miércoles, 1 de julio de 2015

10 cosas que La Gran Evasión puede enseñarte de la vida

Como sabéis esta película es una de mis favoritas y mi favorita quizá en cine bélico, tiene un argumento muy interesante basado en hechos reales, unos actores como la copa de un pino... está fantásticamente hecha en general.

Os dije que os haría más post de estos porque el anterior de Ben Hur gustó, espero que este también y si no os habéis visto esta joyaca, la dediquéis una tardecita. Está muy enfocada en consecución de metas importantes y de trabajo en equipo, ya veréis como tiene unos valores molones.


1.- En toda situación negativa, trata de buscar algo positivo. Toda la acción transcurre en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial donde tienen presos a los altos mandos de los ejercitos británico y americano. Quieren hacerlo un campo de concentración modélico para el resto de los campos nazis y los soldados aliados tienden a venirse abajo, pero uno de los personajes, Hilts, aprovecha y lo toman como "unas vacaciones" hasta que acabe la guerra. Hasta que llega una remesa de nuevos presos...


2.- Si tienes una tarea complicada o un plan ambicioso, asegúrate de hacer un plan B. Los dirigentes nuevos hablan con los antiguos prisioneros, su plan es intentar molestar lo más posible para que mejoren la seguridad trayendo a más soldados a ese campo de concentración y retirándolos de la batalla, para así, ayudar al bando aliado en el frente. Y para ello deciden hacer tres túneles, por si alguno falla, que puedan continuar con otros. Les ponen nombres de chicos para que los "monos" (nazis) no se enteren de qué hablan. Es importante no poner todos los huevos en la misma cesta, por mucha fe que tenga uno en uno mismo, es importante contar con alternativas interesante.


3.- El dolor nos puede mover a hacer muchas cosas, intenta que sean positivas. Hilts decide escapar por su cuenta, con su amigo Ives, pero Barlett le pide que se deje capturar para decirles qué hay más allá para poder sacar a todos los hombres que puedan del campo. Hilts dice que naranjas de la China, pero entonces pasa algo que rompe a Hilts en pedazos (evito el spoiler) y decide ayudar al equipo con su plan de evasión, así que efectivamente, se escapa, se deja atrapar y pasa un periodo largo en una celda de aislamiento llamada "nevera" para poder ayudar al equipo. Si no te mueve a hacer algo bueno o productivo, el dolor no te enseña nada.


4.- Trabajar en equipo no es trabajar todos juntos: es saber qué destrezas tiene cada uno y sacarles partido. Todo el mundo empieza a trabajar, unos cavan, otros sacan tierra, otros consiguen madera para hacer pilares que sostengan la estructura de los túneles, otros hacen ropa de paisano, otros falsifican pasaportes, otros enseñan alemán y francés, otros hacen contrabando... todo el mundo hace algo en lo que es bueno. En un grupo, si no averiguas quién es bueno en qué, todo es un asco, pero también averigua tus destreza, para estar preparado cuando el grupo te necesite.


5.- Tener problemas derivados de estrés o la ansiedad, no es ninguna vergüenza y no significa que seas un inútil o no puedas hacer cosas muy importantes. Danny es el excavador de los túneles, cuando dicen de escapar, se muestra intranquilo y muy nervioso, tiene ansiedad por salir del campo y enfrentarse a lo desconocido, su amigo Sedgwich promete no dejarle solo y ayudarle, pero Danny no sabe si podrá y prefiere quedarse. Es de las primeras películas que trata de trastornos como la claustrofobia o la agorafobia no como una persona como "víctima", sino como una persona con limitaciones, pero que dice "bueno, yo no puedo salir, pero puedo ayudar a mis amigos". Y de hecho, lo hace y escava como si no hubiese un mañana. Tener ansiedad es un problema siempre que el problema te maneje a ti, pero eso no significa que tengas que sentir vergüenza o sentir que no puedes tener tareas importantes, porque puedes. Sólo los necios se ríen de problemas así, y por lo que he visto, la vida les enseña valiosas lecciones y duras a los que lo hacen.


6.- En toda gran empresa, tómate un tiempo de relax para estar con los amigos y pasarlo bien, eso limpia la mente. El día del 4 de julio Hilts y Hendley deciden comprar todas las patatas de campo y destilarlas con un viejo alambique para hacer alcohol: sale vodka puro (sí, sale de la patata) y con eso deciden celebrar el 4 de julio con todos los soldados, con vodka de garrafón y  buen rollo. Los nazis les terminan cortando el rollo (tampoco hago spoiler), pero al menos, ellos mantienen el espíritu alto para seguir con el plan, a pesar del mazazo. No hace falta que compres patatas y un alambique para hacer vodka casero, ni siquiera beber alcohol, a veces, simplemente salir y pasarlo bien, anima y clarifica.


7.- Hay conocidos y amigos: los amigos de verdad no te abandonan en las dificultades. Blythe hace los pasaportes y falsificando los documentos con lupas de aumento y forzando la vista, se esfuerza por el equipo y hace un gran trabajo con muchas cosas,  tanto es así que está más ciego que un topo. Hendley, el contrabandista del equipo y su mejor amigo, se da cuenta. Podría delatarle y así no hacer peligrar a la misión, pero decide quedarse con él y ser sus ojos en toda la huída, pase lo que pase. En una gran empresa ten cerca a amigos capaces de apoyarte de verdad en los momentos duros, porque los conocidos no te van a aportar nada.


8.- Cuando llegue el momento de darlo todo, da lo mejor de tí. Ante la presión de las circunstancias y los monos vigilando, los planes de huída tienen que adelantarse antes de lo previsto, esto hace que los cálculos del túnel no hayan sido precisos y tengan que seguir la labor de equipo hasta el final. La ansiedad y los nervios pueden jugarte malas pasadas, pero recuerda, si ves que te vienes abajo, recuerda porqué empezaste con ello. Recordar tus motivaciones pueden empujarte a dar lo mejor de ti mismo.


9.- Si alguien te brinda ayuda desinteresada, porque su fin y el tuyo son semejantes, no la desprecies. Sedgwich gracias a su plan de carreteras secundarias y transportes alternativos, consigue llegar a Francia, se para en un café donde están sentados unos soldados nazis. De repente, el camarero le avisa que tiene una llamada, lo cual le extraña muchísimo, pero le sigue porque no sabe qué pasa y prefiere disimular, cuando se quiere dar cuenta, el dueño del café y el camarero se ocultan tras la barra y él los imita. Un grupo de la resistance francesa, acribilla a los nazis y sale corriendo. Ahí le cuenta su plan de huída hacia España y le dicen como proseguir su marcha. Perfectamente la resistance podría no haberle avisado y acabar con él, sólo sería un daño colateral, pero decidieron salvarle y ayudarle. Uno no sabe porqué la gente a veces, decide ayudar o no, pero siempre valóralo y sé agradecido, puede llevarte lejos.


10.- Sigue tus propios consejos. Barlett y MacDonald ponen énfasis en sus entrenamientos a los soldados en no contestar nunca en inglés cuando les hablen alemanes, nunca. En hablar lo menos posible y en no caer en sus tretas y juegos mentales. Y sin embargo, ellos son los primeros en hacerlo. Dar consejos es fácil, seguirlos no y caer en fallos de cosas que tu aconsejas, queda, como poco, un tanto hipócrita. Lo mejor es no dar consejos, porque los consejos no tiene en cuenta la circunstancia personal de cada uno, hay pocas cosas humanas regidas por el sota, caballo y rey, pero si los das, al menos da ejemplo siguiéndolos.

Alguna idea más? Habíais visto esta película? Ya me contaréis!

domingo, 28 de junio de 2015

Look de uñas: Veranos de la Villa




Apertura de piscina y niños gritando como si Jason les persiguiese, manguitos en ristre. Nada como un look muy "piscinero" que diría Adaldrida (acompáñenlo de su tema veraniego digno de cualquier chill out playero, Supuro amor) con el  azul tormenta 339 y el azul ayuntamiendo de Madrid 294 de Kiko ambos. Hacía siglos que no usaba este color azul azul y sigue siendo impresionante lo que pigmenta, es lo que tiene tener lacas a tutiplen, se te olvidan que tienes colores fabulosos que rara vez usas.

Hay que retomar colores, señoras.


Hablando de colores, la decisión del supremo estadounidense de permitir los matrimonios homosexuales (donde la jurisprudencia o conjunto de sentencias dictadas por un tribunal) es fuente de derecho (aquí en España es fuente secundaria) ha sido algo fabuloso. Gente que quería formalizar su compromiso va a poder hacerlo, va a poder estar con su pareja cuando enferme y tomar decisiones sobre su salud si su pareja no puede tomarlas, van a poder tener derechos sobre la casa donde asienten su hogar en otros términos y podrán adoptar, heredar y legar,  pero sobre todo, podrán celebrar su amor como hacen los homosexuales y que eso trascienda legalmente. No sé si fue Miterrand (sé que fue un político francés, pero ahora mismo no me sitúo bien) aquel que dijo que estaba en contra del matrimonio entre homosexuales pero que había que crear una situación "homologa" porque no se podían privar de derechos a la población. Parece que no, pero eso es muy importante, porque en el siglo XXI seguir negando derechos fundamentales a la población es horrible. Sí EE.UU. lo hace, no me cabe duda que muchas naciones irán detrás. (Felicidades a los que me lean en EE.UU. y se vean afectados positivamente por esta decisión! Os deseo lo mejor).


De hecho el otro día en el metro me quedé ojiplática. Una mujer extranjera embarazada de pie. Y a nadie se le movía el alma. Me cabree mucho, porque la mayoría eran mujeres las sentadas. Puedo entender que las mayores no se levanten, pero el resto, me parecía brutal, una dejó su sitio y le dije que si quería el asiento y me dijo que no, insistí y me dijo que de verdad, estaba mucho más cómoda de pie, que no podía sentarse con la tripota. Me afectó porque me pareció que a veces las mujeres nos quejamos de lo machista que es la sociedad, pero no podemos exigir un respeto que no damos. No sé si era porque a la gente no le daba por levantarse o por extranjería, pero me parecía horrible que nadie se levantase. Si yo estuviese en otro país me gustaría respeto. Uno tiene que ser, como dijo Gandhi, el cambio que quiera ver en el mundo.


Es que una no sabe ni donde fijarse, el otro día paseando con Mr Darcy (ya os hablaré de esto más intensamente en futuros post), íbamos por la calle y me acercó a un escaparate con bikinis y me dijo que me fijase en el maniquí porque  siempre le daba por pensar lo sexista que era, siempre que lo veía. El maniquí en cuestión, a parte de llevar una 34-36, era bastante más alto que yo y en vez de cabeza tenía un espejo, supongo que para que te veas y te hagas una idea de cómo te quedaría el bikini. Lo que hace un poco indirectamente es cuestionar tu cuerpo... y desde luego hacer el imbécil, porque hay que ser necio para poner el espejo en un maniquí de 1'80, yo no llego a verme ni de coña. Las proporciones de mi cuerpo nada tenían que ver con las del maniquí y si fuese más bajito y yo más joven e inocente, el mensaje de dicho maniquí me alteraría un poco los nervios. Obviamente todas estas ideas las tienen expertos en marketing que deberían plantearse cobrar menos por vender menos tela, pero si yo trabajase en una tienda así, porque entiendo que una trabaja donde puede, que la crisis es muy dura y montase el maniquí... no sé, le pondría un bocadillo en la mano,  una bolsa de patatas fritas, por solidaridad. No entiendo que se prohiban a modelos en pasarelas en este país pero estas técnicas de márketing se permitan. Oiga, pues veo a más maniquís que a modelos en lo que dura un año... y sobre todo, las españolas normalmente somos más bajitas, tenemos más curvas (sigo siendo un poco bicho palo, pero voy ganando)y desde luego, si algo nos gusta en este país es la buena comida. Pero muy cosificador e irrespetuoso (estoy con el tema del respeto on fire).

Jackie DeShannon decía eso que lo que necesita el mundo es amor, pero un poco de empatía, tampoco vendría mal. De momento os dejo con una receta de limonada casera para que estas cosas no os calienten la cabeza.

jueves, 25 de junio de 2015

Últimos likes

Soy un desastre, todavía no he posteado esta semana y no sé ni qué contaros, porque ahora estoy a tope con curro, estudios... buff, de todo y como casi ni veo las noticias, pues no puedo ni quejarme. Por cierto, paciencia con Austria, porque no tengo tiempo ni de hacer pis como quien dice.

Sí, deshonra sobre mi vaca.

Así que os voy a comentar cosas favoritas que he descubierto últimamente, que nunca hablo de ellas y que me han gustado y lo mismo os gustan.






En Hema y por recomendación de Subflava, he probado dos de su amplia gama de galletas, unas palmeritas con queso y estas galletas de mantequilla con melaza (es rollo sandwich, galleta, melaza, galleta, puede parecer pesado, pero la verdad es que me apañan la merienda, para las personas con problemas de azúcar bajo es una bendición... para el resto no sé).  Las palmeritas de queso no estan malas, pero andan un pelín duras y el sabor a queso tipo chedar es un poco bestia... pero todos sus productos salados son de queso, probaré alguna otra variedad a ver qué tal. Sin embargo estas, que parecen que estan mucho mejor y la verdad, aunque he de decir que no son la 8ª maravilla, me he viciado con ellas. Por dos euros más o menos, tengo galletas para muchas meriendas. Prometo probar más y comentar.


En ocasiones escucho country... pero rebajado, como esta canción llamada Homegrown de Zac Brown Band. Es un tema que mola porque tiene un mensaje muy positivo y con una melodía tranquila y buen rollista, sobre como con pocas cosas, pero muy concretas, nos podemos sentir felices, el estribillo de "tengo todo lo que necesito y nada de lo que no necesito". Es un tema que llevo varios días con él pegado a la cabeza. Espero que se os pegue y os contagie de optimismo.


En los comprados de este mes veréis una nueva adquisición, es un body milk que me tiene encantada que es de The Somerset Toilletry Co. Hay varios olores, pero me pillé el de Nerolí y Mandarina, que aunque ya he dicho que estos olores cítricos en mi piel quedan raros, en este caso, huele como especiado (muy raro, pero me encanta y me consta que no fui la única que pensó que era un aroma muy interesante puesto). Es un olor que dura un par de horas, pero no es invasivo y no interfiere en la colonia, no tiene siliconas y sí muchos aceites esenciales, extractos de plantas y manteca de karité, es MUY hidratante para la piel seca y aunque ronda los 6 euros, es un bote de medio litro, que a la larga me sale un poco como dos de nivea soft, que tiene más o menos la misma cantidad. Me fastidia mucho no haber conseguido la colonia, creo que no tienen. Es posible que en un clima más frío coja la de Jengibre y lima, porque me pareció fantástica, pero hay de leche, de lavanda y de rosas. Si alguien busca estos productos, los adquirí en el Primor de Príncipe Pío, pero también los podéis encontrar aquí.





Mira que me lo había dicho, primero mi Mery y luego más gente, leete Potter Hellen, no te quedes en las películas que has visto, que te va a molar... y yo lo iba dejando. Pues ahora voy por el segundo libro. Y me está gustando, porque como es descriptivo cuando merece la pena y deja capacidad para imaginar cuando no lo es. Y me está gustando mucho, además de momento puedo imaginar cosas donde el presupuesto cinematográfico no llega. Es lo bueno de la imaginación, que no se ve limitada por la pasta. Muy recomendables también para adultos.

Y poco más, siento la ausencia pero ya os digo que ando de allá para acá. Besotes!!

domingo, 21 de junio de 2015

Look de uñas: Sand dots




Ya estamos en verano, por si alguien todavía no había sufrido el sol y las temperaturas propias de la época y, por lo tanto, no se había dado cuenta. Y nada mejor que un look muy veraniego para empezar.  El rosa es el 282 de Kiko y los otros dos, son los dos esmaltes que tengo de efecto cupcake, el 647 blanco con detalles en azul y naranja y el 684 en amarillo con detalles en negro y rojo. Se aplicaron un punzon doble, los puntos blancos con el lado grueso y el amarillo por el lado fino. El punzón es de essence. Más fácil imposible.

Y como hace mucho calor este post no lo voy a hacer yo, lo voy a hacer con retalitos de otros que hacen grandes cosas. Eso sí, hace mucho que no hago minireflexión y haré una, porque me apetece y porque parece que se echa de menos.

Otra cosa que también ha comenzado, a parte del verano, es la grabación de la película de Cinebasura que por problemas de agenda, ha tenido que comenzar antes de lo previsto grabando una escena antes de lo pensado. Paco Fox nos da adelantos de la grabación en lo que va a ser, siempre que las circunstancias lo permitan, un diario de la grabación de la película. Podéis ver la primera entrega aquí.


Por si esto fuese poco, otra cosa de la que hay adelanto es este Come and Get It de John Newman. Sabéis que de las voces masculinas del panorama pop del momento es de las que más me convencen por lo mucho que me recuerda a Ottis Redding, y aunque me gustaba mucho más el sonido soul orquestal del primer disco y este lo veo un poco facilón, he de decir que ha sido una sorpresa saber que está masticando nuevo disco para sacarlo prontito. No entiendo el giro de vestuario que me lleva ahora que es una mezcla entre un cani de boda y Loquillo... pero bueno. Aunque para canelita fina esta versión del Felling Good de Nina Simone en la voz de la siempre impresionante Lauryn Hill, versión potente donde las haya.

Otra cosa que os puede venir bien para el verano es este vídeo de Alassie explicando el contouring. Es una técnica de maquillaje que, personalmente creo que a menos que vayas a hacerte unas fotos espectaculares, rollo boda o así, maquillarse así todos los días no tiene mucho sentido (qué cansinez) y debe ser bastante machacante para la piel, pero creo que aún así es importante echarle un vistazo porque es de los vídeos donde más claro lo he visto explicado, explica productos (de distintas gamas de precio) con cuales hacerlo y cómo hacerlo si no tienes ni idea de maquillaje, en un nivel muy principiante. Os recuerdo también su tienda Etsy donde adquirir sus maravillosos trajes y complementos fantásticos.

Os vuelvo a recomendar el blog de Desvania, que tiene muchas recetas nuevas, entre ellas, una nueva sección de recetas sacadas de libros como cerdo con manzana al estilo vikingo o los famosos pastelitos de limón de Samsa, entre otras muchas ideas deliciosas.


Espero que todas estas cosas os motiven a sonreir un poco más, llega el verano y el sol y eso motiva a cualquiera (vivan las endorfinas!). Ahora hago repaso de las vivencias que he tenido el último año, algunas muy negativas pero todas educativas y en su mayoría, me ha venido bien vivirlas y he podido crecer en esferas que necesitaba, las cosas malas estan para eso, si no aprendes de ellas, es sufrir a lo tonto. He vivido otras reguleras, otras buenas, otras fantásticas y otras extraordinarias y es una suerte que pueda decir esto, en serio, porque no todo el mundo puede decir lo mismo. Obviamente he tenido mucho apoyo externo, las grandes hazañas las consiguen las personas echando mucha voluntad, pero con el apoyo y la fortaleza que te pueden dar los tuyos es mucho más fácil y las metas son más altas. En eso he sido extraordinariamente afortunada porque la felicidad nace dentro, pero es más fácil llegar a ella a veces cuando tienes un exterior muy positivo y sin ese exterior nunca hubiese llegado a ciertos puntos de mi vida (gracias!!).
 
Lo más bonito y sorprendente de todo sucede cuando crees que ya has vivido una serie de cosas en tu vida y que nunca vivirás nada mejor en ciertos aspectos, porque has llegado a un tope emocional o existencial en esas áreas, y viene la vida y te hace un zas en toda la boca. Se te queda cara de idiota... Pero eso te enseña a no dar nada por sentado, porque no hay un límita de edad para la experiencia y para aprender.

Espero que este verano la vida os sorprenda con cosas buenas que os dejen boquiabiertas.

miércoles, 17 de junio de 2015

Behind the red lips

Prometí hacer un post a Adaldrida sobre los labios rojos, porque ha tenido a un anónimo bastante particular al que no le gustaba que se pintase los labios de rojo.

De hecho en un comentario se explayó soltando mierda sobre lo que le parecían los labios rojos... mal gusto no, lo siguiente. Fue un espectáculo al que las lectoras de su blog  asistimos como la que va al teatro: puede que no te guste lo que ves, pero ves el numerito hasta que acabe. Y nadie dijo nada, porque como dijo Lennon, a veces una conspiración de silencio es más elocuente que las palabras. Vamos, que para poner a alguien la cara colorada, hay algunos anónimos que se bastan y se sobran...

A Ryan Gosling le va a salir una úlcera con este tipo de comentarios tan desconsiderados
Yo creo que el rojo es un color que hay que dosificar, porque es como sacar una espada a dos manos, es poderosa, pero no se puede sacar de cualquier manera en cualquier evento, si lo haces es para petarlo. Y las personas de piel clara tienen un contraste precioso con ese color que les favorece, Adaldrida es una de esas personas, pero igual que Miss Potingues, a la que le queda un rojo de escándalo... y si no te gusta pues, para gustos los colores, pero son pequeños placeres esos de ver que hay personas a las que ciertos colores les iluminan la cara y la mañana. Así que cuando Adaldrida me dijo que ella no se terminaba de ver con esos colores es una de "protesto señoría!". Tampoco la voy a obligar a ponérselo, cada uno es libre de sentirse feliz con los colores que quiera, pero no quería que ella viviera el conflicto que yo tuve años y años con el rosa,y ahora, hemos hecho las paces y nos llevamos bien. Adaldrida debería poder experimentar con los colores sin que nadie dé una opinión tan agresiva al respecto.

Pero ahora los labios rojos también son una manera de protestar, ese rojo de labios que siempre se achacó a las mujeres de moral distraida, a las que comercian con su cuerpo, vamos, a las putas, para qué nos vamos a andar con rodeos, ahora sirve para concienciar contra el abuso sexual, reeducar y sobre todo hablar sobre las relaciones abusivas. De estas cosas que te hacen pensar que si dicen verdaderas burradas a personas tan buenas y tan estupendas como Adaldrida que son capaces de sentir pasión por un sabor de smoothie o un color de lipstick que no dirán de mi cuando ponga cara de gamusino delante del pobre Ramón Gener (aunque me corte delante de su santa y superelegante esposa). Menos mal que soy Satán...

El plan de la asociación Red My Lips es que sobre todo las supervivientes de violaciones y agresiones sexuales se pintaran los labios de rojo en EE.UU. para promover que se hable de ello, que no se censure, que se deje de maltratar a la víctima y que se conciencie sobre la vulnerabilidad de la mujer que "supuestamente provoca" al hombre y le da poder sobre ella en una serie de maniobras incomprensibles. Su idea es que no se quede en una moda de labios rojos, sino que se conciencie que la violación no parte de cómo vistas, de si "bajas la guardia" o de tu maquillaje, parte de la decisión de alguien de violar a otra persona y propasarse no sólo físicamente sino, como definen, dañar su espíritu (creo que es la mejor manera de definirlo). Llevar los labios rojos es una manera de hablar de esas conductas que culpan a las mujeres por su conducta "desafiante y provocadora" que parte de una trabajadora social, activista que decidió dejar su silencio por hacer algo a favor del tema.

De esas cosas de las que nadie quiere hablar porque "no son problema suyo" y que, cada vez más, preocupan a la gente porque en las encuestas a adolescentes, si alguien actúa con violencia contra una chica es "porque algo habrá hecho ella". Y esto debe parar, hay que hablar de ello, porque si no se habla de ello en los países del primer mundo y no conseguimos igualdad y respeto, ¿cómo se va a conseguir que se hablen de crímenes como estos y se proteja a las menores del mundo?


Si es que además de Satán, feminista, es que lo tenemos todo...

La idea es que esto no debería reducirse a abril, es decir, una mujer podría tener que ser libre de llevar un buen rojo sin que alguien piense que busca guerra o algo así, debería ser más fácil, es sólo un color, igual que una falda es sólo una falda, o una sonrisa es una sonrisa y nada de esto es una invitación a violar a los demás. Pero todo parte porque nosotras las mujeres nos metamos eso en la cabeza y lo digamos bien alto. Y sobre todo, que ejemplifiquemos no tolerando estos mierdicomentarios insustanciales y poco respetuosos.

domingo, 14 de junio de 2015

Look de uñas: Rapsodia in blue


Ante la visita a la feria del libro de Ramón Gener decidí hacer algo simple pero con encanto, nada como una manicura francesa con el effect maker de Catrice, el B224 de Debby y el blue label de Dior en una clave de sol que venía con el kit de estampación inicial que tenía de Essence. Como veis, sencillo a la par que vistoso.


Han sido días de mucho ajetreo, que no he parado y eso me ha repercutido bastante estomacalmente y en el descanso, de hecho, he llegado de las últimas a la firma de Ramón, tanto es así que detrás mía se ha puesto la que creo que era su mujer (mujer elegante donde las haya) y otra chica para cerrar la cola, eso es hacer un Indiana Jones  total: salvarse en el último segundo.

Ramón ha sido superamable y simpático, me preguntó si tocaba algún instrumento o me dedicaba a la música, la verdad es que no, porque creo que aterrorizar a mis vecinos con mis berridos no cuenta como "dedicarse a la musica", pero le conté que desde pequeña en casa hemos sido muy fanáticos de todo tipo de estilos. Así que me definí como melómana desde la infancia. Y eso se veía mucho en los viajes familiares y la educación musical que recibimos: desde los valses de Strauss hasta las estaciones de Vivaldi y otros temas con Juan Luis Guerra y los 4.40, Sabina o Mocedades... en ese coche se ha pinchado de todo. Aunque esto último no se lo conté.

Le comenté brevemente, porque le dijeron que se apurase o perdía el Ave, que sigo sus programas, todos, incluso los de radio y todo y ha sido muy amable y estupendo, con una amplia sonrisa ha dedicado cariño y buenas palabras a todos los que hemos ido a saludarle.


Me siento muy contenta por haber conseguido poder ir a saludarle y que me firmase el libro, y de paso de darle dos besos, que siempre es cariño, leñe. Creo que soy muy afortunada por haber conseguido este año hacerme fotos con dos personas que, musicalmente, me parecen muy influyentes en mi vida, una Liv Kristine y la otra Ramón Gener. Aunque los dos tienen un formación en clásico importante, los dos han sabido aplicarlas de una manera creativa a su vida y creo que son un gran ejemplo de como reciclar lo que sabes y darle una salida diferente y con personalidad.

Lo que más me ha sorprendido de mi misma es la "calma" con la que he llevado este encuentro, porque estaba más en modo Believer con Liv, pero ha sido muy agradable, a pesar de ser breve.

Y vosotras qué? Alguna firmita o libro interesante en la feria?

jueves, 11 de junio de 2015

Challenge de libros 2015. Capítulo 4

Dado que muchas me habéis dicho que no veis bien el gráfico del challenge, os pongo un link donde podéis verlo mejor (creo).

Esta vez, van 4 libros. Sí, tras El Quijote, me ha dado por recuperar la lectura con cosas muy livianas y divertidas. Oye y qué bien me ha sentado.

Poco a poco voy llenando la lista.


1.- Un libro publicado este año. Si Beethoven pudiera escucharme de Ramón Gener. Aunque en su versión en catalán fue publicado el año pasado, la castellana es de este marzo. Este libro no es una biografía y lo es, tampoco es un tratado de música, pero también lo es, tampoco es un libro sobre cine o historia... y también lo es. Por darle un poco de sentido a esto: Ramón nos cuenta sus experiencias vitales con la música y ejemplifica ciertas vicisitudes que a todos nos llegan en ciertos momentos con historias de compositores, películas y personajes históricos. No es un libro de autoayuda, pero te lleva a hacer un poco examen de conciencia con respecto a las posibilidades de tu vida y a los momentos buenos que todos hemos tenido a través de su propia autoreflexión. Es un libro ameno, ligero, entretenido. No es un libro que pueda cambiar tu vida, pero sí te ayude a analizar ciertas cuestiones para mejorarla y además, es un libro francamente muy disfrutable, con muchos momentos divertidos, tiernos y alguna frikada (no hago spoilers, leedlo). Es un buen libro para llevar en las vacaciones, leer en la playa, durante el viaje, o incluso en un mal día, porque te anima y te ayuda a pensar, pero insisto que no es de autoayuda (sabéis que estoy muy en contra de esos libros). El capítulo sobre el La bemol mayor es de lectura obligatoria, a mi me ha dado mucho en lo que meditar.


2.- Un libro con personajes no humanos. Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza. Tras El Quijote quería leer algo liviano y divertido y hablando con un amigo (uno de los que me recomendó el horrible Amos y Mazmorras... no sé ni como me he fiado de él despues de eso... ejem) me recomendó este. Y he de decir que me he reído bastante con este libro. Este libro habla de unos extraterrestes que buscan a su compañero Gurb, que ha viajado a la tierra para investigarla, pero pierden el contacto totalmente con él, así que otro de sus compañeros es enviado para rescatarle. Todo esto en Barcelona, durante los 90, para que os situéis. Estos seres pueden coger varias formas humanas, y tras intentar formas tan disparatadas como El conde Duque de Olivares y Paquirri, y meterse en muchos líos, consigue dar con él, sólo que no haré spoiler (como viene en todas las reseñas del libro) sobre que forma tiene Gurb... El libro es muy liviano y muy entretenido, con puntos de humor realmente disparatados y situaciones caóticas muy divertidas. Como libro de desintoxicación de lectura pesada, viene muy bien.


3.- Un libro con historias cortas. En la cocina con la Drama Mamá. Escrito por Amaya Ascunce, este libro habla de la propia Amaya, una chica absolutamente negada para la cocina que pide a su madre que le ayude a aprender a cocinar y a confeccionar un libro de cocina. A la madre le da la risa hasta que se da cuenta de que no es una broma. La crisis se apodera de ella pensando que su hija arruinará a toda la editorial Planeta con dicho libro. Cada capítulo es la historia de una receta, de su historia familiar y de cómo se preparó. Conceptos muy básicos de cocina, con recetas fáciles y típicas y de resultados sabrosos hacen que este libro no sea un libro de cocina, ya que tiene conceptos como los "kiries" como medidas estándar o la importancia de tener un chino en la cocina, pero no sea tampoco un libro de humor, porque te explican la receta al final de cada capítulo, sino un poco de ambas cosas. Vais a reír y a sacar ideas para la cocina a partes iguales.


4.- Un libro que se supone que debiste leer en el colegio, pero no lo hiciste. El principito de Antoine de Sant- Exupéry. En el colegio leí todo lo obligatorio, pero en instituto no, porque daban opciones en cada libro: te daban dos y elegías una. Una de las opciones era que teníamos que leer o este libro o la familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. Y todos eligieron El Principito porque era corto y simple. Yo... leí a Cela. Fuí la única que se leyó la triste historia de Pascual Duarte y su familia disfuncional (por decirlo de alguna manera). De hecho la profesora dijo que estaba convencida que el único trabajo no copiado era el mío. Cosas de la vida decidí leerlo ahora como mi libro que debi leer pero no. Como libro infantil, es simple pero bonito, pero no sé porqué me ha recordado un poco al mundo de Lewis en Alicia, como que hay mucho transfondo en un texto tan simple. A parte de que la historia hace pensar que muchas veces nos perdemos las cosas que realmente importan en la vida. Creo que hice bien en leer Pascual Duarte en ese momento, porque me hizo pensar en muchas cosas, y El Principito ahora, porque me hace pensar desde otro punto de vista y verle más complejidad y más chicha. A veces todo pasa por una razón. Para el que no sepa de que va, un hombre se encuentra a un niño en un planeta que sólo tiene una flor, el niño decide dejar su miniplaneta y recorrer otros para ver mundo (o universo, según se mire). Y hasta aquí puedo leer.

Este challenge me está gustando, estoy leyendo libros que iba dejando y no veía el momento y eso resulta muy edificante y constructivo. Podéis dejar sugerencias para que todos, de cara al verano disfrutemos de grandes libros.Estos han sido como veis muy amenos y ligeros, pero me quedan otros más chulos.