Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2024

Estamos de estreno: Primeras impresiones de un regalito!

 Lo sé, hoy tocaba un post sobre libros pero sólo me ha dado tiempo a terminar uno, porque con el otro me han surgido cosillas que también quería hacer y sabéis que no soy una lectora rápida, porque creo que cada libro tiene una cadencia contra la que me niego a luchar. Leer por engullir me parece que es una manera de consumo que no va conmigo, igual que ver las cosas más rápido que los demás, u opinar antes que los demás... O peor, hacer los temidos spoilers (en serio, ni una semana sin ser personas detestables y destripar libros, series o películas en redes. Un poco de respeto, hombre ya!).

Vendrá la semana que viene, no obstante. Mientras, como es domingo de ramos, os traigo un primeras impresiones generado hoy mismo por la premisa, en el Domingo de Ramos se estrenan cosas. ¿Y qué tenía yo por estrenar? Pues un artilugio muy modennnnnnnno que me trajo la semana Subflava a la quedada potinguera blogger que tuve con mis ladies:

Las potingueras que emocionaron a Espppppaña han vuelto!!

Pues sí, como tres damas británicas quedamos a tomar el té, hablar de esto y aquello,  de arreglar el universo Marvel y a compartir potinguismo, porque el potinguismo nos unió y, OBVIAMENTE, hay cosas contra las que no se puede (ni ganas tampoco) luchar. La vida ya nos ha dado contra qué enfrentarnos y está bonito quedar con un tecito de por medio para que tres personas, aparentemente muy distintas puedan llegar a un diálogo enriquecedor... Y a echarse unas risas, que nunca está de más.

 Muy agradecida a estas reuniones austenianas siempre. 

Disclamer: Adaldrida se compró unos brillos de Nyx, de los que ofreció una primera impresión aquí, pero ha dejado claro que hablará más largo y tendido de ellos,  quiero dejar claro que las fotos no hacen justicia al acabado de cristal que dejan en labios, por lo que os recomiendo que los echéis un vistazo en su blog y si el tono os gusta, vayáis a la tienda y veáis el acabado, porque a ella le pareció más efecto charol pero es un charol muy especial con un ligero toque como gloss encima, entre charol y aceite, muy especial, ligeralmente acristalado. Si no os gusta el efecto "pinchacito" como dice ella, solo os invito a verlo en persona por el acabado tan especial que tiene.

 Y Subflava, para más exaltación del potinguismo y de la quedada koselig, nos trajo este invento que no tenía yo muy claro qué era, a parte de un señor cepillo limpiador eléctrico. El de Adaldrida es en una elegante combinación de negro y dorado, porque Adaldrida es de dorados y el mío es de un épico color azul nórdico marítimo, muy chulo, porque... Nordicadas por el mundo.

 

Preparado para hacer con la suciedad de tu piel lo mismo que Thor con el Mjolnir y los gigantes.

Este 'parato es un Geske Sonic Thermo Facial Brush 6 in 1, de doble cara. Esta review es gratuita (ha invitado Subflava, así que dadle las gracias a ella, que es un amor).Así que no os dejéis impresionar hasta que examinemos resultados por la etiqueta de sello de calidad de la Elle.

Lo primero que hice fue cargarlo, porque tiene un enchufito especial que no implica la inserción de nada, simplemente es como acercar un iman y se va cargando, lo cual lo hace de un diseño estanco que, de momento, me da bastante confianza si hay que mojarlo. 

Luego dentro viene la garantía de 15 años, que ya nos habla de la absoluta confianza que tienen los alemanes inventores del producto en su diseño. Ahí, sin miedo al éxito, y el que tenga miedo a triunfar, que no nazca. Eso sí, de instrucciones nada, porque te obligan a conectarte a su APP. La App en cuestión se descarga en la App Store y en Google Play y es gratuita, además de disponible en 36 idiomas, que malo será que conozcas ninguno.

Y de eso os voy a hablar, de mi impresión con este coso, que he usado hoy mismo para tener unas primeras impresiones más recientes.

Lo primero que te pide la app es una foto con la piel limpia, sin pelo ni gafas en la cara, lo mejor iluminada posible, poniendo una cara nada forzada y lo más despejada posible para poder realizar un análisis facial en el que te señalan  los poros, las arrugas y las líneas finas, las ojeras, las bolsas, la textura de la piel y la grasa facial. Para ello te coge una foto que, no importa las veces que la repitas, siempre va a parecer que estas de resaca (es una realidad que he experimentado con este cacharro en varias ocasiones). En esta versión tan positiva de ti misma, os cuento lo que me ha dicho: Que tengo unos pocos brillos pero mi piel no es excesivamente grasa ni tiene mucho poro -bueno, como maniática del poro que soy, disiento un poco con esto-, que tengo unas ojeras importantes, pero no bolsas (cosa que es cierta), que no tengo muchas líneas de expresión ni arrugas, mi piel tiene ahora mismo algún granito que otro pero no está "texturizada" (que ni que fuese yo un plato de soja con verduras) y me recomienda un planning de limpieza. 

Para ello te pide que, por favor, elijas un producto de los múltiples que tiene la marca, yo obviamente, elegí este donde te pide que elijas hasta el color. No sé si para que te quede claro qué color usar por cada lado o qué. 

Para el uso del aparato te emite unos vídeo tutoriales donde te recomienda los productos de la marca, aunque son conscientes que es posible que uses el device este con otros productos que te vengan bien. Para la limpieza yo he usado un jabón líquido de Elemis que tenía por casa (que ya dije que cumple objetivos sin resecar, así que es buena opción) y básicamente es pasar el cepillo por distintas áreas de la cara mientras el cepillo vibra, durante 15 segundos por zona. La vibración es ajustable a más o menos intensidad y el tiempo más o menos viene calculado porque el aparato hace miniparadas en el uso de 15 segundos. Por cierto, las cerdas son de latex, no son duras, son muy flexibles y no hacen daño alguno en la piel. Es una sensación muy agradable.

El resultado de la limpieza es bastante positivo, la piel se queda especialmente limpia en los poros y deja todo reluciente con un brillo muy bonito. 


Luego tiene un modo de masaje para "calentamiento profundo para poros". Esto que suena a termas finlandesas heavies, os aviso ya que suena más alarmante de lo que es. En el lado que no tiene los pelitos, como vemos tiene como una plaquita. La cosa es que enciendes el dispositivo y en esta placa ponemos nuestro serum o el serum Geske que mejor nos venga, también lo podemos aplicar en la piel directamente y masajeamos. La placa se calentará LIGERAMENTE, ojo que quiero dejar esto clarísimo para que la gente no espere hacerse la cara a la parrilla, es un calentamiento muy leve, como la temperatura que puedes esperar en un grifo de agua caliente con el agua regulada para lavar la cara, no más. Y da un suave masaje, también regulable. Si bien es cierto que la vibración es relajante, no veo que este masaje con serum aporte mucho. Al menos, no a corto plazo para determinar que este producto es maravilloso y maximiza el poder de tu serum o crema convencional.

De momento, como primera impresión creo que su acción limpiadora es fantástica y deja la piel muy bien con un suave y agradable masajito, en una acción comprobable con un fácil antes y después. 

 La app me ha determinado un planning de unos días con 2 usos matutinos (limpieza y aplicación de serum con calentamiento profundo para poros) y 2 por la tarde- noche (limpieza por la tarde y limpieza refrescante para la zona T por la noche). Si mete alguna variación para modificar alguna de las "cosas que me preocupan" (bueno, uso el verbo preocupar pero realmente no me quitan el sueño, precisamente) os voy contando. En total serían 19 sesiones.

Por otro lado es ligero y relativamente pequeño por lo que llevarlo de viaje es factible.


 

La verdad es que, como primer uso, me ha parecido interesante y me ha quitado ligeramente las dudas sobre este tipo de aparatos, que la verdad, no era algo que me llamase especialmente la atención porque sigo teniendo mis dudas sobre si durante 15 años, no habrá que cambiar las cerdas en ningún momento o qué. También te digo, que lo estoy viendo con ojos golosos porque tengo las cervicales fatal y no niego haberlo tenido en el cuello un ratito, lo cual ha sido agradable (estáis pensando fatal de mí, ahora mismo llevo una semana con la espalda que parezco la Pozzi).

Ahora bien, me temo que para tratar los "problemas" que, como diría Esperanza Gracia, me preocupan, me inquietan y me atormentan, me van a recomendar que me compre otros gadchets de la marca y es algo en lo que no estoy segura de querer entrar. Al menos no por ahora. Y tampoco me ha gustado tener que registrarme para tener las instrucciones y el modo de uso del aparato. No creo que fuese necesario.

Lo que sí he visto es que es importante usar un jabón suave, a mi este jabón no me resecaba y con el uso de este aparato, he notado que la piel se me quedó un poco tirante, así que ojito con esto.

Mi nota de partida es un 8 porque la limpieza con masaje me ha gustado mucho. En 19 días os cuento más impresiones de su uso, pero tengo ganas de ver si Adaldrida lo usa también y ver su opinión al respecto, dado que su piel es más sensible.

¿Habíais usado un aparato así? ¿Os ha llamado la atención?

domingo, 19 de noviembre de 2023

Look de uñas: Cottage colours. Gastados y comprados de octubre

 


No encuentro placas otoñales para hacer elementos que me gusten para estas fechas y de momento, buscando imágenes de la tendencia Cottage core (que pensaba que era muy conocida pero resulta que no y acabo de popularizar un poco en mi entorno más cercano), me he ido a los conceptos de colores con esta laca Fabulous de la This Is me de Essence y la Honey Honey, también de Essence.

El cottage core es un estilo campestre, con una estética retro que podría recordar a un estilo entre lo Austeniano y lo Ana de las Tejas verdes. Hay estética de decoración, de vestimenta y hasta de emplatamiento y de comida. Si os parece muy alegre, tenéis algo parecido que es el witch core, que antes de que digáis "yo brujas no", os mando el aviso que son brujas de cuento, es un poco "Milagroso Max y Valeria viven en el campo". Esta estética es más de decoración (mucha vela y libro de páginas amarillas, piedras, flores secas, macetas a cascoporro, vajillas de té...) y complementos y comida con setas, también es muy bonita y campestre.

Y si necesitáis más recargamiento, el victorian core es vuestro rollo. Entrad en Pinterest, que os vais a enamorar.

Este octubre he gastado poco -ya aviso que noviembre va a ser más variadito-, y hay cosas que no he incluido en las compras de cara al viaje al seminario, por ejemplo un juego de neceser con botecitos para rellenar del Tiger, con la mala suerte de que uno no andaba bien y se me derramó aceite del pelo por el neceser. Menos la que quedó ahí la cosa.

 De ahí mi llamamiento constante a que, siempre que metáis productos en crema- aceite- fluidos- en polvo en una maleta, lo hagáis SIEMPRE en una bolsa de plástico- caja de lata para contener el estropicio por si se rompen los botes, que no toque la ropa. 

Ya me pasó con un bronceador y ahora con el aceite y no sabéis como me alegra de que la señora catastrófica que vive en mi y llena la maleta con bolsas de plástico de más decida echarme una mano haciendo la maleta. ¿Que mi maleta es quizá por ello más grande de lo normal - no nivel Baúl de la Piquer, pero sí nutrido ante distintos contratiempos-? Sí ¿Que un apocalipsis nunca me va a pillar desprevenida? Pues también. Una cosa por la otra.

Gastados

 Crema corporal de cacao y ceramida de Garnier. Ya he comentado que esta crema ha sido de las sorpresas más grandes del año. Ahora, con las calefacciones, la piel la noto más reseca y, usada dos veces al día, veo que me contiene el problema de la sequedad con gracia y alegría. Tienen fórmulas cada vez más concienciadas con la sostenibilidad y el perfume es agradable.

Serum capilar anticaída de L'Occitane. He de decir que usado como indican, funciona muy bien. No engrasa el cabello y la verdad es que la reducción de la caída y la producción de nuevo cabello se nota. En su composición se encuentra el extracto de berro que estimula el crecimiento y engrosa el cabello, extracto de genciana, que nutre los folículos pilosos y estimula el cuero cabelludo, el extracto de regalíz que posee propiedades calmantes (lo cual se nota bastante, la verdad y vitamina E, que combate el estrés oxidativo que provoca la caída severa del cabello. No se nota un pelo más brillante, pero sí más fuerte y nutrido y, si usáis algún tipo de tratamiento agresivo (como en mi caso tintes, que son vegetales, pero bueno, que me resienten el cuero cabelludo), notaréis la cabeza ligeramente más aliviada. Así que sí, lo recomiendo, pero como soy un trasto que lo prueba todo, han sacado otro cosmético que estoy probando para hacer comparativa y mientras la hago, no voy a repetir.

 
 
-Eyebrow setlist de Catrice. Un lápiz que no está del todo mal pero que es muy marrón para el tono de mis cejas y es por ello que, acertado no queda. Se puede trabajar bien, pero tampoco sirve para pintar pelitos por muy afilada que esté la mina... No es mal producto, pero definitivamente no es para mí y por los tonos que tiene, no tengo claro que puedan ser tonos para muchas personas porque no son tonos muy naturales.
 
Comprados

 


-Brochas Be. En Primaprix tienen unas brochas llamadas Be, que no he conseguido ver si tienen web o algo porque no se encuentran en Google y en la bolsa no indica ninguna web ni nada. La cosa es que tienen un kit con una brocha de polvos, una angular, otra de colorete y otra de base que son pequeñitas y que, para llevar en el neceser y en viajes, te apañan la vida. Son de pelo sintético, cruelty Free y estan muy bien. La de base es la que menos uso (aquí esta sucia, perdonad el descuido, el resto están en proceso de secado), no me mola demasiado porque creo que con la de Ecotools o con una esponja, en mi piel queda mejor, pero no me agobio porque estas brochas siempre están bien para poner mascarillas al tener las cerdas más duras y consistentes (y si no, para limpiar en el teclado te vienen fenomenal). El resto son suaves, cogen bien el producto y no lo dejan a pegotones, se lavan sin perder tinte ni pelos y están bien recortadas. No son las brochas que te cambiarán la vida, vamos a ser sinceros, ahora, que te pueden dar muy buenos resultados en viajes y para retocar el maquillaje puntualmente, pues sí y por el precio que tienen (unos 6 euros), pues como decía Lucía Pérez en eurovisión, que me quiten lo bailao.


-Double  eyebrow de Magic Studio. Sigo en la búsqueda de un producto para cejas que me ayude con eso de pintar pelitos porque Tyr, dios de la justicia en batalla, sabe que no, que lo de pintar peletes con un lápiz, no es lo mío. Este producto deja la ceja tupida, como si la hubieses hecho con gel y es de un tono bastante semejante, así que es un apaño. No es el resultado natural que me gustaría, pero con un poco de mano, aparenta cierta naturalidad y no queda pesado y, esencialmente, tapa las calvas que tengo en mi esfuerzo de recuperar unas cejas más anchas. ¿Debería tatuármelas? Pues mira, no sé, porque recién puestas quedan hiperfuriosas y no me gusta el resultado, aunque luego se vaya rebajando. Es como lo del láser para eliminar el vello corporal, no me termino de fiar (y sé que sale bien en pieles claras, pero también conozco un caso que me impactó porque no fue así...). Mientras, nos vamos apañando.

 

- Crema corporal reparadora de cacao y ceramida de Garnier. Cierto es que llevar esto de viaje es un tostón, porque es un bote enorme y pesado. Por eso tengo botecitos de plástico de Nivea Soft vacíos y limpios que guardo para estas contingencias. Con una espatulita de maquillaje que tengo que nunca uso, limpia obviamente, pongo la manteca en el bote vacío y ala, ya llevo lo suficiente para hidratar mi piel mínimo una semana. Y con mucho menos espacio invertido. Supongo que todas hacemos lo mismo, pero si a alguien no se le ha ocurrido y piensa en comprar productos que le convencen menos con el fín de reducir espacio, que sepa que esta opción existe. El problema es que necesitas un producto que no te convence una vez y luego tener un trasto en casa. Una cosa por la otra.


- Noble epine. L' Occitane ha hecho un viaje al pasado en su colección de otoño invierno- navidad. Si os interesa, os diré que la estética de sus bolsas de papel, bolsas neceser y cajas son setentero bonito, un poco rollo Sargent Pepper, así que yo estoy dando palmas hasta con las orejas. Si no me creéis, echadle un vistazo a los calendarios de adviento, hay uno con un olivo setentero desplegable que es un espectáculo. Y tienen otro de tela reutilizable, muy cuqui también, pero lo que tiene en hype son lo bonitos que son los neceseres descubrimiento con ediciones limitadas en botes muy bonitos.

A lo que voy, que han sacado una colección de perfumes que rescata olores que son clásicos pero con un twist. Como hablaba el otro día con unas compañeras, ahora hay colonias que te encantaban en su momento, pero se han quedado descolgadas y ahora no las usaría porque quedan raras, como "mal hechas" cuando en su momento fueron un 10, no sé cómo explicarlo de otra manera, de hecho que estos aromas con este giro funcionan con ese aroma melancólico sin aparecer como algo mal construido o desfasado. 

Con la que tenía mucho hype era con este Espino Blanco, con salida de bergamota, almendra y pera, corazón de magnolia, peonía y espino y fondo de ambroxan, almizcle y maderas claras. El resultado es una colonia limpia, algo especiada y dulce, con un toque de almendra y madera, tremendamente elegante y con buena duración sin tener fijadores disruptivos del olor. De las colonias que he llevado de esta marca, creo que es la recién puesta más ha llamado la atención de Juan, que le ha gustado mucho y creo que hace una gran combinación no sólo con los aromas de la marca de productos corporales de Noble Epine, si no que creo que es más interesante con toda la gama de almendra, porque potencia el toque dulce de cara a la navidad, sin llegar a los aromas avainillados tan trillados para las fechas.Si apostáis por algo agradable pero poco visto, más novedoso y con un punto dulce que se sale de lo obvio, esta es la combinación.


Esta gama tiene también una colonia de Barbotine, un olor fresco y especiado también que cuenta con  notas de salida lirio del valle, bergamota y menta, de notas medias tanaceto, ambar y camomila y de notas bajas cedro, almizcle y sándalo. Y también está el aroma de Melilot que tiene de salida semillas de zanahoria, pera y galvanum, de corazón meliloto, avellana y heno y de fondo avena, trigo, cedro y vetiver. Esta última es más amaderada. El problema es que el otro día me dijo un compañero "si te pones Barbotine y Melilot juntas, sale una combinación muy buena"... Y funciona! (DEJAD DE VICIARME A COSAS!!). Es una gran colección de colonias con una presentación tan pulcra que , gracias a la colonia no ves ni el tubito del spray, se vuelve casi invisible, es casi mágico. Pero me fui primero a por esta colonia porque es la más Halloween- Navideña. No descarto coger después Melilot porque me molan las maderas. 


- Serum Nocturno para el cuero cabelludo de L'Occitane. Ya os hablé antes del anticaída, que se ha vuelto uno de los productos más vendidos de la marca dado que, cuando algo funciona, lo recomiendas, las cosas son como son. Y Hellen por la ciencia, que estoy probando con este sérum nocturno para el cuero cabelludo con sensibilidad. Promete reducir la sensibilidad e irritación, hidratar más y, tras su uso continuado, mostrar un cuero cabelludo y un pelo más sanos y brillantes (el pelo, el cuero cabelludo no es necesario que brille... Al menos no tengo esa necesidad).  Con aceite esencial de siempre viva, vitamina B5  y varios aceites ( angélica, espino amarillo, berro de agua, oliva, romero, menta que ya dijimos que contribuye a frenar la caída del cabello y lavanda), te pones una pipeta en las manos por la noche, das un masaje y a dormir. Dice que no engrasa el cabello, lo cual es un sí pero no, no aporta demasiada grasa, pero nada de nada, pues mira, no. Al día siguiente, se ha quitado la grasa del producto (si hay grasa es la de tu propio cuero cabelludo). Lo gracioso es que, al abrirla el bofetón de aromas del pasado que me ha dado es importante, porque tiene un olor herbal con fondo un poco seco que me recordaba a la colonia Donna Donna. De momento, lo estoy usando y tengo menos picor en los picos hormonales, pero aún no he probado si reducirá los picores tras el tinte, así que ya os contaré.

Bueno, contadme si os llama algo la atención y si sois de mezclar colonias!!

domingo, 24 de septiembre de 2023

Look de uñas: Ceramic cup. Una de cosas otoñales que me animan la temporada.

 



 

Esta idea la saqué del Pinterest, pero es cierto que con el Superstrong de Essence de top coat queda extremadamente brillante y con un acabado como de cerámica muy bonito. El rosa es el 007 de Kiko, que pronto tendré que reponer, porque es un color que se está terminando y el gris os lo presenté la semana pasada, es el 161 de los Easy Paris .

Ha llegado el otoño y parece que hay bastante preocupación (ya me han preguntado varias personas) porqué voy a preparar este Halloween y no voy a celebrarlo. Primero tenía unas razones que estaban más justificadas con disparadores emocionales (si queréis saber algo más sobre este tema, Noelia de Cuanto más vieja... más Pinturera). Pero el otro día escuchando un podcast sobre ataques de ansiedad, hay manera de celebrar sin celebrar, que tienen que ver más con disfrutar, agradecer y fluir con el tema. No tiene tanto que ver con hacer una fiesta como disfrutar de las pequeñas cosas, porque al final, si disfrutas, ganas y al final, si te suma, es lo que importa.

Así que voy a comentaros mis favoritos del pre-otoño y otoño de esta temporada, algunos más otoñales y otros menos:

 


1.- El PSL descafeinado sin nata del viernes. Los viernes entro un poco más tarde, así que me paso por el Starbucks más cercano a la oficina y me pido un PSL descafeinado. Decepción máxima de las tazas de este año y de las decoraciones de tiendas de Halloween, que este año son terroríficas, pero en el peor sentido y hay que hablar de ello: Aburridas y bastante feotas. Donde quedó lo Halloweenero u otoñal cuqui? Pues en Temu, porque este nuevo Shein tiene cosas cuquis como estas velas eléctricas con hojas (ideales para quienes tienen animalitos por casa), estas pegatinas otoñales supercuquis, este tarot de animales del bosque, este juego de runas tan bonito para ponerlas por distintas parte de la casa, según convenga, este juego de cortadores de galletas (o de lo que os dé la gana porque he visto quienes los usan para cortar fimo o jabones), esta manta finita para el sofá,  estas cintas adhesivas con hojas, esta sudadera de cafés halloweeneros o este juego de cuentas para hacer con los más pequeños unas pulseras personalizadas. Todo es cotillear. 

 Mientras, fondos de pantalla de hojas secas, lluvia, tazas humeantes, mantitas, días grises llenos de luz,  calcetines de lana... Todo muy "Otoño meets Taylor Swift". Por cierto, necesito comprarme unas playeras de ante, que tengo el capricho, más chaquetas de punto y botines nuevos. Y pronto volverán los looks en color calabaza. Y las cremas de calabaza también.


2.- Listas de música clásica para la entrega. Hay veces que una tiene que entregar cosas en muy poco tiempo y este tipo de música te ayuda a mantenerte con buen ritmo sin distraer con clásicos alegres y marchosos, pero sin ponerte nerviosa, sólo te centra y te ayuda a abstraerte, sobre todo si andas en lugares donde la gente habla y necesitas centrarte. Fluir con la música sin pelear ni descentrarte, aunque también hay otros asmr de bibliotecas y espacios de magos tipo Harry Potter que me ayudan.

Por cierto, para el resto del tiempo, a parte de los podcast de Cava Baja, Tiempo de Culto, Cine por los Codos, Cinebasura y el Foxverso, os recomiendo el podcast  de Justin Hawkins , el cantante de The Darkness, donde habla sinceramente de todo lo que le preocupa como perder la voz, sobre como lleva su recuperación del alcoholismo, no volverte un imbécil de marca mayor, las canciones que le gustan y las que soporta porque le gustan a su hija... Un poco de lo que se le ocurre, pero me recuerda mucho al tipo de podcast de la BBC, por lo que me gusta bastante.

 


3.- El paganismo. El paganismo, en especial el wiccanismo y la historia de las brujas está muy relacionada con el amor propio y la celebración de la sabiduría y el desarrollo de la inteligencia, de la celebración de la feminidad y de la esencia propia. Tuve mi época pagana y wiccana en el pasado que me enseñó mucho, sobre todo de la condición humana en la crisis y de hacer las cosas desde el corazón, pero ahora estoy rescatando la parte de amor propio y desarrollo personal dado que está muy relacionado con algunas escuelas humanistas como la de Carl Rogers. Este año ha supuesto un desarrollo personal importante donde me he necesitado muchas más veces de lo que esperaba y me he hecho daño, pero he vuelto a resugir como ave Fénix de su sofrito y la manera tan natural y orgánica en la que el paganismo explica lo mismo que Rogers, me gusta porque me resuena más. No significa que vaya a retomar las prácticas de mi pasado de estas creencias, porque ya no tienen validez para mí, pero sí que me parece más amable para hacer las paces conmigo misma y me parece más natural crecer así. Al final, todo consiste en encontrar tu propia manera de ser feliz y de celebrarse y quererse porque todos merecemos amor y respeto, sobre todo de nosotros mismos. 

Además, la parte de hermanamiento femenino me gusta mucho.


4.- La hidratación. Esto es un poco a la fuerza: He estado con problemas de salud desde agosto y una de las recomendaciones es que beba agua como una loca. Y aunque es cierto que ahora doy negativo a todo en los análisis, sigo con dolores y molestias y sólo puedo sentirme un poco mejor bebiendo mucha agua. No es algo de gusto tener que estar así, menos encontrar poco apoyo de la doctora que tengo ahora (a la cual le dan ramalazos, porque al principio me apoyó mucho pero ahora es una de "cómo te dan los análisis negativos, no te pasa nada" y sigo con pinchazos y molestias en la espalda, señora) y no es una moda, pero puedo elegir luchar contra ello o cogerlo de la manita y caminar juntos. Estoy probando en el proceso varias infusiones, y he vuelto al colágeno con magnesio en el agua, todo lo que sea estar mejor y trabajar a diario por el bienestar de cada uno. Así mismo tuve que dejar el yoga porque el esfuerzo me hacía sentir peor, pero ahora aún así, estiro cuando puedo porque es bueno para la espalda, aunque estoy trabajando en vigilar mi postura más, pero todo de la manera más orgánica, sin forzar, sólo fluir. Todo lo que sea estar mejor sin convertirlo en una lucha interna, bienvenido sea.


5.- Relacionado con la primera: Cocinar. No soy una experta cocinera, sé hacer cosas simples y bien. Ando más confiada en el mundo verdura, porque me gusta prepararlas, pero siempre tengo miedo de no dar bien el punto a las cosas, con el tiempo me he ido desarrollando en algunas recetas, aunque sigo sin darle el punto a la tortilla francesa (aunque cosas que lleven calabaza, setas, espárragos... verduras en general, sean en crema, fritas, asadas o en el micro, se me dan bien, no incluyo las ensaladas por razones obvias). Me sale un pisto que mal está que lo diga, pero está estupendo. Estoy intentando, relacionado también al paganismo al escuchar en un podcast lo de cocinar desde el amor y agradecimiento y desde que lo hago, conecto más con la parte artística y placentera de las tareas cotidianas. No siempre me sale con otras tareas domésticas, pero al menos, intento que si lo hago, tenga un propósito dentro de mi bienestar, no porque "es lo que toca". Lo dicho, fluir sin forzar.

No sé si esto tiene un sentido para quienes leéis esto, simplemente quería compartirlo y si os hace, que compartáis vuestros cambios esta estación.

domingo, 25 de junio de 2023

Look de uñas: Pastel sunrise. Una de indispensables de verano



 Vuelve en verano y las uñas de degradado con el amarillo 114 y el rosa barbie 116 de Easy Paris de los efecto Gel y el 111 de Yesensy.

Llega el verano y como sabéis, rescato este tipo de manicuras, superfáciles y apañadas.

Hablando de Verano, voy a hacer un repaso de 5 cosas que me hacen el verano más apañado en general por si os viene bien.



1.- Acelerador de Bronceado de Ziaja.  Es un producto del que ya he usado varios botes. Con olor a protector solar ochentero es una crema que se aplica justo antes que el protector solar. Lo importante no es que realmente funciona, que lo hace, sino que, además, hace que te quemes menos. Y por eso lo uso, porque yo soy de blanco victoriano y lo de quemarme es un tema de todos los años, llegando incluso uno a la reacción alérgica solar. Con extracto de caléndula, aceite de glicina de soja, extracto de nuez y manteca de cacao (entre otros componentes menos atractivos como una dimeticona y aceite mineral), este producto potencia las protecciones solares que coloques encima. Porque hay que usar protección solar. SIEMPRE. No es negociable.

Además es muy baratito, no supera los 5 euros y es fácilmente encontrable en muchas tiendas con Ziaja. Esto me lo echo en casa y encima llevo botecitos pequeños de crema, para ir reaplicando siempre que pueda durante el día. Estoy un tanto pegajosa en verano? Sí, suelo estarlo pero es que sino, cuando llego al metro estoy rojo furioso.


2.- Las canciones de verano. Tengo mi propia lista de Spotify y no te digo yo que no la amplie porque siempre me acuerdo de alguna que debería estar ahí y no está. Porque para mí no es verano hasta que no escucho The Time of the Season de los Zombies, que es un temazo, las cosas como son. Es una canción que me huele a cesped y piscina, a cloro y crema solar, a tirarse en la hierba sin haberse secado... Esas cosas. Es increíble como ciertas canciones pueden activarnos recuerdos agradables y sencillos que nos hacen felices. 

Obviamente mi listado no incluye éxitos de chiringuito machacones y de dudosa salubridad como ciertas ensaladillas. También aprovecho para que mis vecinos sepan qué CDs me he comprado o me han regalado durante el verano, porque aprovecho en la reorganización veraniega a ponerlos en tono alto. Este año les toca algo de gothico, bastante de Paul McCartney y un poco de metal noruego.


3.- Mi ebook. Tengo un problema amiguis. Mi ebook está sufriendo lo mismo que le pasaba a los envases de Kiko de hace un tiempo: Os acordábais de esas polveras negras que empezaban a volverse pegajosas y a pelarse de un plástico que luego fueron -sabiamente- cambiadas por envases de plástico o metal mucho más limpios? Pues mi ebook funciona maravillosamente bien y le está pasando esto. Lo estoy frotando con soluciones ricas en alcohol a ver si levanto esa mierda de película, pero no sé que hacer porque tirar algo que funciona, me da pena. No hay muchos ebooks que además reproduzcan música y tengan la pedazo de capacidad, la cacho autonomía y sobre todo, la habilidad de leer tanta diversidad de documentos como el que tengo. Y eso me cabrea. Es que mi ebook fue toda una ganga, me costó menos de 70 pavos y era mejor que uno de los que vende el señor Bezos -de hecho ahora ya no lo venden pero si lo hicieran, me saldría más caro-. Unos 12 años llevo con este señor que se ha venido conmigo a todas partes en su impenetrable funda de neopreno malva -la cual tengo que lavar porque le han caído dos manchas de salsa encima, pero ya digo que es impenetrable-

Pero vamos, que se viene conmigo a la piscina y me da por leer un poco. Aunque a lo mejor este verano empiezo a tirar de libros que tengo pendientes en papel, que son unos poquitos bastantes -Obviamente el pedazo de tomo de Let It Be que me regalo Diana, la cual mañana cumple años, no va a bajar conmigo a ninguna parte, porque ese tomazo va a guardar cama junto con mis otros tesoros Beatle: El libro de primera edición del Anthology y el pedazo de Pack que me salvó la pandemia de Livin' in the material world de George Harrison regalo de Paco Fox, el cual me hizo replantearme si los señores canosos de más de 30 años se pueden adoptar-. Son más pesados, pero oye, que les tengo ganas. Eso sí, por favor, el consejo si lo tenéis para la pegajosidad del ebook, lo agradezco en el alma. 

Qué mejor momento para relajarse que en ese momento en que estas aprovechando coger algo de vitamina D y estas tranquilita de la vida. 


4.- El abanico. Todo el mundo tiene una señora dentro y la mía, ya no se oculta, pero es que salía a relucir empuñado un abanico desde hace años. He comprado varios, los tengo muy normales, alguno que parece de la gira de 1990 de Martirio, uno regalo de mi abuelo, que me lo rompieron y me dió una pena que no he podido tirarlo, porque no tengo muchas cosas suyas, uno venido de Japón al que también guardo muchísimo cariño, otros promocionales regalo de farmacia, algún pai pai plegable y ahora se ha unido una hoja gigante de palma trenzada como una hoja de palmera, regalo de la boda de mi prima... Soy señora de abanico. Antes mi abuelo me regalaba alguno por mi santo, que es en agosto, pero sigo pensando que un buen abanico es una gran regalo. Al menos para mí, si me ves con un abanico y me preguntas, seguramente tenga alguna anécdota con ese abanico.

Dos cosas hace el abanico, parece una chorrada hasta que llega el calor tremendo y te pilla en un sitio petado y en ese momento todo el mundo se hace tu amigo (la de gente en el metro que ha invadido mi asiento para tener airecito, señor, compórtese! Deje el gatcheto cuello para otras cosas) y 2, tengo la teoría no contrastada de que te hace trabajar los triceps. Que seguro que no, pero en mi mente funciona así. Que puedo estar media hora abanicando y la gente diciendo "se te va a cansar el brazo" y no. 

¿Odio los abanicos de encaje? Totalmente, no los aguanto. Me encantan los pintados a mano? Lo que más, aunque sean más de folklorica. He descubierto este año que hay fundas para los abanicos y me parecen hiperprácticos para el bolso. Si fuera una faraona egipcia mi ajuar tendría un abanico? No, 20.


5.- La goma de pelo- el pincho. La alternativa a afeitarme la cabeza como si fuese la teniente O'Neil. Ponerme el pelo en una coleta o hacerme un moño en un pincho, o bien palillos de comer orientales bonitos... O bolígrafos bonitos... O bolis Bic si me ha pillado. No sería la primera vez que alguien me dice "eres consciente de que llevas un boli verde en el pelo?". Soy consciente de que lo llevo recogido, pero el resto lo olvidé.

 No entiendo esa facilidad de algunas personas de cogerse el pelo y que le quede messy bien y yo lo intente y parezca que he pasado desde antes de la pandemia sin pasarme un peine por el pelo. En serio ¿dónde se adquiere ese superpoder?

La de veces que me he pensado cortarme muchísimo el pelo otra vez en verano han sido innumerables, pero luego recuerdo que tengo 4 remolinos en la cabeza y que es imposible peinar el pelo corto así y se me pasa...

Bueno, pues contadme vuestros indispensables de verano, ahora que aprieta el calor.

domingo, 28 de mayo de 2023

Hoy hablamos de básicos de una buena terapia psicológica.

Hoy no hay manicura porque tengo las uñas un poco mal y la semana que viene tengo bodorrio familiar. Basicamente me han salido estrías en las uñas (que puede pasar por falta de hidratación y por otras cosas) y manchitas blancas de las que pasaba y que me podían haber dado pistas de cosas que he descubierto esta semana. Así que esta semana las voy a dejar descansar un poco.

Esta semana, en uno de esos análisis que te hacen en el trabajo por aquello de saber si estas sanota, me han hecho un análisis de sangre. Llevaba una época MUY cansada y sintiéndome mal por estar siempre cansada hasta que ayer, mirando los análisis con Juan, mientras jugaba al Zelda -hay que ver qué bonito y qué relajante es este juego... hasta que empiezan las leches, claro- y me daba mimos, porque como digo, ando revuelta por la vida, vimos que tenía un valor bajo y cuando consultamos a Google (no, no dijo muerte, hay que saber cómo buscar) salió que estoy -cantad conmigo!-:

 


Anémicaaaaaaaaa!! Anémicaaaaaaa!!

Me han baja'o los hematieeees  y estoy anémicaaaaaa

Bocadillos de jamón, que estoy anémicaaaaaa 

Ha sido un gran alivio tener esta noticia, porque en serio, me sentía mal por estar siempre cansada. Ahora que sé que algo no va bien sé que puedo hacer algo al respecto y consultaré al médico sobre qué puedo hacer al respecto. De momento a comer kiwis y albaricoques, que me han dicho que tienen mucho hierro.

Podría decir eso de "qué lata es esto de hacerse mayor" pero es que ya he tenido anemias antes, sobre todo en la preadolescencia... Así que esa excusa está invalidada en mi caso.

En fin, el otro día Nimeria me pasó un podcast sobre psicología con un señor llamado Ramón Nogueras, que es un psicólogo y divulgador que se toma la psicología como lo que es: Una disciplina de aplicación práctica. Tiene muchos videos en Youtube, dedicadle un segundo, porque es divertido oirle. Y dijo muchas cosas que creo que son grandes ABC de la psicología sobre qué esperar o qué no en la consulta de un psicólogo o de la psicología en sí, porque estamos en un momento de salud mental revolucionario en el que tratamos de resaltar la importancia del bienestar a ese nivel y su impacto en la vida diaria.

Como diariamente veo cosas en redes y en la vida real que, a pesar de no ser psicóloga, pero sí trabajadora social inclinada a la rama sociosanitaria y terapéutica, me chirrían más que la puerta de un viejo caserón en una película de miedo, quiero dejar un claro ABC de cosicas que, aunque no son mi campo, nos deberían llevar a la reflexión:

 

- LA DIAGNOSIS PSICOLÓGICA NO SE BASA EN UNA OPINIÓN: Que tengas una manía a no poder ver unas tijeras abiertas no es un trastorno obsesivo compulsivo, que tengas el día triste no es depresión, que tengas bajona en la regla no es un trastorno disfórico menstrual, que los sábados por la noche no te apetezca salir no es agorafobia, que pienses que la gente es gilipollas no te hace psicópata y que tengas cambios de humor no te hace bipolar. Hay un criterio diagnóstico detrás que, en ocasiones, implica incluso hacerse pruebas médicas (hay muchos trastornos relacionados con alimentación, tumores, cambios hormonales, incluso horas de luz). Y los diagnósticos los hacen los médicos.

-UN TRAUMA TE CONDICIONA DE POR VIDA: O no, porque la mente es tremendamente plástica. Varios estudios explican que muchas personas han vivido situaciones traumáticas, la mayoría de ellos no experimentan un estrés postraumático posterior y muchas personas que sí lo experimentan, lo superan o consiguen vivir con una gran calidad de vida. El hecho de poder superarlo depende de muchos factores como el nivel de apoyo externo de familiares y amigos de calidad, el trabajo en la autoestima, el trabajo con profesionales adecuados, el autotrabajo y autogestión... No todo depende del profesional, si una persona no trabaja en sí misma, ni el mejor profesional podrá ayudarle y sí, hay cosas que se superan y puedes vivir con ello. Por eso no hay que crear falsos mitos de cómo debería ser una persona con una enfermedad mental ni de que, si sale adelante, tan mal no estará. Hay que evitar juzgar, pero sobretodo, en estas cosas.


-HAY ESCUELAS DE PSICOLOGÍA MUCHO MEJORES QUE OTRAS: Esto es verdad y no... Las bases de la psicología planteaban prácticas terribles y hacían verdaderas barbaridades, algunas aún se mantienen y otras se mantienen en según qué casos y en ciertos pacientes, porque hay controversias importantes sobre su práxis a nivel psiquiátrico (que es un nivel distinto, más sanitario), como por ejemplo la efectividad de los electroshocks en ciertos casos de ciertas patologías, con sedación previa y en condiciones controladísimas. O el caso de la famosa escuela conductista. Muchas personas me hablan de las maravillas de la escuela conductista, cuando hay cosas buenas y malas, porque tiene muchas implicaciones éticas y se usa a niveles gochos en casos de conductas que pongan en riesgo la vida del paciente. La mayoría del conductismo aplicado no es tan literal como en los primeros estudios e invita a la movilización del paciente trabajando en la formación del pensamiento, nada que ver con Pavlov y su perrete.

La realidad consiste en cosas más sencillas: Que haya una buena comunicación paciente- profesional, que el paciente se comprometa a liderar y llevar a cabo el cambio en su proceso y que el profesional abandone actitudes paternalistas o controladoras. Como veis, lo importante de una terapia no depende tanto de la escuela de psicología como de otras cosas que hacen que el espacio de la psicología sea un terreno fértil.Y si un psicólogo no te funciona, siempre recomiendo buscar a otro profesional, que a lo mejor el problema no está tanto en la escuela como en cómo se afronta la terapia. Cada persona tiene su recetilla.

-TODO EL MUNDO DEBERÍA IR AL PSICÓLOGO: O no. Lo ideal es ir cuando sientas que tienes una situación que vives como un problema y que no sabes afrontar. Sólo porque tengas un duelo, no implica que tengas un trauma, o porque tengas una época de cambios y eso te genere ansiedad no implica nada. Pero si llevas 4 años sin querer superar una ruptura porque siempre vas a estar colgada de tu ex o no puedes dormir por las noches porque no logras relajarte dando vueltas a las cosas, ahí sí. La patologización de el comportamiento sólo porque viene unido a una emoción triste no es sana. Hay gente que ha ido a la guerra, literalmente, y no tiene trauma y gente que tiene trauma por haber visto un accidente de coche en el que nadie murió, pero le marcó mucho. El tiempo y cómo gestionemos la situación nos lleva a ver si es una conducta tóxica o no, por sí mismas las situaciones no son traumáticas o no, son traúmaticas en nosotros o en otros. 

 


-HAY PERSONAS VITAMINA Y PERSONAS TÓXICAS. Lo de personas vitamina siempre me lleva a pensar ¿La A, la B12, la K? Las personas no son tóxicas (a menos que hayan nacido en un sitio con mucha contaminación nuclear y puedan pasar esa contaminación a otras personas... En ese caso, les llamaría personas uranio, pero ese es otro tema), normalizan comportamientos que sí lo son. Las personas no son vitamina, simplemente parecen vivir en la negación de los problemas con una resolución constante y, según lo que se describe, parecen vivir en la negación de las emociones que vivimos como más displacenteras - no quiero decir negativas-. El pensamiento positivo de que somos dueños de nuestro destino sin tener en cuenta cosas tan básicas como que la vida no es justa, que no todo es controlable por nosotros, que por mucho que intentes poner de tu parte no siempre vas a conseguir lo que deseas... Son cosas que hacen verdadero daño a la psique. Hay que buscar soluciones? Sí. ¿Hay que aceptar que no podemos tener todo lo que queremos y dejar y aceptar es parte de la vida? También.

-UN MÉDICO DE CABECERA NO ES PSIQUIATRA NI PSICÓLOGO. Lo digo porque he visto a muchos mandar antidepresivos y tranquilizantes con cierta alegría y tomar partido en situaciones en las que no deberían. La mala praxis existe cuando se meten en campos para los que no están preparados. Es por eso que a muchos profesionales no nos gusta etiquetar ciertos comportamientos y no diagnosticarlos con nombres de enfermedades y sólo hablar de "comportamientos disfuncionales" o "comportamientos disruptivos". En 5 minutos que les dan para establecer un diagnóstico, no se puede pretender que hagan un diagnóstico de un trastorno mental. Es complicado.

-LLEVO AÑOS CON ANSIEDAD, COMO PERSONA QUE LA SUFRE SOY UNA EXPERTA EN LA MATERIA. Tú tienes experiencia en tu ansiedad, pero no en todas las ansiedades. Es cierto que la experiencia de los enfermos es supernecesaria para no estigmatizar y ver los riesgos de las enfermedades mentales y emocionales, para ver como son individuos que, en la mayor parte de los casos, pueden tener una vida completamente normal, sin embargo eso no te hace una eminencia y mucho menos suple los conocimientos que tenga una persona que ha estudiado, por una simple razón: El ser paciente te da una visión totalmente subjetiva. Hay comportamientos que pueden ser comunes a otros pacientes, sin duda, pero hay situaciones, valores, comportamientos y diversidades de las enfermedades que son muy específicas en cada paciente. Las personas con la misma enfermedad pueden apoyarse (también juzgarse en las carencias que no tienen respecto al otro)pero el trabajo que haces con un profesional no es sustituible por un amigo que experimente la situación, por mucha experiencia que demuestre.


-SI QUIEN TE AYUDA ES PROTAGONISTA DE TU PROCESO, NO TE AYUDA, SE AYUDA A SÍ MISMO: Y esto vale para profesionales, coaches, mentores, titulados en terapias alternativas, asesores espirituales... Si en el centro de tu proceso no estás tú, esa persona no está ahí para tí, está para su ego, para obtener atención, hacer dinero, sentirse mejor a tu costa... Lo que sea, pero no te está ayudando. Esto no quita que haya profesionales que ganen su sueldo por atenderte, lo que pasa es que ellos tratarán de que tú seas el centro de todo. Pero si tu proceso empieza a parecerse a la tercera temporada de El Mandaloriano y se te ve poco... Ya sabes, ahí no es.

-SI NO LO VIVES COMO UN PROBLEMA, NO ES TRATABLE. SI NO ESTAS PREPARADO, NO SE TRATA AHORA. Aquí hay que hacer distinciones: Si una persona pongamos,se hace daño a un nivel de riesgo vital o a los demás, entonces se puede hablar de una intervención obligada. En caso contrario las intervenciones se hacen con el paciente: Un paciente no receptivo a la intervención la rechazará y encontraremos justo la reacción del polo contrario al que buscamos. Por ejemplo, si una persona está teniendo un problema para superar una ruptura porque lleva años anclada en ese proceso, puede acercarse a un psicólogo y decir "quiero dejar de vivir con la tristeza de su ausencia". Es normal tener emociones de ansiedad, enfado, pena, congoja... en el proceso. Y está bien hablar de ello y ponerles nombre. Sólo que si funcionas mejor por pasos, es bueno comentarlo con tu especialista para que sepa qué soluciones o aproximaciones o metologías funcionan mejor contigo. Siempre pregunto a la gente que va a un especialista si manda deberes, porque si no te pone deberes, no te hace trabajar contigo mismo y es importante trabajarse uno.

-TODA INTERVENCIÓN TIENE QUE TENER UN PRINCIPIO Y UN FIN. La idea es que te hagas capaz de manejar las dificultades emocionales y gestionarlas con inteligencia. No que te pases años y años, si es tu caso es que hay algo que no se está tratando y hay que buscar nuevas soluciones. Un profesional que te hace sentir mal porque sientes que no es el que buscas, no te ayuda o simplemente, te has quedado en paro y no puedes pagarle, no es un buen profesional. Los colegios profesionales están para acoger las quejas sobre estos profesionales y si es público, con más razón.

Y esto sería lo básico.

Aunque lo básico es recordaros que ha salido el podcast de Eurovisión en Paseando por la Cava Baja, de casi 4 horas de semifinales y final donde cuento los gazapos a los post publicados.


domingo, 17 de abril de 2022

Look de uñas: Paint it gold. Una de favoritos



 

El 007 de los Power pro de Kiko con el Mirror Effect de Easy Paris en el tono oro rosado, que son dos colores que nunca fallan y funcionan muy bien, pero que rara vez se usan de forma más informal. 

Me plantean cuando voy a dejar de hacerme cosas en las uñas. Es posible que algún día... No sé cuando, pero cuando deje de gustarme, supongo. Y no, me la suda lo de hacerme más mayor. Como decía Dita Von Teese, hay cosas en tu look que te definen como marca propia.

De momento no hay ninguna intención.

Estas vacaciones han sido para hacer muchas cosas, menos descansar, aunque varios días he llegado a las 8 horas y al menos, algunos días, me ha dado para terminar la serie de comics de la que os hablé aquí de Lore Olympus. Una de ellas, de la que pronto tendréis noticias es un podcast con Cava Baja, así que cuando salga, lo podréis escuchar, es de los de historia y salseos, así que espero que os guste. No digo más cuando voy a sacar lo de los Beatles, porque sinceramente, no tengo ni idea.

Aprovechando la coyuntura os voy a recomendar algunas cosas que me han gustado últimamente, que hace mucho que no hago un post de estos. Os recuerdo que ninguna de estas recomendaciones está patrocinada. Lo digo porque no me llevo comisión de nada... que si alguien me quiere patrocinar, lo de siempre, que se ponga en contacto conmigo, pero todos sabemos que ESO NO VA A PASAR.


 1.- El año pasado mi amiga Tamara me regaló este mikado de Cristalinas que huele a hierba recién cortada y que me informó que es el aroma que usan en la sala de trofeos del Real Madrid. El caso es que un año después, he terminado uno enorme que estaba usando de vainilla y lima, también de Cristalinas y estoy gastando este, mucho más fresco y herbal, con un ligero punto cítrico final y muy propio para la primavera. Aunque es pequeño, huele intenso, pero sin agobios y da mucha sensación de limpieza a la estancia. Me gusta muchísimo porque no se nota químico, sino fresco y natural. Si lo encontráis, os lo recomiendo muy fuerte. También os recomiendo los sprays que tienen que sirven para perfumar y neutralizar olores, incluso para tejidos. En verano, lo de tener las ventanas abiertas es un riesgo para mis cortinas y no es la primera vez que mi vecino de abajo fuma en el patio y me pega el olor en las cortinas... Y estos sprays me salvan la existencia. Os recomiendo el de algodón en este caso.

 

 

2.- Desodorante Nivea Magnesium Dry. Rara vez hablo de desodorantes en este blog, porque basicamente soy una tecla con este tema: no puedo usar de spray porque me causan derrames en la piel (no es coña y no, no tiene nada que ver con pulverizarlos cerca de la piel) y me pelan las axilas. Así que eso me deja los de roll-on o los de stick. Los de stick rara vez me funcionan y los de roll- on, sólo he visto que me funcionen los de Dove en inviernos y los de Nivea todo el año. Los de Nivea sé que contienen sales de aluminio y esto puede ser controvertido, pero es que no puedo ir por la vida sin desodorante porque mi cabeza no puede gestionar lo de oler mal, lo siento mucho. Sin embargo ha salido esta nueva gama con desodorantes de Magnesio que parecen funcionar y ahora mismo estoy usando el aroma Fresh, que huele un poco a gel de baño tipo Sanex, así que es un olor fresco, pero no un olor natural como puedan ser otros aromas. El caso es que huele a limpio y funciona bastante bien (e insisto, mi sudor en épocas de estrés puede ser fuertecito). Con esto las axilas no se me resecan, no se me generan derrames cutáneos (os prometo que no sé porqué me pasa esto), no deja sensación pegajosa ni es incómodo y estoy protegida todo el día. Así que os lo recomiendo, aunque no puedo decir qué tal los otros olores porque no los he probado.

Además, con eso de que nos aproximamos al verano, consideradlo una acción social, que ya estamos con la idea en verano de que con ducharse a diario vale. Y no. Hay personas que necesitamos un apoyo de desodorante y no pasa nada, se usa y tan pichis.

3.- La página de Perfumes 24 horas. Es una página que hasta el momento me ha solventado bastante la vida y que me recomendó una compañera de oficina, pero la he recomendado hasta el momento. Primero, porque son productos originales, no se ven copias baratucas y todo a precios mínimos. Segundo, porque estoy encontrando colonias que estaban descatalogadas o en proceso de, que me costaba mucho encontrar a precios normales (el Agua de Rocío de Victorio y Lucchino que se estaba flipando la gente en internet a ponerle unos precios muy locos? A precio de tienda de la última vez que la ví. Mi amadísimo Pure Nectar de Issey Miyake, que es un perfume del que os hablé aquí sobre como me quitó de un plumazo la sensación de anhedonia -obviamente de manera temporal, no nos flipemos- y que, no sólo me encanta, sino que le encanta a todo el mundo cuando lo llevo puesto porque huele a gloria bendita? a muy buen precio y sin problema). Tercero, porque vienen bastante rápido, no tienes que esperar semanas, lo cual es fantástico. Ahora que viene el día de la madre os puede venir bien comprar de manera fiable un perfume ahí, si sabéis qué quiere, además algunos productos funcionan con códigos de descuento que os puede dar un plus de rebaja. Siempre recomiendo no comprar los perfumes a ciegas porque es una lotería: hay que ver cómo reacciona a tu piel (grandes loterías he tenido con este tema) y ver cómo funcionan los fijadores de olor (no es la primera vez que me pruebo un perfume maravilloso  y a los 5 minutos no huele a nada de nada. Tirón de orejas a grandes marcas de renombre por esto), así que si lo vais a comprar a sabiendas que es su favorito, es una buena opción, porque lo mismo con lo que te ahorras (hay algunos MUY rebajados en alta gama), te puedes hacer un regalito.

Hasta ahora me ha quedado todo muy perfumístico sin darme cuenta...


4.- Las torrijas y los postres de verdad. A ver, que puedo entender que haya gente a la que no le gusten, que no le guste la canela (que me he enterado que a una amiga no le gusta y claro, es que eso también es un tema vital a respetar), que se las quiera hacer más pequeñas para comer menos por unidad... pero lo de cambiar una torrija fit por una torrija... Mira, te comes una torrija y mañana lo hablas con tu dietista! Lo que pasa es que me flipa (y esto es una reivindicación de Leyre Valiente que quiero enfatizar) la de recetas que se venden como fit y supersanas y, plot twist, son un asco y no tienen nada de sano. ¿Estamos haciendo comida shaming para hacer a la gente sentirse mal ya no sólo por su físico, sino también por lo que ingiere con un tonito de superioridad moral? Pues sí. Lo importante es que la gente sepa qué consume y qué consecuencias tiene a nivel corporal, a nivel económico y a nivel planetario y lo que genera en el medio ambiente, pero a un nivel educativo, no amenazante, porque por si alguien no se ha dado cuenta: A LA GENTE NO LE GUSTA QUE LE DEN LA CHAPA. Así que puedes hacer pesas y ser cachas y comerte una puñetera torrija receta de la abuela. O no serlo y comerla también, o no comerla directamente, pero todo con cabeza. 

Yo me tengo que comer una torrija porque en esta casa sólo nos quitamos las torrijas un año y fue porque alguien en mi casa estaba pasando por algo muy feo. Así que aquí se comen las torrijas como símbolo de celebración.

5.- Mis zapatillas de "zumba". Hace tiempo que no piso el gimnasio, de hecho me desapunté y la razón esencial es que tengo un problema con la gente que no respeta la distancia de seguridad en plena pandemia. Así que hace tiempo que ciertas cosas que usaba que he dejado en desuso y hace poco, con el buen tiempo, decidí rescatar mis zapatillas de zumba, en casa las he usado alguna vez, pero poca cosa, casi siempre hago yoga y con eso uso los calcetines con pegotitas de silicona porque sino me mato muy fuerte. No voy a decir de qué marca son las zapatillas, porque creo que lo importante es encontrar una que respete tu pisada, que sean cómodas, en mi caso de telita transpirable y que sirvan para la actividad que quieres hacer: en mi caso me ayudan con los tobillos, que los tengo muy finos, reforzando la zona del talón. Y me las he puesto para andar varios días y oye, supercómodas. Tampoco digo el nombre porque fueron un regalo y no son de las marcas que me caigan bien por aquello de presunta explotación infantil. La cosa es que admito que son muy cómodas y que me las estoy poniendo bastante... Y que extraño lo de ir a bailar. 

Contadme, qué cosas de las que tenéis son vuestras favoritas y estáis usando más últimamente?

domingo, 21 de febrero de 2021

Look de uñas: Sopp. Un poco de nepotismo del bueno y la historia del Tarot de Mantegna.




 Hacía mucho que no usaba este amarillo de Kiko, el 279, con un esmalte de una marca poco feminista y un top coat mate de Wynie. La pegatina es de unas pegatinas folk que compré en un bazar con motivos étnicos. Por cierto: sopp es seta en noruego. No confundir con suppe, que es sopa. La gracia de los idiomas. Reconozco que ha quedado más otoñal de lo que pretendía, pero me gustan estos colores.

Hoy os traigo mogollón de contenido y mucho amor, ya voy avisando. Primero, un repasillo de temas de autobombo(porque salgo yo, pero también gente más maravillosa que yo):


-Ya ha salido un podcast maravilloso de Paseando por la Cava Baja con la historia de Chanel, nos lo curramos muchísimo, porque es un tema muy amplio y maravilloso y que os recomiendo revisar con tranquilidad: hay muchos documentales y libros sobre el tema, tanto de la propia Coco, como de la casa, la firma de perfumes, la de joyas... en serio, MUY interesante. De momento os dejo con el podcast, que dura 2 horas y cuarto casi, pero había material para hacer más, porque ya os digo, la simbología, los materiales, la conceptualización, la historia de todo...  Realmente fascinante.

-Por otro lado, como os comenté el lunes pasado se celebró esta maravillosa quedada para celebrar los 15 años de Vicisitud y Sordidez, con anécdotas y post divertidísimos. Es muy probable que, dado que me comprometí publicamente, un día cuente en su blog, porque lo merecen, el día que me pasé, literalmente 30 minutos en una App que era para hacer amistades y al final era mercado de la carne... sí, que soy muy cándida para la edad que calzo, pero bueno. También tengo en mente hacer otro, pero me tengo que leer un libro de "autoayuda" primero... ya os contaré.

La verdad es que, si os soy sincera, disfruto mucho de estas cosillas, más de los podcast. Tanto de escucharlos como de participar en ellos, porque estoy aprendiendo muchas cosas escuchando a la gente y buscando datos.  A parte, me siento muy afortunada, ya que estoy conociendo a gente fascinante, esta experiencia de los podcast está resultando un win win absoluto. Debe ser porque durante este tiempo me he centrado en formarme por libros y cursos interactivos y se me había olvidado lo genial que es aprender de gente que realmente sabe y que realmente (VITAL ESTO) explica algo desde el entusiasmo de disfrutar un tema. Esa gente me encanta aunque el tema no me guste, porque tienen una alegría contagiosa. Las personas entusiasmadas, sin duda, son mis favoritas. 

Por cierto, antes de que se me olvide, fuera de la sección de autobombo, pero dentro de la temática on line de gente que mola mil: quiero recomendar aquí también este post de Gadi sobre la resiliencia. Me parece una introducción al tema superbien planteada y MUY útil, así que dadle una oportunidad y si os ha gustado, difundid el contenido: que se entere Gadi que lo está haciendo fetén (que ya se lo debe oler, y sino, se lo dejamos claro por aquí). Dadle amor. 


Hablando de amor: el otro día subí a las stories un dato sobre que los palos de la baraja española realmente son una representación de los estamentos sociales del s. XVI, que es cuando empieza a editarse tal y como la conocemos hoy. Los oros sería la realeza, las copas la Iglesia, las espadas la burguesía y las clases pudientes y los bastos el pueblo. La cosa es que me encanta cuando me llegan comentarios como el que me mandó Rosa (un besazo Rosa y gracias por ser como eres) hablándome de que si ese dato me flipó, debería revisar una baraja de tarot que tiene mucha más historia y arte todavía. 

Y os voy a contar todo lo que he averiguado gracias a Rosa, que es la inspiradora de este post y a la que quiero agradecer mil por ser un sol de alegría y buena vibra. 

La baraja de las que os voy a hablar es el Tarot de Mantegna y creo que es muy interesante, no sólo por ser un tarot, que puede interesar más o menos, sino por todo el arte la historia que contiene y como hace bastante que no me hago un post cultural, no he podido evitar compartir esto que me ha creado mucho hype.


Vamos a comenzar como Sophia Petrillo: Italia, siglo XV, la gente se pone en plan Agatha Ruiz de la Prada y no puede parar de crear, porque se flipa con las ciencias, con las artes, y en medio, las ciencias ocultas y las artes adivinatorias como la Cábala, la alquimia... Y en este caldo de cultivo del Renacimiento, aparece el Tarot de Mantegna, por Andrea Mantegna, su presunto autor, que se viene arriba y crea una baraja de nada más y nada menos que 50 naipes. 

El tarot de Mantegna es un poco como Puertollano, que ni es Puerto ni es llano, porque no es ni Tarot ni se sabe al 100% que sea de Andrea. En un primer momento se pensaba que los grabados podían ser suyos, luego se pensó que eran de un tal Baldinni, pero también se dijo después que no debían ser suyas. Las últimas teorías apuntan a Francesco de Cossa como presumible autor de los 50 grabados, aunque los Mantegneños (o fans de Mategna, por decirlo de alguna manera) siguen reivindicando su autoría. 


Y no era un tarot porque realmente era un juego didáctico, un poco rollo "juego de las familias", al que todos hemos jugado en algún punto de nuestras vidas (y sino, una preciosa pandemia está ocurriendo para que lo hagas). El caso es que hay dos versiones: una coloreada y otra que no. La que no era para que la pintases tú mismo a tu gusto. Vamos, que lo antiguos también le cogieron el gusto a colorear cartitas como si fueran mandalas. Es la primera y consta de 1460 y tiene 50 cartas. 

La segunda versión, de 1490 es imposible que fuese de De Cossa, más que nada porque andaba un poco muerto por aquella época y es la versión en color y contiene varios de los arcanos mayores que hoy por hoy se conocen.

Antes de que entremos en materia, vamos a hablar de cómo nace esto: Luis III de Gonzaga es un tío con pasta y título y muy con el hype del renacimiento así que, supuestamente lía a Mantegna para que se vaya a Padua ( donde está  Luis con su familia) que le promete un mecenazgo estupendo. Y se conoce que Andrea le debió caer bien dicha propuesta, porque allá que se fue y terminó trabajando con él y más tarde, a la  muerte de Luis III, con su hijo, Francisco II y la esposa de este, Isabel ( De Este, que era su apellido, pero tenía que hacer la gracia). Isabel es que era también muy de mecenazgo, de hecho se la reconoce como una de las mujeres más influyentes en esta época por el pedazo de catálogo de arte que financió y la influencia que generó este arte bajo su protección, porque la obra de Mantegna se dice que influyó mucho a Donatelo (el pintor, no la tortuga ninja) en su periodo pétreo.

Vamos, que Mantegna era influencer de arte y de los buenos.

 San Sebastián, Mártir de Andrea de Mantegna.

En cualquier caso, si pisáis Italia, avisaros que en el Veneto, en Ferrara y en bibliotecas italianas quedan como una docena de ejemplares oficiales de estas cartas que se pueden visitar en persona, así como la obra de Mantegna, que no os quedéis sólo con el tarot confirmable o no de Andrea, que su producción pictórica fue bastante prolífica y muy recomendable, lo digo porque son una gozada histórico- artística.

Entrando en materia: las cartas!

La primera familia es la de las clases sociales: empieza en el mendigo y sigue con el sirviente, el artesano, el comerciante, el noble, el caballero, el duque, el rey, el emperador y por último el Papa. De esta familia El Emperador y El Papa se mantendrán en el tarot actual, cosa que va a pasar en más familias, como vais a ver a continuación.

La segunda son las 9 musas y Apolo, dios de las Musas: Calíope, Urania, Terpsícore (no confundir con Esther Píscore), Erato, Poliminia, Talia, Melpomene, Euterpe y Clío. 

La tercera familia son las artes y las ciencias: Gramática, Lógica, Retórica, Geometría, Aritmética, Música, Poesía, Filosofía, Astrología y Teología.

La cuarta familia van las virtudes y los principios teológicos: Intelecto, sentidos, funciones vitales, Templanza, Prudencia, Fuerza, Justicia, Caridad, Esperanza y Fe. De este grupo, la Templanza, la Justicia y la Fuerza se han mantenido en los arcanos mayores del tarot.

Y la última y más heterogénea de las familias es la de los Planetas (no estos, los de verdad). La cosa es que en aquel entonces, sólo se conocían 7 planetas, así que rellenaron hasta 10 con lo que fueron viendo un poco: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturno, La octava esfera- el cielo superior, El poder celestial y La Luz Divina. De estas, como en el grupo anterior, la Luna y el Sol se mantienen en el Tarot actual.

Cosas a destacar de la época cuando se pintó este tarot y porqué su relevancia sociocultural es tal: se estima que en ese momento, un 20% de los europeos vivían en situación de pobreza o sin techo, viviendo día a día. Esa gente básicamente era gente con alguna limitación física, psicológica o sensorial, eran mayores o estaban enfermos y su modo de supervivencia era la archiconocida caridad. Si carecían de limitaciones como las que hablamos, podían tener suerte y vivir como sirvientes. De hecho, si la casa era buena, eso suponía no sólo un plato de comida y un sitio donde poder dormir, pero la mayoría no tenían esa suerte, como se ha llegado a romantizar y la realidad es que para el dueño de la propiedad, un criado y un perro venían a tener el mismo valor.

El artesano es ese señor que moviliza la sociedad del feudalismo al capitalismo. En ciudades como Florencia, se estima que el 25% de su población eran obreros, de ahí que se formasen los gremios y los primeros sindicatos (de una manera más primitiva que los actuales... ahí lo dejo). Sólo las personas que lideraban los gremios tenían derecho a voto: los gremios más importantes eran los considerados de artes mayores, luego vendrían los de artes menores como comerciantes, carpinteros, herreros, orfebres, cerrajeros, talabarteros, albañiles, carniceros, panaderos y posaderos, entre otros. Por cierto, que dicen que el artesano, evolucionó a la carta del Mago, tal y como la conocemos en el tarot actual. 

Los comerciantes aún mantenían las rutas marcadas en Europa por los reinos cristianos y los musulmanes por todo el imperio bizantino, lo cual era interesante para el intercambio de culturas, idiomas, mercancías... Mientras, los nobles, no eran tan ricos como los comerciantes, otra cosa que se ha idealizado. Además, a finales del s.XIII perdieron su derecho a voto. Así que lo que hacían muchos era un poco el método Medici: casar a hijos con personas de familias de artes mayores, como banqueros o ricos mercaderes. Unos ganaban su entrada a la nobleza, y otros, un dinero para salvar el apellido y el estómago. 

El caballero es la carta más repetida en las cartas: en las de baraja  francesa, no nos confundamos, es la J, en la española, es el caballero y en la del tarot de Crowley, la princesa. El duque, era el representante de un ducado, porque esta figura está basada en el Duque de Florencia en concreto y que estaba bajo el mandato del Rey, que está basado fuertemente en la figura de El Príncipe de Machiavello o en Enrique V de Shakespeare, dos fuertes figuras de su tiempo, pero, como vemos en la imagen a pesar de ello, jóvenes, en contraposición del Emperador, una figura basada en Carlos I y más tarde en su hijo Felipe II, que serían a base de batallas, emperadores de Italia y que permanecería unida a la corona española hasta que empezaron las bofetadas en 1701. Y por encima de todo, el representante de la Iglesia, el Papa, que era el verdadero líder de toda esta sociedad.


Por mentar alguna curiosidad más de esta baraja, la Prudencia es representada con dos cara, una femenina y otra masculina y en las siguientes "ediciones" se cayó de los personajes por otra que nos suena bastante más, que es la de La Papisa, que dice ser una representación del Papa Juan, quien decían que era una mujer y que esta carta y esa pueden ser interpretaciones del mismo personaje. Así mismo la carta de Venus recuerda muy fuerte a la que luego, en el tarot de Marsella, aparecerá como los enamorados, al igual que Jupiter recuerda poderosamente a la carta de El Mundo de la baraja de Marsella. La primera causa es una manera de hacer una carta sobre Dios, del principio de todo, pero sin pintarle por aquello de que pintar a Dios está mal y puedes terminar en una hoguerilla. 

Dicho esto, que es un remix: hay mucho que contar sobre este tarot en concreto, pero es que hay mucho que contar y hay un señor muy majo que ha escrito un libro entero sobre el tema que todo el mundo recomienda, así que os dejo el link para que le echéis un vistazo. Pero si queréis saber más sobre la historia de los tarots, así, muy resumida, Rosa me pasó este vídeo de Amaya, que me ha generado alto hype porque está muy bien contado para todo lo que es y muy ameno, además Amaya ha estudiado arte, así que puede aportar cantidad de información sobre el tema artístico y os va a encantar. 

Espero que no se os haya hecho demasiado largo y os haya parecido un tema interesante. Es posible que me anime a hacer más post de estos, ya que es un contenido que, aunque lleva tiempo, merece la pena compartir.

¿Sabíais la historia del este tarot?