Mostrando entradas con la etiqueta Uñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uñas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2024

Look de uñas: Coral sunset. Reflexión: ¿Está desapareciendo el "mejor momento estético"?




 Hacía mucho que no hacía manicuras y he visto dos tonos que podían funcionar muy bien en los típicos degradados de verano y, de paso, terminaba los botes. Uno es el 007 de Kiko, un nude rosita similar al Bubble Bath de OPI y el otro es el 10 Naughty de los This is me de Essence, que es un rosa arcilloso, pero junto con este color queda como coral y muy bonito.

Por cierto, este año en USA, por si os interesa la tendencia, se llevan los motivos marinos en el nail art, especialmente los dibujos de estrellas de mar, pero podéis usar motivos de conchitas, perlas, peces, escamas, motivos sirenicios y similares... También aprovecho para deciros que , si veis una estrella de mar, bajo ningún concepto las toquéis, porque podéis matarlas con solo tocarlas. Lo digo porque mucha gente es fan de sacarlas del mar, hacerse la foto y devolverlas al mar.Pues la tontería puede hacer que la mates por mucho cuidado que pongas, que yo no lo sabía, pero ya he visto varias webs que lo comentaban, así que prefiero difundir la información.

También se llevan las uñas en infinitos colores, bien primarios (especialmente el amarillo), bien neones y el acabado cromado (especialmente en tonos metalizados como oro y plata) y las piedritas con brillos.

Todo aquello que grite verano, aunque yo siga sin aceptar el verano como tal, que ya me vale.

Hablando de tendencias, hoy voy a hacer un post sobre una reflexión que me gustaría compartir porque veo que hay opiniones muy polarizadas al respecto.

Cómo sabéis Noe de Vieja y Libre a la que recomiendo que sigáis, dado que tiene un contenido muy sensato y que invita a la reflexión sobre la autoaceptación, los cambios de la edad y los estereotipos del edadismo. Sin embargo el otro día vi un vídeo de un influencer y maquillador inglés que me dejó pensando un buen rato.

Lo que el influencer intenta obviar es que la mayor controversia se ha montado por la falta de diversidad de los concursante pero va a un punto que me parece importante y para el cual aporto imágenes:

Quiero que hagáis el ejercicio de, sin leer más abajo, decirme cuántos años pensáis que tienen estas mujeres maravillosas y esculturales. Porque un señor médico especializado en inyectar rellenos y botox (que no son lo mismo, pero esto da para otra conversación ) llegó a decir que no llegaban a los 40 pero que claramente eran mujeres de más de 30 años.

El influencer se preguntaba si esta moda, tan extendida en UK, estaba haciendo que los ingleses especialmente, envejeciesen mal, porque, como indicaba el médico, no tenía sentido que te inyectases ciertas sustancias durante los 18- 20's que es cuando estás en tu pico claro de colágeno. Y esto está pasando con muchas estrellas extremadamente jóvenes que se ponen sus rellenos. Y no estoy en contra de que nadie se meta según qué cosas en la cara, la pregunta es ¿realmente son necesarios ciertos tratamientos estéticos diseñados para evitar arrugas en tu mejor momento corporal?

Ahora es cuando os digo que las mujeres de arriba no llegan ninguna a los 30. Tal cual. Y de ahí, parte de la queja de diversidad: Al inyectarse todas en los mismos sitios y hacerse los mismos tratamientos, todas parecen la misma persona. Rondaban los 24 casi todas.

Pero no fue sólo un hecho femenino, os paso más fotos:

Como véis los chicos tienen un perfil de gymbro bastante fuerte, pero vamos a centrarnos en el chico del bañador blanco, porque sé su edad exacta y ni en mil años os digo que afirmaríais que tiene 19 años.

Os lo prometo, los tiene.

En este momento es en el que me acuerdo de uno de los primeros capítulos del reality de Ozzy Osbourne donde Shanon dice que va a la clínica a inyectarse no sé qué movida en la cara y Ozzy la pide por favor que no lo haga porque "se te quedará la misma cara que todo el mundo que se inyecta". Porque al final, todo el mundo deriva al mismo tipo de rostro.

Retomando el tema, los hombres, también en su pico de colágeno tienen todos también caras semejantes, bien porque también se inyectan cositas, bien porque el hecho de someterse a importantes cargas de ejercicio físico basado en la musculación está llevando a la ciencia de que producen ciertos cambios específicos no sólo en la apariencia del cuerpo, también faciales. Aunque sobre este tema no hay datos concluyentes aún. Y en los hombres, estas cosas pasan como más de soslayo porque está un poco el concepto de maduro llámesele fofisano, sugar daddy, o lo que sea.

Pero no es normal parecer que tienes al menos 6 años más, en serio, no.

Volviendo al señor médico que no valía como vidente, el médico, como digo, especialista en infiltración de sustancias con fines estéticos dijo que estábamos en una clara epidemia de infiltración por conseguir un tipo de apariencia, sin tener en cuenta que cada persona tenía sus facciones y necesidades. Y es lo de siempre: Un médico con un fuerte apego al código deontológico, si no puede hacerte algo, te lo dice. Si lo que te vas a hacer, te va a sentar mal, te lo dice o directamente, se niega a hacer esa intervención. Pero otros no. Otros te lo ponen y luego vienen las consecuencias y lo que el médico quería decir era es que los rellenos de las mujeres presentadas es excesivo y mal situado. Y eso, lejos que prometer una mejor apariencia y una prolongación de la belleza natural, lo que consigue es una apariencia cansada, hinchada y muy poco favorecedora. Pero por lo que sea, si a Kylie Jenner, con los rellenos recien puestos, mala iluminación y 26 años le pasa, parece no sólo admisible, si no hasta deseable por algunas personas.

Tener problemas de Kardashian no se si te hace más humano a los ojos de las nuevas generaciones, aunque sí es preocupante, al menos ellas lo amortizan económicamente todo.

 

Esto, como seguidora del canal de Vieja y Libre me choca tremendamente con las respuestas que leo de algunas personas muy influenciadas con esta forma de pensar que opinan que  no teñirse es "dejarse" (dejarme es lo que quiero hacer yo este verano, dejarme en una playa bajo el sol como un huevo frito sin hacer nada, eso y no otra cosa. Eso sí, con mi factor 50, que una se deja pero el riesgo solar es como Teruel: Existe. Además, no sabe si la persona no se tiñe porque no le da la gana o porque tiene una alergia tremenda a los tintes y, en ninguno de los dos casos, tiene que justificarse). Obviamente son personas que no conocen el canal porque una persona que sale todos los días a caminar más que Frodo camino a Mordor, que tiene una dieta saludable, con sus caprichos, que habla de salud a nivel integral (eso implica también salud mental) y a la que le molan sus colorinchis para maquillarse y sus looks... Maripepi, que lo mismo eso no es dejarse.

La idea es que el tema de no envejecer ha llegado a ciertas mentes de manera tan brutal que intentan no aparentar ser mayores mientras son jóvenes sin disfrutar ni siquiera de la mejor etapa física y hormonal de su vida con una idea peligrosa de que "siempre falta algo". Y lo que han conseguido es, con esta idea totalmente basada en la generación de necesidades para poder comprar cosas que, es más que probable que no sean necesarias, que exista una idea de que nunca hubo, hay o habrá un "mejor momento".

Y de ahí la pregunta de si los ingleses están envejeciendo mal o realmente sólo se está dando visibilidad a los que están, con sus decisiones y su tipo de vida, promocionando este tipo de físicos. Conste que insisto en que cada uno es libre de tener la estética deseada, sólo planteo una pregunta: En un punto de máximo esplendor ¿El mejor momento estético natural ha dejado de existir? ¿Esto es un complemento a lo otro? ¿Si la naturaleza no te lo da, valida cualquier persecución de un tipo de estética, aunque no salga bien? ¿Es mejor mantenerse en unos 30 infinitos, aunque suponga añadirse años en un momento de tu vida para luego ir en contra y mantener un look estable?

Y por ello quería dejar esta idea, sobretodo porque, de cara las vacaciones creo que es sana tenerla en mente en un momento de autoexigencia física brutal y de críticas no solicitadas sobre los cuerpos para reflexionar sobre la desaparición del "mejor momento" en pos del retoque.

Me encantaría leer vuestras ideas en comentarios o en redes.

domingo, 30 de junio de 2024

Look de uñas: Summer pureness. Volvemos con el Hygge, pero en versión verano!

 

 



Vuelvo con el 005 de Wynie de 1 minuto de secado rápido con el blanco de Easy Paris y la placa de Konad m66. El lotus blanco viene del agua más pura, y del fango más pútrido. Si de algo terrible puede salir algo bello, quizá tengamos que aprender de eso y sacar lo mejor de nosotros en los tiempos oscuros.


Hace tiempo os hablé del Hygge/ Koselig/ Mysa y creo que en la explicación todos entendimos que un vocablo que, de manera no intencionada está muy relacionado con el invierno y su confortabilidad, al menos con el entretiempo fresquito.

Pero llega el verano y claro, cualquiera se pone una manta calentita y cálida en plena piel de toro con la que está cayendo. Que esto es España, que aprieta a caló, el caloret faller que decían, que cualquiera se mete una taza de té calentita a 40ºC, que te da un sarampión de pensarlo.

Por eso, y porque no todo el mundo tiene la oportunidad por trabajo, presupuesto, problemas sobrevenidos vitales... De generarse un verano de vacaciones, se me ha ocurrido hacer un post de Hygge summer Edition, que lo mismo os da ideas de cómo poder disfrutar del confort de esta práctica allá donde os encontréis.

1.- Rescatar la idea de picnics. Entiendo que hay lugares complejos donde hacer esto (un saludo al marido de mi prima, oriundo de Montoro, más conocido como el pueblo más caluroso de España y otro para el ayuntamiento de Madrid que tanto está luchando por cargarse los bancos, los parques y todo lo verde que nos quede en la capital, pero luego tiene las narices de plantar anuncios en el metro para que midamos nuestra huella de carbono). Las ideas de los picnics son ideas estupendas para rescatar las zonas verdes, estar en contacto con la naturaleza, compartir tiempo con amigos y familia, comer sano, preparar comidas deliciosas y colaborar cada uno en la medida que pueda. La idea de llevar cosas como limonadas caseras, algo que soporte bien el calor como el gazpachito frío en una nevera portatil (no recomiendo cosas hechas con huevo, por si acaso) y retomar lo vintage de las tarteras (porque lo de tu abuela NO ERA UN TUPPER, era una tartera) y la comida casera, hace que exista esa posibilidad de compartir comida reconfortante y fresquita en los días más agradables y pasar tiempo al aire libre.


2.- Apostar por las plantas de interior. ¿Sabíais que hay plantas que ayudan a refrescar el ambiente? El ficus, la famosa Sansevieria (que se ve muchísimo en Madrid porque además purifica el aire y es facilísima de cuidar), el aloe vera, la cinta, la palma de bambú, el laurel, los helechos o, si tenéis espacio como Noelia  o Rocío, plantad limoneros, que además de enfríar el ambiente, os dan limones para hacer limonadas, poner en el té helado, añadir al agua... Son plantas realmente fáciles de encontrar en todas partes, además te dan la excusa de ir a viveros, que son sitios muy agradables que visitar. Y pasar tiempo con las plantas siempre es agradable.

3.- Decoración de verano: En invierno y en otoño, se apostaba las velas, pero en verano las únicas que se suelen encender por el caloraco que desprenden suelen ser las de citronela porque , en serio, qué asco de mosquitos!! Sin embargo hay muchos sitios donde puedes encontrar vasos decorativos con motivos estivales para que tus bebidas, con o sin alcohol, se vean más cuquis, pequeñas luces que se recargan con luz solar pueden hacer de tu terraza un sitio muy mono aunque no sea navidad, divertidos molinos de viento de papeles brillantes como los que nos gustaban llevar en la infancia para colocar en la terraza (y que no nos visiten las palomas), bolas de discoteca y superficies de espejo que, estratégicamente colocadas pueden reflectar la luz y generar habitaciones más luminosas... Y desde luego, cubiteras con formas raras, porque las bebidas con hielo van a ser un must.

Por cierto, conseguir una buena toalla de rizo de algodón suavito y confortable tiene que ser el equivalente a la mantita de los días fríos.

4.- Aprovechar la fresca para hacer hobbies. ¿Porque no te vas a ir a buscar una sombra para pintar? ¿O te vas a ir a un parquecito con brisa a leer? ¿O porque no vas a dar un paseo por la vereda de un río o en la orillita del  mar descalzo? ¿O a montar en bici por la sierra? ¿Porque no ir al anochecer a Madrid Río, donde se está bien fresquete o a los jardines del palacio real con un juego de mesa y unos amigos a echar una partida? ESTE es el momento, se puede ir con niños, con adultos... Pero si hace sol, siempre con protección solar adecuada y evitando las horas de calor.


5.- Hacer helado casero. Hay heladeras MUY económicas, pero también muchas recetas para hacer helados, desde los polos de zumitos varios hasta cremosos helados de yogur con frutos secos, trozos de fruta o chocolate. Tan fácil como comprar unos moldes de polo en el bazar de la esquina y llenarlos de plátano batido, con un poco de leche y canela, unos trocitos de nueces machacados y pepitas de chocolate o bien con unas fresas batidas, o melocotones batidos y un poco de leche o bebidas vegetales (soy fan de la avena porque queda más cremosa la mezcla). Le pones un palo, o en tuppers y al congelador. Bajo en azúcares, rico en sales minerales y magnesio y delicioso. No hace falta ser neurocirujano para conseguir tus propias recetas y disfrutarlo con tu serie veraniega o película de turno.

6.- Crear tu playlist veraniega. Yo tengo la mía que voy complementando cuando aparece una canción que me dice "huelo más a verano que un bote de crema solar de color azul oscuro... YOU KNOW". Todo el mundo merece su play list, incluso podéis hacer una por año, o con una mayor clasificación: "Piscina tour 2024", "Fiestas del pueblo verano del 24"... Cosas así. Pero tener una banda sonora siempre viene bien.

7.- Buscar cosmética gustosita. Ahora están sacando muchas cremas con mentol para dar sensación de frío, cremas muy hidratantes de textura en gel que, se pueden meter un ratito en la nevera y generan mucha sensación de frescor y ligereza, olores golosos y divertidos para el verano, como hablaba el otro día, productos que prolonguen la sensación de "ducha recientita". Cada persona tiene que este verano todo un mundo de olores más o menos cítricos, florales, frutales, acuáticos e incluso de frutos secos (porque los olores con toques de pistacho este año están teniendo muchos fans) donde autoexplorar su confort y comodidad. Y tomarse un ratito para valorar ese mundo sensorial de cara al verano y aumentar nuestro bienestar.


8.- Disfrutar de los amaneceres y atardeceres (total, te puedes echar siesta). Es posible que muchos nos levantemos a una hora en la que poner las calles sea un acto de valentía, pero no es lo mismo ver amanecer cuando tienes que ir al trabajo que cuando tienes la posibilidad de sentarte, aunque sea en una ventana con tu café/ tecito/ bebida chocolateada/ leche vegetal/ zumo /lo que sea que te tomes y darte un momento para vivir el aquí y ahora, ese momento de desconexión y de disfrute de la belleza, del momento efímero pero hermoso. Aunque sea por la ventana, es un momento también de contacto con la naturaleza y la belleza de la luz.

9.- Hacer un entorno más amable para los animalitos e insectos. Hay muchas cosas que podemos hacer por las abejas y los gorriones u otras especies amenazadas en nuestro entorno, Pinterest tiene muchas soluciones (por favor, no pongáis pan a las aves, que les sienta fatal) desde poner un bol con agua fresca y canicas/ piedras donde las abejas se puedan apoyar a beber, plantar alguna planta que les guste especialmente para su polinización o evitar insecticidas hasta poner semillas para los pájaros. Los bebederos y comederos, por favor siempre a la sombra.

Por favor, os recomiendo también no llevaros conchas o piedras del medio natural, o hacer la chuminada de apilarlas en rollo zen, porque pueden moverse y caer sobre pequeños animales y dañarles. Llevarnos conchas o piedras es modificar sus recursos, así que pensad si os gustaría que alguien agarrase la puerta de vuestra casa y se la llevase porque puede. Pues eso.


Por si alguien quiere hacer más, ahora está muy de moda el plogging (salir a correr o a caminar, mientras recoges basura del medio), siempre llevad guantes eso sí y una bolsa de basurita. En sí, recoger basura no es muy hygge, pero el bienestar de dejar el medio mejor y haber conectado con la naturaleza, sí lo es.

10.- La ideosincrasia de los sitios. En verano se pueden ir a las fiestas de distintas localidades, conciertos, mercados de productores o mercadillos de distintas zonas... Conectar a través de las festividades con la cultura, la gastronomía, la historia o descubrir las distintas zonas y sus yacimientos históricos es otra manera de conectar aprovechando el buen tiempo. Si sois de las personas que vais a tope con EL IMPERIO ROMANO, os invito a que descubráis los yacimientos que se encuentran en casi todas las comunidades autónomas y les echéis un vistazo, porque son un tesoro cultural que no conocemos mucho, pero que merece la pena. 

¿Os apetece hacer Hygge veraniego? Seguro que alguna cosa hacíais ya sin saber que era hygge, comentadme vuestras experiencias, por favor!!

domingo, 19 de mayo de 2024

Comprados y gastados de abril

Viene abril  y este mes hay bastantes comprados y gastados de temas que suelen gustar como colonias o máscaras de pestañas.


 Gastados


-Jabón facial IDC Institute de Carbón purificante. Los jabones de carbón en stick me funcionan fenomenal y me gustan mucho, además, son muy fáciles de transportar, pero desde que uso el artilugio de Genke, usarlo es complicado, porque me es más fácil aplicar encima del cepillo un jabón líquido, así que, aunque es un producto que recomiendo a pieles de poro con tendencia a la oclusión y que me ha venido muy bien, no voy a repetir. Ahora bien, si tenéis cepillo normal, manual, de peletes de toda la vida, a por él.



-Eyeliner Brush de Catrice. De los que he visto de marcas lowcost este quizá sea el que más me recuerda al de KVD, sin ser exactamente. El mayor de estos eyeliners de rotulador es que tienen unos pequeños protocolos para usarlos bien, quizá el que más gente desconoce es que lo mejor es tenerlo en vertical, con la punta hacia abajo, porque como lo tengas tumbado es posible que no funcione como quieres cuando lo necesitas. Este me ha funcionado muy bien durante mucho tiempo y lo he tirado porque por la punta se me estaba destintando, que salía por donde no debía y claro, eso es hacer un delineado a otro nivel de dificultad (y lo sé, porque me dí cuenta cuando me hice un delineado para un evento con el maquillaje muy avanzado, como se te manche todo de tinta, la crisis que te entra es de todo menos pequeña. Pero vamos, muy duradero, no me hace pliegue en el párpado superior y es bastante fácil de manejar, el desmaquillado no es complicado y el negro que tiene es mate, no satinado (prefiero mate a satinado). Y he repetido porque el producto me ha gustado, pero este segundo que me he comprado no tira igual de bien que el primero, al menos en el primer delineado que he intentado hacerme (que justamente me puse experimental y traté de hacer un foxy eye, complicado de narices cuando el delineador no colabora).


 

-Máscara de pestañas False Lash de Catrice. Esta máscara no ha estado mal pero aunque separa y es maja, buscaba alguna con un plus y no, esta máscara no es la que buscaba, lo cual es una pena. Y tampoco veo muchas máscaras que me llamen en demasía, así que me pasaré por Kiko a ver qué tienen, para renovar un poco las máscaras que tengo que no me hacen especialmente feliz en cuanto a ese plus que busco.


-Verissime. Muy recomendable este aroma que he repetido varias veces, pero que, de momento no voy a repetir. Y no porque no me encanten sus notas olfativas (nerolí fresco, bergamota, un pelín de almizcle), pero es que llevo una temporada que el cuerpo me pide algo avainillado, preferiblemente la vainilla bourbon. Y quiero hacerle caso. En aromaterapia dicen que la vainilla es el aroma de los valientes porque aporta seguridad y templanza ante la dificultad, pero en términos médicos, es un buen antibacteriano y hay quien considera que es un buen afrodisiaco, que bueno, es relativo. Estoy en un momento de encontrar mi verdadero yo y la vainilla ha sido una de mis marcas personales durante bastante tiempo, a parte de los aromas de sándalo. Lo voy a combinar con otros aromas, claro, pero he estado buscando un buen olor de base de vainilla para conectar conmigo misma.

Esto puede ser sensible a mi entorno, que prefiere los aromas frescos, pero necesito marcar espacios para mí y nunca he usado olores avainillados demasiado invasivos, así que la idea es volver a eso.

Comprados

 


-Jabon facial con aloe de Garnier. Quería un jabón líquido simple y encontré este que hace un gran dúo con el Genke. De momento el jabón hace espumita con muy poca cantidad (el bote va a ser infinito a pesar de usarlo dos veces al día), no reseca, huele a limpio y los poros quedan como una patena, que es lo básico que esperaba, lo cual es importante porque no estoy sudando lo que debería y puntos negros aparecen. Aunque he cambiado las tablas de ejercicio a las de primavera (que básicamente aprovechan más la energía que tenemos en este momento, no tiene nada que ver con la operación bikini... También podría hablar largo y tendido del odio que le he cogido a este concepto en unos meses, pero implica explicar muchas cosas que no sé si quiero mentar aún). La idea de las tablas, básicamente es no tanto entrar en el bikini (lo cual me da un poco lo mismo) como desarrollar músculo y esto tiene su razón y su ciencia. No es que vaya yo ahora a volverme Hulka (que tampoco me disgustaría, porque el verde siempre me ha sentado bien y mira que es un color complicado), pero de cara a la edad que tengo (que ya es bastante), y que la menopausia se acerca (no sabemos cuando, pero ahí está ella), varios papers que he leído indican que los ejercicios de mejora de masa muscular en mujeres ayudan muchísimo para evitar lesiones y descalcificación que se producen fácilmente con la edad. Y esto me ha parecido muy importante para mejorar la calidad de vida. 

Recuerdo mental de que tengo una lista spotify de temas de Eurovisión para hacer ejercicios. Os recuerdo que mi lista da dinero a los artistas (los cuales sólo reciben publicidad de Eurovisión, el ganador no se lleva ni un duro) y no a la organización eurovisiva, por lo que vuestra visita no da pasta a la organización. Recordatorio de que todos los años tengo la canción de la sentadilla -que trabajo sentada gran parte del tiempo-, ya tengo mi coreo con las beta bands de sentadillas y sentadillas laterales y la canción de Estonia (os pongo el vídeo del grupo, no de Eurovisión para que no les déis pasta), esto ayuda mucho a trabajar la musculatura de piernas a todos los niveles, pero si tenéis problemas en rodillas, preguntad primero siempre a vuestro médico. Son menos de 3 minutos por canción, es abordable. De todos modos, con la coreo de los estonios también trabajas las piernas, os dejo el briconsejo para vuestro conocimiento. 


 

-Eyeliner Catrice Brush Ink. Lo dicho, el rotulador anterior fue como un tiro, pero este se resiste y no termina de arrancar. Os voy comentando según vaya evolucionando, pero en general es un buen producto y me ha durado muchísimo, al menos el anteior.


 

-Máscara de Pestañas Glamour Doll Catrice. He repetido de momento con esta que me gusta porque separa muy bien y deja la pestaña muy sencilla, pero con cuerpo y bien vestida con encanto pero estaba buscando algo más espectacular que, de momento no he encontrado. Así que seguiremos buscando, pero este debe ser el tercer tubo que uso de este modelo, así que me gusta bastante. Además este tubo no debe venir bien del todo porque me hace copitos y eso es algo matador porque el 20% terminan en mi ojo. Si alguna vez habéis tenido una laca así, sabéis qué horrible es esto.

 


-Diluyente de laca de uñas de Essence. Este producto lo sacaron en Mercadona y era un productazo, pero por alguna razón que no puedo comprender, lo retiraron. Es un producto que hace las lacas de uñas mucho más líquidas sin cargárselas, que es lo que suele hacer la acetona y sin tardar tanto como el baño maría. Que lo vuelvan a hacer es una gran idea porque permite aprovechar las lacas hasta el final.


-Perfume de Mercadona My soul enchanted for her. Al final, en la búsqueda de fragancias avainilladas me fui a una que, y mira que estoy aprendiendo de fragancias de un tiempo a esta parte, está muy bien construida y por eso me gustó. Dicen que se parece a las Libre de YSL, sinceramente no le veo el mismo acabado, aunque en el secado pueden recordar un poco, pero es un recuerdo lejano, como el que tengo del logaritmo neperiano (sé que existe, pero no me digáis que desarrolle uno, porque mi mente no recuerda ese lugar). Tiene supuestamente una salida de cítrica de mandarina verde, que da un punto chispeante, pero no amargo, en el centro una mimosa muy interesante, elegante, que sabe estar  (creo que sintética pero muy conseguida en piel, la verdad), no va de protagonista, trabaja muy bien en equipo, y está para redondear un toque de notas bajas de vainilla bourbon intenso, que era lo que yo buscaba. Es una fragancia con mucha presencia al principio, no lo voy a negar, con buena permanencia, pero depende muchísimo de la piel que la lleve. En mi caso, la vainilla sale a la pista como la protagonista, pero sin dejar las otras notas en el banquillo, porque NOBODY PUTS MIMOSA IN A CORNER, y unos toques cítricos para hermanar todo dando un punto incluso ligeramente balsámico en el recuerdo (es una salida que me recuerda un pelín a Obsession de Calvin Klein). Lo bueno que tiene este perfume, en mi opinión, es que es un buen aroma por 12 euros porque está fantásticamente bien construido, cosa que hace tiempo que no veía, con muy pocos elementos, lo cual le hace tener presencia en verano sin ser un pastiche insoportable, si no algo potente, pero agradable para las temperaturas cálidas y que tiene una presentación retro de la que creo que se habla poco, como de Tesalónica. Es una botella de cristal que me la esperaba más en algo de Dolce y Gabanna, por el toque de botella de tocador de mujer de los años 50 (el tapón en la versión masculina rompe toda la estética, la verdad, pero en el bote femenino está bastante mejor).

El resto de fragancias de Mercadona no me ha llamado mucho la atención, pero no os preocupéis, porque tengo dos fragancias por terminar (una la he terminado en mayo) y voy a reponerla con una que va a ser MUY interesante.

 


-Crema corporal Body Superfood de Garnier. La tenía en las últimas y me compré un bote para reponer antes de que se acabase. Ya os he hablado de ella, pero por si alguien es nuevo, para pieles secas está muy bien, el perfume no es fuerte, se absorbe rápido y deja la piel elástica y suave.


-Almohadillas Better para el rizador. Mi rizador de pestañas lleva conmigo desde los 14 años, lo lavo y desinfecto y está como nuevo, sólo hay que cambiar las almohadillas. Y funciona como un reloj. Las almohadillas no son muy caras, de hecho, antes sólo las veía en el Corte Inglés, pero ahora también las encuentro en Druni, lo cual está fenomenal.  Y duran bastante. Cuando veo que se están erosionando y eso puede dañar la pestaña, las cambio, las doy la vuelta (porque funcionan por ambos lados) o las cambio. Y claro, un paquete de almohadillas me dura la tira. No suelo hablar de este producto, pero me ha parecido interesante mentarlo esta vez por aquello de que quizá sea el producto más diseñado para evitar la obsolescencia que tenga en el tocador. Y quizá por eso, y por haberme acompañado en toda mi vida potinguera,  le tenga hasta cariño.

En regalos no he tenido nada potinguero, pero si os interesa, puedo hacer post de libros y cds, me vais contando.

¿Conocíais estos productos?

domingo, 14 de abril de 2024

Comprados y gastados de marzo.

 Esta semana, como os dije que podría pasar a partir de ahora, no hay manicura, porque hay que dejar a las uñitas descansar. Además llevo una temporada muy cansada, me cuesta todo bastante, no sé porqué. Bueno sí, sé en parte porque es, no, no es al astemia primaveral, al menos no del todo, creo. En la sanidad pública no se realiza ya  un análisis para medir cierta vitamina en sangre. He dejado de tomar un medicamento que me la regulaba y ahora tengo que esperar unos meses hasta que pueda medirse de nuevo que la necesito, pero van a ser meses duros porque voy a notar más cansancio, pero sobretodo más tristeza, que es lo que peor llevo como podréis imaginar, porque es una tristeza muy potente. Y tendré que pagar un examen en una clínica privada para que me receten algo que me vendría bien tener regulado, que no es por el dinero, simplemente me jode que la sanidad pública se haya visto tan recortada como para llegar a esto. Pero tengo que esperar unos 6 meses y va a ser compleja la espera. No es que sea negativa, es que lo estoy notando ya ... Gracia que me hace, subcero y descontando.

En ningún caso critico a los médicos, porque bastante tienen con el sobretrabajo que viven en los centros de mi barrio, porque hay contratados de menos, pero es un asco vivir en un sistema que sobreexplota a unas personas y nos cuesta la salud y el bienestar a otras.

Un saludo al gobierno autonómico, que como siempre, me hace dar gracias a Odín porque en este país no haya un permiso de armas tan fácil de conseguir como en USA (un día me compro un tanque y tomo el congreso, no os digo más!).

En fin, vamos a hablar de potinguismo, que es mucho más alegre (creo), que toca semana de comprados y gastados, hay pocas novedades porque casi todas las compras un poco más novedosas se han ido a abril (y vamos a mediados). Pero hay un par de cositas que quiero comentar porque han llegado nuevas y creo que pueden ser interesantes. Además de impresiones formadas 



- Bálsamo facil- corporal de tendencia atópica de Mercadona. Este bálsamo ha salido en tubos grandes y está en mi casa porque comenté que la caléndula es especialmente efectiva ayudando a pieles con problemas de dermatitis y psoriasis. Hace tiempo os comenté lo bien que funcionaba la crema de manos de Lidl y lo semejante que era a la de Weleda. Por cosas que aún no acierto a comprender, Lidl decidió retirarla del mercado y ahora, Mercadona saca esta crema de 200ml que me han traído para ayudarme con mis problemas en primavera. La crema contiene no solo el extracto de esta planta a un nivel alto en la tabla, también aceite de lino y girasol y no contiene ni siliconas ni parabenos.

Bueno, pero ¿Funciona? Desgraciadamente no tan bien como la de Lidl que retiraron, sin embargo sí ayuda y calma. Como con la otra tienes que insistir varias veces al día, pero funciona bastante bien para calmar la piel de picores, eccemas y psoriasis no intensas (porque a más nivel os recomiendo que visitéis a un dermatólogo para regular la situación, por favor).


-Revuelle Diamond nail stregthener. Esta laca ya no la traen al Prima Prix y es una pena, porque funciona a las mil maravillas y prolonga la vida de cualquier esmalte aplicado en la uña. Sí es cierto que endurece un poco la uña, pero bueno, tampoco esperéis que las vuelvan hormigón armado, que es una laca de uñas, no un endurecedor de bricomanía.

Además tenía un buen precio y dejaba un brillo majo como top coat también y su secado era bastante rápido.


-Agua micelar Garnier Pure Active. Varias veces os he comentado como este es un producto confiable en cualquiera de sus versiones, para eliminar el maquillaje con poco esfuerzo, si bien no vale para el maquillaje waterproof. No tiene olor casi y sirve para simplificar la tarea de limpieza. Para la gente nueva, siempre hago doble limpieza y, en general, recomiendo hacer doble limpieza porque la mayoría de las aguas micelares tienen productos, como los tensoactivos, que no es bueno que se queden en la piel toda la noche, así que eliminar con esto el maquillaje o la polución y luego lavar la cara, suele ser lo suficiente para dejar la piel estupenda antes de irse a la cama. Cumple lo que promete, no tiene mucho perfume y no me genera reacciones ultrachungas como los bifásicos que me dejan los párpados en carne viva (sí, los específicos de ojos también... No sé qué tienen, pero me los pelan muy fuerte).


-Parches para ojera Beauty Drops con cafeina y ácido hialurónico. Decidí probar unos parches de ojera porque los veía muy famosos a ver si hacen algo o no. Si bien es cierto que yo no tengo problemas de bolsas, sólo de ojeras y tampoco tengo unas arrugas hasta el momento, que me hagan parecer la superviviente del Titanic que convenció a Dicaprio de que no entraba en la tabla, me ha parecido interesante probarlos. Sí es cierto que nada como dormir más horas para reducir las ojeras, pero existimos las personas que nacimos ojerosas cual personaje de Tim Burton. Que, por cierto, me enteré de que te puedes teñir las ojeras, pero no me genera mucha tranquilidad. Primero porque es una zona cercana al ojo, como salga mal, te quedas tocado de la vista y segundo, creo que las ojeras también tienen su función, aunque hayan decidido convivir contigo en un acuerdo de tarifa plana en tu cara.

Volviendo a la review del producto, sí reduce un poco la ojera, supongo que reducirá las bolsas (ya digo que no es un problema que suela tener, ni siquiera ahora con rinitis, que se me hinchan las mejillas y la frente, porque debajo es donde están los senos nasales, nada que ver con las bolsas de los ojos) y deja la piel flexible y jugosa con una sensación agradable de frescor en la zona. Muy cómodos, porque no tienes que tener la cabeza muy reclinada, se agarran a la cara como Spiderman, sin hacer efecto ventosa y bien impregnados.


-Veríssime Bright Me gusta mucho esta colonia- perfume, es una colonia de una permanencia estupenda en piel que huele mucho a flor de naranjo , cítrica con acabado dulce, con unas notas de bergamota, azahar y almizcle que no se hace muy presenta. No tiene una estela de tirar para atrás y que resulta elegante para el día y la tarde, siendo presente pero no invasiva. 

Es posible que repita más adelante con este aroma pero decidí probar con otra de Mercadona por un tema de necesidad de volver a mis raíces, pero de eso os hablaré en el post de abril.


Crema corporal reparadora de Garnier. Me bebo estas mantecas? Las unto en las tostadas? No lo sé, pero la piel me las admite bien y he comprado otro tarro de cacao y ceramida porque funcionan fenomenal en las pieles secas sin resultar pesadas. Ahora, eso de que hidrata 24 horas, te digo ya que no, que yo las uso dos veces al día así que mira, ahí no les doy la razón, no podéis esperar eso de este producto.

Limas de uñas. He decidido comentaros de manera simbólica que hace mucho que no compro las limas de vidrio porque realmente tienen más o menos la misma duración que una de papel- cartón y se reciclan peor: Su reciclaje genera más consumo de energía que el papel, por eso prefiero volver a las de papel- cartón.

Cada uno hace lo que puede con lo que tiene para salvar el planeta.


Comprados


Agua micelar Pure Active de Garnier. He repetido. En general es la que compro porque no hay sorpresas. Cada vez que se me ha ocurrido probar con otras marcas o no quitaban igual de bien el maquillaje o me han hecho carnicerías dignas de una película de Viernes 13 con mis párpados o la piel, así que prefiero mantenerme, de momento, en esta cómoda zona de confort a menos que me llame algo mucho la atención (o la dejen de traer, que ya lo que me faltaba, pero bueno, no tentemos a la suerte).


- Parches de ojos. Como os comento con cafeína que vienen muy bien para bajar las bolsas y ácido hialurónico. A ver, los veo estupendos para esos días de mala cara, los metes en al nevera, te los pones un ratito, te maquillas y a correr, ya que te dejan la zona preparada para la acción. La forma de pluma- llamarada es un poco peculiar, no sabes si eres alguien que hace las pruebas de ingreso de El circo del Sol, Mulan el musical o qué, pero siempre a tope con las mascarillas y los parches descacharrantes porque te ponen de buen humor de cara a un momento de relax y autocuidado y eso es muy importante.

 


- Esponjas desmaquillantes Bambaw. Me suelen gustar mucho los de Garnier, de tela como de toallita, pero he decidido dar una oportunidad a estos, que reconozco no haber probado aún. Vienen en un pack de 12 discos demasquillantes y 4 exfoliantes. Dicen estar hechos - y cito textualmente- "de manera responsable en China-. Los discos desmaquillantes son como aterciopelados y los exfoliantes como de "toalla gorda" con un rizo gordito. Viene en una bolsa de redecilla que permite la transpiración (e incluso el lavado en la lavadora para que no se pierdan por la lavadora cual calcetín díscolo. En general tienen buena pinta, cuando los use, os comentaré.

-Crema corporal reparadora de Garnier. Gastada y repuesta, un básico para mí porque tiene una fórmula que me hizo quererla mucho el año pasado como para ponerla entre mis favoritos. porque es confiable, no tiene un perfume que afecte a mis colonias y da una comodidad a la piel importante, sin tardar en absorberse. Bien por Garnier y trabajar en las fórmulas.

Regalados


-Serum nocturno ojos Resert Inmortal de L'Occitane. Una de las gamas más fuertes y efectivas de L'Occitane es esta de Inmortal siempreviva. Este serum con aceite de siempreviva promete reducir arrugas  y signos de cansancio como bolsas, ojeras, patas de gallo o arrugas de expresión. Es una fórmula más concentrada que Lisa Simpson preparando unas oposiciones, que viene en un recipiente con pulsador. Un pump da para ambas ojeras de sobra, tiene un formato gel de fácil absorción y no posee casi perfume, es muy fresquito y agradable.

Hasta ahora mis impresiones no varían a la idea que tenía del serum facial: Es cierto que funciona con arrugas y líneas de expresión, y de manera MUY eficaz, no voy a mentir. Ahora bien, como he dicho con los parches, lo de las bolsas no puedo comprobarlo porque es algo de lo que no sufro, así que no soy la persona sobre la que testar este problema. La ojera... La mejora es muy leve, pero no suelo tenérselo en cuenta a estos productos porque es como quitarle las ojeras a un mapache: Muy complicado. Aunque reconozco una ligera mejoría que quizá sea más visible en otras pieles que no tengan la ojera cronificada.

Me consta que no es un producto especialmente barato, ahora bien, es un producto que, por lo poco que se usa y encima, siendo de exclusivo uso nocturno, este producto es va a cundir y durar bastante (por lo menos 6 meses sin exagerar). Así que puede decirse que se amortiza a la larga este producto, no sólo por su duración, si no también por su resultado efectivo.

Contadme ¿Os ha llamado la atención algún producto?

domingo, 7 de abril de 2024

Look de uñas: Japanese Blue. Repaso por los temas más escuchados de marzo

 




 Hace mucho que no saco el azul parchís de Kiko (294) y el blanco es uno de Easy Paris (07) de los de 7 días efecto gel. La placa es la 006 de la Kads Travel. 

Dos cosas, por la salud de mis uñas, me va a tocar espaciar los looks de uñas una mijilla y por otra, han sacado aquel líquido que hacía las lacas de uñas más líquidas sin destrozarlas (lo que pasa si haces el truco de añadir acetona en las lacas) pero en Essence. Que en su momento salió en Mercadona y nunca se supo porqué lo quitaron y ahora lo sacan en Essence. Obviamente he corrido a comprarlo según lo he visto. Está en los stands de Essence al lado de las lacas de uñas.

Espero ir, poco a poco, ir sacando los post de Eurovisión. Sé que hay mucha polémica sobre si apoyar o no a un concurso de la canción que está dando cabida a Israel con todo lo que está siendo el conflicto en la franja de Gaza.  Y entiendo que haya quien no quiera verlo. Me parece igual de cuestionable que ver ciertos eventos futboleros en ciertos países, con una diferencia importante. En los eventos futboleros, normalmente los jugadores no se mojan. En Eurovisión ya hemos visto que , más de uno y de dos, prefieren saltarse las reglas y aprovechar la visibilidad para condenar públicamente lo que la organización no va a hacer y creo que, por ello, es bastante distinto.

En cualquier cosa, espero ir sacándolos, pero no voy a hablar en absoluto de Israel, porque cada uno protesta como quiere y mientras Israel siga justificando burradas como entrar en los nidos de hospitales a matar a recién nacidos, es muy probable que yo siga considerando que ser víctima de algo como un genocidio, no te da derecho a realizar otro cuando te dé la gana.

Y por ello voy a hacer que Israel no está. Si no se van, les echo. ¿Qué no debería verlo? Es posible, pero también me parece que hay mucha gente que se ha esforzado y que tiene voz y que la puede usar para algo bueno, así que no les voy a negar una oportunidad por eso.

Y sé que esto puede sentar mal, así que voy avisando. 

De momento, os actualizo la lista de escuchados del mes de Spotify.


 -Hozier- Too Sweet. Hozier ha vuelto después de un tiempo de lógico descanso puesto que su música se volvió muy viral. Es un rollo soul importante el que tiene esta banda, pero con sonidos electrónicos. En este tema habla del "No eres tú, soy yo" con el mismo toque de blues y ghospel en los coros y un deje más rock indie con pop de los 60's en la melodía. Un temazo sin lugar a dudas.

Un tema de las canciones que surgen y que empieza a incomodarme - Y me doy cuenta de que me estoy metiendo yo sola en un jardín importante- son las canciones respuestas, en plan "señores que se inventan una trama para una canción y señoras que usan la melodía para contestar". Y lo que me incomoda no es que haya una respuesta, si no que usen la misma melodía, que me parece poco original y un tanto vago. Pimpinela sólo le funciona a Pimpinela. ¿Quieres hacer una canción sobre que la letra habla de alguien que se ha metido una relación y lo mismo que le gustaba de ti ahora le da pereza porque se ha vuelto una persona cómoda que busca a alguien que haga todo en la relación por él? Vale, perfecto, temática amplia sobre la que hablar... Pero cúrrate la melodía. Ya lo hizo Rosalía con el tema Bizcochito como respuesta al tema de Daddy Yankee Saoco.  Y aunque ninguna de las dos son el perfil de música que yo voy a aplaudir, al menos he de decir que Rosalía hizo un buen contrataque a la letra del chaval.


-SAVAGED - Running For Your Love (Tonight). Dentro del metal de tendencias ochenteras, o como llamaría Liga Sórdida el "chochimetal", Instagram me recomendó este grupo español (que esto sí que es difícil de ver) con sonidos más ochenteros que una cassette de Arévalo. Aunque últimamente me recomienda mucho también de un americano llamado Rikki Trash que hace muchísima música y vídeos de rock de los 80's. Por lo visto Rikki no fue elegido para estar con los Steel Panther, lo cual es muy injusto, porque es una persona muy talentosa. 

Si bien Rikki es más rollo Journey meets White Lion, Savaged juegan en la liga de Queensryche o los primeros de Maiden. Running for your love es un poco repetitiva (aunque el rollo de estas canciones era un poco este) aunque tienen más caña que la sección de pesca de El Corte Inglés. Este grupo de Barcelona sacaron este single el año pasado y este año han sacado este muy recomendable también Elm Street, aunque aun no se saben fechas de salida de un posible disco. Habrá que seguirles la evolución, porque suenan prometedores.


- Cha Cha Cha – Käärijä feat. Finnish Radio Symphony Orchestra. Hay una realidad que ha que afrontar y que los que vivimos con conciencia los 2000 y los 2010's sabemos: Una buena orquesta puede elevar o terminar de fastidiar un tema. Si el tema es consistente y los arreglos se hacen con cabeza, funciona y este es el caso. Y esta es la canción no oficial, pero sí oficiosa, que hubiésemos visto en la presentación de esta Eurovisión si el Potras hubiese ganado, genial incluir a la Sinfónica de la radio finesa en el meollo. En una entrada más cercana a la persecución de una película de acción, se desarrolla con una grandeza y epicidad en el comienzo que culmina con un órgano de iglesia que enamora fuerte para volver a la idea de tecno fusionando las dos ideas en una preciosa combinación digna de película de acción que convierten un tema sobre el miedo social a bailar en una azaña digna de algo interpretado por Tom Cruise. Maravillosas las virguerías de los violines al final.

Por otro lado, el estilismo de Käärijä, tenemos que hablar: Necesitamos a más hombres que fusionen las túnicas con elementos camiseros y que las lleven como si fueran malvados Disney (más concretamente como Hades), por favor. Lejos de ser hortera lo veo desafiante y dinámico, sobre todo vestidos como con deje de capa. Por favor, señores que se vistan como elfos malvados en las galas (o cuando quieran). Es más TODO EL MUNDO VISTIENDO COMO ELFOS. Necesitamos un poco más de fantasía en la moda. He dicho.


Calvin Harris & Alesso - Under Control (Official Video) ft. Hurts. Este tema tiene ya un tiempito, pero echaba de menos algo de Hurts y como siempre hay cosas que me pierdo, pues mira, una que ha mantenido la esencia del EuroDance de los 90's en la parte vocal en una clara canción rollo Calvin Harris muy potente. El tema sobre tener oportunidades de destacar y aprovechar la suerte cuando se presenta tampoco es que sea algo interesante, pero mira, me ha dado lo que estaba buscando porque me apetecía escuchar a Theo Hutchcraft cantarse algo, es una de estas voces oscuras que no son especialmente líricas pero tienen carácter.

Vamos, que es una canción para bailar sin pensar mucho. O para entrenar. Te da ritmo y buen rollo.


Judas Priest - Invincible Shield. Vuelven los Judas, más incombustibles que una falla innifuga con un temazo que dista mucho de la canción de la anterior porque Rob Halford sigue con la voz y es una canción con una energía para venirse muy arriba, el punteo del final es brutal. Cualquiera diría que este señor  y sus colegas rondan los 70s. 

Hay una cosa que es una realidad y que me crispa sobremanera en el mundo de la música y es que hay un edadismo que duele, quizá porque cuando vas cumpliendo años, quizá porque me educaron así, quizá porque en el metal se vive más (si eres hombre, a la mujer no se le permite), existe todavía un respeto a los grandes. En el pop, la edad se perdona menos o peor, en el metal te ganas un poco la consideración de dios o semidios del metal y luego cuando te mueres, pasas a legenda. En el pop... Cuesta recordar a Michael Jackson sin recordar sus polémicas por encima de su música, Madonna recibe por sus operaciones leches por todos lados, los Rolling y los Beatles ya son "grupos de padres" (ni que estuvieran en Whatsapp)... Es como si la persona que cumple años ya no supiese hacer música o conectar con la gente. Y quizá es porque el metal es metal, es la misma fórmula años y años, no hay tendencias como en el pop, directamente hay estilos: Heavy metal, rock metal, nu metal, speed metal, epic metal, symphonic metal...

Hay una falta de respeto a los clásicos en ciertos estilos de música que hasta ofende.

En fin, ahora estoy con un libro que Lemu me regaló de Neil Gaiman, porque quiero ir intercalando temáticas (de hecho tengo el Kalevala regalo de Dani  Garrido, que es un poema finlandés épico a más no poder - al cual Amorphis ha dedicado varios temas- pero quiero ir intercalando temas y no leerlo todo en orden de recepción para hacer que la lectura sea amena y no saturarme de temas), pero tengo pendiente la biografía de Rob Halford que me regaló Ángel Codón esperando también.

Y un libro de Ringo que me regaló Paco Fox, pero eso es harina de otro costal.

Y esto sería todo por este mes. ¿Algún tema que queráis recomendarme?

domingo, 17 de marzo de 2024

Look de uñas: Basic Tetris. Gastados y comprados de febrero

 




 La inmmaturity de KADS no la había usado aun, que es una placa con detalles de videojuegos retro, pero el nombre no puede ser más desacertado, la verdad. El gris con micropurpurina es de Wynie de los secado de un minuto, en el tono 071. El blanco también de Wynie de los normales.

La placa fue un regalo de Leyre, la cual también me mandó una paleta con la que tengo que hacerme algún look. Ahora bien, hay que armarse de paciencia con esta placa, porque tiene el dibujo muy fino y si no lo pillas bien es MUY complicado poder trasladarlo a la uña. Me ha pasado también con una de Essence que no uso porque es exasperante. A veces probando con sellos de silicona o con sellos de goma se trabajan mejor o peor. La de Essence no funciona con ninguno de los dos, la de KADS os recomiendo los de goma, con los de silicona no engancha ni con loctite.

Esta semana, para seguir con el orden os voy a ofrecer los comprados y gastados, es posible que la semana que viene os hable de libros porque de momento ya me he terminado uno y voy por otro de los que me regalaron hace tiempo, poco a poco.

Gastados


 

- Fluido hidratante Logona. Este producto lo he terminado, y ya voy por el tercer tubo. Es un producto de textura gelicrema, muy agradable, se absorbe muy bien por la piel, sin dejar residuos y con una ligera fragrancia mentolada muy sutil que se evapora rápidamente. Para poros oclusivos, pieles conflictivas es una crema simple que cumple la función hidratante sin engrasar a la perfección. No tiene extras, aunque es vegana, y tiene un acabado matificante que no deja la piel saturada como con otros productos, careciendo de siliconas y parabenos.


-Acondicionador Franck Provost. Pues este pedazo de bote gigante que me compré, sí, es bastante hidratante y nutritivo pero no tiene ningún plus. No tiene un olor especialmente sorprendente o agradable, el bote al ser de 750 ml no es especialmente práctico por lo que rellené otro bote que tenía con el producto... Es muy de 5, no creo que sea la crema acondicionadora favorita de toda Latinoamérica porque no tiene nada reseñable. Cumple funciones básicas y se acabó.


-Muestra de Osmanthus de L'Occitane. Me pasaron esta minitalla de una colonia que no descarto adquirir de cara al buen tiempo. Con un aroma entre lo floral y frutal, aparece esta colonia con salida de notas de pera y melocotón y toques de aceite de naranja amarga. En las notas medias, la semilla de zanahoria y el osmanthus bailan alegremente sobre unas notas bajas de cedro, sándalo y ambrettodille (un derivado sintético del almizcle). El resultado es una fragancia con unos toques claros de melocotón (porque el osmanthus tira un poco a ese aroma también), sutil, pero con una salida muy elegante y nada obvia de frutas, si no que muy limpia y diurna pero con un punto de vestir sofisticado. Lejos de ser algo frutal y floral obvio es tremendamente primaveral y elegante cual traje de chaqueta. Muy buena combinación y una presencia un poco más duradera que otras de la marca, sin tener, como sus compañeras, ningún fijador que suponga disruptivo hormonal.


 

-Pantene Keratine Oil. Terminé este aceite porque los aceites de pelo sin siliconas han desaparecido del mercado. Yo evito las siliconas porque en pelos finos y grasos, las siliconas dan peso y aportan suciedad fácilmente, cosa que para los secos, les pasa lo contrario, los doma y los otorga una protección y brillos que la cutícula agradece. Aún así, aplicado en las puntas ayuda a proteger al pelo del calor y le da un extra de nutrición. No está mal y el olor es agradable y con una pulsación es suficiente en mi caso. Ahora bien, aunque en verano me ayuda con los rizos no sé si es un producto recomendable para el método curli, porque me da que no.


- Crema de manos de L'Occitane. Terminé la crema de hojas brillantes del kit de 3 cremas navideñas de L'Occitane, pero tengo otro pack porque huele de maravilla, herbal y muy alegre. Aunque el packaging invita a lo festivo, no tienen olores especiados típicos de las colecciones para esta época, así que estas cremas de manos se pueden emplear durante todo el año y no resultan nada pesadas. Y, encima, la textura de crema batida es extremadamente agradable y muy untuosa, hidratando sin dejar sensación de manos pegajosas. 


-Tónico facial de baya de Acai de Ziaja. He terminado este y he tenido que comprar otro tónico. Resulta que el que compré es exfoliante y no se puede usar a diario porque claro, la lías y pardaca, así que los alterno y alternados va mucho mejor. Este me sigue gustando, deja la piel jugosa, tiene un olor cítrico que por las mañanas es muy amoroso y se disipa rápido y deja la piel jugosa y con buen aspecto, muy despierta y genial de base para todo lo que quieras aplicar encima.

- Crema corporal de aguacate y omega 6 de Garnier. Me parece una versión más veraniega y ligeramente más liviana que la que suelo usar de cacao, pero igual de eficaz, la verdad, sobre todo para pieles secas o muy secas, que es mi caso. Es untuosa, se absorbe rápidamente, funciona muy bien y el olor es agradable. Sin siliconas y cada vez más concienciados con la explicación de la procedencia de sus ingredientes y el testado no animal. Garnier se lo está currando.

Comprados


 

-Fluido hidratante de Logona. Este producto de origen bio es todo un favorito que voy a repetir mientras me sea posible, aunque quiero probar otros fluidos que he visto nuevos, pero este es muy confiable si lo que buscas en una crema hidratante sin pretensiones más que hidratar. Lo que pasa es que como siempre uso un serum previamente, es una crema básica que complementa con serums para especificidades de la piel como el tratamiento de manchas, poros, arrugas o cremas solares. Una crema básica muy interesante.



-Crema acondicionadora Nature Box de avocado. Se las prometía muy felices este producto bio con un montón de etiquetas estupendas... Pero para ser de aguacate es una castaña pilonga. No nutre lo suficiente, el olor no me hace demasiada la gracia, al menos no se queda en el pelo mucho tiempo, se queda corto en todo, no tiene  ningún extra... Lo gasto porque oye, ya lo he comprado y he visto que en internet hay muchas críticas positivas, pero es que para unas puntas secas esto no te ayuda en absoluto, lo estoy teniendo que mezclar con mascarillas que tengo por casa, porque se queda más corto que las perneras de unos shorts de Papá Pitufo. Todo mal, no me gusta nada de nada este producto.


-Tónico facial de baya de Acai de Ziaja. Dicho y hecho, gastado y repuesto y siempre tengo un bote gastado por casa porque los sprays también son maravillosos cuando tienes un producto que se tiene que pulverizar y va mal, porque el bote escupe. Es un spray que micropulveriza lo que le eches. Y para mantener la humedad de las plantas tropicales también va fetén. Todo es aprovechable en este producto.


- Crema corporal reparadora de Cacao y ceramidas de Garnier. He vuelto a esta textura mientras haga frío, que la veo mucho más pesada y agradable y en verano volveré a la de aloe, porque la veo un poco más líquida y más fresca de llevar. De todos modos, ya no soy de leches porque las leches en piel se me quedan cortitas de hidratación por mucho que las use, así que tanto esta como la otra, dan la nutrición e hidratación que necesito. Están fenomenal.


- Mascarilla facial de ácido hialurónico de Revuelle peel off. Si bien es cierto que estas mascarillas relajan un poco las arrugas, he de decir que la verdadera función de hacer una de estas al mes es porque, el carbón más el efecto peel off, veo que sacan mucho de los poros, por mucho que sudes y limpies, siempre queda algo, así que una vez al mes, te haces una de esta y la piel se queda "escamondá", que dirían en el sur. No soy de hacer limpiezas potentorras (aunque me acaban de regalar un aparato que quiero testear con vosotros y ya os contaré la experiencia porque aunque, a estas alturas, todo el mundo ha usado uno, yo no lo había usado), de vez en cuando, una de estas hace limpieza buena y deja la piel bien luminosa, que es de lo que se trata, de tener la piel sana en cualquier momento. Tengo una por terminar y he traído esta para alternar. Eso sí, nada recomendada a pieles sensibles o con problemas.



- Hidratante con FPS 50 de Revuele Ceramide. Estaba buscando un protector solar y no sé qué pasa que lo que estoy viendo en tiendas o tiene más grasa que una fábrica de torreznos o son de protecciones bajitas. Y encontré este invento de Revuele. Vale, no soy fan de las cremas con fotoprotección, porque me gustan más los pasos por separado, pero bueno, sin riesgo no hay gloria. Y la verdad es que es una especie de crema un poco menos densa de lo habitual, pero aun con textura de crema solar, con MUY poca grasa y que la verdad, no me está generando grandes problemas especialmente. Se puede usar con maquillaje encima y no escupe nada. La verdad es que lo poco que la he probado me está gustando de manera sorpresiva y me genera bastante menos grasa que otros fotoprotectores con la crema a parte. Muy contenta con este invento.

- Borlas de maquillaje 1699. Y yo caí, enamorada de la moda juvenil de comprarme dos esponjitas como de terciopelo, por aquello de usar dos correctores y sellarlos con ellas para evitar pliegues y la verdad, me funciona muy bien el truqui. Las esponjitas me costaron como euro, euro y medio en Druni, pero vamos, que seguro que las podéis encontrar de una textura y forma similar en cualquier otra tienda. Ahora bien, he de decir que las de terciopelo sí noto que funcionen un poco mejor que las esponjitas de polvera convencionales que he usado de toda la vida.

Y esto ha sido todo, espero que la selección de productos os guste o que os haya ayudado alguna de las cosas que os pongo por aquí como lo de los correctores. ¿Algún truco que queráis compartir?