Mostrando entradas con la etiqueta Criaturas Fantásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Criaturas Fantásticas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

Canciones de agosto

 Ya empieza entrar el otoño, que a muchos les pone triste. Mira, a mí con tal de no vivir a unos 35 grados, todo bien. "Es que es lo que tiene el verano", a ver, que con 32 también puede ser verano, que no hay que vivir a 41, que parece vuestra canción favorita es Push it to the limit.

 Mientras estoy en una cruzada personal por salvar las plantas de la oficina, que por lo visto están viviendo "estrés hídrico" por el soponcio del calor. Y yo sin saber que eso era posible. No sabéis que disgusto, pero de los gordos. Imaginaos a Poison Ivy cuando se le cae una hoja al poto, pues algo parecido. Varios vídeos de jardinería he visto, menos mal que gente que sabe más que yo me ha dado consejos por twitter y Bluesky, voy a intentar lo que me han recomendado, a ver si resulta. Cruzad dedos.

Pero yo contenta de llevar chaquetitas, de tomar cafés especiados, de llevar perfumes más fuertecitos... De todas las cosas del otoño. 

De momento, vamos a rescatar la lista de Spotify, que este mes tiene pop, heavy, folk, house... De todo un poco.


 -Yaelokre - Harpy Hare. Esta canción la he descubierto hace poco y la verdad es que tiene mucha telita que cortar. Los Harpy son espíritus del aire que se llevan el buen humor de la gente, pero en este caso Harpy Hare es la historia de una madre que intenta sobreproteger a sus hijos encerrándolos y apartándolos del mundo, como si estuviesen en peligro constante, mientras ellos planean escaparse lejos y no volver a ver a su madre nunca más, porque mantenerlos en ese estado los debilitará, los llenará de inseguridades y al final, es más probable que sean más débiles así. La armonía melancólica, pero llena de fuerza, así como la voz de quien canta recuerda un poco a las composiciones primeras de The Cranberries y el toque folk es innegablemente precioso, volviendo una historia simple, un cuento con su moraleja. No os perdáis todo lo que tiene subido Yaelokre, es muy bonito y las ilustraciones animadas con las que acompaña su trabajo son una monada.


-TUNGSTEN - Lullaby. Cotilleando por canales de metal de distintas discográficas (cosa que os animo mucho a hacer), me he topado con este grupo que no conocía. Si os gusta el metal tipo Lordi en sus primeros trabajos o los últimos años de Tarja en Nightwish, TUNGSTEN es un grupo que os puede interesar mucho si no la conocíais. El batería de Malsteem y Hammerfall, Anders Johansson ha montado una banda con sus hijos Karl y Niklas y Mike Andersson, que sacarán disco en Octubre y de momento, con este single y la portada que se viene, han creado bastante hype, porque es muy pegadiza. Una canción sobre venganza con un toque trágico y mágico a la vez, que tiene un estribillo que se os va a clavar en la cabeza muy fuerte. 

Por cierto, Beast in black han sacado tema, que no me entiendo como pueden cantar con tanta caña y ganas y aparecer tan apagados en el vídeo, de verdad. La canción es algo que yo metería dentro del Aerobic Metal (sí, vale para hacer aerobic, no preguntéis como lo sé, pero tampoco hay que ser Colombo para acertar).


-Travis. L.A. Times. El último disco de Travis es una maravilla, una joyita del pop con toques folk muy chulo, genial para viajar, para tener de fondo, para cantar... Tiene elementos que me recuerdan mucho a los primeros discos de The GOASTT (la banda de Sean Lennon y Charlote Kemp Muhl), con armonías melancólicas, pero muy interesantes. Este L.A. Times es una especie de rap- recitatorio me recuerda mucho al estilo de Cake, pero el disco tiene pocas canciones que no te atrapen de alguna manera y es curioso ahora mismo encontrar discos tan completos y tan bonitos y bien hechos como este, con cancionacas como Bus o Gaslight. Hace poco han estado en Madrid y la verdad, por las imágenes que he podido ver del concierto, ha sido todo un evento, porque Travis sólo sabe hacer las cosas de una manera: Que te mueres de bien.

Conste que oí una canción y la puse en stories del insta y Elena de Paseando por la Cava Baja me recomendó muy fuerte el disco y, como Elena tiene un criterio de calidad, pues la hice caso y hay que decirlo: Otra Elena que tiene la razón. Por cierto, Paseando por la Cava Baja ha sacado nuevo podcast, que no salgo yo, pero es calidad de la buena y lo necesitáis porque va de Tim Burton

 

-Cranberries- Stars. Este verano he estado escuchando los CDs que me regalaron este año, porque aprovecho durante la limpieza de la casa para asustar a los vecinos (oye, que yo soporto su reaggetton todo el año, de manera estoica), pero este año no se pueden quejar porque he puesto bastantes de John Lennon, Paul McCartney, Liv Kristine, Dire Straits, Aurora... Cosas BIEN bonitas, aunque algo de metal siempre cae porque si no, no sería yo. Y esta canción, no sé porqué me ha dado mucho por escucharla este verano. Hace un par de días Dolores hubiese cumplido años y supongo que su familia la echa inevitablemente de menos, Dolores sigue siendo querida, respetada, admirada e imitada en sus aportaciones a la música y a la vida. 

Importante decir en este mes, que es el mes de prevención al suicidio que, una vez más estoy viendo comentarios sobre Dolores o sobre Linkin Park (que vuelven con una nueva cantante) sobre como Chester tampoco parecía tener problemas. Cada caso es un mundo y cada caso viene detonado por un tema distinto (aunque estos dos casos vienen en comun abusos en la infancia), lo importante es que si veis que la vida no tiene sentido, si pensáis que todo el mundo estaría mejor sin que estuvieseis ahí, si simplemente sentís un profundo vacío, desesperanza o dolor existencial que os hace difícil seguir adelante, por favor, pedid ayuda. Y si no, por favor, pedid siempre una sanidad pública de calidad y un acceso mejorado a la salud mental pública, todos podemos ayudar desde nuestro pequeño trocito de existencia.


-Beatpella House- Rob Roy. Normalmente no sigo mucho a grupos a capella o beatboxing porque, los que he visto hacían versiones de otros temas y ya sabéis mi opinión de las versiones: Si no van a superar al original, no cuentes conmigo. Pero Beatpella House con este Rob Roy es un tema House elegante y muy chulo y se me ha pegado muchísimo este verano, a pesar de que tiene 3 mesecitos ya. Así que ideal para el verano. Siempre me flipan las personas que se dedican al beatbox porque algunos tienen técnicas de respiración de las que se habla muy poco, pero son tremendas, dominando la respiración contínua (expulsar aire mientras lo coges, cosa que hacen muchos músicos de intrumentos de viento) que siempre me ha parecido complicadísimo.

Y esto es todo este mes. Como siempre, dejad vuestras recomendaciones en comentarios, que siempre las escucho porque hay verdaderos tesoritos.

domingo, 18 de agosto de 2024

Canciones de julio.

Estas semanas he estado de "vacaciones", en el sentido de que no he tenido actividad laboral, pero descansar tampoco considero que lo haya hecho y creo que me ha venido hasta mal. El otoño vendrá duro, pero espero que tenga los cambios que necesito.

Cruzad dedillos.

Como sabéis toca domingo de favoritos musicales, que os los debo. Os dejo la lista actualizada de Spotify aquí.

 



1.- Wild life- The Wings. Mira que siempre la canción del verano es Time of the season de los zombies, creo que por eso tengo menos sensación de verano, porque estamos en agosto y aún NO LA HE OÍDO. Sin embargo, en mi lista Me caso con McCartney de Spotify, está este tema que es lo único que salvo de este disco tan mediocre (de los discos que menos me generan conexión de Paul, ojo que no digo que sea malo, simplemente que no conecto). Pero es una canción que me recuerda muchísimo al Summertime de Janis Joplin, que se plantea con una simplicidad y una melodía que recuerda a la quietud con el sol del mediodía. Además es una canción con Paul intentando rasgar la voz (cosa que nunca le salía del todo bien, momento en el que Lennon siempre decía "prefieres que lo cante yo?", pero Paul prefería intentarlo hasta que le saliese, como pasó en Oh Darling!). Los coros te ponen en la pista de que si los Beatles hubiesen seguido juntos, esta canción hubiese estado en algún disco suyo. Cero pruebas, cero dudas.

Como cero pruebas y cero dudas en que es de las portadas en las que Linda está más hermosa con su vestido azul de floripondios. 


2.- Steel and Glass- John Lennon. Este mes he tenido unas semanas un poco bastante feas que me han hecho darme cuenta de que tengo que hacer bastantes cambios para sanar. Paco Fox se ha enterado que tengo menos material original de los Beatles de lo que cabría esperar porque básicamente, de adolescente no tenía mucho dinero y al final, lo grababa en cassettes que me sé casi de memoria. Así que Juan y él decidieron regalarme 3 CDs que sí conozco, pero que no tenía en originales de John Lennon, de la Metralleta, ese sitio maravilloso donde puedes encontrar discos y CDs estupendos más baratos de 2ª mano, que personas que ya no quieren pueden vender y ganar un poco de dinero y frikis como yo, que no necesitan todo nuevo, pueden disfrutar a un precio majo (En serio, que tengo un CD de Dire Straits que me compré por 3 euros, con la caja rota, eso sí, pero el CD está perfecto, lo cual lo convierte en una ganga). Y me regalaron el Mind Games, el Walls and Bridges y el Milk and Honey. Normalmente me avisan y me los compran (viva Bizum), pero esta vez ni me dió tiempo, así que les tengo especial cariño a estos discos. Tres CDs que están llenos de temazos donde aprendes tres cosas esenciales: Puedes ser una mierda de persona (como el caso de John Lennon) y no dejar de intentar ser un humano decente aunque sea a pequeños pasos (como le estaba pasando, hasta que le mataron), puedes ser el más rockero de una banda y que tu música en solitario sean esencialmente baladas (como le pasó) y la empatía se tiene que acabar con la gente que es un asco, como dice esta canción. Steel and Glass es una canción que empieza muy folk, pero poco a poco se vuelve un blues oscuro, producida por el propio Lennon (aunque suene muy fuerte al muro de sonido de Spector, con el que trabajó en otros discos) y con una colaboración MUY bonita para mi gusto, Klauss Voormann en el bajo (Klauss era un artista e ilustrador que salía con Astrit Kirchherr, la cual le dejó por Stuart Sutcliffe, primer bajista de los Beatles. Lejos de enfadarse, colaboró con los Beatles , no sólo como músico, si no que diseñó la archiconocida portada del Revolver). 

Sin embargo, la canción se supone que es una canción que Lennon se dedica así mismo (como ya pasó con Nowhere Man) diciendo que su vida no merece compasión, que es un farsante, que es lo peor, que el hecho de haberse quedado huérfano no le hace tener derecho a tratar mal a los demás... Pero hay dudas. Si bien es cierto que cuando Lennon te dedicaba una canción, no se cortaba y te la dedicaba y lo sabías, el tema se cree que está dedicado a Allen Klein, quién fue manager de tres Beatles (Paul optó por contar con el padre y el hermano de Linda y los Beatles eligieron a este señor), el cual timó pasta a todas las bandas con las que estuvo, era un liante de mucho cuidado, de los Beatles vendió derechos que no le pertenecían para pagar unas deudas por evasión de impuestos sin el permiso de estos... Y aún así, pisó la cárcel un par de meses. No había banda con la que trabajase con la que no terminase tarifando.

¿Y cómo es eso posible? Bueno, Klein también se quedó huérfano desde pequeño, por abandono familiar también, le acusa de mentiroso, no le deja en buen lugar, pero sabía que Klein era un bicho y no podía acusarle de nada sin tener que afrontar unas consecuencias muy difíciles, así que podría haber dicho que las críticas iban para él. Sea como fuere y aunque la relación entre ellos fue tirante, Klein murió a los 40 por complicaciones de la diabetes y a un homenaje que le hicieron en los 2000, Sean y Yoko asistieron como invitados.


La duda fue para quién iba la canción, en una entrevista le preguntan a Lennon si se arrepiente de haber compuesto una canción que era How do you sleep (os la dejo por si queréis disfrutar de uno de los mejores solos de guitarra de Harrison, que no se dice, pero aquí está), que era una clarísima crítica a Paul y dijo que no se arrepentía, solo se arrepentía de haberla dedicado, porque luego lo pensaba detenidamente y How do you sleep y Steel and glass podían ser críticas a Paul, pero al final de la reflexión siempre se quedaba con un "mierda, estoy hablando de mí y de mi historia de nuevo", así que realmente John Lennon intenta hacer suyo aquello de que criticamos en los demás lo que nos duele en nosotros mismos.

Como sea es una cancionaca, la sección de violines que es muy rollo continuista con lo que vimos en el Imagine, es preciosa y da una potencia increíble el tema. Un tema para escuchar MUY alto para poder escuchar bien el muro de sonido. Una maravilla melódica.


3.- Throw my bones- Deep Purple. A veces las viejas bandas consiguen hacer temazos muy de juventud como es este Throw my bones, una canción muy interesante sobre como muchas veces tenemos todo lo que necesitamos para ser felices y que, hay que disfrutar la belleza del momento, porque lo que viene luego puede ser grandioso, pero no hay que tener prisa y apreciar la seguridad también del momento actual.

Esta canción con tintes existencialistas la necesito en concierto con una filarmónica a lo bestia llenando todo con la melodía de fondo. Que es una maravilla. Pasa de lo más oscuro a lo más esperanzador mientras el grandísimo Ian Gillan canta eso de "Porqué debería caminar hacia el enorme desconocido, puedo sentarme aquí y lanzar mis huesos". Y necesito que las partes de órgano suenen más a iglesia, más potente todo, el solo de guitarra me recuerda mucho a los escuchados en el Made in Japan.

Esta canción, hay que tener en cuenta el contexto, se lanzó al mercado hace 4 años, en plena pandemia, con lo que si metemos esta idea en danza con todo lo que dice, habla casi de una resistencia a un cataclismo, una revuelta contra la templanza y aceptación a la idea de sucumbir, una idea de "me quedo en casa porque no tengo prisa en irme", un concepto que no todo el mundo manejó así y que habla casi de resistencia pasiva, pero mentalmente bien activa. Y esa perspectiva me parece bestial.


4.- Bellissima-Annalisa. Esta era mi opción para ir por parte de Italia a Eurovisión. Y ojo, la mayoría de heavies del norte de Europa que vieron las opciones de San Remo, me apoyan. Hellen, pero si esto es synthpop ochentero. Ya, pero es que el heavy nórdico es así de plástico y le gustan los discos bien hechos y este disco lo está. 

Esta canción va de la chica que lo da todo por un chico que no la aprecia, que nunca hace una a derechas para él, que no hace más que despreciarla y compararla con otras, para mal. Y ella llega un momento en el que dice "¿cómo pudiste compararme y abandonarme, si yo era bellísima?". El disco está lleno de canciones muy bailables y pegadizas, bien cantadas y de amor y desamor en italiano, que gana puntos en verano.

Muy de bandera roja lo de las personas que sólo te critican y nunca te apoyan en nada, y que encima "lo hacen por tu bien", importante para la democratización de la belleza y la apertura de miras sobre los standards. Por cierto, importante como el discurso de Bad Gyal que ha saltado en las redes diciendo que sí, que tiene poco pecho, que siempre ha tenido complejo con ello pero que está ya harta de que la gente la anime a operarse, cuando ella está más en la fase de aceptarse y quererse tal cual es. Que una persona se abrace así de fuerte es un reflejo muy positivo sobre la diversidad y sobre la importancia de tener una fuerte autoestima, máxime cuando quieres dar un mensaje empoderante sobre que ella pone las normas sobre su cuerpo. No me gusta su música, pero aplaudo este paso, la sororidad va un poco de eso también.

Ya me diréis si conocíais estos temas y qué os parecen, pero podéis compartir impresiones en comentarios.

domingo, 21 de julio de 2024

Look de uñas: Coral sunset. Reflexión: ¿Está desapareciendo el "mejor momento estético"?




 Hacía mucho que no hacía manicuras y he visto dos tonos que podían funcionar muy bien en los típicos degradados de verano y, de paso, terminaba los botes. Uno es el 007 de Kiko, un nude rosita similar al Bubble Bath de OPI y el otro es el 10 Naughty de los This is me de Essence, que es un rosa arcilloso, pero junto con este color queda como coral y muy bonito.

Por cierto, este año en USA, por si os interesa la tendencia, se llevan los motivos marinos en el nail art, especialmente los dibujos de estrellas de mar, pero podéis usar motivos de conchitas, perlas, peces, escamas, motivos sirenicios y similares... También aprovecho para deciros que , si veis una estrella de mar, bajo ningún concepto las toquéis, porque podéis matarlas con solo tocarlas. Lo digo porque mucha gente es fan de sacarlas del mar, hacerse la foto y devolverlas al mar.Pues la tontería puede hacer que la mates por mucho cuidado que pongas, que yo no lo sabía, pero ya he visto varias webs que lo comentaban, así que prefiero difundir la información.

También se llevan las uñas en infinitos colores, bien primarios (especialmente el amarillo), bien neones y el acabado cromado (especialmente en tonos metalizados como oro y plata) y las piedritas con brillos.

Todo aquello que grite verano, aunque yo siga sin aceptar el verano como tal, que ya me vale.

Hablando de tendencias, hoy voy a hacer un post sobre una reflexión que me gustaría compartir porque veo que hay opiniones muy polarizadas al respecto.

Cómo sabéis Noe de Vieja y Libre a la que recomiendo que sigáis, dado que tiene un contenido muy sensato y que invita a la reflexión sobre la autoaceptación, los cambios de la edad y los estereotipos del edadismo. Sin embargo el otro día vi un vídeo de un influencer y maquillador inglés que me dejó pensando un buen rato.

Lo que el influencer intenta obviar es que la mayor controversia se ha montado por la falta de diversidad de los concursante pero va a un punto que me parece importante y para el cual aporto imágenes:

Quiero que hagáis el ejercicio de, sin leer más abajo, decirme cuántos años pensáis que tienen estas mujeres maravillosas y esculturales. Porque un señor médico especializado en inyectar rellenos y botox (que no son lo mismo, pero esto da para otra conversación ) llegó a decir que no llegaban a los 40 pero que claramente eran mujeres de más de 30 años.

El influencer se preguntaba si esta moda, tan extendida en UK, estaba haciendo que los ingleses especialmente, envejeciesen mal, porque, como indicaba el médico, no tenía sentido que te inyectases ciertas sustancias durante los 18- 20's que es cuando estás en tu pico claro de colágeno. Y esto está pasando con muchas estrellas extremadamente jóvenes que se ponen sus rellenos. Y no estoy en contra de que nadie se meta según qué cosas en la cara, la pregunta es ¿realmente son necesarios ciertos tratamientos estéticos diseñados para evitar arrugas en tu mejor momento corporal?

Ahora es cuando os digo que las mujeres de arriba no llegan ninguna a los 30. Tal cual. Y de ahí, parte de la queja de diversidad: Al inyectarse todas en los mismos sitios y hacerse los mismos tratamientos, todas parecen la misma persona. Rondaban los 24 casi todas.

Pero no fue sólo un hecho femenino, os paso más fotos:

Como véis los chicos tienen un perfil de gymbro bastante fuerte, pero vamos a centrarnos en el chico del bañador blanco, porque sé su edad exacta y ni en mil años os digo que afirmaríais que tiene 19 años.

Os lo prometo, los tiene.

En este momento es en el que me acuerdo de uno de los primeros capítulos del reality de Ozzy Osbourne donde Shanon dice que va a la clínica a inyectarse no sé qué movida en la cara y Ozzy la pide por favor que no lo haga porque "se te quedará la misma cara que todo el mundo que se inyecta". Porque al final, todo el mundo deriva al mismo tipo de rostro.

Retomando el tema, los hombres, también en su pico de colágeno tienen todos también caras semejantes, bien porque también se inyectan cositas, bien porque el hecho de someterse a importantes cargas de ejercicio físico basado en la musculación está llevando a la ciencia de que producen ciertos cambios específicos no sólo en la apariencia del cuerpo, también faciales. Aunque sobre este tema no hay datos concluyentes aún. Y en los hombres, estas cosas pasan como más de soslayo porque está un poco el concepto de maduro llámesele fofisano, sugar daddy, o lo que sea.

Pero no es normal parecer que tienes al menos 6 años más, en serio, no.

Volviendo al señor médico que no valía como vidente, el médico, como digo, especialista en infiltración de sustancias con fines estéticos dijo que estábamos en una clara epidemia de infiltración por conseguir un tipo de apariencia, sin tener en cuenta que cada persona tenía sus facciones y necesidades. Y es lo de siempre: Un médico con un fuerte apego al código deontológico, si no puede hacerte algo, te lo dice. Si lo que te vas a hacer, te va a sentar mal, te lo dice o directamente, se niega a hacer esa intervención. Pero otros no. Otros te lo ponen y luego vienen las consecuencias y lo que el médico quería decir era es que los rellenos de las mujeres presentadas es excesivo y mal situado. Y eso, lejos que prometer una mejor apariencia y una prolongación de la belleza natural, lo que consigue es una apariencia cansada, hinchada y muy poco favorecedora. Pero por lo que sea, si a Kylie Jenner, con los rellenos recien puestos, mala iluminación y 26 años le pasa, parece no sólo admisible, si no hasta deseable por algunas personas.

Tener problemas de Kardashian no se si te hace más humano a los ojos de las nuevas generaciones, aunque sí es preocupante, al menos ellas lo amortizan económicamente todo.

 

Esto, como seguidora del canal de Vieja y Libre me choca tremendamente con las respuestas que leo de algunas personas muy influenciadas con esta forma de pensar que opinan que  no teñirse es "dejarse" (dejarme es lo que quiero hacer yo este verano, dejarme en una playa bajo el sol como un huevo frito sin hacer nada, eso y no otra cosa. Eso sí, con mi factor 50, que una se deja pero el riesgo solar es como Teruel: Existe. Además, no sabe si la persona no se tiñe porque no le da la gana o porque tiene una alergia tremenda a los tintes y, en ninguno de los dos casos, tiene que justificarse). Obviamente son personas que no conocen el canal porque una persona que sale todos los días a caminar más que Frodo camino a Mordor, que tiene una dieta saludable, con sus caprichos, que habla de salud a nivel integral (eso implica también salud mental) y a la que le molan sus colorinchis para maquillarse y sus looks... Maripepi, que lo mismo eso no es dejarse.

La idea es que el tema de no envejecer ha llegado a ciertas mentes de manera tan brutal que intentan no aparentar ser mayores mientras son jóvenes sin disfrutar ni siquiera de la mejor etapa física y hormonal de su vida con una idea peligrosa de que "siempre falta algo". Y lo que han conseguido es, con esta idea totalmente basada en la generación de necesidades para poder comprar cosas que, es más que probable que no sean necesarias, que exista una idea de que nunca hubo, hay o habrá un "mejor momento".

Y de ahí la pregunta de si los ingleses están envejeciendo mal o realmente sólo se está dando visibilidad a los que están, con sus decisiones y su tipo de vida, promocionando este tipo de físicos. Conste que insisto en que cada uno es libre de tener la estética deseada, sólo planteo una pregunta: En un punto de máximo esplendor ¿El mejor momento estético natural ha dejado de existir? ¿Esto es un complemento a lo otro? ¿Si la naturaleza no te lo da, valida cualquier persecución de un tipo de estética, aunque no salga bien? ¿Es mejor mantenerse en unos 30 infinitos, aunque suponga añadirse años en un momento de tu vida para luego ir en contra y mantener un look estable?

Y por ello quería dejar esta idea, sobretodo porque, de cara las vacaciones creo que es sana tenerla en mente en un momento de autoexigencia física brutal y de críticas no solicitadas sobre los cuerpos para reflexionar sobre la desaparición del "mejor momento" en pos del retoque.

Me encantaría leer vuestras ideas en comentarios o en redes.

domingo, 7 de julio de 2024

Canciones de junio y una pequeña reflexión.

 Ya estamos en julio. Hoy tenía que sacar dos post, uno aquí y otro en Vicisitud y Sordidez, pero no me da la vida, así que cuando se pueda.

Mientras, lo que sí voy a sacar es la lista de más escuchados del mes que, pasa una vez más  por la actualización del listado de Spotify.


-Ensiferum- Winter Storm Vigilantes. Ensiferum ha vuelto con más caña que nunca y buena muestra de ello es este temazo dentro del epic metal con toques de death, speed y symphonic. Muy interesante. Por cierto, por si alguien no lo sabe Ensiferum, a pesar de ser una banda finlandesa, tomaron su nombre del latín, porque Ensfirerum es el nombre de un guerrero, o literalmente "portador de la espada". Su album Winter Storm tiene este primer single y ya tienen algunos festivales promocionando el disco que saldrá el día 24 de octubre. Un tema sobre una especie de guardia que, en los lugares más helados combate la injusticia y el mal. Un poco como el un temita a la guardia del muro, como concepto.

Por cierto, este disco viene con una novela de la mano. Como os lo cuento ¿será tan buena como promete el disco? Habrá que esperar para saberlo. 


-Nicole - Ein bisschen Frieden. Allá por el 1982, algunas personas que leáis esto es posible que ni hubieséis nacido, Alemania ganó Eurovisión con una mujer rubia con una voz muy bonita que, con su guitarra, cual Rosa León, cantaba eso de que quería la paz en el mundo. Esta canción caló tanto en la ideosincrasia alemana, que allá por el 2013 Puma sacó un concurso de lo que llamó Hard Chorus o Coros fuertes y no era otra cosa que, los fans más radicales del fútbol decidieran cantar canciones de amor. Todo empezó porque había un final de no recuerdo qué, que coincidió con San Valentín y decidieron coger a un montón de Hoolighans a cantar Truly Madly Deeply de los Savage Garden. Y lejos de sonar horrible, suena poderosamente bien. Así que se abrió un concurso. Italia se presentó con Ti Amo de Umberto Tozzi, Francia y Francia con otro tema eurovisivo pero menos romántico, Allez Ola, Ole. Y Alemania sacó a un montón de señores alemanes gritando esta canción tan bonita. Que da un poco de miedo, pero básicamente están gritando "quieren un poco de paz y de alegría, quieren un poco de paz  para  que la gente llore menos". Y aunque no es de mis ganadoras favoritas de Eurovisión, porque no soy muy de cantautores, reconozco que de manera extraña, este mes se me ha pegado este himno a la paz y a la concordia, que está bien rescatar.

A favor de que los hoolighans canten más y hagan menos el bestia. Y muy en contra de los picos de violencia doméstica registrados en muchos países cuando ciertos equipos pierden su partido. De esto también hay que hablar.


Careless Whisper (George Michael cover) - Daði Freyr. De una eurovisiva a otro al que se considera el ganador moral del no celebrado certamen de 2020. Daði hace esta versión del éxito de George Michael muy bailable y muy pegadiza para anunciar su gira por USA. La verdad es que le deseo lo mejor porque se lo merece mucho y que encante a la gente tanto como nos encantó a los eurofans. Este tema da un giro muy fresco y divertido a una canción que ha sido escuchada por activa y pasiva y que vuelve a tener un boom y que, gracias a esta versión, tenemos una versión bastante veraniega, o al menos, así me suena. 

Seguir el canal de  Daði es siempre un acierto porque siempre sube canciones agradables o versiones sorprendentes, así que no si no estáis haciendo, echadle un vistazo. No la puedo subir a la lista Spotify porque no tiene versiones en ese canal, pero bueno, os pongo otra suya.

 


-Alone again or- UFO. Sí, UFO esta versión del tema de Love, pero con un tempo más rápido (y han mantenido la parte orquestal que es la decisión acertada). En general el disco Lights Out donde está esta canción fue un cúmulo de decisiones acertadas que lo llevó al puesto 23 de las listas de ventas americanas, copando uno de los puestos más altos conseguidos por una banda británica hasta ese momento. La magia de este disco es que, la orquestación y, sobre todo, las cuerdas aplicadas en esta versión se usaron en otras canciones del disco, que, como suele pasar cuando pones un cuarto de cuerdas bien aplicado, amplifican la dimensión de las canciones. Try me es una balada que no todo el mundo conoce pero tiene unas cuerdas que suenan mucho a las pistas de Aerosmith o Bon Jovi en los 90's, así que si os mola ese estilo power balad, echadle un vistazo, imposible que no os guste. Love to love tiene un punto progresivo, también ligeramente psicodélico de los comienzos de los 70's muy majete.

Cancionacas como Lights off, Electric Phase entre otras están en este disco de 8 canciones que está la mar de interesante.


- Starvation- Aurora. Aurora ha ido sacando poco a poco los vídeos con todas las canciones del nuevo disco "What happened to the heart?". Starvation habla de lo poco que hablamos de lo poco que nos importan los demás, lo poco que nos sentimos queridos, parece que la gente solo te va a echar de menos cuando te hayas muerto, pero antes es más valioso tener esa información y , sobre todo, usarla con responsabilidad. El tema "Hambruna" habla del hambre de emociones, del sentirse querido, la soledad no elegida e impuesta y el recibir emociones que no nos sirven mientras esperamos las que nos nutren de verdad. Este disco, supercomplejo emocionalmente, es MUY necesario, lleno de conversaciones incómodas que no siempre queremos hablar pero que necesitamos para tener relaciones sanas.

Además de esta canción, y viajando a discos pasados Churchyard también es otra canción que este mes he escuchado mucho. Una canción sobre los recuerdos que dejamos en los demás cuando nos vamos. Y en este caso, aunque la letra sigue siendo fascinante, lo que me flipa es la melodía de la canción y de como canta, porque hace una exhibición de coloratura en este tema tremendo, y no sé si la gente se para a valorar estas cosas en los tiempos del autotune. De hecho el otro día, vi un vídeo sobre la canción Black Hole Sun de Soundgarden y que se fijaba en la pista vocal de Chris Cornell. La gente más joven preguntaba cómo podía ser que alguien cantase así sin autotune y los más mayores decían que no, que había autotune, todo era ensayar, repetir y aprender. Pues sí amigos, antes o preparabas tu voz y cantabas bien, o no te comías ni un torrao.

Por cierto, qué está pasando. El LP donde está Churchyard (Infections Of A Different Kind - Step 1) está solo en vinilo en  su web a 30 euros y en otras a  37 euros. Pero en las otras a las que me refiero, me di cuenta que tenía en mi wishlist el London Town de Paul MCCartney and the Winds y aquí llega el despropósito. El vinilo está a 174 euros, pero el CD (sentaos, que el susto es potente) son 458 euracos.


¿Estás bien Macca? Que no te da con las entradas de los conciertos o qué?

Por 458 euros espero que el CD me venga firmado por Paul y con una muestra de ADN para poder tener mis propios descendientes de Paul y míos. 

Obviamente lo que quitado de la wishlist, porque me da hasta vergüenza que la gente piense que quiero que alguien se gaste semejante bestialidad de dinero en un CD para mí. A menos que te llames James Paul McCartney, no me lo regales. He puesto el Band on the run de 50 aniversario (porque el Back to the Egg, es igual de despropósito que el London Town), muy molón también y con material muy majete extra. 

¿Veis? Estas son las cosas que me hacen pensar si Paul está mal de salud y quiere dejar el mayor dinero posible para que sus hijos puedan, con los hijos de los Beatles, comprar los derechos de las canciones de los Beatles. Llamadme desconfiada, pero es que me da mucha pena llegar a estos niveles.

De momento este mes ha sacado el One Hand Clapping sessions, que es un disco con material de ensayos y grabaciones que no salieron de temas. Al mismo tiempo que hay bofetadas sobre las entradas, que no es un tema del que no quiero hablar mucho y no porque no las haya conseguido y este sea quizá el último concierto en Madrid, o por el hecho de la especulación feísima de ciertas empresas con el precio. Si no por el hecho de que te he tenido conversaciones que me han apenado muchísimo estos días: No considero que pasen muchas cosas bonitas en general, y personalmente menos, así que cuando me pasan o les pasa a gente de mi entorno, me llenan mucho el corazoncito. Así que ver comentarios de gente con la que no suelo ser hostil, si no todo lo contrario, haciendo feo al concierto o no empatizando  mientras les sacan pegas (desde el precio, que se pueda anular, que incluso puedan poner una bomba o pueda pasar algo... sí, ha pasado ) o, como me han llegado a decir "no lo veo tan importante porque creo que estoy en una fase más madura y los conciertos no son algo tan importante" me da la sensación de que, o la gente cree que soy un lugar tan seguro para hablar sin ser juzgado que termina hablando sin pensar o estamos en una fase planetaria de bocazas sin fronteras.  Y puntualizo, no es el tema de que me hagan sentir mal a mí o por lo de Paul, si no de desanimar cuando pasa algo que puede llenar la vida de otras personas de luz. ¿Qué nos pasa?

Como dijo Taylor Swift, "la peor clase de persona es la que hace sentir mal, tonta o estúpida a alguien por emocionarse con algo". Creo que, como sociedad a veces, somos decepcionantes. Si hubiese dado la coña más con el tema, pensaría que me lo merezco por abrir la boca, pero creo que no lo he sido tanto (podéis corregirme en comentarios). Así que simplemente, estamos amargados y no toleramos la luz ajena o no sé...

Lo dejo aquí como reflexión, pero hoy os invito, no a que dejéis como siempre vuestros temas a recomendar (que podéis hacerlo también si queréis), si no las cosas que os han hecho felices últimamente.

domingo, 30 de junio de 2024

Look de uñas: Summer pureness. Volvemos con el Hygge, pero en versión verano!

 

 



Vuelvo con el 005 de Wynie de 1 minuto de secado rápido con el blanco de Easy Paris y la placa de Konad m66. El lotus blanco viene del agua más pura, y del fango más pútrido. Si de algo terrible puede salir algo bello, quizá tengamos que aprender de eso y sacar lo mejor de nosotros en los tiempos oscuros.


Hace tiempo os hablé del Hygge/ Koselig/ Mysa y creo que en la explicación todos entendimos que un vocablo que, de manera no intencionada está muy relacionado con el invierno y su confortabilidad, al menos con el entretiempo fresquito.

Pero llega el verano y claro, cualquiera se pone una manta calentita y cálida en plena piel de toro con la que está cayendo. Que esto es España, que aprieta a caló, el caloret faller que decían, que cualquiera se mete una taza de té calentita a 40ºC, que te da un sarampión de pensarlo.

Por eso, y porque no todo el mundo tiene la oportunidad por trabajo, presupuesto, problemas sobrevenidos vitales... De generarse un verano de vacaciones, se me ha ocurrido hacer un post de Hygge summer Edition, que lo mismo os da ideas de cómo poder disfrutar del confort de esta práctica allá donde os encontréis.

1.- Rescatar la idea de picnics. Entiendo que hay lugares complejos donde hacer esto (un saludo al marido de mi prima, oriundo de Montoro, más conocido como el pueblo más caluroso de España y otro para el ayuntamiento de Madrid que tanto está luchando por cargarse los bancos, los parques y todo lo verde que nos quede en la capital, pero luego tiene las narices de plantar anuncios en el metro para que midamos nuestra huella de carbono). Las ideas de los picnics son ideas estupendas para rescatar las zonas verdes, estar en contacto con la naturaleza, compartir tiempo con amigos y familia, comer sano, preparar comidas deliciosas y colaborar cada uno en la medida que pueda. La idea de llevar cosas como limonadas caseras, algo que soporte bien el calor como el gazpachito frío en una nevera portatil (no recomiendo cosas hechas con huevo, por si acaso) y retomar lo vintage de las tarteras (porque lo de tu abuela NO ERA UN TUPPER, era una tartera) y la comida casera, hace que exista esa posibilidad de compartir comida reconfortante y fresquita en los días más agradables y pasar tiempo al aire libre.


2.- Apostar por las plantas de interior. ¿Sabíais que hay plantas que ayudan a refrescar el ambiente? El ficus, la famosa Sansevieria (que se ve muchísimo en Madrid porque además purifica el aire y es facilísima de cuidar), el aloe vera, la cinta, la palma de bambú, el laurel, los helechos o, si tenéis espacio como Noelia  o Rocío, plantad limoneros, que además de enfríar el ambiente, os dan limones para hacer limonadas, poner en el té helado, añadir al agua... Son plantas realmente fáciles de encontrar en todas partes, además te dan la excusa de ir a viveros, que son sitios muy agradables que visitar. Y pasar tiempo con las plantas siempre es agradable.

3.- Decoración de verano: En invierno y en otoño, se apostaba las velas, pero en verano las únicas que se suelen encender por el caloraco que desprenden suelen ser las de citronela porque , en serio, qué asco de mosquitos!! Sin embargo hay muchos sitios donde puedes encontrar vasos decorativos con motivos estivales para que tus bebidas, con o sin alcohol, se vean más cuquis, pequeñas luces que se recargan con luz solar pueden hacer de tu terraza un sitio muy mono aunque no sea navidad, divertidos molinos de viento de papeles brillantes como los que nos gustaban llevar en la infancia para colocar en la terraza (y que no nos visiten las palomas), bolas de discoteca y superficies de espejo que, estratégicamente colocadas pueden reflectar la luz y generar habitaciones más luminosas... Y desde luego, cubiteras con formas raras, porque las bebidas con hielo van a ser un must.

Por cierto, conseguir una buena toalla de rizo de algodón suavito y confortable tiene que ser el equivalente a la mantita de los días fríos.

4.- Aprovechar la fresca para hacer hobbies. ¿Porque no te vas a ir a buscar una sombra para pintar? ¿O te vas a ir a un parquecito con brisa a leer? ¿O porque no vas a dar un paseo por la vereda de un río o en la orillita del  mar descalzo? ¿O a montar en bici por la sierra? ¿Porque no ir al anochecer a Madrid Río, donde se está bien fresquete o a los jardines del palacio real con un juego de mesa y unos amigos a echar una partida? ESTE es el momento, se puede ir con niños, con adultos... Pero si hace sol, siempre con protección solar adecuada y evitando las horas de calor.


5.- Hacer helado casero. Hay heladeras MUY económicas, pero también muchas recetas para hacer helados, desde los polos de zumitos varios hasta cremosos helados de yogur con frutos secos, trozos de fruta o chocolate. Tan fácil como comprar unos moldes de polo en el bazar de la esquina y llenarlos de plátano batido, con un poco de leche y canela, unos trocitos de nueces machacados y pepitas de chocolate o bien con unas fresas batidas, o melocotones batidos y un poco de leche o bebidas vegetales (soy fan de la avena porque queda más cremosa la mezcla). Le pones un palo, o en tuppers y al congelador. Bajo en azúcares, rico en sales minerales y magnesio y delicioso. No hace falta ser neurocirujano para conseguir tus propias recetas y disfrutarlo con tu serie veraniega o película de turno.

6.- Crear tu playlist veraniega. Yo tengo la mía que voy complementando cuando aparece una canción que me dice "huelo más a verano que un bote de crema solar de color azul oscuro... YOU KNOW". Todo el mundo merece su play list, incluso podéis hacer una por año, o con una mayor clasificación: "Piscina tour 2024", "Fiestas del pueblo verano del 24"... Cosas así. Pero tener una banda sonora siempre viene bien.

7.- Buscar cosmética gustosita. Ahora están sacando muchas cremas con mentol para dar sensación de frío, cremas muy hidratantes de textura en gel que, se pueden meter un ratito en la nevera y generan mucha sensación de frescor y ligereza, olores golosos y divertidos para el verano, como hablaba el otro día, productos que prolonguen la sensación de "ducha recientita". Cada persona tiene que este verano todo un mundo de olores más o menos cítricos, florales, frutales, acuáticos e incluso de frutos secos (porque los olores con toques de pistacho este año están teniendo muchos fans) donde autoexplorar su confort y comodidad. Y tomarse un ratito para valorar ese mundo sensorial de cara al verano y aumentar nuestro bienestar.


8.- Disfrutar de los amaneceres y atardeceres (total, te puedes echar siesta). Es posible que muchos nos levantemos a una hora en la que poner las calles sea un acto de valentía, pero no es lo mismo ver amanecer cuando tienes que ir al trabajo que cuando tienes la posibilidad de sentarte, aunque sea en una ventana con tu café/ tecito/ bebida chocolateada/ leche vegetal/ zumo /lo que sea que te tomes y darte un momento para vivir el aquí y ahora, ese momento de desconexión y de disfrute de la belleza, del momento efímero pero hermoso. Aunque sea por la ventana, es un momento también de contacto con la naturaleza y la belleza de la luz.

9.- Hacer un entorno más amable para los animalitos e insectos. Hay muchas cosas que podemos hacer por las abejas y los gorriones u otras especies amenazadas en nuestro entorno, Pinterest tiene muchas soluciones (por favor, no pongáis pan a las aves, que les sienta fatal) desde poner un bol con agua fresca y canicas/ piedras donde las abejas se puedan apoyar a beber, plantar alguna planta que les guste especialmente para su polinización o evitar insecticidas hasta poner semillas para los pájaros. Los bebederos y comederos, por favor siempre a la sombra.

Por favor, os recomiendo también no llevaros conchas o piedras del medio natural, o hacer la chuminada de apilarlas en rollo zen, porque pueden moverse y caer sobre pequeños animales y dañarles. Llevarnos conchas o piedras es modificar sus recursos, así que pensad si os gustaría que alguien agarrase la puerta de vuestra casa y se la llevase porque puede. Pues eso.


Por si alguien quiere hacer más, ahora está muy de moda el plogging (salir a correr o a caminar, mientras recoges basura del medio), siempre llevad guantes eso sí y una bolsa de basurita. En sí, recoger basura no es muy hygge, pero el bienestar de dejar el medio mejor y haber conectado con la naturaleza, sí lo es.

10.- La ideosincrasia de los sitios. En verano se pueden ir a las fiestas de distintas localidades, conciertos, mercados de productores o mercadillos de distintas zonas... Conectar a través de las festividades con la cultura, la gastronomía, la historia o descubrir las distintas zonas y sus yacimientos históricos es otra manera de conectar aprovechando el buen tiempo. Si sois de las personas que vais a tope con EL IMPERIO ROMANO, os invito a que descubráis los yacimientos que se encuentran en casi todas las comunidades autónomas y les echéis un vistazo, porque son un tesoro cultural que no conocemos mucho, pero que merece la pena. 

¿Os apetece hacer Hygge veraniego? Seguro que alguna cosa hacíais ya sin saber que era hygge, comentadme vuestras experiencias, por favor!!

domingo, 23 de junio de 2024

Los maquillajes de temporada y reflexiones sobre cambios en la tendencia del skin care

 El post de hoy me lo ha inspirado una conversación de whatsapp que he tenido hoy. Obviamente, voy a hablar de tendencias y de cómo unas tendencias que existen me han llevado a una reflexión sobre el cuidado facial y el maquillaje y las tendencias dentro de varias perspectivas, pero siempre desde el respeto a quienes las siguen y a quienes no.

 Actualmente se han difundido 3 tendencias que están dando muy fuerte tanto en instagram como en Tiktok (o eso dicen, que soy una señora sin Tiktok, así que si veis a alguien con mi nick en esta red, no soy yo) a saber: Vanilla girl, strawberry girl y ahora peach girl.


La historia consiste en que la #VanillaGirl es un maquillaje en tonos lo más traslúcidos posible, combinados con, o bien marrones toffee casi transparentes, o con tonos nude rosados totalmente semejantes a la piel, muy brillantes y que dan un glow espectacular en el acabado. El protagonismo lo tiene bronceador y el blush, en tonos muy naturales y en los ojos, alguna sombra con algun brilli y un delineado fino para elevar el final del ojo. Es un poco la resaca del #LatteMakeUp que salió el año pasado que era un maquillaje en marrones, con mucha reminiscencia de las tendencias de los 90's, pero con efecto glossy.


El strawberry girl, por otro lado, combina los tonos rosados de esta fruta, combinados con un bronceado falso un poco más sutil. La idea es que parezca que has tomado el sol a en parte te has quemado, en parte te has bronceado. Lo vamos a ver muchísimo este verano y la verdad, hay tantas variantes que es difícil que a alguien le pueda quedar mal porque todo es buscar tu "bronceado- quemado" más favorecedor.


La última moda en sumarse a esta tendencia es una que este verano también va a golpear más fuerte que una canción de King África en unas fiestas patronales y es la #PeachGirl. Sorpresón en las Gaunas, porque en este blog no, que estamos derivando constantemente a visitar el blog de Adaldrida que nació en esta tendencia y la ha desarrollado más y mejor que ninguna de las personas que os quieran vender la moto en redes. Adraldrida es la Peach Girl, junto la princesa Peach de SuperMario, por antonomasia. Lo mismo, un buen bronceado falso y tonos amelocotonados, con mucho brillo, a ser posible en tonos dorados.  

Hasta aquí la parte de tendencia, y ahora empieza la parte de reflexión, porque empiezo a pensar en pros y contras.

Entre los pros podríamos contar que estas tendencias claramente están a favor de la democracia: Se pueden hacer con básicos que tengamos en casa, con pocos productos que, si no tenemos, podemos conseguir low cost, pero si empezamos también podemos generar un fondo de armario más lujoso y además en texturas  MUY cómodas para verano porque son bases ligeras o incluso BBCreams o CCCreams con color, y todo muy jugoso y natural. Son maquillajes rápidos, ideales para el día a día (NO los recomiendo para eventos BBC en los que haya mucho sol a menos que quieras aparecer con aspecto de cara lavada, con luz solar directa el sol se comerá todo tu maquillaje y parecerá que no te has echado nada en la cara) y dan aspecto de buena cara. ¿Y quién no quiere eso?

Si estas empezando, en serio, este tipo de maquillajes son fantásticos para ir trabajando tus primeras sensaciones con las brochas, trabajar la inversión de tiempo en difuminar e integrar (en serio, dedicarle 10 segundos más a la brocha marca mucho la diferencia y aprendes también a ver qué acabados te dan unas brochas o esponjas sobre otras, lo cual es utilísimo para saber qué productos te convencen y no y crear sentido crítico).


Ahora vienen los contras y son bastantes y a varios niveles: El primero es el concepto "Girl", esto está diseñado para "chicas" y para infantilizarlas (ni hasta los 30 renuncian al término, normal que nos incomodemos cuando nos llaman mujer o señora, a parte que todas tienen labios más grandes y marcos faciales limitados por el contorno o broncer, que son típicos de las caras en menores), porque la idea es no invertir tanto en el maquillaje y sí mucho más en el skin care y parecer lo más sana y joven posible. Fenomenal que exista skin care más completo para jóvenes. No obstante, para ello te recomiendan a veces cremas muy caras con mucho glow y elementos como el ácido hialurónico lejos de los presupuestos adolescentes y las necesidades que hace 10 años se presuponían en una piel madura. Por favor, necesito una charla TED EX para que me expliquen porque una chavala de 17 años necesita ácido hialurónico o retinol al nivel en el que hace 10 años necesitaba una piel a los 45-50 años, y encima en sus cremas de uso diario, o incluso el uso de serums antiarrugas (Maripili, tienes 20 años! Tú DNI tiene más arrugas que tu cara!!). Es una manera de vender una necesidad no existente de la piel y generar inseguridad. Puedo entender que el ácido hialurónico es un elemento que contribuye a mejorar la humectación de la piel, e hidrata, fenomenal para pieles secas, pero en serio, en franjas de 16 a 21, no sé si es necesario a esos niveles. La gente de esa edad puede tener muchos problemas de acné y precisamente estos maquillajes te exigen una piel perfecta. Es empezar en el maquillaje con las expectativas altas de la piel en una edad de cambios hormonales y me parece peligroso recomendar la imagen de piel operada a gente de 20 años.

Me pareció valiosísima la crítica y la opinión de Jedet estos días en las redes a este respecto. Os dejo este artículo para leer un poco lo más básico sobre este tema. 

Ojo, a favor de que cada persona se haga lo que le dé la gana, pero no sabéis lo que mola que te manden una foto de un maquillaje de estos hechos con toda la ilusión, bien hecho, y en una piel sin retoques. Es que enamora (hacedlos un día y me contáis porque tela de bonito que queda). Creo que el no retoque es difícil de ver en redes y es  necesario decir que es igual de celebrable que el retoque, ligero o heavy. Hoy he recibido una foto así hoy y es hipnótica de bonita.

Por otro lado, me parece feo el concepto de old money que viene asociado a esto, y desarrollo: El concepto de "Old Money" viene de USA de familias que han sido ricas de siempre y que, por ello, no tienen que mostrar opulencia en sus maquillajes ni looks, van con prendas simples, de colores neutros y algún detalle de color. Lo feo de esto son dos cosas: Una , me aburre sobremanera la falta de color y diversión, porque muchas de esas familias, en cuanto ven un maquillaje elaborado o divertido, empiezan a temblar y lo denominan de "tosco", "hortera", "vulgar", "ordinario"... Es decir, veo esto en todas las niñas americanas bien y no tengo la fé de que en otoño pueda ver las "pumpkin girl" (aunque tiktok intentó el pumkin spice late dentro de una tendencia del #lattemakeup, que era una combinación de tonos marrones café cálidos con naranjas calabaza, pero no caló como se esperaba), cranberry girl (maquillaje en tonos rojizos fríos pero natural, que se ha intentado pero muy silenciado)...Al final es un "uniforme" de maquillaje, es decir, todas vamos con lo mismo y la verdad, me aburre el concepto de no experimentar ni un poquito.


Quiero decir, si tengo la típica sombra aguamarina que pigmenta una barbaridad, que en verano es un gustazo usar sobre pieles bronceadas, ¿Qué? ¿Sólo es usable de delineador? Veo una homogeneidad en looks que me preocupa.

Y como última miniqueja -que es la más subjetiva de todas-, diré que estos maquillajes quedan bien pero su durabilidad e integridad depende más que otros del retoque contínuo, dado que no puedes cargar la piel, lo cual me da tremenda pereza. En general retocar cualquier maquillaje más allá de renovar el labial me da pereza, pero bueno.

Antes en los blogs, no sé si es una opinión personal o más personas que lleven en el mundo blog más tiempo tienen la misma impresión, la línea entre el maquillaje de calle- fiesta y el creativo era más difusa. Ahora está claramente diferenciado todo, tienes un target y o te dedicas a vender maquillaje, o te dedicas al maquillaje creativo o te dedicas al maquillaje de tendencia. Y los productos como las paletas de ojos, se han vuelto un poco igual: O tienes paletas que te solventan la vida (como la paleta de boda de Jeffree Star, llena de colores neutrales que NUNCA EN LA VIDA pensé que pudiese hacer una paleta tan neutral, con lo que ha sido!!) o paletas de duocromos que son todas de fantasía. Ya no hay mezcla como había en las de hace 10 años, o la mezcla siento que es menor.

Entiendo la practicidad, las sombras de fantasía no es algo que todo el mundo use a diario, la verdad. Y los echo de menos, aunque sea una sombra duocromo perdida un viernes que se sale antes de trabajar, más allá de los 200kgs de iluminador...

No obstante, tengo fe en las dinámicas de las personas más jóvenes que están democratizando el maquillaje y que lo hacen a su manera y me gusta ver cómo experimentan, siempre se aprende algo.

No sé si estas tendencias os han llevado a estas reflexiones, de todos modos, me encantaría saber si os gustan estos maquillajes, si las tendencias de las redes os llevan a estas u otras conclusiones... No sé, contadme cómo lo veis, siempre desde el respeto .

domingo, 16 de junio de 2024

Una de favoritos de la temporada.

Voy a hacer un post de cositas majas que he usado y me han hecho más agradable los días, o me han sido muy útiles, porque 1º, no se me ha ocurrido mucho qué contaros esta semana y tampoco he tenido tiempo para elaborar algo estupendo. Y 2º, he parado el ritmo de lectura este mes para el Battle Royal de Los Beatles, que me ha costado el ver las películas (otra vez) de los chicos de Liverpool, algunas hace más de 10 años que no las veía, así que ha sido un revisionado que no ha sido positivo en todos los casos, pero basicamente, no ha cambiado tampoco mucho mi opinión sobre las mismas.


 


1.- Duolingo. Sí, me hice con la app de Drops para aumentar mi vocabulario de Noruego y al final, la versión gratuita me la pasé completa. Además llegó un momento en el que no me dejaba usarla sin "encasquillarse" (la abría, y cada 10 segundos de uso se bloqueaba), así que me he pasado a Duolingo. Duolingo sólo me deja usar la app en inglés, pero no me es un problema. Creo que es más interactiva porque me obliga a hacer ejercicios de escucha y pronunciación y, a veces, las frases no tienen sentido pero sé que las ponen para que distingas palabras casi homófonas entre ellas, y eso creo que está bien. Tiene como un sistema de ranking que bueno, me da un poco igual, hemos venido a aprender, no a competir, pero bueno, creo que para desarrollar vocabulario Drops está bien y para mejorar construcciones gramaticales está bien Duolingo. La cosa es que no tienes lecciones de gramática que te expliquen cómo van los pronombres y artículos, así que es importante aprender un poco de teoría al mismo tiempo.

2.- Google Fit. También me he instalado esta app. No, no tengo reloj inteligente de estos. De hecho tengo relojes pero no los uso mucho, pero la empresa entera está en un challenge de deporte y la misión es entre todos llegar a los 2.500.000 puntos, en cuyo caso se donará dinero a distintas causas sociales y ecologistas. Y hay un pique en la oficina descomunal. Y cuando hablo de pique descomunal es gente haciendo bici para que sus equipos ganen a eso de las 23h, ideal para fastidiarte todos los ciclos circadianos . Yo hago yoga, pero esta app tiene contador de pasos. A ver, me cuenta los pasos calculados a ojímetro porque no siempre llevo el móvil encima, pero te hace un indicativo de los pasos mínimos que debería hacer segun mi edad y peso. La cosa es que no calcula del todo bien y no lo calcula porque se me olvida meter cuando hago yoga, pero no son pasos pero oye, ejercicio es. Pero creo que es un paso intermedio entre el reloj, que me haría estar demasiado pendiente de todo y monitorizada, que me daría hasta angustia vital y el no tener en cuenta que necesitas moverte una mijilla más.

Eso sí, si la semana que viene salimos en las noticias porque alguien ha metido relajantes musculares en el café de la oficina no voy a confirmar ni desmentir que sea yo. Que la semana pasada andaba yo con febrícula por una rinitis que arrastro (2 semanas ya de rinitis) y me vinieron a decir que estaba bajando la media del grupo... Señora, que no puedo respirar!!

Por cierto, bendito humidificador, no hay día que no lo ame con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento.


3.- Las colonias con efecto "recién duchado". Estos días ha hecho bastante calor en Madrid (y más que vamos a sufrir como sigan cambiando árboles y vegetación por hormigonaco). Sé que dije que tengo como una reminiscencia por colonias con vainilla bien (no vainilla sintética), pero el resto de tiempo me ha dado mucho por intentar rescatar colonias que me generen esa agradable sensación de "acabo de salir de la ducha" porque existen. Tengo por casa un bote de Verbena, la clásica de L'Occitane, que me regalaron. No la puedo usar con la crema y el gel de baño, porque huele demasiado cítrico y se vuelve amargo con mis hormonas. Pero la colonia sola sí. Y la suelo llevar estos días porque realmente me genera esa sensación de "acabo de salir de la ducha", aunque me la ponga a las 7 de la tarde, como recién duchada. 


Otra colonia que me estoy pensando si ir a buscarla por si la siguen teniendo es la colonia de melón de Mercadona. Huele a chicle de melón, pero la tengo muy relacionada con el olor post ducha porque la usé todo un verano post ducha... Y la de lavanda normal de L'Occitane (trágicamente descatalogada ya, no sé si la podríais encontrar en algún outlet) que es lavanda recién regada en un botecito, aunque si no la encontráis, mi segunda favorita en el ranking de lavandas puras sería la de Gal, que tiene lavanda y verbena. Es un gesto muy pequeño que me proporciona un bienestar tremendo el momento post ducha.  Sobre todo para encarar entrar en el metro porque hemos entrado en ese momento del año donde hay que recordar que, aunque ponga acción 48h en un desodorante, NO SIEMPRE ES CIERTO.


4.- Los Bridgerton . Sí, he caído como otras en esta fiebre de  Jane Austen meets tensión sexual no resuelta. O sí, depende del personaje. P Obviamente es una ficción muy grande de lo que podía pasar o pasó, pero hay que tener una cosa en cuenta, ha devuelto un tema que creo que es muy importante encima de la mesa. La reina Charlotte tenía rasgos dulcificados en las pinturas de persona negra y muchas voces de historiadores creen que realmente sí podía tener mezcla negra y ser una persona claramente racializada, sin la cual, la monarquía actual no sería tal y como la conocemos. Ahora bien, le hecho de la porfiria del rey suavizada eso sí que es una ficción y bien gorda. Y la sexualidad en la corte... Sinceramente no creo que fuese tan destartalada, había mucho matrimonio amañado que no terminaba en enamoramiento (no todo el mundo era Carlos III y Maria Amalia de Sajonia, de la que Carlos III llegó a decir que el único disgusto grande que le había dado fue el morirse antes que él).

No deja de ser una novelita subida de tono, pero a ver, que me he comido en su momento todas las temporada de Tru Blood, que ahora no nos vamos a llevar las manos a la cabeza con esto.


5.- Volver a mi color natural. Tras mucho trasteo de tinte, buscaba un tono muy oscuro porque el pelirrojo- rubio al que estaba derivando mi pelo no me terminaba de gustar. Y he mezclado el rubio oscuro y el chocolate claro de Naturtint para oscurecer sin perder el subtono rojizo. Y he vuelto a mi color de la infancia (el cual no tengo desde los 14 años) y es cálidamente acogedor volver a este tono. Nunca he sido rubia pero tenía algún pelito rubio o rojizo, que venía por parte de mi abuela materna, pero mayormente de pelo castaño como mi padre y es bonito volver a ese tono veraniego de mi pelo (porque en verano se me ponía más rojizo).

Es curioso tener un recuerdo tan vivido de cómo era mi pelo en aquel entonces. Pero bueno, ha sido un reencuentro fortuito pero agradable.

¿Alguna recomendación que os haya enganchado estos meses?

domingo, 9 de junio de 2024

Comprados y gastados de mayo y una mijilla de autobombo en redes.

Hola de nuevo!

 Estoy intentando coger ritmo con las redes, aunque no siempre es fácil. Por un lado ayer aproveché que me gustó el resultado de un look que me hice con una paleta de ojos que me regaló Isa  y  subí las fotos a Instagram. Tengo otra de Leyre, pero me gustaría poder tomarme tiempo con esa porque creo que tiene más brillos y por ello, muchas más posibilidades.

Contra todo pronóstico durante la semana me pude ver envuelta en un Battle Royal de películas de los Beatles, no dí demasiado la plasta con conocimiento Beatles. Lo siento pero tengo un problema gordo de incontinencia verbal con este tema, como me den cuerda puedo estar un buen rato divagando sobre los 4 de Liverpool como si yo hubiese sido amiguísima suya (sin ser yo nada de eso), así que intenté no dar mucho la chapa.

Por lo visto ha gustado. Eso es bueno.

Está también en formato podcast en iVoox. 

 Y ahora, vamos a hablar de los potingues, que creo que es lo que estáis buscando.

Gastados


-Champú Equilibrio y suavidad muestra de L'Occitane. La colección de productos veraniegos de L'Occitane está bien interesante, este producto, junto con  su acondicionador  es anterior aunque ha cambiado el packaging, es un champú purificante con olor muy relajante y agradable que sirve para normalizar el cuero cabelludo. Lo veo que puede ser muy interesante para desestresar el cuero cabelludo de cara al calor del verano, demasiado sol, sal o tratamientos agresivos. Si hay una palabra para denominar a este champú es "amoroso". Yo lo he probado en muestra líquida pero hay en bote de champú, ecorecarga y en pastilla, para los viajes y ahora vienen un montón de ofertas, tanto en tienda como en web. Es majete y ahora hay promociones.

 

 

- Crema solar facial Revuele Sunprotect. La verdad es que esta crema he repetido con ella, pero me ha gustado bastante más su versión de ceramida, la cual no es fácil de encontrar en todas las tiendas y no soy muy fan de visitar algunas que ya os he comentado por varias razones (y cuando más indago, menos me gustan). En fin,  que la crema no es muy pesada, no engrasa demasiado la piel ni bloquea mucho los poros, no tiene un olor invasivo... Está bien. Aunque es más pesada que la versión ceramida y ya sabéis lo mío con los poros, pero todo bien.


-Crema de manos de verbena de L'Occitane. He acabado un tubito de esta crema que no es tan densa como la de karité pero me parece una buena opción para verano por dos razones: Una es que es más liviana y segundo, la uso en todo el brazo (codos incluidos) aunque no sea muy grasa y es una manera de renovar el aroma, que es un aroma de verbena muy refrescante y que (aunque me gustan las versiones especiales de verano de esta colonia por encima del olor tradicional) reconozco que da sensación de "recién duchada". Tal cual. Con algunas colonias en verano os tiene que haber pasado y esta es una de ellas, te la aplicas y la sensación de frescor y de limpio es importante. Y eso en verano es muy de agradecer.

Volviendo al tema de las novedades de verano: Pronto saldrá la versión de edición limitada de verbena de este verano. Por lo que sé, la versión de verbena y menta de hace dos veranos se acabó el primer mes de venta y no ha vuelto a España (la razón no la entiendo, en mi opinión la deberían relanzar y como yo, muchas personas la estamos pidiendo en las tiendas). Os lo digo desde el cariño, cuando salga, que ya os digo que le queda MUY poco para estar en tiendas, corred a por ella sin pensarlo porque el olor este año es MUY sorprendente y va a gustar mucho. Yo pensé que no me iba a gustar en un primer momento y he podido olerla en persona y quiero el frasco YA. No llega a final del verano.

 


-Arcilla verde Sakai. La arcilla verde me dura mucho, porque es una mascarilla a la semana, pero me limpia los poros cosa fina, creo que este paquete lo compré en confinamiento o casi... Así que mirad si se usa poca. Un poco y algunas gotas de aceite con agua obran el milagro de despejar los poros, reducir los granitos y dejar la piel cual patena. Que el paquete sea de papel está bien porque es reciclable pero lo hace fácilmente rompible y bueno... Al final lo tienes que poner en una bolsa de plástico si no quiere llenar todo de polvos de arcilla verde.


 

-Corrector Camouflage tono 010 de Catrice. Actualmente se ha puesto muy de moda el sistema de dos correctores, rosado o amarillo según el tono de la piel. Yo uso un sistema desde hace meses, pero en vez de correctores de colores, empiezo a usar uno en mi tono de piel y encima unas gotitas de uno más claro para iluminar. Uso capas muy finas aplicadas con una brocha o el dedo, dejo asentar y pongo el más claro encima. De momento sello con unos polvos amarillos, porque se suponen que neutralizaban las ojeras oscuras, aunque no termino de verle el punto a esto, así que bueno, los sello así para gastar el producto. Y este sistema me ha gustado porque la ojera se nota menos pesada y mucho mejor cubierta. Así que el terminado el tono 010 que es el tono de mi piel y lo he renovado.

 


-Lavande blanche de L'Occitane. De momento no voy a renovar este aroma tan elegante, porque ya está en fijos de la marca y lo puedo conseguir al final del verano, dado que la idea es terminar otras colonias de las que me quedan "culos" y conseguir la de verbena de este año. Pero es un aroma del que he hablado ya que entra dentro de los que considero "Chispas de adultos". Os recuerdo, de notas de fondo un fondo amaderado de cedro y sándalo con almizcle blanco, en las notas medias lavanda blanca, acorde de grosella negra y acorde de rosa blanca, para darle un punto floral- frutal fresco y divertido, y en la superficie  la bergamota, más cedro y petitgrain para dar un olor a recién regado y cítrico muy elegante. Una colonia que cambia mucho de piel masculina a femenina y que, aunque pueda parecer femenina, el cedro se engrandece en pieles masculinas dando un punto amaderado mucho más seductor a la fragancia.

Las fragancias de L'Occitane cambian mucho de una piel a otra, así que os recomiendo el probarlas en piel siempre para que veais como vuestro aroma personal juega con ella.

Esta colonia empezó siendo una "edición limitada" que ahora está fija, lo cual es esperanzador porque significa que esta marca escucha a sus clientes. Por eso guardo alguna esperanza de que nos escuchen y saquen fija la verbena con menta. Ahora, no tengo a todas conmigo.


-Contorno de ojos de Retinol de Revuele. No me ha gustado mucho, es uno de estos productos que es un gel que si no tienes necesidades en la ojera estupendo, pero a mí se me queda corto cortísimo en hidratación. La composición no es mala, pero necesito más nutrición y más agua en la zona del ojo, en invierno especialmente, por lo que este contorno definitivamente no es para mí.


-Fijador de maquillaje Instant Matt de Essence. Lo sé, soy un poco vaga, porque este producto lo he gastado en contadas ocasiones, de hecho lo compré para ver si prolongaba un poco la vida del maquillaje en un evento BBC y la verdad... Ni fú ni fa. A ver, algo más estira pero para una boda no te prepara nada porque siempre vamos a dar besos, vamos a llorar, vamos a sudar lo más grande si la boda es en el pueblo con temperaturas más altas de Córdoba (hay que ver qué bonito es Montoro, de verdad... Cuando no te asas). En principio ayuda a prolongar un poco más tu maquillaje y en pieles grasas lo notas de manera sensible, pero seamos sinceros, o al menos en mi caso, cuando tienes la zona T bastante grasa, hay cosas que no te aguantan con tanta dignidad a menos que pongas una capa de maquillaje digna de una película de Guillermo del Toro. Y entonces, con el fijador, bueno, algo más puedes notarlo, pero sin grandes esperanzas. No sé si el All nighter de Urban Decay será mucho mejor, pero mi truco para la boda es pasarme gran parte del viaje absorbiendo a toquecitos la grasa de la nariz y retocando el maquillaje siempre que me era posible. No hay más truco. 

Obviamente el uso del desmaquillante de Elemis fue de gran ayuda para eliminar el plastucio facial con el que llegué a casa. Ah y antes de que se me olvide, el "Evermatt" del spray es una falacia como la cantidad de queso que comí en esa boda: Descomunal. Ni 5 minutos duré yo mate. Así que si lo elegís para que no salgan brillos en la cara, ni lo intentéis.


-Serum Pro- Collagen Definition Face & Neck Serum de Elemis. Este fue un regalo de la marca, la cual tiene varios descuentos ahora en web (podéis encontrarla en algunos Cortes Inglés, así que pasaos a mirar la calidad in situ). Este serum ha sido una sorpresa muy interesante de cara a las arruguitas de la frente (no tengo muchas pero casualmente es donde más lo he notado), afinando el poro y dejando un aspecto muy iluminado con el uso. Es una textura lechosa muy fácil de aplicar y con alguna herramienta de masaje se maximizan los resultados, así que es un serum que recomiendo muchísimo, la verdad, porque sí notas que haga una mejora sustancial en la piel.

Ahora bien, barato no es, no os voy a engañar, así que si lo veis en oferta o promoción, aprovechadlo. Pero es efectivo y no se anda con tonterías.


-Anticelulítico Slim Detox de Revuele. No voy a mentir, este año quizá no haya hecho todo el ejercicio que mi cuerpo necesitaba y todo el peso que he cogido, lejos de ser musculo se ha ido a los muslos. No me preocupa, simplemente me hago mayor y sé que esto, tarde o temprano iba a pasar. Soy consciente de que si quiero perder muslos, por mucho ejercicio que haga, al ser algo localizado, no voy a conseguirlo, eso sí, me gusta el resultado del anticelulítico porque como he explicado antes, maximiza el ejercicio dando un aspecto más uniforme y lustroso a la piel. Ya está. No me voy a morir por no tener las piernas de Tina Turner, porque sólo ella estaba destinada a tener esas piernas, pero este producto que uso de manera ocasional se ha vuelto un chute de ánimo y no por el hecho de entrar en un canon, si no porque lo estoy poniendo ahora con guasha. Eso implica darme un masajito. Rara vez le dedico un cuidado a las piernas más allá de la depilación, así que este producto que era para un fin meramente estético se ha vuelto una excusa para darme un masaje.

De un tiempo a esta parte veo que los masajes entran dentro de una política de vivir despacio que es muy sana, dedicarte un poco de tiempo para el relax. No uso esta crema a diario, pero está bien usarla cuando el día ha sido terrible y no he tenido tiempo para tener 5 minutos con mi mismidad. Y los he canalizado en esta crema y en su combinación con la guasha. No he notado ningún cambio físico adicional con la guasha porque como he comentado, no es un uso diario, pero sí anímico, siento las piernas más ligeras y se me suben menos los gemelos. Así que es tiempo y dinero bien invertido.

Sé que mucha gente no entiende la diferencia entre rutina de belleza y autocuidado: La rutina la haces desde el deber y el autocuidado desde el placer. Por ejemplo, maquillarse y desmaquillarse a veces se vuelve una rutina por convención social mecanizada, pero darse un masaje cuando estas cansada o porque te quieres sentir mejor, es algo distinto. Y la situación emocional desde donde se genera, es la que lo cambia todo.



-Agua micelar. Se acabó el bote y lo he repuesto con otro. Lo de siempre, es un producto fiable que quita bien el maquillaje de diario y que no da sorpresas de alergias ni nada (ya he aclarado que algún desmaquillante bifásico me ha hecho más daño que un ex novio tóxico, pero por si hay alguna persona nueva leyendo.).

 

Comprados:


-Hidratante labial de Ivy Aia. Hace mucho que no hablaba de esta marca que tiene un producto de contorno de ojos que me enamoró hasta que dejé de conseguirlo. ¿Y donde he encontrado de nuevo la marca? En las tiendas Normal tienen varios de sus productos a un precio estupendo. Os pongo al día de la marca: Sin perfumes, testado dermatológicamente, certificado contra alergias, vegano, sin siliconas ni parabenos. Además este bálsamo hidratante tiene aceite de coco, cera de arroz, aceite de ricino, manteca de karité, aceite de girasol y aceite de jojoba entre otros ingredientes, lo cual hace de este producto un bálsamo ideal para aplicar debajo de labiales secos, para nutrir labios agrietados o dar un toque de jugosidad a algún look sin aportar demasiado brillo. Me gusta mucho este tubito, está fenomenal.


-Mascarilla nocturna labial W7. Investigando en Normal decidí dar más oportunidades para productos de labios, no porque tenga algún problema, sino por equipo de potiinvestigación para ver si funcionaban o no estos productos. Uno de esos productos es la mascarilla nocturna. La tienen en distintos colores- olores- sabores y elegí el de arándano. Es un producto que dice ser vegano y tiene una mezcla de bien y mal porque tiene aceites minerales mezclados con aceite de coco, aloe vera, extracto de arándano y colorantes no muy recomendables. Te dicen que antes de dormir te apliques una capa generosa en los labios y duermas con la pomada. Personalmente lo aplico con una espatulita que tengo que salvé justamente de una hidratante para el contorno de ojos de Ivy Aia, porque este producto es un tarro sin aplicador (lo cual lo veo un pelín cerduqui) y un día que tenía los labios irritados, la mascarilla salvó durante la noche los labios dejándolos calmados y especialmente suaves e hidratados. Así que si se te secan los labios en el inverno, ni te lo pienses.


-Exfoliante de arándanos de W7. Me llevé el duo, entiendo que tengo que usar primero el exfoliante y luego la mascarilla, pero hago al revés, primero mascarilla, y al dia siguiente la retiro con un klinnex, exfolio, lavo la cara y queda mejor la piel, no me preguntéis porqué. Es un exfoliante de azúcar con mucho aceite mineral (lo cual es mal), extracto de arándano y colorantes poco recomendables. Es agradable.


-Fijador de maquillaje The Vit C Fixer de W7. Si el fijador matificante no matificaba no esperaba de este con efecto "rocío" (dewy) fuese a dejar la piel jugosa a nivel pollo frito. Y mira por donde, no me equivoqué. Este fijador me resultó curioso porque lleva Niacinamida, vitamina c, extracto de flor de aciano y extracto de nopal cardón (un cactus). Aprobado como producto vegano por Peta, este spray jura y perjura que deja tu piel jugosa y fija el maquillaje. A ver, jugosa no, pero los brillos no te los disimula y si has puesto un polvo matificante, como si no hubieses puesto nada, pero claro, eso también me ha pasado con otros fijadores. El olor es ligeramente "cervecil", lo cual no me hace mucha gracia, pero se disipa en un segundo, y la fijación se nota pero sigue sin ser algo espectacular, vamos, normalita.


-Protector solar. Aunque he dicho que la misma crema en versión Ceramida me resulta mejor, he repetido con esta, no es mala y es fácil de encontrar. Y sobretodo, tiene SPF50, que viene el veranito y una termina más quemada que los éxitos de Georgie Dann.


-Arcilla verde Sakai. Un kilo más para la saca, tengo para una buena temporada, para cazar predators, hacer maquillajes artísticos basados en "Visite Arrakis" o "La ciénaga de Shrek, ciudad de vacaciones". A ver, Marina Dor ha cerrado, algo tiene que llenar nuestros corazones vacacionales.


-Agua micelar Garnier matificante. A ver qué tal, aunque voy con miedo porque no es la primera vez que un producto matificante me atasca el poro. Os iré comentando.

Regalados

 


Brochas Lime life. Lime Life es una marca de la que no he visto hablar mucho en foros. Con una fórmula similar a otras marcas, formato Tupperware, una de sus embajadoras, te visita y te hace una atención personalizada sobre tus necesidades y los productos que tienen que pueden hacerte brillar. Sus productos naturales y sin crueldad animal de alta gama hace que sea una marca más que atractiva a tener en cuenta en el panorama cosmético. Y me han regalado unas brochitas que os paso a marujear.


Las brochas os digo ya que son obviamente de pelo sintético, eso sí, MUY conseguido, consistente en 6 brochas y una esponja sin latex en un elegante estuche de cremallera con espejito.

Las 6 brochas son:

-06 plana de lengua de gato con pelo de mofeta. Muy apta para aplicar sombras, pero por su flexibilidad, no descarto también verla muy práctica para correctores en crema.

-07 negra para difuminar ligeramente aplanada, MUY suave y trabaja muy bien los bordes del maquillaje, difumina sin perder definición.

-08 Negra gruesa tipo lápiz, ayuda a concentrar el producto en zonas concretas para resultados muy específicos pero con mucho pelo para poder incluso trabajar un poco el producto a toques. Muy interesante. Hipersuave.

- 14 Doble brocha, por un lado es un cepillo de cejas o para separar las pestañas y por otro es una brocha viselada. Perfecta para trabajar productos de cejas y dejarlas laminadas o más concentradas.

-18, mofeta no muy abierta para productos en polvo para dejar un acabado difuminado. Ahora estas brochas también se usan para aplicar la base con el fin de que quede menos concentrada y más integrada con el fin de que termine aplicada con un resultado casi de CC cream.

-19 negra de polvos, menos abierta, muy interesante para concentrar el color para un contorno o un iluminador. Más suave que acariciar la cabeza de un cachorrito.


La esponja no la he usado pero hay algo que me gusta mucho de este neceser y es que te permite meter una paleta pequeña de las de trío de contorno- iluminador- colorete y otra pequeña de ojos (Travel size, claro). Si me apuras, hasta un pequeño tubo de concealer. Y con eso te ahorra un  espacio en la maleta tremendo. 

Además, incluso permite poner el neceser de pie, con lo que puedes usar el espejo apoyado en una mesa, que es un poco más útil. Tiene el tamaño más o menos de un ebook y es muy ligera.

No suelan pelo, no pinchan, no huelen a plasticurri barato... Vamos, unas brochas fiables y decentes e insisto, MUY suaves.  Un regalazo que agradezco muchísimo y que, como estoy subiendo looks de nuevo al Instagram (priorizando looks con paletas que me han regalado y de las que no os he hablado), os diré cuando las uso para que veais el resultado porque funcionan fenomenal.

Contadme ¿Habéis usado alguno de estos productos? ¿Conocíais a Lime Life?