martes, 10 de febrero de 2015

Lo que nadie te dijo de aclararte el pelo, o ser un poco más rubia.

 Sé que soy pesada, pero hay un poco de parón en el crowdfunding de Cinebasura. Como siempre, os pido un poco de colaboración ciudadana en la difusión si no podéis colaborar económicamente. Aunque ahora hay más ayudas de menos cuantía, para que todos puedan dar su granito de arena desde 5 euros.

Ahora que me he cambiado el tono de pelo a rubio y he salido de mi franja de rojo (que no creo que del todo se extinga, porque el oxidar a rojo es muy yo), una se da cuenta de que eso conlleva muchos cambios en tu día a día a muchos niveles. Vamos, que esto de llevar mechas es muy duro, leñe.


1.- Nadie te cuenta lo de las puntas. Tu eres castaña, o pelirroja, o incluso morena y te tiñes cada x tiempo, tan pichi tú. Hasta que te decides hacer mechas o ponerte más claro el pelo y supone ir a la peluquería cada dos meses para repasar el color o retocar las raíces/ tapar canas/ whatever. Nadie te dice que el rubio de Madonna puede parecer plastiquete, pero que detrás de ese efecto plastiquete hay mascarillas carísimas, tratamiento que parecen hecho con quintasesencias y la piedra filosofal en remojo… Y olvídate de usar mucho secador (de hecho he pasado a usarlo en frío para las puntas). Mi truco es hacerme una mascarilla de aceite de almendras y aceite de argan justo un lavado antes del tinte y repetirla si es necesario, un lavado después. Y si no te da tiempo, te pones unas gotas en las puntas de aceite de argan (yo lo hago cuando voy al gimnasio, como total, después me voy a tener que duchar, aprovecho). Tengo que encontrar un serum potente para las puntas (se aceptan sugerencias).


2.- Nadie te cuenta lo de la amabilidad. Hecho, desde que soy un poco menos morena, o pelirroja, o castaña o se considere lo que quiera, la gente es más amable conmigo (no en general y los casos de falsedad se siguen dando, pero eso pasa igual independientemente de tu pelo). No es que me abran las puertas, ni me regalen flores, ni nada, pero sí ves que, seguramente de manera inconsciente, la gente es más “blandita contigo” y no se pone borde a la primera de cambio. No es que te traten de tonta, ni que te hagan la pelota más (no sé que es que te hagan la pelota, porque cuando alguien me la hace es para pedir algo), es que te tratan un poco de “niña” (hay estudios demostrados que enfatizan el hecho de que a las personas con rasgos infantiles se las trata con más dulzura que a las que no los tienen, entre ellos el pelo claro es un rasgo de ellos). Ah y es un hecho, si antes no te comías un colín (Farrell) ahora tampoco, milagros los justos, pero sí que es cierto que también sirve para llamar la atención, parece que desde que tengo el pelo un poco más claro se "me ve" más, y como que pasar desapercibida es un poco más dificil, supongo que porque aquí llaman la atención las rubias, igual que las morenas lo llamarán en el norte de Europa. Tenedlo en cuenta para la búsqueda de trabajo.


3.- Nadie te cuenta lo de las sombras moradas.  Igual que cuando eres pelorroja rabiosa todos los tonos no te quedan bien, porque endurecen facciones, cuando eres morena, castaña pelirroja y pasas a más bien rubia, tus morados profundos empiezan a no ser los más adecuados para tu tipo de piel y tienes que gestionar la paleta de color de tu neceser de otra manera: ves que rojos de labios que no te ponías te quedan mejor, que los naranjas son más amables contigo, pero hay colores que se enfadan y te dejan de hablar. Y la gama de morados oscuros es una de ellas…


4.- Nadie te cuenta lo del secado de pelo. Porque nadie te dice que si tienes el pelo ondulado con tendencia a la fosquedad, o te lo secas o pareces Dee Snider en la portada del Stay Hungry. El pelo rubio muy rizado no es tendencia desde la década de los 80. Y vale que los 80 han vuelto, pero las permanentes en rubio furiosas no han resucitado con ellos. Lo cual implica que o duermes con rulos como las abuelas (lo cual es un rollo), o te pasas con el calor en el pelo, o le echas media hora al secado en aire frío con peinado requetepeinado. Los protectores del pelo se vuelven tus mejores amigos.


5.- Nadie te cuenta lo de la pasta. Porque a parte del desafío de encontrar una peluquera que te haga el proceso de mechado en serio, las mechas o rubios te rondan en muchas peluquerías los 30 euros como poco, más el tinte de base (porque el mío es más oscuro), más peinártelo un poco, porque no vas a salir con el pelo chorreando de la peluquería con el frío que hace. La broma te ronda entre los 60 euros y los 120 en muchos sitios. Y nadie te garantiza que a más precio, mejores resultados (doy fe, que el primer intento se suponía “experto y profesional” y quedó “chapucero y raruno”, en el segundo me quedó mejor y me costó 10 euros menos). Empiezo a entender que invertir en mechas pueda proporcionarte una imagen más cuidada y que por eso haya tanta “peliteñida” en las altas esferas (lo de peliteñida es muy Betty la Fea… mother of Thor), pero me gustaría hacer un estudio sobre sí una mujer de pelo teñido de rubio consigue posición/ trabajos importantes antes del cambio de color o después (es decir, que si el pelo es un plus a la imagen cuando hay un trabajo previo o es un hecho de status conseguido). Porque esas cosas, tampoco te las cuenta nadie.

A lo mejor son chorradas, que seguramente lo sean, pero si alguién ha observado algún cambio al cambiar de color de pelo, por favor, por la discusión sana sociológica, que comparta. Al menos, nos entretenemos.

domingo, 8 de febrero de 2015

Uñas: El Dior discriminado y la importancia de dar importancia (o no darla)



Este esmalte lleva más de un año en mi cajón y cuando diga cual es, collejas me van a caer. Es el Dior 886 (sí, un Dior y yo sin darle uso) que en el bote parece un tono, pero es de los que oxidan y se van transformando. En el bote es una especie de marrón toffe con brillo dorado y puesto es un topo metalizado como veis, bonito, pero de lo más normalito.

Pero estaba ahí, sintiéndose discriminado y no tenía ánimos para ignorarle más. Ahora es feliz con el resto de los esmaltes. Se siente único y alegre, porque no necesita look elaborado, se siente protagonista.

Todos necesitamos nuestra cuota de protagonismo.

Antes de empezar la ronda de promos, que esta semana tenemos también promos (a parte de la diaria de Cinebasura), quiero dar las gracias a las que os habéis preocupado por el estado de mi tobillo. Resumiendo para las que se lo hayan perdido: me han empujado en el metro, me he caído 4 escalones y me he esguinzado un poco el tobillo. Mientras estoy sentada, guay del Paraguay (un saludo a los Paraguayos que me leen, aquí aprovechamos todas) chupi Bombay (un saludo a los hindues e indios  que me leen) ful Estambul (un saludo a los turcos también), pero si ando bastante se me resiente. Agradecer también a la señora que fue la única en ayudarme. Y un saludo también al que me tiró sin darse la vuelta (corre por tu vida...) y a la gente que me votó en el andén de enfrente para el concurso de saltos olímpicos para el que espero clasificarme (si no me tomo a coña, no soy yo).

 UN CUATRO?! YOU CANNOT BE SERIOUS?!

Esto en cuatro días ando pegando saltos. Una podría cabrearse por estas cosas, y cabrearse mucho, pero total, para qué, si esa persona no lo va a sentir y yo sólo me voy a sentir peor... pues nada, mejor ser positiva y pensar que al menos no me he hecho daño en la columna, o en el hueso de la risa, o me he roto algo. Y que te levante una señora que te duplica la edad te hace pensar que todavía queda gente con moral y que se mueve por los demás, aunque sea una entre un andén entero de personas.

Como en esas aguas nos movemos, deciros que se acerca san Valentín y en vez de regalar los consabidos bombones, un detallazo siempre es un libro (alejaos de Grey, por el amor de Odín!!!) y os recomiendo un libro (y su secuela) Se llama El espejo de Ares. Lo escribe una de las personas más talentosas que he tenido el placer de conocer en un club de lectura: Magnus Dagon (más info de la trama aquí) y le dije que os lo comentaría. Echadle un vistacín.

Otro planazo es regalar la posibilidad de tener un dvd que os una en las risas y el buen rollismo y como no, el Crowdfunding de Cinebasura os puede ayudar... aunque no sea el epitome del romanticismo, pero si donáis 3000 euros seguro que podéis conseguir que Miguel Ángel Viruete os lleve el desayuno a la cama mientras hacéis arrumacos a la pareja mientras Paco Fox os canta los éxitos de Rick Ashley (incluso con paciencia os puede interpretar a Richard Clayderman al piano, fijo).


Y si os preguntáis qué haré yo ese día... yo tengo plan. Voy a celebrar Saint Galentines. Según la comedia Parks and Recreation, la protagonista Leslie Knope monta el día de San Galentines, Gal de girl, que es el 13 de febrero, donde las chicas festejan su amistad con sus amigas, comen comida de desayuno, beben margaritas y disfrutan de su amistad y buen rollo. Mi plan inicial era ser Satán y ponerme con una silla de camping en la puerta de un cine donde estrenasen 50 Sombras de Grey a decir cosas como "tu novia no va a pensar en ti dentro" o "jajajajaja... pringao!", pero ir a comer tortitas y celebrar la amistad es mejor.


La cosa es que al final hemos decidido juntarnos las chicas solteras y celebrarlo el día 14, que es más guay, porque al final, son tus amigas las que te apoyan cuando las cosas van mal, las que te dicen lo mucho que vales pase lo que pase, las que han estado este año tan malo para preguntarme y apoyarme, porque están ahí, las que no importa las veces que metas la pata en la vida, ellas te aceptan como eres. Y a parte, son las que te dicen "ni se te ocurra ponerte eso, te queda como el culo" sin poner cara de que vayas a volarles la cabeza, como hacen los chicos, o te dicen "qué blusa más bonita" y sabes que lo dicen de veras. Las amigas que te quieren, te evitan la vergüenza pública (excepto en las despedidas de soltera, pero eso es por rasgo cultural). Era lo que hablaba antes, llega un momento de madurez, en el que enfadarse entiendes que es lo fácil, pero cuando una amiga está ahí pase lo que pase, qué sentido tiene enfadarse por pequeñeces cuando puedes alegrarte de tener a una amiga ahí? Ninguno!


Una cosa que me encanta de mis amigas solteras, y que he copiado porque creo que es muy positivo, es mandar fotitos divertidas por la mañana al whatsapp para desear buen día a la gente, o sacarles una sonrisa. A algunas personas les gusta más, a otras menos, claro, esto va por opiniones. Es una chorrada y depende del día y de si no soy interrumpida en el proceso, se lo mando a más o menos gente. Es un "estoy aquí, me acuerdo de ti y quiero que tengas buen día". A veces ando liada y me lo mandan a mi primero, mola esa reciprocidad. Obviamente molaría más que lo hiciese un tío bueno que te mola, pero siempre es bonito que alguien se acuerde de ti mientras vas al trabajo o te tomas el café y te diga "te deseo muy buen día!".


Nos han dicho que tenemos que demostrar el cariño con cosas materiales el día de San Valentín a nuestras parejas, pero ¿qué hay de quedar a tomar algo y celebrar a amistad de las personas que nos importan de verdad? Por eso os invito a celebrar con las amigas este día, y hacer un ladies' night el viernes, si podéis y si no tenéis pareja, el sábado. Mis planes incluyen comida insana de desayuno y música rock de los 50's, planazo. Como es carnaval veremos si incluimos disfraces...

Y si no tenéis plan porque viajais y estáis lejos, o porque trabajáis y no podéis quedar o por cualquier tipo de catástrofe natural, celebradlo con vosotras mismas (Treat Yo Self, otro lema de esta serie, que se traduce como "Mímate"). Me acabo de confeccionar una carpeta en el mp3 que me dedicaría si quisiese seducirme a mi misma, no es un "treat yo self" tremendo, pero nunca me había hecho la pelota a mi misma musicalmente. Oye, que estoy por pedirme una cita!

Si alguien quiere el listado, que lo diga  y en próximos posts lo publico. Mientras, os recomiendo ver Parks and Recreation, tiene tanto humor como sensatez detrás.


jueves, 5 de febrero de 2015

Compras de enero

Os he comentado lo bien que va el crowdfunding de Cinebasura? Ya se han superado los 7000 euros. Es una pasada! Pero todavía se puede colaborar y ganar fantásticos regalos e incluso salir en la peli y sino, difundid, un hombre estomacalmente abatido y sus compañeros de aventuras os lo agredecerán. Si Uwe Boll apoya la campaña, ¿cómo le vas a decir que no?

Volviendo al lío cosmético: como tampoco he visto muchas ofertas este mes, las compras no han sido muchas, pero quería comentarlas junto con un par de regalos.


- Crema nivea. Un clásico, pero con este frío, creo que lo único que me aguantaría sería una barra de mantequilla, porque hay que ver como tengo el cuerpo de seco, y mira que una bebe agua y hace de todo por hidratar la piel... pero es que el frío es brutal.


-Lapiz de ojos esence verde 03 The most wonderfull tree. Yo iba sólo a por la crema, pero vi la colección y ya  me tuve que detener en el stand y como hacía tiempo que me planteaba comprarme un lápiz de ojos metalizado en verde, pues mira, cayó. No lo he usado de base para un smokey pero en la waterline queda muy bonito y funciona bastante bien. Me quedé con la cosa de si pillar el dorado o no, porque no todos los dorados me van bien... pero al final el dorado no vino conmigo. 


-Snowcake de Lush. Al final me lió (y yo, que me dejé liar) Subflava y es un jabón suave, espumoso, con un ligero olor anisado, que para las pieles sensibles funciona bien. La purpurina no se queda en la piel, sólo está para hacer bonito y el perfume es de los más intenso de la gama de jabones y sí tiene un poco más de permanencia que el resto, empiezo a pensar que deberían sacar el aroma del jabón. De momento contenta.


-Sebamed. Como os conté es posible que sea el último bote, si encuentro alguna de las cremas en gel sin silicona que he visto buscando por internet. No es normal que cada bote me suba una media de 2 euros y que la última subida me suponga 4 euros, no me dan más cantidad, no hay promociones... nada, sólo sablazo. Mal, señores de Sebamed, así no se cuida a la clientela fiel.

Regalos


-Muestra Eau de Perfume Carven. Para animar a la compra en Bodybell te regalaban un vial del perfume o colonia que eligieses, sin intención de compra. Tras buscar algún clásico para renovar el cajón de las esencias (será posible que han quitado la mayor parte de D&G que me gustaban!?) me decanté por Carven, un aroma que no conocía y que me parecía refrescante y poco conocido, pero muy interesante, suave y elegante. Con albaricoque, flor de naranjo y jacinto blanco como notas de salida, jazmín, ylan, ylan y guisante de olor de notas medias y hoja de patchulí indonesio, Osmanthus y sándalo en la base, tenemos un  perfume suave, muy floral, con un toque frutal muy interesante. El patchulí es casi imperceptible, el sándalo es muy sutil y no tiene gran protagonismo y es un aroma suave, pero muy vestido para el día o bien, sutil y más floral para la tarde. El problema es que tiene poca permanencia en la piel, pensaba que sólo me pasaba a mi. Mi consejo es que lo echéis en el cuerpo antes de poneros la ropa, porque así el olor perdura un poco más, pero es muy agradable.

-Bolsita kit de essence de Subflava, que os la explico en este post. Ideal para conciertos de metal, y looks muy rockeros, y muy práctico para viajes. Un regalazo.

lunes, 2 de febrero de 2015

Gastados de enero

Antes de  comentar que en el margen izquierdo del blog he situado un link directo al crowdfunding de Cinebasura. En dos días hemos superado los 2000 euros, pero esto hay que petarlo. Difundidlo si no podéis colaborar, porque entre los mayores difusores habrá sorteos. Yo lo iba a hacer de todos modos, porque: 1º soy una pesada y 2º soy una pesada, pero amiga de sus amigos, así que por mero nepotismo, os tragais la publi en próximos post.

 Al lío: 4 Cositas que he gastado, nada, muy poco, pero es que el mes pasado acabé varias cosas, hay que reponer pronto, pero si no hay tiempo para ir es dificil. De todos modos, de rebajas en cosmética no he visto casi nada. Una chufa.



. Nívea soft, como todos los meses igual que las toallitas desmaquillantes del mercadona.



-Colonia melón Mercadona, regalo de la tía Maruja que no se sentía cómoda con ella, a mi me ha servido para rebajar la de Escala a Portofino de Dior (clon)porque queda demasiado cítrica en mi y no me gusta. Es una colonia más de verano que de invierno. A su debido tiempo la repondré, pero de momento tengo muchas colonias a punto de terminar y necesito aromas nuevos.


-Sebamed. La he repuesto y el subidón de precio me ha supuesto 4 euros de golpe. 19 euros. Parece que la suben a euro por mes. Voy a buscar una de Bioderma que me puede valer por los ingredientes que he visto. Lo que pasa es que en mi barrio no es una marca fácil de encontrar, pero bueno, a ver qué tal me va la búsqueda. 



- Champú de arcilla blanca y ortiga de Petit Marseillais. No creo que repita con él, es cierto que carece de siliconas y tal, pero como champú para cabello graso es bastante ineficaz, la limpieza no es tan duradera como cabe esperar y no deja el pelo tan ligero como otros que he probado. Los geles no sé como irán, pero lo que viene siendo el champú este me ha decepcionado bastante.


-Crema Bonpoint. He tenido problemas con el frío, me ha secado los párpados cosa fina al borde de la dermatosis, sobre todo el izquierdo está muy resentido, y esta crema antes de aplicar el maquillaje me ha ayudado un poco, pero por la noche mezclo el aquaphor con aceite de rosa mosqueta (sí, el nivel de sequedad es así de hardcore). Y con eso mantengo el triunvirato intentando maquillar lo menos posible los párpados y si lo hago, con sombras siempre minerales sin siliconas (sí, pliegue en los ojos en 3,2,1...). Qué le vamos a hacer.

domingo, 1 de febrero de 2015

Look de uñas: Magical green, promociones y Cutrecon IV



 Sabéis que los post de los domingos son un look de uñas y lo que se me vaya ocurriendo, este se lleva la palma (de Cannes). Tiene de todo.

Hace ya un par de años, sí, un par de años, Angie me mandó una laca que busqué por todas partes y no apareció, la daba ya por perdida. Laca nueva, sin estrenar ni nada. Pero el otro día, buscando una bolsa grande donde llevar el tupper de comida nuevo que me he comprado, que es termo y muy molón, y fruta para la merienda y todas las cosas para afrontar un cambio de turno en el curro, saqué una bolsa de Moroccanoil  que me dieron hace dos años en el salón del look y debajo del cartóncillo para hacer de base, estaba. 

No me preguntéis como ha llegado ahí, porque todavía lo flipo.

El caso es que este fin de semana la he estrenado, es el 21 de Mulensa (creo que es el 21, porque en el etiquetado no pone nada, la marca es del frasco) y en el anular el 43 Where is the party de Essence (otro descatalogado). Como veis el de Mulensa es un verde hoja oscuro metalizado muy bonito. No es el verde que buscaba (el que busco es un poco más esmeralda), pero no deja de ser un color precioso que queda como veis muy bonito y que me alegro de haber encontrado.

Y ahora una de promos y resumen de la Cutrecon (de lo visto, porque hoy también hay sesión).


Primero presentaros el blog de Desvania: es un blog creado por  mi mejor amiga y dos amigas suyas en el que encontraréis deliciosas recetas y DYI muy chulos, dadle una oportunidad como yo se la daré a los muffins de zanahoria (quiero hacer tantas cosas...). Seguro que os llena de ideas creativas.


Ya son varios años que conozco a Paco Fox y unos pocos menos, pero no por ello peores que conozco a Viruete y a su proyecto Cinebasura, desarrollado en Canal +, su canal de YT y su canal de Videofobia. Y son varios meses en los que he compartido información privilegiada con ellos pero por secreto sumarial profesional no he podido comentar nada de esto (cosa que he llevado muy mal porque quería compartir con todos los fans porque sabía la ilusión que les iba a hacer saberlo), pero por fin soy libre para hablar: Cinebasura saca película. Y para ello han montado un crowfunding, porque las ayudas del gobierno no van a todo el cine que querríamos ver, sino al cine que ciertas personas con enchufe quieren ofrecernos. Así que deciros que os dan cosas por ayudar, que los fans valoramos por su frikeza desmedida, que además va a una causa sórdida-solidaria pero hermosa que es ayudar a gente a cumplir su sueño de hacer películas de bajo presupuesto y que, si no os interesa contribuir monetariamente, por favor, difundáis para que llegue a todo el mundo que pueda estar interesado. Muchas gracias a todos.


Como veis esta semana lo de publicar ha sido imposible, esta semana intentaré publicar más cosas y organizarme mejor, pero de momento os voy a comentar que este finde, había la fastuosa Cuarta edición de la Cutrecon en Madrid, que ha tenido lugar en varios puntos y con un cartelazo de nivel en esta clase de cine.

Con eso del horario de tarde y del caos que ha supuesto el cambio de horario esta semana en el curro, cubrir todo el certamen ha sido imposible, pero os comento un poquito como ha ido la cosa, porque ha sido un cartelón. Me hace gracia porque luego se debe pensar la gente que me paso la vida mano sobre mano en casa sin hacer nada, pero al día me faltan horas para hacer todas las cosas que quiero.

 
El certamen empezó el jueves en el Cine de la Prensa, por 5 euritos de nada podías disfrutar de Zombeavers, una película que trata del drama que supone montarte un fin de semana típico adolescente americano y que vengan unos castores zombies a sacarte las entrañas. Una alegoría a esos viajes que salen mal por culpa de publicidad engañosa de la agencia y una crítica a lo que hacemos al medioambiente... o eso debieron pensar los guionistas. Yo no pude asistir pero las críticas que he oído sobre lo que podríamos llamar el género de "comedia de casquería" son todas muy positivas (disponible en dvd, de hecho creo que quedan algunos entre los que montaron el certamen a precio de 5 euros, lo digo por si a alguien le interesa verla tras ver el trailer).


El viernes tuvo ronda intensiva con las películas Liu en México (quien dice México, dice Canarias) a las 16:00, Bruce Linito a las 18:00 y en Cinebasura El asesino de muñecas. El asesino de muñecas es una de esas pelis de asesinatos sin sentido basadas en supuestos traumas de la infancia grabados a primera toma y con unos niveles de absurdancia y sobreactuación tan innecesarios como divertidos. Mucho mejor que la que ofrecieron el año pasado. La película estuvo comentada, no sólo por Paco Fox y Viruete (boicoteado vilmente por el transporte público madrileño) sino por Carlos Palencia (uno de los organizadores del evento) y Ángel Sanchidrián del blog Sinopsis de Cine que nos hicieron reir y disfrutar del evento de lo lindo.


Debo fotos, lo sé, pero llegué corriendo, mi maquillaje con el calor de la sala tenía MUY mala pinta (en serio señores de la Casa del Reloj, tanta calefacción es innecesaria, el sábado varios estuvimos al borde del bajón de tensión, dos grados menos nos harían felices a todos), encima llovió, tenía el flequillo de folklorica (ese horrible momento en que la humedad ambiental vuelve tu flequillo un caracol gigante digno de Imperio Argentina y sale la coplera que llevas dentro), y el soggoth hizo acto de presencia y me fui volada a casa a tomarme un gelocatil y a la cama para poder ir a la sesión del sábado. Así que ni foto con Paco, ni con Viru, ni con Armabot, ni con nadie...De todos modos, estén atentos al canal de YT no oficial de cinebasura, porque seguramente suban pronto la sesión del evento.


El sábado sesión intensiva: a las 10:40 La Leyenda de Tarzán y, seguido, como programa doble, Puño de Furia: Contacto Mortal. A las 13:15 Los campeones justicieros. Parón para comer y estirar las piernas para que a las 16:20 regresemos con Las mil máscaras de la momia azteca (no os dejéis engañar, que va de luchadores mexicanos, la lucha fue un poco el leitmotiv del evento), para rematar con Una noche para descuartizar, pelí hecha con descartes y secuencias desechadas al estropearse el montaje final.Yo llegué para Stridulum, un dolorosísimo largometraje que copia la esencia de películas de miedo tipo El exorcista, La semilla del diablo, incluso detalles de 2001 Odisea en el espacio. Y digo dolorosísima porque duele ver a John Huston, Glen Ford y Mel Ferrer en semejante despropósito de final más cutre y sin sentido si es posible. Las risas estan aseguradas.


Pero sín duda la película de la jornada fue Zombies Nazis 2 (el trailer es muchísimo más serio que la película, pero es que intentaron venderlo como película seria... aunque no lo es para nada, es una comedia en toda regla) para la cual no es necesaria ver la primera porque te resumen todo lo necesario para pillar la trama y verla tranquilamente en los 5 primeros minutos de la película: Grupo de colegas en Noruega se van de fin de semana de nieve a una cabaña. Todo son risas hasta que encuentran un tesoro nazi, al usuparlo, desatan la ira de los soldados nazis caídos en la zona que buscan recuperar lo que consideran que es suyo, y lo recuperan... menos una monedita. En los 10 primeros minutos, el único superviviente de la masacre, Matías, que ha tenido que cortarse el brazo por el mordisco de un zombie y en un forcejeo con los zombies, ha matado a Hannah, el amor de su vida (no es spoiler a menos que quieras ver la primera parte), resuelve el conflicto y se deshace de dicha moneda, pero los zombies no vuelven a la tumba. ¿Y a estos ahora qué bicho les ha picado?.


Carlos Palencia nos presentó el evento, de nuevo en el cine de La prensa, en Callao, que aunque no lo parezca en la foto, se llenó bastante. Destacar de la película que el maquillaje era maravilloso, la labor interpretativa zombie fue espectacular porque no eran los típicos zombies que parecen petados a diazepanes, los puntos de comedia fueron tan divertidos como escatológicos (para mi gusto fue demasiado recurrente el uso de intestinos, aunque fueron creativos en algunos usos, y el hecho de que según te vuelves zombie, eches hasta el primer potito... pero bueno) y sobre todo la banda sonora y su uso espectacularmente divertido y apropiado en la trama. Creo que es la mejor comedia de casquería que he visto en mi vida, con un punto histórico (porque la invasión nazi en Noruega no ha usado demasiado en el cine y menos para este género) e incluso, está garantizado que habrá al menos un zombie que os causará una ternura desmedida (más mono... dentro del asquete que da). Creo que también la vendían a la entrada del cine por 5 euros y me arrepiento mucho de no haberla comprado, porque me reí mucho, disfruté mucho con la acción y los personajes y el final, tan romántico como asqueroso, a ritmo de Total Eclipse of the Heart de Bonnie Tyler coreado por todo el cine (con algún gallo por parte del público masculino) fue epiquísimo. Ah, y tras los créditos hay una secuencia que nos hace saber que habrá una tercera parte, que pienso ver sí o sí. En serio, para una tarde en casa aburrida, si sois de estómago resistente y os gustan este tipo de comedias, os la recomiendo porque es la repanocha.

Hoy se ofertan Aztec Revenge, Karate contra la Mafia, El dragón ataca y la sombra del Judoka contra el Dr Wong, que se ha cambiado por calidad de la grabación por La venganza de Satán (una de judokas que en vez de shurikens lanzan esvásticas...). La diversión está asegurada. Para conseguir entradas y saber emplazamientos de las proyecciones, pinchad aquí.

*(Dar las gracias a Dustin Dewin y la pandilla del club de lectura y a mi hermano por la reserva de entradas, a Cacaman, a Carlos Palencia y a los chicos de las entradas en la Casa del Reloj por reservarme la entrada aunque cruzase Madrid y dejarme entrar, a Armabot por ser un caballero -aunque robotizado- y respetarme el sitio el sábado, a Paco Fox y Snowymary siempre, pero esta vez por intentar conseguirme entradas cuando parecía que no quedaban, a Viruete y a su hermano por ser tan amables, atenderme unos minutos y pararse a saludar, a la gente de pasados Cutrecones por ser tan estupendos y a todos en general por hacer la experiencia divertidísima.)

martes, 27 de enero de 2015

Challenge de libros 2015. Capítulo II


He tachado un segundo libro de la lista, esta vez uno que está basado enteramente en su portada, o podríamos decir que es un poco al revés... Pero bueno.



Este libro de título tan largo y portada tan vistosa es un libro de comedia romántica muy rápida y bastante amena y divertida. Este libro hay que leerlo con la misma intención con la que se ve Ocho apellidos vascos: para pasar un buen rato y punto (no es la mejor comedia de su género, pero tampoco es un rollo, es entretenida, que es para lo que se diseñó y ya está).

El libro habla de Sara, una chica que desde el instituto está coladita por Aarón, pero el último día de curso, se ve envuelta en un plan muy divertido con él tras montar en el teatro todo un show con plumas y cree que tienen una historia de amor pendiente. Pero Aarón desaparece y Sara crece. Y aunque Sara ha terminado los estudios de química, aunque se ha echado un novio estupendo y aunque es una persona reflexiva, decide que eso no le llena y retoma la idea que le dió Aarón de retomar el mundo de las plumas y hacerse plumista.

En ese nuevo negocio lidiará con sus padres y su inestabilidad mental y emocional, su hermana cafre que de repente se casa con 20 años, sus amigas buenas, pero viperinas, su novio incondicional, un vikingo pelirrojo noruego que pasaba por allí, un guardia del zoo de Madrid y alguién que aparece por sorpresa.

Es una novelita romántica, pero divertida y rapidísima de leer que tiene momentos de aventura, de ternura, de amor, de amargura... pero todo de una manera disparatada y muy agradable Obviamente no es la mejor novela de su género y tampoco podríamos meterla en el género chick lit porque es muy light para ese mundillo, más bien en el cómico, pero sin duda merece la pena como libro y que puede ser el típico libro para leer en vacaciones, en los viajes para estar entretenida y momentos así, porque se hace rápido y ameno.

domingo, 25 de enero de 2015

Look de uñas: flowers in the sand, dimeticona y desafíos literarios



He tenido poco tiempo estos días y menos que voy a tener porque voy a estar unas semanas con el turno cambiado. Sobre todo no sé como voy a llevar lo de madrugar para ir al gym, porque soy de mañanas tranquilitas, pero bueno, el otro día de esto que te vas a meter a la ducha y no te miras mucho al espejo sin ropa pero oye, que te das cuenta y  que empiezo a tener abdominales en vez de abominables... mola!

Cada día una se descubre una cosa nueva, es curioso.

El look de uñas está hecho con el café olé de essence de la colección nude glam, las flores con el digna de Masglo y la placa m-66 de konad (la japonesa), muy sencillito y muy discreto.

Quería enseñaros una foto que hice el otro día, porque se me ha acabado el sebamed y me fui a la parafarmacia de cierto supermercado a ver si lo habían repuesto y me encontré con este producto:


Dimeticona contra los piojos! Flipando colorines.

Trabajando con miniyos aprendí que una buena manera de no coger piojos es o con recogidos de pelo o con pelo teñido con regularidad, pero lo de la dimeticona me da la risa: si un bicho infecto como el piojo no lo quiere es que es malo con ganas.

No la pienso borrar del móvil, al próximo que me diga que no son tan malas le enseño la foto al grito de "es un espantapiojoooooos, ni los bichos lo quieren!!!". 

No hay más que añadir señoría, pero que nos dé para pensar a todas. 


Como voy bien con el challenge de libros (esta semana me he terminado otro, pronto os subo la reseña) y me acabo de terminar uno divertido, he aprovechado para empezar uno de los desafíos de este año: leerme de una vez el Quijote.  Y ya me he comido el prólogo y dos capítulos, teniendo en cuenta que pasaba de las 3 primeras páginas y mis neuronas gritaban "ME ABURROOOOOOO", esto es todo un logro (autoaplauso de mi para mi).

Primeramente, que el considerado como mejor libro en castellano de todos los tiempos, o el más importante, vaya de un señor viejuno que se vuelve loco de leer y se crea su propio microcosmos medieval en la cabeza mientras los demás se ríen del pobre infeliz da que pensar en los tiempos que nos contemplan, sobre todo porque ahora hay como una especie de sobreprotección y aplauso a la subcultura. Y conste que para mi subcultura no es el comic, ni el rol, ni las cosas que cierta panda de culturetas se ha inventado. Para la mi que uno de los programas con más seguimiento en España sea uno donde jóvenes con mucho físico, más maqueados que la Terremoto de Alcorcón en una boda y con una cultura básica que hace cuestionarse seriamente el sistema de educación de este santo país, vayan a montar pollo con la excusa de que "van a buscar al amor de su vida" pues oye... a mi eso me parece bastante subcultural. Sobre todo cuando lees cosas como V de Vendetta, que será un comic, pero tiene telita.


La mayor dificultad que me presenta esta obra cervantina, en este momento, no es el hecho de que se me haga pesada, porque estoy luchando de momento victoriosamente contra este hecho, sino que intento afrontarla desde un punto de vista antropológico para que no me de una pena atroz el personaje protagonista. Cuando has trabajado con ancianos y con gente con problemas de demencia, el hecho de que cojan a una persona y la peguen la del pulpo para reirse de él, es muy duro. Tratas de entender que es como leer cualquier libro de esa época o trasfondo religioso, no puedes extrapolar tal cual una acción social a la actualidad, porque los valores son distintos. Pero no deja de ser penoso pensar que cuando ves casos de acoso escolar, incluso laboral en personas más adultas, el hecho de que una persona no integrada en un medio es atacada por el medio humano ante la pasividad de muchos o incluso la promoción a través de los famosos vídeos, es deleznable y nos tiene que dar que pensar.

Vamos, que yo pensaba que lo peor es que me iba a aburrir y lo que pasa es que me da bajona con respecto al género humano. Pero por mis narices que me termino el dichoso libro: Miguel de Cervantes, conmigo no puedes!


La parte positiva de esto es que ya sé de varios políticos y famosos que dicen haberlo leído y comentan que es un libro muy divertido y esto me ayuda a situar que, o son una panda de farsantes o no tienen corazón, porque puede que un señor mayor con una ilusión medieval en la cabeza pueda ser divertido hasta cierto punto, pero hay momentos un poco crueles y si eso te parece divertido, es para plantearse tu sistema de valores. Lo siento, seguramente sea mucho más fácil leerlo con la mentalidad de la época, pero no sé como puedo dejar de tener un pie aquí y otro allí con este libro.

Por cierto, este no es el único desafio literario que voy a leer este año, en la lista está leer un Pulitzer y consultando la lista de la wikipedia, y como pensaba leer algo de Hemingway, he visto El viejo y el mar. Teniendo en cuenta que, gracias a no me acuerdo qué serie ahora, descubrí que los libros de Hemingway no terminan especialmente bien en la mayor parte de los casos, me voy mentalizando. Este desafío me va a aportar mucho este año.

¿Y vosotr@s qué? ¿Algún libro a recomendar?