó a un concurso de la BBC y consiguió que 100 jueces se pusieran de pie a aplaudirle (Geri Horner, aka Geri Halliwell incluida), cuyo premio fue en parte para ayudar al negocio de tortitas y gofres de su madre. Varios años lleva Reino Unido pagando los efectos del Brexit y este se creía el primer año como país fuera de la Unión Europea. El tema es un sonido muy R&B muy poderoso, un tanto de musical y gospel sobre el amor y como nos supera a todos. Mis dudas sobre que un tema tan rico quede mal parado son muchas, porque el televoto siempre le favorece más bien poco. Veremos si Michael se lleva a jurado y público de calle.

Bueno, qué os parecen?  Hablad ya y contadme vuestros favoritos.