Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

Look de uñas: Spring Roses. La Cthulhuton y unos tips sobre acompañamiento emocional.



 El otro día en el bazar de la esquina ví que vendían una cajita de plástico con films transparentes con flores que se calcan en la uña cual calcamonía. La idea es esperar a que seque la uña lo suficiente, y que insistas en el film con un palito de naranjo, porque la transferencia es por insistencia. La cosa es que el esmalte no puede estar "mordiente" sino casi seco para no levantarlo. Hacer esto me ha costado 4 intentos, pero ha quedado bonito, aunque no es fácil. El kit tiene unos 8 modelos, intentaré ir enseñando uno a uno porque son bastante bonitos todos (aunque ya sabéis que siempre hay alguno que suele gustar menos, pero oye).

Lo bueno es que puede cortar por el tamaño de uña, lo cual lo hace bastante adaptable. De la laca no os hablo por principios, pero cualquiera de color lavanda os vale.


Ayer fue la Cthulhuton, un evento que celebra la obra de H.P. Lovecraft sobre todo en su adaptación a la gran pantalla con mejor o peor suerte y, gracias a Sandy Peterson, el invitado de excepción y padre de juegos como La llamada de Cthulhu, su adaptación a los juegos de rol de mesa. 

 El evento fue muy divertido y los que apreciamos la obra de Lovecraft pudimos ver películas que, desde luego, no nos dejaron indiferentes, a parte de una charla con Sandy Peterson que estuvo firmando ejemplares de su obra a los presentes.  Es curioso (y ayer caí en ello) que el juego que más he disfrutado durante el confinamiento, sea uno de los que no tengo el libro de Máster, pero es que tengo que hacer una visita urgente a alguna tienda/ biblioteca que acepte libros usados para donar unos cuantos que ya no voy a leer y que no quiero mantener. Cosas que digo siempre que voy a hacer y nunca saco tiempo, pero si quiero otros libros, tendré que buscarles el hueco que no tengo.


El evento contó con una presentación de Ángel Codón y Juan Pérez al quite de Paco Fox que, por motivos personales, no pudo ir pero nos mandó amor cósmico (pero no tanto como el que le mandamos a él), y la entrevista a Sandy a cargo de Enrique Dueñas creador de juegos, escritor y responsable de varias antologías de relatos con algunas preguntas del público.


Pero vamos, que lo pasamos muy bien y como siempre, la gente es lo mejor de los saraos y siempre echamos unas risas. Aunque nos faltaron algunos a los que mandamos besotes y abrazos desde aquí.

 Aún así fue una tarde que mereció mucho la pena y la gente pidió nueva entrega el año que viene, así que estad atentos si no pudo ser esta vez.

Bueno, pues el otro día en twitter pregunté si interesaría que hablase, tras el último post de acompañamiento en momentos duros. Si os interesa también puedo hablar de autocuidado en esos momentos, pero supongo que muchas veces nos sentimos más impulsados a ayudar a los demás en crisis, incluso cuando nosotros no estamos bien del todo. Lo que pasa es que, como dice el refrán "el camino al infierno está empedrado de buenas acciones" y es bueno saber qué hacer porque a veces, no nos damos cuenta de que nuestras buenas acciones están siendo llevadas por nuestras propias frustraciones generadas por ver al otro mal. Y así no se puede dar una ayuda de calidad, que es lo que verdaderamente pretendemos y que nos llevan a una revictimización y generar más daño a la persona que sufre.

Para ello vamos a valorar que me refiero a picos de dificultad, no a crisis emocionales como tal ni ataques de ansiedad o pánico (ya tuve mi época de comentar que una crisis de ansiedad, tecnicamente SIEMPRE cursa con hiperventilación, si sólo hay respiración agitada, no es ansiedad, es pánico y el abordaje terapéutico es distinto). Las crisis de ansiedad o pánico, sobre todo si son recurrentes SIEMPRE deberían ser tratadas por un médico o persona cualificada para ello y quiero hacer hincapié en esto porque, como ya he mentado en otras ocasiones, la psicología y la psiquiatría no son ciencias basadas en el "yo creo, yo pienso y a mi me parece", ni tampoco en el "como a mí me funciona esto, a todo el mundo debería funcionarle"... Pues mira, igual que no todas las personas toleran la penicilina, todas las personas curan las infecciones igual, ni las enfermedades mentales. Cosas que pasan.


Creo que hay algunos tips que pueden funcionar, y a veces me han preguntado sobre qué hacer en situaciones donde la gente que te importa lo pasa mal y quieres ayudar, y va a haber mucho "esto no" porque son fallos comunes que deberían evitarse y que no nos paramos a reflexionar. Así que estos son mis tips de cabecera.

1.- Dejar que la persona te cuente. Aunque una tercera persona nos haya hecho spoiler, lo importante es escuchar el discurso de la persona que está mal, ver cómo ordena sus ideas, porqué elige una palabra y no otra. No estamos aquí para juzgar, estamos para ayudar, así que importa lo que tiene que decir esa persona. No la interrumpiremos si no es para que nos desarrolle un concepto o una idea o porque no hemos entendido algo, pero sin cuestionar normalmente: Pensad que sois un recipiente, vuestra función es solamente sostener las emociones, sin clasificarlas, igual que un plato no te separa los fideos del caldo. Si la persona quiere llorar, enfadarse, se siente abatida, decepcionada, desganada... Hay que darle libertad y no decir eso tan terrible de "no llores" o "no hace falta ponerse así". Tiene que ser un espacio seguro.

El escuchar este discurso, como he dicho, puede generarnos sensaciones: Enfado, impotencia, tristeza... Y está bien porque eso implica que la persona te importa, lo que pasa es que hay que entender que, cuando se ayuda, lo importante es estar con el otro, tus emociones son importantes, pero en esta crisis, deben pasar a un segundo plano y centrarnos en cómo solucionar temas.


Si algunas de las cosas que te cuentan se te hacen inasumibles, bien por opinión, bien porque son disparadores emocionales o bien porque sientes que te superan y que necesitan de apoyo técnico profesional, no te sientas mal por decirlo y por recomendar parar y hablar con alguien especializado. No tenemos que ser capaces de soportarlo todo y podemos confortar a la persona con un "puede que con esto no pueda ayudarte como quiero, pero me importa lo que te suceda y quiero estar a tu lado para ayudar".

 2.- Una vez que hemos escuchado, preguntar qué se necesita de nosotros. Nos sale MUY rápido el dar consejos y el decir "tú lo que tienes que hacer..." y a lo mejor la persona sabe qué tiene que hacer, lo que simplemente necesita es que alguien le escuche y le valide sus emociones. Es legítimo estar mal cuando algo malo te ha pasado y tenemos que dar permiso para que la persona pueda expresarse emocionalmente. Y es legítimo que alguien no quiera tu consejo. Sobretodo, hay que pensar que si hemos ido a apoyar, el protagonismo es del otro, no de nuestra opinión.

Así que es importante que cuando termine la persona le digamos ¿en qué puedo ayudarte? ¿Quieres apoyo o quieres un consejo?

Imaginaos que sólo quiere desahogarse sobre una discusión que ha tenido con alguien en el transporte público y que le digáis "pues cómprate un coche!". Sólo buscaba apoyo y le dan una solución que no le quita en absoluto la emoción que lleva encima. Y encima hemos quedado fatal, porque es una de "como estas?, patatas traigo".


3.- El consejo que demos no tiene que ver con nuestra opinión o nuestras expectativas. Si nos piden un consejo tenemos que pensar que la capacidad de vivir una vida tal y como la vivimos, solo la tiene cada individuo, con sus emociones, sus herramientas, sus experiencias... Así que si una persona quiere un consejo hay que aplicar una idea básica ¿qué meta quiere alcanzar esa persona, qué herramientas tiene y qué desventajas? Como veis, esto no tiene que ver nada con lo que opinamos. 

Decirle a una persona qué tiene que hacer, en vez de dar distintas opciones nos lleva al paternalismo: Su emocionalidad nos sobrepasa y queremos controlar la situación dando soluciones que, seguramente ya sepa, que nadie ha pedido y que nadie va a seguir. Y lo hacemos porque nos hace pensar que así tenemos control sobre la situación pero es probable que no sirvan para nada, porque normalmente decimos obviedades.

Os voy a dar un ejemplo personal: Hace un tiempo estuve en situación de desempleo y me encontraba en una boda donde había mucha gente que había estudiado lo mismo que yo, así que se me acercó una mujer que no conocía y de la que no dudo de su buena intención, que trabajaba en una oficina de empleo. Y me empezó a decir "pues podrías hacer esto", "ya lo he hecho, gracias" le respondí con amabilidad" y ella siguió proponiendo cosas hasta que le paré y le dije "creo que tardo menos si te digo todo lo que he intentado". Y empecé a relatarle todas las cosas que había hecho y algunas soluciones que ni ella, siendo técnica de empleo, conocía. Su respuesta fue "pues sinceramente, no sé ya qué decirte, porque lo has hecho todo". 



Pensad en las veces que habéis estado mal y alguien os ha dicho que "lo que teneís que hacer es (inserte algo obvio que seguramente ya habéis intentado y no ha funcionado o no es válido en vuestra situación)". Por eso es importante plantear metas, ventajas y desventajas, porque en las desventajas es posible que se hable de experiencias previas y de todo lo que se ha intentado previamente y evitaremos parecer descolocados o poco empáticos. 

4.-El centro de todo acompañamiento tiene que ser la persona a ayudar. Esta visión es esencial en el trabajo social y en muchas profesiones de ayuda a la persona. ¿Qué significa? Que si tu intención es ser la persona que salve a la princesa del dragón, la estas cagando y muy fuerte. Las personas nos podemos ayudar las unas a las otras, pero la acción principal de salvamento tiene que hacerla quien sufre la dificultad: Sólo la persona con dificultad puede rescatarle, el resto anima desde la grada. Tenemos que tener en cuenta qué quiere la persona, no intentar engañar a la persona ni manipularla porque "es por su bien" (si hablamos de que la persona tiene comportamientos autolesivos o peligrosos para con terceros, esto entraría dentro de la psicología conductiva y sus excepciones y tendría que llevarse con profesionales, no por amigos o familiares).

Ayudar a los demás nos hace sentir mejor, pero si lo que intentamos es "salvar" y no "acompañar", lo que hacemos tiene que ver con nuestro ego y no va a ayudar a nadie, porque precisamente, no pone los intereses de la persona en el centro, que es de lo que se trata.


5.- No arropar el síntoma. Arropar el síntoma es básicamente darle cabida a un comportamiento negativo de manera potencial. Esto quizá no se ve bien, pero imaginemos que alguien tiene una pareja muy tóxica y nos dice que no aguanta más. Arropar el síntoma sería contestar cosas como "pues luego bien que vuelves y dices que no es tan malo", "los amores reñidos son los más queridos", "te quejas pero nunca haces nada" o cosas terribles como "ya, pero con la edad que tienes, ya es eso o estar solipandi".

Esas cosas ya las piensa la persona en la situación y darles espacio es lo peor que se puede hacer. Las personas en esa situación tienen dinámicas equiparables a las de los adictos, así que decirle que eso es que se quieren o que volver "no será tan malo" es una idea, no sólo errónea, también muy dañina. Y estar soltero no es lo mismo que estar sólo. Así mismo hablar con dureza a una persona en crisis, regañar o actuar sin empatía, no ayuda. No es "amor duro", es abuso emocional.

Ayuda más entender las dificultades, hablar de sus logros y hablar de la parte buena que, normalmente se intenta desechar en estas conversaciones, porque la persona está centrada en lo negativo. No es que lo malo no importe, pero hay que optimizar lo bueno y ver como implementarlo para ver el cuadro completo.

6.- Intentar terminar con una devolución. La persona nos ha volcado sus emociones, así que es bueno devolvérselas y terminar con un "y qué vas a hacer ahora?". Puede ser una frase que invite a la reflexión ("no lo sé, tengo que pensarlo"), al descanso ("creo que me voy a tomar unos días para reestablecerme y descansar, ha sido un golpe duro"), a hacer nuevas metas ("creo que esta situación no me interesa, voy a valorar más salidas"), a buscar información ("no lo sé, voy a estudiar con un profesional qué puedo hacer al respecto"), pero que llama a la acción para que la persona no se quede en el mundo de las ideas y llamar a la movilización emocional: Que las emociones disruptivas nos lleven a planes de mejora concretos. Así entendemos que devolver esas emociones y sentimientos, son motor de un cambio y no nos quedamos con lo que nos cedieron.

7.-En todo momento, dar apoyo y cariño. Todo momento es bueno para hablar de lo positivo de la persona, para validar su malestar en momentos de lógico malestar, para hablar de la importancia de esa persona en nuestras vidas y en las vidas de sus seres queridos... Dar apoyo y cariño siempre es una respuesta correcta. 

Y poco más, simplemente dar tiempo, porque hay cosas que no se pueden arreglar en un par de horas, necesitan días, meses, incluso años, siempre que la persona ponga de su parte y pedir ayuda profesional siempre es una opción.

domingo, 27 de marzo de 2022

Look de uñas: So magical. Lore Olympus y la inteligencia emocional.



 Sé que últimamente los looks son muy simples, pero es que no me da mucho la vida para hacer cosillas más elaboradas. Este es el Milk It Shine de Catrice con unas escamitas de Essence, muy sencillo, pero los dos efectos irisados, aunque no son iguales, quedan fenomenal. 

Y sí, me apetecía algo de brilli.

Esta última semana se me ha hecho, entre unas cosas y otras, un poco cuesta arriba, va por temporadas supongo, espero que esta semana sea algo más tranquila, porque verdaderamente, necesito descansar un poco. Lo bueno es que queda menos para la Semana Santa y tengo días para pillármela entera, así que espero poder desconectar, al menos del trabajo, durante esa semanita. Son dos semanas ya y nos plantamos ahí.

¿Voy a remolque? Un poco sí, la verdad. Pero hay temporadas que resultan así, aunque estoy intentando sacar al menos unos minutos para mí a diario.


Una de las pequeñas liberaciones de todo este tormento existencial (para qué lo vamos a contar sin drama...) es una serie de cómic que estoy leyendo en el metro porque, como digo, la vida no me da para mucho más, y a la que estoy viciada: si hay que salir de este armario, se sale y con toda la tranquilidad del mundo (tengo el escudo de inmunidad de leer Jane Austen, nada puede pararme). El comic en cuestion se llama Lore Olympus y es de Rachel Smythe, creo que está editado en papel, pero también lo podéis leer en inglés en esta página. La premisa es bastante simple: la historia de Hades y Perséfone, que os la debéis saber ya y sino, os resumo muy rápido: Demeter, diosa de la agricultura, tiene un rollo de una noche con su hermano Zeus porque dioses griegos, y tiene a Perséfone, diosa de la primavera. Hades, hermano de Demeter y Zeus no tiene esposa y ve a la bella Perséfone y resulta que le da la pinza y la secuestra (algunas crónicas dice que con el beneplácito de Zeus) y al final, Zeus determina que Perséfone pase la mitad del año en el Hades (el lugar donde Hades vivía, no es que se ponga a vivir sobre la persona... sería incómodo) y la otra mitad del año con su madre Demeter, lo cual explicaría las estaciones.

Bueno, pues la idea de este comic tiene en cuenta que lo de raptar a tu sobrina... mal. Así que eso no lo vais a ver. Es un cómic romántico, os aviso porque esto puede no gustar a todo el mundo, conste (y a veces un poco cursi, que es lo que tienen estas cosas). Pero quiero destacar algo que me ha gustado mucho del concepto de personajes. La idea se supone muy centrada en lo que sería en un universo actual, pero rollo griego con concepto estadounidense: Perséfone es una chica de 19 años que ha recibido una beca de Hestia para ser una diosa virgen que trabaje con los humanos tras salir de la estricta crianza de su madre, Demeter, mujer que tiene un imperio de productos alimenticios y agrícolas.  Vive en un piso con su amiga Artemisa, que es muy diva cuando toca y muy marimacho... cuando toca también. 


La cosa es que Artemisa y Perséfone van a una fiesta y Hades, que va obligado, se pone a hablar con sus hermanos Poseidón y Zeus, y reparar en Perséfone. Hace un comentario comparándola con Afrodita, esta se cabrea y decide que su hijo, Eros, se encargue de hacerle una "broma" a Hades, que pasa por drogar a Perséfone.

Lo que me mola de este cómic es que se desgranan MUY CLARITAS situaciones de toxicidad emocional y feminismo: el respeto, el consentimiento, las relaciones desiguales, el poder en la relación, la diferencia de edad, los celos, los comportamientos narcisistas, la sororidad, la infidelidad, el hecho de que te guste un jefe...  pero también temas muy actuales como las imágenes no consentidas, el uso de las redes sociales, el abuso on line... con lo que es muy entretenido para jóvenes porque pueden ver cosas que realmente interesa tratar con ellos. Todo ello con un dibujo que recuerda un poco al estilo de las Supernenas y con elementos que recuerdan muchísimo al manga y lo hacen muy divertido y destartalado (y tremendamente cute).

Es cierto que algunas de las historias mitológicas son muy poco cambiadas, y las han respetado, pero hay otras que han sido completamente inventadas y son un poco 90210 Sensación de vivir en el Olimpo y lo bueno es que todos los personajes son complejos, tienen distintos prismas, aunque no muchos porque es un comic y son un montón, pero es bonito ver como van evolucionando los personajes y sobre todo, como entre col y col, te meten una lechuga y entre risa y risa, te dejan una lección de supervivencia emocional. Los personajes principales ves que tienen sus dudas, muy del mundo del manga, es decir, dramatizadas, pero también que pueden ser dudas que nos planteamos todos sobre cómo plantear relaciones, el miedo a quedarse sólo, el miedo a estar con una persona que nos hace daño, el miedo a no contar quién nos hace daño, cómo manejan las víctimas de abuso ciertos temas... De una manera muy simplificada, pero muy sincera (alguien ha debido hacer una búsqueda muy bien planteada a este respecto sobre temas concretos) momentos emocionales muy bien explicados en el comic. Otros quedan un poco light, pero bueno, es un cómic, no puede ser tan exaustivo.

He de decir que Artemisa me encanta como personaje secundario, las cosas como son. Sí, aunque salga poquito.

Lo que no me gusta mucho es que cierta diferencia de edad (llamadme quisquillosa, pero el hecho de que Hades tenga miles de años y Perséfone 19 me preocupa y mucho) se romantice me parece peligroso. Ya no por hecho de que esté en contra de la diferencia de edad, hay relaciones desde el respeto que funcionan muy bien con diferencia de edad, sino por el hecho de que, como pasa en algunos casos, el grooming se pueda usar bajo esta premisa o se use también como una manera de aprovecharse de una persona sobre la otra y crear relaciones desiguales y ese punto, al menos hasta donde voy, no lo han desarrollado. 

La cosa es que, como os cuento, esta serie está editada en varios volúmenes, porque da para mucho y están pensando en hacer una serie animada de estos comics, que sinceramente espero que alguien saque adelante porque me parecería una serie espectacular y creo que puede plantear muchos temas encima de la mesa de los que no se hablan tan claro en el mismo sitio.

¿Y a qué os habéis viciado últimamente? Contadme en comentarios.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Look de uñas: metal sparkling. Gente maja en la Madrid Comic Pop Up y canciones favoritas de noviembre

 




 He rescatado este esmalte, el True Love de la colección Vampire's Love de Essence con una purpurina del kit Moonlight colection de Essence también. Es cierto que ya intenté este mismo look con una laca de un tono muy similar, pero no metalizada y queda más bonito con la metalizada. A veces, los pequeños cambios generan grandes contrastes.

Primeramente quiero dar las gracias por la acogida a los dos últimos post, el de Rocky ha hecho que bastante gente vea de nuevo la película, o la vea por primera vez y lo haga con otros ojos y eso me emociona porque es lo bonito del cine, que siempre puedes enfocarlo desde otra visión y darte una perspectiva nueva de la obra que te haga disfrutarla de cero nuevamente, lo cual es genial, porque hay películas que tienen varias lecturas y todas son disfrutables.

Por otro lado, parece que la Hellenxplanation también ha gustado mucho, gracias por aguantarme el chorreo beatlellico y contarme cosas, porque algunos me habéis pasado datos que no sabía o memes divertidos y os los agradezco muchísimo. Me alegra mucho que podáis comprobar que realmente, trato de ser objetiva (en la medida de lo posible) y que no es un salvar de la quema a la gente. Creo que es importante que todos empaticemos con que el dolor, la ansiedad, el estrés... tienen muchas caras y todos las hemos vivido, sin embargo reconocerlas en los demás nos cuesta mucho y hay que empezar a tener esa conversación encima de la mesa: no podemos ser reconocidos en nuestro dolor si no reconocemos el dolor en los demás. Pronto ofreceré post nuevos y espero aportar más sobre la historia de los Beatles y mi observación, y como siempre, si os interesa bien, y sino, pues nada, hay más contenido.


Por contaros algo nuevo, ayer fui a la Madrid Comic Pop Up a ver el TDC en directo que ofrecieron Ángel Codón con Paco Fox y dos invitados muy especiales: Carlos Pacheco  y Enrique Vegas. Pronto subirán el programa al Ivoox de TDC, que por cierto, tenéis en la columna de la izquierda junto a otros canales de Ivoox y Twitch del Foxverso que os pueden resultar interesantes. 

Hoy domingo,  por cierto,  estarán los chicos de Cinecutre en la Madrid Comic Pop Up hablando de la próxima Cutrecon, que tiene ya fechas en febrero y que tiene disponibles aún algunos abonos VIP para la siguiente edición, que va a estar centrada en los dinosaurios y tendrá tres sedes por todo Madrid. 

 Y ahora, sin más dilación, vamos a hacer el último repaso del año de canciones favoritas del mes, porque el siguiente, obviamente, será en enero.


 -Thurnin- Menhir. Esto no es una canción. Esto es un disco enterito. Una de esas recomendaciones locas de  Youtube, que me propone discos enteros ahora y este disco me ha encantado. Mira que es raro que me guste un disco entero instrumental y, si me gusta, no sea para ambientación de partidas de rol, yoga o algo así, pero es que este disco justo lo vi una noche buscando cosillas para relajarme y es un disco muy chulo. El estilo lo encajan en lo que llaman "Neofolk", que por lo que veo, el neofolk es como lo que sería una sucesión de intros artísticas de una canción de metal, pero sin que llegue a haber la parte trallera. O al menos, es la impresión que me da este disco, que aunque tiene momentos un poco midi- casiotone, en general, tiene una rica melodía que compensa mucho. 

En general es un disco que me ha sorprendido y me ha gustado muchísimo. No conocía esta banda (aunque creo que sólo es un chico con el nombre de Thurnin) y me ha sorprendido para bien. Te vale para relajarte, mientras escribes algo al pc, para narrar partidas... la verdad es que música de andar de buen rollo. 


- Viola Martinsson- Made of. Esta canción salió hace muchísimos años (creo que es del 2015, así que hace 6 años, aunque creo que es anterior, incluso) en un anuncio de... un coche, no recuerdo la marca (me iba a aventurar a decir Audi, pero no las tengo todas conmigo). Es una de esas canciones con una simplicidad extrema, casi minimalista, podríamos decir, y de voz delicada con un final dance muy interesante, pero lo que me hace más gracia de este tema es ese contrapunto entre lo delicado de la voz y la fuerza de la letra "puedes intentarlo pero no me pararás, de esto es de lo que estoy hecha". Lo último que tiene es del 2018 y no se sabe mucho de ella, pero este tema no envejece y creo que tiene un mensaje muy importante que debemos repetirnos para llamar a nuestra fuerza interior, que a veces, con todo lo que hemos vivido, parece apagada o fuera de cobertura. Y sin embargo, sigue ahí.

-Rhapsody of fire-  Chains of destiny. Rhapsody ha vuelto, bueno, al menos lo que queda de la banda  de Alex Staropoli que vuelve a la esencia flipada- flipante del principio. El tema que nos traen es más heavy que el viento, más épico que el calzón de Conan, más trepidante que una convención de El señor de los Anillos patrocinada por Red Bull y Nesspreso... Vamos, que os digo ya que un tema y el café de la mañana te sobra (truco si estáis intentando intentando dejar los excitantes). Rhapsody es un grupo que en general, ha tenido sus picos, pero han vuelto con nuevo proyecto y energias renovadas, de momento este tema de salida no pinta nada mal. Aunque la portada, lo siento mucho, me recuerda un poco al Doctor Doom y bueno, eso me distrae porque no es precisamente lo que me imagino cantando a este personaje.


-Mina Okabe- Every second. Está canción que parece sacada de algún tiktok o un vídeo de insta, es una canción sin pretensión que se pega y tiene mucho encanto, muy chula. Es simplemente una canción soft pop, o low como lo llaman ahora, con mucho encanto, sobre el enamoramiento que huele mucho a crema solar y veranito, pero aún así, se ha hecho un hueco este mes en mis reproducciones. Su simplicidad de nuevo, su letra agradable y su ritmo lofi hacen que sea un tema agradable para pasar el rato, conducir o simplemente relajarse. No todo va a ser metal a cascoporro este mes...

 


- Drakum- Ragman. Pero hay mucho metal y esta mezcla de folk- death - speed metal se me ha clavado en la cabeza. Lo sé, hay mucha gente a la que no le gusta este tipo de canto gutural, pero no pierdo la esperanza en que algún día aprenda a hacerlo y pueda aplicarlo cuando la gente habla muy alto y no me siento escuchada (me ha pasado alguna vez)... Eso o monto mi propio grupo y me hago una gira (por la línea 6 de metro, quién ha estado en el metro de Madrid, cogerá el chiste, que es muy malo). No obstante, y volviendo al tema que nos ocupa, este disco titulado Zombie dragons for Outer space, no es un tema de amor, es un tema de odio, de alguien que ha traicionado a otra persona y esta persona escupe todo el odio que tiene dentro (literalmente dice que espera que cuando se muera, pueda ir a su tumba a escupir sobre ella). No sé a quién va dirigida, pero me parece un tema supercatártico y necesario: Gadi tiene un post estupendo sobre emociones desadaptativas y como cabrearse es necesario en esta vida. Quizá no hace falta desearle muerte a nadie, pero oye, que la necesidad de a veces, golpear a alguien con una silla en la cara, si nos puede aparecer. La humanidad tiene estas cosas.

Conocíais alguno de estos temas? Cuáles han sido vuestros favoritos?

domingo, 26 de julio de 2020

Look de uñas: Minty Jungle. Revisionando Outland.





Me he dado cuenta de que estamos en julio y todavía no había hecho nada de vegetación tropical ni nada. Con el Everybody Say Yeah de Essence como base y el 392 de Kiko en una placa no numerada de Essence he hecho este look, que es bastante veraniego, pero sencillo.

Últimamente tengo esto un poco dejado, se supone que estoy de vacaciones y debería descansar, pero las cosas no siempre salen como una quieren. Este año está claro que es un año para aprender a flexibilizar, pero sobretodo para preguntarnos si lo que queremos, es lo que tenemos y lo que tenemos es lo que necesitamos. A veces no, así que muchas veces se reduce a qué hacemos con ese desajuste y como lo gestionamos. Tenemos mucho que aprender en este campo todavía.


Una de las cosas que estoy viendo es que si no podemos autosalvarnos a nosotros mismos con simples mascarillas, no podemos pensar que vamos a generar una mejor sociedad. No sé si os ha pasado, pero ayer estuve en un centro comercial y era de las pocas con mascarilla. No entiendo que no sea obligatoria en los centros comerciales. De hecho, estabamos comprando un electrodoméstico que se me rompió en la cuarentena (esto ha pasado mucho) y vi una caja de lápices acuarelables de 24 colores, que tenian muy buenas críticas (cuando los use, haré post) y dije, bah, no la compro. Pero mi hermano, que estaba conmigo me dijo "cuantas posibilidades tienes de volver y encontrarlos al mismo precio?". Y viendo todas aquellas personas sin mascarilla le dije "no sé cuando voy a volver y si quiera si tendremos otra cuarentena", "pues ya sabes...". Me he autoregalado 24 acuarables y un pincel de Staendler por la insolidaridad humana. No sé si cuela, pero es básicamente creo que esta bien, porque me debía algún autoregalo.

Eso por un lado, sin embargo y de esto va a ir el post de hoy, el otro día me recordaron la película Atmósfera Cero (trailer en V.O. aquí), que tiene ni más ni menos que la friolera de 39 años... los mismos que la menda que os escribe. A mi hermano le fascinaban estas películas y yo, al ser más pequeña, se me hacían algo pesadas de seguir, pero esta me gustaba. Todo el mundo sabe que es un remake de Solo ante el peligro y me preguntaba, si después de tanto tiempo que no la había visto, había envejecido bien, porque todos nos hemos llevado sustos en la vida con este tema.


Antes de seguir, decir que Vicisitud, me dijo que existía un comic de Atmósfera Cero (Outland) de Jim Steranko que merece mucho la pena, de la misma época. Estoy intentando encontrarlo, pero me está costando bastante. Si alguien sabe algo, le agradecería que me lo hiciese saber.

La historia es bastante simple: O'Neil es un agente federal que es mandado junto con su mujer y su hijo a una mina de Ío, una de las lunas de Jupiter, para velar por la seguridad, donde el jefe Mark Sheppard está haciendo un gran trabajo dado que la productividad ha aumentado notablemente. Con la ayuda del Sargento Montone intenta investigar los casos de suicidio y agresividad que se dan en la plantilla, pero nadie parece colaborar ni estar interesado, hasta que emperrado en saber de qué va todo mete en el ajo a  la borde, pero siempre eficiente Doctora Marian Lazarus, que decide no pasar como el resto.


Esta película siempre ha sido criticada por ser un remake de un clásico, porque claro, Sólo ante el peligro tiene un plantel que quita el sentido. Sin embargo, en esa vuelta de guión realmente valiente, tiene ese regusto de western, pero con fondo espacial. El trabajo dramático contenido de Connery es muy encomiable, sobre todo en la relación con su hijo y su mujer, pero también el guión, donde ves muy bien desarrollado el conflicto de un hombre que se debate entre hacer lo que es su trabajo y vocación, lo que debe hacer ante su familia y lo que realmente esperan todos que haga y la verdad, merece la pena rescatarlo porque siempre se critica a Sean cuando dicen que no ha hecho ni una película buena de ciencia ficción: no estoy de acuerdo, esta película es buena. Los diálogos mantienen esa esencia del western (momentazo cuando le preguntan a O'Neil lo de "y sus hombres?" "mis hombres son una mierda"... no puede ser más de peli del oeste, por favor) que hacen de esta película tenga sentido como remake, pero también personalidad propia como historia de ciencia ficción.

Los efectos especiales son puramente ochenteros, pero estan en general, bien pensados y no son insultantes, siendo todavía admisibles a pesar del tiempo que ha pasado, y han intentado realmente dar una idea lógica y no muy ida de olla en cuanto vestuario y maquillaje de lo que podría ser el futuro, de hecho, me he enamorado locamente de la bomber de Connery en esta película, con todos sus parches. El único fallo que hay es uno en la trama sobre la gravedad en el espacio, lo dejo ahí por si veis la película, os echéis unas risas con eso. Las peleas se las podían haber currado una mijilla más, pero en general, para lo que eran las luchas de la época, conserva cierta dignidad, la parte de búsqueda de información informática es un poco pesada y a veces se hace lenta, pero es perdonable en general, porque genera un diálogo interno del personaje. La banda sonora tiene momentos interesantes, incluso algunos recuerdan a Star Wars, pero en general es bastante normalita.


Uno de mis personajes favoritos femenino de todos los tiempos, junto a Ellen Ripley de Alien y la princesa Leia, sería la doctora Lazarus. La doctora Mariam Lazarus es una mujer competente y seca que, al principio, no está muy por la labor de ayudar a O'Neil, pero poco a poco va viendo que sus teorías no son descabelladas y que realmente le han dejado de lado ante un auténtico problema, además sanitario, por lo que decide apoyarle a hacer lo correcto. Podría creerse que hay cierto punto de tensión sexual, pero creo que realmente lo que hay es una profunda admiración, porque la doctora parece estar impresionada con que alguien decida hacer algo correcto en un lugar donde todo el mundo va a su bola.

Mariam Lazarus es siempre una secundaria olvidada en los personajes femeninos de acción, pero es un personaje muy fuerte en un mundo eminentemente masculino y frío con un gran sentido de la practicidad, proactividad y que le gusta hacer muy bien su trabajo,  es un personaje tecnicamente muy preparado de la película, que deslumbra por su cabeza y genio y, aunque hay momentos en los que pasa mucho miedo, está decidida a ayudar a ese hombre que sólo trata de hacer lo correcto. Quizá por eso ha sido siempre de mis personajes favoritos, porque no hace esto por amor al prota, sino por convicción. No creo que nadie se haga doctora en una mina lunar y que puedas pasar ante el problema que te plantea la película mirando a otro lado. A veces pensamos que no tener miedo, es tener valor, el valor se tiene cuando se tiene miedo y se le mira a la cara y Lazarus lo hace. Además, que se apellide Lazarus tiene su aquel, porque es la que consigue la información de los muertos, para traer justicia y esperanza a los vivos.


En definitiva, 39 años después, la película es una gran apuesta por el entretenimiento y ha mantenido dignidad la compostura, sin resultar estridente o aburrida, sabe mantener el suspense y el drama y tiene sus momentos de ironía que hacen sonreír. Poco más de hora y media de entretenimiento espacial con toques de clásico western que se mantiene inalterable.

¿La habéis visto? ¿Hay alguna película que tenga vuestra edad y creáis que también ha mantenido la dignidad, a pesar de ser una gran olvidada?


domingo, 5 de enero de 2020

Look de uñas: a good point. Challenge propósitos 2020



El 095 de Kiko se junta con el speckled de Yes Love. Este esmalte de Kiko no funciona si no tiene una capa de  top coat, lo aviso ya.  Se cae el mismo día que lo pintes, incluso con dos capas. Pero el resultado es bonito.

Bueno, pues llegan mis autopropuestas que como siempre quiero compartir, por si a alguien le inspiran y le ayudan. Ya sabéis, podéis dejar vuestros challenges en comentarios.

Este año 

Serios:


-Aumentar la asertividad. El hecho de manejar tanta emoción este año hace que este aspecto se me haya ido de las manos, y he intentado evitar el conflicto a razón de salvar partes de mi que me parecían (y siento más importantes) por falta absoluta de fortaleza emocional. Tal cual: si no te ves con fuerza para defenderte, no te metes en conflictos. Dices que sí  y tratas de mantener lo que te importa, estableciendo un listado de prioridades muy fuerte. Es tiempo de recuperar esos espacios paso a paso.


- Aprender a desconectar bien del todo. Los días que he pasado fuera me ha costado desconectar de ciertas cosas y es esencial. Necesito salvar momentos de plena consciencia de descanso y desconexión para mi. Y me los merezco, porque es la mejor manera de no cansarse inutilmente.


- Dormir más. Tan simple y tan difícil. Me quito espacio siempre de mi sueño y no es justo. Es importante que supere las 6 horas de sueño al día si es posible, he normalizado dormir poco y llego a los viernes matada.


- Parar los pensamientos resonantes- en espiral con mayor facilidad. Este ha sido mi talón de Aquiles este año. Nadie me ha hecho tanto daño como me lo he hecho a mi misma este año. Hablando con el profesor de resiliencia, como os conté, hicimos un pedazo de ejercicio muy bestia y varios terminamos llorando. No sabéis lo que me cuesta llorar en público, pero este año el nivel de desbordamiento me ha superado un par de veces. Y nos enseñó a parar esos pensamientos. Y de momento me han ido bien, pero hay días en los que me cuesta un mundo. Quiero seguir practicando, no puedo permitirme ciertos pensamientos, de hecho, nadie debería pensar de sí mismo lo que yo he llegado a pensar de mi en ciertos momentos.


- Triunvirato Hacer más ejercicio-tomar menos azúcares refinados- mejorar mi postura corporal. He tenido que rebajar por falta de tiempo la cantidad de ejercicio y lo he notado en mis niveles de ansiedad, de acné y de bienestar. No pienso negociar con esto, es que es salud, a mi el gym es como ir al psicólogo. Por otro lado, quiero tomar menos azúcares, pero sobre todo refinados. Si puedo sustituir los dulces por fruta, casi que mejor. Y lo último, mejorar mi postura corporal, por aquello de mejorar el lenguaje corporal, la salud de la espalda y hombros (sobre todo)... esas cosas.


-Beber más agua. Normalizarlo, porque en invierno no bebo tanta y al final, mis riñones (sobre todo el derecho) genera arenilla.


Tróspidos:


-Volvemos a las fotos de gente que no dé vergüencita ajena. Tal y como está la cosa, empieza a ser complejo. En serio, mirad twitter, es todo un desafío.


- Seguir probando comida de otros países. De hecho mi hermano ya me ha recomendado un restaurante de comida cajún interesante.


-Intentar aprender algo nuevo todos los meses: bien leyendo un libro, bien con clases, bien viendo algún programa o algún tutorial... haré menos cursos, pero es importante reciclarse. Y de paso, a ver si termino de darle el punto a las croquetas, he mejorado, pero sigo necesitando ayuda (también es que no las hago mucho, la verdad sea dicha).Aprender swing y retomar el noruego siguen pendientes, a ver si caen.


-Conseguir hacer el rey cobra (o quedarme lo más cerca posible). Es una de las posturas de yoga más difíciles que requiere hacerse al final de las tablas porque tienes que tener el músculo on fire para que salga. Soy consciente de mi edad, pero no me rindo. Si me sale el cuervo, que supuestamente es más fácil (pero sigo sin pillarle el punto), también me vale.


-Diversificar instagram. Los instanstories bien, pero lo que viene siendo el espacio, lo tengo abandonado no, lo siguiente. No tiene ni pies ni cabeza... pero bueno.


- Sacar tiempo a la semana para hacer cosas que me hacen feliz: ver series y películas, leer libros y comics (que los tengo abandonados), pintar, empezar (y terminar) algún videojuego... esas cosillas.

Mucho en mente, pero lo pongo menos cerrado porque una vez cuenta por todas y esto tiene que darme calidad de vida, no aumentar la autoexigencia y restármela.

¿Qué tal vuestros propósitos?

domingo, 8 de septiembre de 2019

Look de uñas: Pink fire. Semana fantástica de eventos divertidos: voy a Todopoderosos y al show de Faemino y Cansado





¿Echábais de menos la intro de uñas de los domingos? Pues aquí está... pero hoy haciéndola me he sentido rara. No sé si cambiarla y hacer un post mensual con todas las manicuras. Y ya, de paso, cambiar el fondo de las fotos... estoy valorando ideas. Pero mientras cambio cositas y publico post atrasados (que veo que están teniendo muchísima aceptación, lo cual os agradezco), os voy a ofrecer contenido los domingos más actualizado. No tiene mucha gracia lo de hablar de cosas de hace meses todo el rato, verdad?

Para empezar la manicura está hecha con el 10 naughty de la archifamosa This Is Me de Essence y el 645 de los Sugar Mat de Kiko aplicado con esponja. Con la This is Me me dió fuerte, pero al final me pasaron dos cosas para no comprarme todos las lacas. La primera es que llevo tiempo en el que me cuesta un poco encontrar cosas que me encanten de verdad, que tampoco es extraño por todo lo vivido, pero claro, al principio creo que sí y cuando lo veo en persona es un "pues no es para tanto" y con esta colección me pasó. Y la segunda, este esmalte se me cae al día- dos días. Normalmente me aguantan 3-4, así que para mi eso no es calidad. ¿En serio quiero tener tantos esmaltes que me resultan insatisfactorios con respecto a la duración? Ya te digo yo que no.


Como os he comentado en el previously de la vuelta, estoy haciendo cosas diferentes. En anteriores rupturas (esto suena a: previously en "Desastres emocionales") el abrir la mente y hacer cosas diferentes me ayudó mucho y en ello ando, así que como os comentaré en próximos post, me he dado mucho a los podcast y entre ellos me encantan Todopoderosos y Aquí Hay Dragones, que los hacen las mismas personas.

La cosa es que es supercomplicado conseguir entradas para Todopoderosos... y yo las conseguí a la primera (esta semana hay bote en Euromillones, no descarto volver a probar... -EDICIÓN: no me ha tocado ni el reintegro, pero esta semana también hay bote-). Así que mi amigo Dustin y yo nos fuimos a ver Todopoderosos.

Podéis verlo en este vídeo, si me vais a buscar, estoy justo detrás de la columna de acero que hay detrás de Juan Gómez- Jurado. Así que sólo pudimos ver con claridad a Rodrigo Cortés, que dadas las circunstancias... oye, ni tan mal.


El programa era la segunda parte del podcast sobre la obra de David Fincher, tratando obras como Seven (de refilón, porque lo trataron ampliamente en la primera parte), Zodiac, El curioso caso de Benjamin Button, House of Cards... Fue interesante tratar cosas como la iluminación, el estilo de dirección, la velocidad de interpretación y todo ello con chistes y gracias. En serio, lo mejor es verlo o escucharlo, porque comentar un podcast es hacer spoiler innecesario cuando tienes a 4 personas que te lo van a contar mejor.

No nos tocaron, como veis, los mejores asientos, había mucho reservado no ocupado, lo cual fue un poco decepcionante que no cediesen esos asientos a personas que literalmente veíamos una pantalla y una columna. Si uno va, no es para ver una pantalla, no sé, esa gestión del espacio me pareció mejorable... pero por lo demás, bien.

Llegamos a las fotos finales y al fangirling (que sé que es lo que os hace gracia).

Lo creáis o no, Arturo es follable. No lo digo yo, lo dice su perfil de instagram. 
Termina el evento y Javier Cansado se había ido para nuestra tristeza (luego nos enteramos que estaba grabando más programas y podcast) y desconsuelo. Primero fuimos a por Arturo González Campos, que como había subido al twitter sus cupones de casito, le dimos uno (aunque dijo que era trampa porque cada casito es unipersonal). Nos preguntó si nos había gustado y desde luego, si presenta los Todopoderosos es porque le sale innato ser un buen presentador y anfitrión. Le sale solo, es superamable, muy cordial y extraordinariamente cercano, estuvo haciéndose fotos y firmando algunos libros, que, por cierto, aprovechó para anunciar que pronto sacará libro. Stay tunned!!

Rodrigo no tiene instagram, pero tiene buen perfil... y Twitter
El segundo fue el siempre fantástico (y mucho más atractivo que en las fotos) Rodrigo Cortés, haciendo honor a su apellido, pero también mucho más tímido por decirlo de alguna manera (tampoco sé si es la palabra adecuada, quizá es que sea de carácter más contenido, pero no dejó de sonreír en todo momento y fue extremadamente amable). Nos comentó lo difícil que es conseguir entradas y Dustin le comentó lo simple que me resultó (no sin olvidar mi momento "dramático": si no reservas en un tiempo determinado, la aplicación te echa y no tenía el mail de Dustin a mano, pensé que no admitirían en mío, pero parece ser que sí y ello transcurrió con un intercambio de whatsapps un tanto psicóticos... pero bien todo). Parece ser que mi nueva habilidad resolutiva que yo llamo "ir con el ariete por la calle de en medio" le resultó un tanto llamativa (dado lo que se quejaba la gente de la dificultad de conseguir entradas, a mi también). Conseguimos fotos -no teléfono y declaración de amor Austeniana, porque me quedé un poco bastante de pasta de boniato, a veces me pasa, pero al menos no parecía que me había dado un derrame cerebral: gracias cerebro!- y prometimos volver.

¿Obvio el momento en el que estábamos en la cola (sí, se hizo cola) para hablar con Juan Gómez- Jurado y nos pusimos a dar grititos y a agitar las manos como dos adolescentes en los 60 en pleno concierto de los Beatles por tener una foto con Rodrigo a cachondeo? Sí, debería obviarlo... pero no voy a ser esa clase de persona.

 Juan tiene buen perfil, Instagram, Twitter y una camiseta de Thor petona (y un tupper de croquetas que le regalaron, porque eso es un regalo realmente útil que demuestra amor).

Por último, pero no peor, Juan Gómez- Jurado, que nos escuchó bromear en la cola con el tema y al que le confesé que literalmente me quemé leyendo su libro (de esto que estas en la pisci y dices "una página más" y confías en que la protección 50 haga su labor... pero la protección 50 es menos fiable que la etiqueta de "protección 48horas" de algunos desodorantes... no fueron quemaduras graves, gracias al acelerador de bronceado de Ziaja, que ayuda muchísimo a no quemarse, pero algo colorada sí me quedé). E hice el chiste de "si con Reina Roja me queme, con Loba Negra me torraré?". Respuesta "Ey... claro, rojo y negro! era un chiste de los míos!"... No, a esas horas, ya no estábamos ninguno al 100%. Fue muy amable, también nos adelantó la salida el 24 de octubre (jueves... en serio Juan? Esto se saca un sábado para que pueda pasarme el puñetero día leyendo! Me vas a obligar a comprármelo y pillarme el día de baja) de Loba Negra. Si os gustan los libros de temática policiaca- misterio, en serio Reina Roja engancha (debí comprarlo en papel, joder!). Nos echamos unas risas con el hecho de que le dije que con el yoga la columna se estira y en el último control médico de la empresa, había ganado 2 cm. Juan muy amable tiró muy por lo bajo y dijo "pero tú tienes... 23 años?". Ni de coña tengo 23 años y lo sabemos todos (eso o Juan frecuenta a mujeres de 23 años con una vida muy agitada), pero aunque creo que es innecesario recordar mis 38 tacos, no pienso restarme ni uno. Así humillo a la gente joven más cascada.

Por cierto, salió el tema de jugar al rol y su incompatibilidad con eso de crecer y tal. Sé que era un momento distendido y jocoso y que lo dijo en broma, porque realmente, no creo que a Juan Gómez-Jurado le indignen estas cosas a ese nivel (entre otras cosas porque tiene su gracia que me critiquen jugar al rol  con una camiseta de Thor... entendedme), le creo emocionalmente tendiendo al infinito más saludable que eso. Y sinceramente, que sea aún Hellen Lasombra, teniendo en cuenta lo que no juego al rol desde hace más de 7 años, se queda más en una anécdota que en una afición (las aficiones hay que practicarlas y mi tiempo es escaso). Pero dado el haterismo de que si el frikismo (en cualquiera de sus vertientes) es una falta de maduración o no y la polémica de Marc Maron y la película del Joker... en serio, no necesitamos esa energía en el universo. Y tenemos a Trump y a Bolsonaro. No digo más. Que te gusten ciertas cosas no significa que no puedas gestionar ciertos eventos vitales y creo que todos podemos estar de acuerdo con eso.

Teniendo en cuenta que sólo veíamos a Rodrigo, dentro de lo malo, al menos no era TAAAN malo...
Y nada, tan contentos nos fuimos con la intención de volver y conseguir mejores asientos. Dustin se quedó pensando en si nos habían tomado por pareja: no sé, pero no creo que lo parezcamos, tenemos química amistosa pero ya está. Quién sabe (tengo fe en que me toque el euromillón pero no mucha en que esto haya truncado las intenciones de Rodrigo a mandarme bellos versos de amor nocturnos. Somos así).Mi intención es conseguir para Aquí hay dragones, pero veremos, porque estoy viendo que es todavía más complejo.

El domingo, con otro amigo (parece que no tengo amigas chicas, pero es que son verdaderamente escurridizas en sus planes!) nos fuimos a ver a Faemino y Cansado.

Hellen midiendo 1'68 y todos los bigardos del barrio acudieron al show.

Es un show que disfrutamos en la sala Live y que duró una hora y media y la verdad, la parte de la casa inteligente de Cansado (casa inteligente "pero las persianas son poco espabiladas")fue mi favorita, pero tiene varias muy buenas. Es un show muy divertido y en varios momentos se me saltaron las lágrimas de la risa. Lo único en esta sala es que tienes que oír el show de pie, como si fuese un concierto (buscad buen sitio para que no os toque un alto delante).

No hubo fotos con ellos, pero estuvo muy recomendable así que si alguna vez pasan por vuestras ciudades, id, porque las risas están aseguradas.

Contadme: ¿habéis ido a algún evento entretenido últimamente?