domingo, 8 de julio de 2018

Look de uñas: 80's galaxy. El postparto, ese gran desconocido.



El esmalte negro es el I wear my sunglasses at night de Catrice, que es un negro con mucha purpurina rosa, verdes, azul... el violeta es una marca poco feminista y encima del negro he puesto las famosas escamitas de Essence, las cuales las sigo recomendando con mucha ilusión porque encima de esmaltes con purpurina quedan preciosos. Aquí no se nota, pero es muy interestelar y ochentero.

Esta semana han nacido varios bebés de amigas y los días previos al natalicio, una en concreto, ha subido ciertos estados sobre lo que fue el post parto y lactancia de su primogénita y me ha parecido muy importante porque creo que hay cosas de las que el feminismo tiene que hablar, porque es un gran megáfono. Se nos ha pintado que el post parto se centra en el bebé, pero nadie te cuenta qué narices le pasa al cuerpo de la madre, y no sólo porque el cambio de aspecto es brutal y nadie te prepara para ello (y no es sólo por el hecho de entrar o no en modelos sociales de belleza, es por la propia autoaceptación de la nueva imagen propia), y tus expectativas a veces ni se acercan al baile emocional que supone tan intenso y las frases que te llegan del entorno son, dependiendo del entorno, mayormente directivas ( "a ti lo que te pasa...", "lo que tienes que hacer...", "lo estas haciendo fatal..."). La sociedad parece tener un comentario pasivo agresivo preparado para las mamis y no tan a mano una frase de apoyo o ayuda real, porque se necesita ayuda. 


 Desde que se está promocionando la sororidad entre mujeres, hay más solidaridad y comprensión pero quiero dedicar un momento para hablar de las cosas que no se dicen de la maternidad que lo pintan todo de Disney y de la realidad, que sería más fácil de llevar si supiesemos realmente lo que es. Samantha tenía parte de razón, nos venden una experiencia aséptica y bonita y nadie te prepara para un niño con cólicos o 40 de fiebre al que tienes que llevar a urgencias a las tantas de la madrugada. Y con esas cosas se sufre mucho.

Parece que hay un pacto de silencio sobre el post parto en la sociedad, a nadie le importa los entresijos de tu cuerpo (las películas no te sitúan en una realidad ni cercana) porque debería ser una fase feliz en la que tienes un peque, es más, hay como una estúpida moda de recuperar tu forma preembarazo lo antes posible estúpida, insana y poco realista. Pero nadie te dice lo que duele un parto natural (te dicen que es como una regla fuerte, pero ni de coña), ni lo que duele la cesarea y físicamente lo que comporta, nadie te habla de los entuertos (bueno, a mi me lo enseñaron en la carrera, pero hasta entonces pensaba que un entuerto podía bien ser un duelo de espadas por honor tras el convento de las carmelitas descalzas y quedarme tan pichi), las estrías (que esas como se pueden dar fuera del parto son más conocidas) y los loquios ( que para una mujer lejos del circuito de la maternidad se queda diciendo "LO QUÉ?!" porque no te hablan de eso para nada). Te lo pintan todo de foto de Hola con el camison blanco inmaculado y la foto de tu peque. Y nadie te cuenta que hay momentos que son casi dignos de Rambo.


Cualquier médico te dirá que no hace falta exagerar y que sí, es normal... si nadie dice que no sea normal, pero lo anormal es que a una madre primeriza le resulte tan anormal este silencio porque no sea un tema a tratar en colegios, institutos, cursos de educación sexual y a veces, en algunos cursos preparto, pasan por esos temas por encima, porque hay que centrarse en el cuidado del menor. Y lo digo en serio, es grave. Resulta que tanto se protege la maternidad que nadie habla de sus fases ni de lo que interesa de ella.

Porque si tú no estás bien cómo vas a cuidar de tu bebé? Qué va a pasar si pares con cesárea y no te sube la leche (cosa que pasa más veces de las deseables)? Qué va a pasar si te duele el pecho y resulta ser una mastitis (que se pueden tener sin embarazo y ya os digo que duelen mogollón) y nadie te dice cómo alimentar a tu bebé? Que va a pasar si tu plan de cría se rompe y te sientes internamente con la frase tan horrible que ha generalizado la sociedad de "eres una mala madre"? Y la gente te dice "nooooo, que vaaaaa!" y tu por dentro pensando que eres la peor persona del mundo... nadie te prepara para eso.


Hace poco se votaba en el congreso la necesidad de alargar la baja por paternidad en España a hombres, primero porque los hombres también, cada vez más quieren y deben estar más presente en los post partos y en la cría, hay que dejar de relacionar el cuidado de la familia como rol femenino y porque la madre no debe estar sola, tiene que tener una red de apoyo y cuidad. La red de apoyo emocional y social tiene que reforzarse con contenidos más amplios en la formación desde la infancia de este hecho, pero también en los cursos de postparto (he visto cosas que no creeriáis) y formación emocional de muchos de estos profesionales, donde, gracias a la técnica, suelen estar más en contacto con los términos de bioética y sensibilización en el trato con el paciente (a ser posible, en todas las comunidades, por favor).

Hay espacios y lecturas que me gustaría agregar de gente mucho más formada que yo  como los libros y el twitter de Lucía, mi pediatra, y su bitácora. Interesantísima también y muy necesaria por el apoyo y la sororidad que perpetúa El club de las malas madres, tiene espacios de conciliación, ginecología, emocionalidad... y los comentarios son lo mejor, porque la gente enriquece muchísimo los artículos con sus experiencias. Crecer feliz es otra página homónima a la publicación que además contiene aplicaciones para llevar controlado tu embarazo y ayudarte en tu día a día. Al ser una publicación de tantos años ha podido ir modificando su contenido y actualizarlo y tiene noticias de novedades pediátricas en el mundo, lo cual es interesante. Por último la página Entre Mamás es una página de la Comunidad de Madrid y que es apoyada por la Universidad Autónoma que ofrece grupos para mamis, cursos, talleres y apoyo a temas relacionados con la pediatría y la maternidad a emprendedores y mamis interesadas.

Si conocéis libros o páginas o sitios que puedan ampliar la red de apoyo a familias o familias en espera, por favor, podéis dejar la información en comentarios

miércoles, 4 de julio de 2018

Comprados y gastados junio

Hay un poco de todo, para todos los gustos:


-Sommerset Toiletry jengibre y lima. Gasté el último bote que lo he dosificado hasta la saciedad, sé que venden kits pequeñitos en Primor con el gel a juego, pero no es lo mismo, aunque no descarto comprar uno más adelante.

-Lima uñas de cristal del Primark. Desde que he probado estas limas no suelo usar otras, porque son las que mejor me funcionan, me compré un kit con 4 y las he gastado y realmente sí las recomiendo, al menos me duran más que la de los chinos y no son especiales ni nada, pero me duran más... no veo la diferencia, pero es lo que hay.


-Champú seco Batiste aroma oriental. De todos los que he probado, quizá sea mi olor favorito, porque quizá es el que menos se huele en mi, eso sí encontrarlo es más complejo, pero bueno, intentaremos buscarlo.

-Serum Revuele de colágeno. Este serum lo he regalado practicamente entero a mi madre y me vais a tener que dejarme explicar porque no significa que sea malo, simplemente que no lo recomiendo a las pieles que se lleven mal con las siliconas. A pesar de que era para pieles secas, no noté que me engrasase la piel en absoluto, así que desde aquí el aviso a quienes las tengan. Sé que hay mucha gente que dice que la silicona no es dañina para la piel (lo mismo decían del pelo y mira como la industria capilar las está eliminando... para que veas). La cosa es que mis problemas de acné quístico nacieron un poco tras usar el archifamoso (en su época) primer de Sephora transparente. Sí, el día que lo usabas ibas divina maquillada, pero al día siguiente espinillas como cabezas de mono. Y daba igual que te limpiases la piel y los poros a conciencia, hacía allí su nido y te creaba el quiste doloroso. Bueno, pues cogí este primer pensando que no tenía siliconas, pero leí mal y sí las tiene. Deshonra para mi vaca... pero dije, bueno, no está muy alto en la lista, lo mismo lo puedo usar de mañana y no de noche. El serum con las arrugas es MUY recomendable, quizá en este aspecto de lo mejor que he usado, por precio y eficacia, si notas las arrugas de expresión las relaja con mucha eficiencia, pero es que fue ponérmelo unos 10 días y me hacía unos quistes como hace mucho que no tenía. Así que si las siliconas no os odian, pues os recomiendo que no lo dudéis y os lo llevéis porque el precio es de risa y porque sí que da buen resultado. Pero si os odian, ni le saludéis en la tienda.

-Colonia Rose de Zara. Esta ya os comenté que era una copia de la Jadore, pero con una salida como más de peonía y de las colonias que he usado de Zara de las que quizá mejor permanencia tienen. Sus notas bajas son de sándalo y almizcle, las medias de rosa, peonía y freesia y las altas de verdes y de uvas negras. Sin duda si os gusta la J'adore esta os va a gustar, eso sí, la permanencia es peor que la de Dior, pero parece que Zara está mejorando eso.

-Gel Sesderma. Tenía unas muestras en casa y pensé que el gel sería más liviano estos días de calor bestial que hemos sufrido en la capital si lo comparamos con el gel-leche que uso siempre. Y sí, realmente si te gustan las texturas en gel, está fenomenal, es muy liviano pero hidratante para pieles grasas, eso sí, el olor es más neutro en el Acnises de siempre. No es que huela mal, huele un poco a medicina, pero el olor de Acnises casí que lo prefiero, porque aunque se le va pronto el olor a medicina, es más agradable.


-Mascarillas antiarrugas de Bonté. Con los quistes es una de estas a la semana y la otra de gassoul que tengo por casa. Y aún así me ha costado desmontar el desaguisado de los quistes. Nunca mais.

-Crema anticelulítica Bonté. Soy consciente de que muchas estáis esperando esta review. Yo voy a repetir, ya no hay misterio. Los pros: sin siliconas, con efecto mentol muy agradable y notable en verano, sin olor a mentol medicamentoso, con olor floral muy alegre y sí, funciona (ojo, con ejercicio y constancia, me imagino que sin azúcar, con dieta y todo el esfuerzo posible irá mejor) y conste que yo sólo lo usé tras la ducha, que recomienda dos veces al día usarlo, con lo que con doble uso y más esfuerzo los resultados serán más visibles. Contras: en invierno el efecto fesquiviris puede ser un poco desagrable, ya os digo que es de los productos efecto frío que más sensación me ha provocado. Supongo que habrá productos más contundentes, este no lo llamaría de choque, pero la parte inferior del glúteo, que suele ser la más difícil de entrenar (y eso que el profe de zumba nos hace sudar la gota gorda) ha sido la más afectada en un modo positivo. Tiene mejor pinta. Así que sí, lo recomiendo (al menos a mi me ha funcionado bastante bien) y sí notas la piel más reafirmada, pero sin milagros ya digo.


Comprados:


-Lima de uñas. La compré en los chinos y en dos semanas ya no me lima igual. Aunque me dé tremenda pereza ir al Primark por la cola que siempre hay en las cajas, creo que tendré que volver... intento evitarlo porque sé que tienen cosas de Friends y no podré resistirme, pero estoy en ello.

-Sello de uñas. Me compré otro con cenefas y me encantan, pensé en usarlo más en otoño, pero la última manicura ha tenido muchos fans en el curro... La foto no es ninguna maravilla, pero es que no hay manera de ver las cenefas con más luz ni de otra manera. Lo siento.


-Champú seco Herbal care con olor a Peonía. Lo compré con la excusa de que debía oler a peonía fenomenal. Y huele fenomenal, pero es un asco como champú seco. El de Batiste es sin duda más fácil de eliminar con el cepillado, este te hace una especie de emplasto que lejos de darte volumen (razón esencial para usarlo) te lo aplasta más y te lo deja no pastoso, pero suelto tampoco, es un amasijo de pelos feo, feo y te lo deja como más sucio aún... no le encuentro ningún rasgo positivo, en serio, ni uno pequeño, no es nada útil, ni siquiera para días húmedos, no mola que lo ensucie a costa de dejarlo liso.

-Acnises.  Una crema repuesta, de momento es la que sigo usando, he mirado una Garnier, pero la veo aún muy pesada y oclusiva con el poro... pero seguimos buscando.

Regalos:

-Tous Garden. Regalo de aniversario (3 años! YUJU!). Y me encanta. Antes de que empecemos con lo de los productos catalanes que parten España (que siempre sale alguien con esta monserga), dejemos claro que yo no voy a dejar de comprar nada catalán: primero porque me llevo bien con catalanes e incluso con catalanes que están a favor de la independencia -porque son bellos humanos, independientemente de su inclinación política- y no creo que el odio y el repudio a sus productos sea la solución a este conflicto. Nunca el odio se solucionó con odio y hay mucho que hablar sobre el tema con paciencia. Segundo porque en esas empresas hay gente no separatista que saca a su familia lo mejor que puede y sabe y no tengo el derecho de hundirlos. Y tercero porque esas empresas compran cosas a empresas españolas, como cajas, botes, materias primas... con más familias trabajadoras que no tienen nada que ver y también hacen lo que pueden. Más conflicto me crea el no comprarme una barra de labios preciosa de Kat Von D, por hacer pública su decisión de no vacunar a su hijo. Eso sí es un problema real: estamos hablando de expansión de enfermedades y muertes de gente inocente por una decisión mal formada (porque cada vez que hablo con antivacunas de este tema no creo que entiendan a qué exponen a sus familias) y mal calibrada. Al menos a mí si me parece una razón más de peso, porque Kat es una persona influyente y lo que hace es, epidemiológicamente, una temeridad que puede ser copiada por mucha gente.

Al tema de la fragancia, las notas bajas son heliotropo, almizcle, vainilla, cedro, sándalo y patchouli. Las notas medias son de wisteria, jazmín (casi imperceptible), rosa y peonía y las altas de frambuesa, mandarina, pimienta rosa, bergamota y notas acuáticas. Es una colonia floral, con un punto amaderado, pero muy fresca y agradable. En mi lo que más huele son las notas acuáticas y la wisteria, que es semejante a las lilas, pero no igual del todo y me chifla. La sensación es tremendamente limpia y fresca, muy agradable y aunque es floral, no es obvia (que es mi gran problema con los aromas florales del momento) y es un tanto jabonosa cosa que me agrada. El packaging del osito... bueno, me da un poco lo mismo, nunca he sido tremendamente fan de ese diseño de la marca, me parece un poco infantil y la caja tiene dentro un papel que hay que sacar porque no permite meter y sacar el bote de la caja con facilidad (me gusta guardar los botes en sus cajas porque así mantienen la luz alejada y se conservan mejor), así que tienes que desmontarla un poco y eso sí me parece una molestia.

Bueno y esto ha sido todo. Algo que os guste u os esté llamando?

domingo, 1 de julio de 2018

Look de uñas: Mediterráneo. Y los temazos de junio.




Hay una realidad que me acaba de atacar por la espalda escribiendo este post: Esta laca azul snorkel, la 11 Only Bluuuue de Bourjois quedaría bien con la polvera azul piscina de Adaldrida, por lo menos conceptualmente, es todo muy veraniego. El blanco es de Michela Valenti y la plantilla una de cenefas de los chinos. El resultado, muy mediterráneo.

Esta semana iba a publicar un post sobre la acetona que no existe y los desequilibrios del ph, cosas que no te explican para controlar tu propio cuerpo, pero que me han explicado, pero como estoy indagando y descubriendo mogollón y eso conlleva discriminar mucha información de charlatanes, creo que lo voy a postergar una mijilla, porque lo mismo le sirve a alguna persona más.

Todo sea por ayudarnos entre los cetónicos del mundo ("cetoplásticos" que dice Darcy).

Antes de que sea más tarde vamos a hablar de los más escuchados este mes de música, para mi un mes de lo más interesante, espero que os parezca igual:

Pues no va el médico y me pide una radiografía el tío...

-Ghost- Life eternal. Yo no sabía nada de este grupo, me llegó escuchando la lista de más oídos en Spotify y se presentan como unos chicos que capitaneados por Tobias Forge han hecho su segundo disco que está muy bien. Tobias se viste de anti papa demoniaco, cosa que a mi me crea escepticismo porque ya he visto muchas cosas de este rollo y cuando hay mucho maquillaje, a veces hay poca música y eso me molesta mucho, porque nos distraemos del objetivo de un disco, así que nada como navegar por los mares de internet para saber más de porqué toda esta parafernalia: Tobias se crió con una madrastra de cuento -de las malas- y en un ambiente católico bastante insano y asfixiante por lo que describe y con la pérdida por enfermedad de su hermano, así que en un ambiente tan negativo la música rock y lo que parecía simbolizar, o le dijeron que simbolizaba (por favor, escuchad a Dio, que era profundamente creyente), le atrajeron al lado oscuro. En su vida sin maquillaje es un feliz padre de dos gemelos. La cosa es que hasta aquí todo muy normal, bueno, todo lo normal que puede ser, pero es que esta canción es lo más parecido a la concepción musical de Queen que he oído en muchísimo tiempo, es una canción que bien podía ser inspirada en la idea de la vida eterna vampírica, pero muy bien desarrollada y con arreglos orquestales preciosos, que hacen de este tema en sí una balada opera rock per se. El disco no es nada desdeñable, pero vuelvo a decir, sin ser Queen, tienen una labor compositiva muy de su rollo, así que si no os distraigáis con la apariencia y el rollo este satánico y de Carabanchel que me traen, porque es todo parte de su ópera rock, muy bien ejecutada y con una producción como pocas en el mundo musical.

-Polo & Pan. Arc-en-ciel. También en los más escuchados de Spotify se colaba esta canción que es pura luz, todo lo contrario a la anterior. Un ritmillo pop-folk-dance-chançon que se pega como pocos dedicado al arco iris, como digo, lo contrario a lo anterior. Si os vais de viaje os la recomiendo muchísimo porque puede amenizar mucho los viajes en coche y en tren, de esos de mirar por la ventanilla, es muy optimista y alegre. 


-Midnattsol- Forsaken. Ya ha salido el disco de Midnattsol, que si no es el mejor, está muy bien. Lo que me gusta este tema, que por si no se nota, es mi favorito del disco, sólo es comparable con lo que me gustan los atardeceres de verano, hacerme la muerta en la piscina (me resulta muy relajante, sí, soy así...), comer helado de Tutti Frutti del Palazzo... es que me chifla, aunque  el principio del tema me recuerda a las melodías de los 90 de los Cranberries o los temas más melódicos de Los Smith. Luego me interesé por la letra, porque con Carmen las letras no te las puedes perder de vista y trata de como nos hemos perdido a nosotros mismos, como nos mostramos sin signos de humanidad, como hemos confundido qué es lo bueno en nosotros por otros dones erróneos dejando nuestra alma vacía (telita el tema). Lo único que me molesta es que las guitarras, cuyo punteo me encanta, están montadas muy altas y a veces interfieren con que puedas escuchar bien la voz de Carmen, eso es un error de producción un poco de principiantes, pero por lo demás es un tema que me chifla. En serio, muy bonito.

-Banda sonora de Lejos del mundanal ruido-Craig Amstrong. No sé si os pasa, que vais a ver una peli o ponen una peli en la tele y la película te parece un tostón, pero la banda sonora es taaaaaan bonita que dices, "me parece que voy a cerrar los ojos y me voy a centrar en la música". Me ha pasado. Y mucho. Y esta es una de esas bandas sonoras. La peli no la he visto, porque no pude, pero lo poco que vi de la peli, fue centrarme muy fuerte en esta banda sonora de la que os pongo el primer tema porque me parece una perla orquestal. Superbonita y delicada, de verdad. Craig Amstrong se ha graduado en la Academia real de Shakespeare y ha hecho bandas sonoras de películas como Love Actually, El increible Hulk y Elisabeth la Edad Dorada, entre otras. Perlaca esta, en serio. En el enlace sólo tenéis el opening, pero en serio, enternecedora.

 Sacad klinnex porque es muy emocionante todo

- Come on to me- Paul McCartney. Este mes ha sido muy Mccartniano, primero porque va el tito Paul y se nos mete con el maravilloso James Corden en un coche a canturrear sus temas. Sí, preparaos porque esta parte del post es larga, es lo que tiene leer a una beatlemaniaca: No conozco a nadie que haya visto este vídeo y no me haya dicho que se ha emocionado, que se le han saltado las lágrimas o que le ha encantado (si no lo has hecho, no has entendido para nada este vídeo). Es que es superbonito (obviamente yo he pasado por todos los estados emocionales que puede pasar una fan: he reído, he llorado, he sido la señora mayor bailonga del público del bar...). Paul y los Beatles significan mucho en la vida de mucha gente. En mi caso, me llenaron de esperanza en muchos momentos que me faltaron esas ilusiones y nunca dejaré emocionarme con sus temas y sus trabajos.

Gracias a Thor conozco al maravilloso Sr Sawa, al que admiro y adoro con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento, porque como ando siempre en la parra me manda muchos cotilleos y novedades de los Beatles y sin duda, cuando me dicen que soy la persona que más sabe del mundo de los Beatles yo siempre digo que no, que  la persona más fan de los Beatles que conozco es este señor, porque lo es. Y en nuestra Beatlemanía hemos basado una bonita relación de frikeo. A ver, que Paco Fox también y me regala discos de Ringo, oye, pero no es lo mismo, ya que Paco me compadece porque soy muy Lennoneña -por eso se casó con SnowyMary, por eso y porque es maravillosa- y me mira con cara de "angelico, que es un poco disfuncional la nena", dado que Paco es Mccartniano. Por otro lado el sr Sawa, que es Harrisonense, mantiene más las formas... es que ya son muchos años con Paco y no tengo con él el punto victoriano de respeto que tengo con el señor Sawa, Paco y yo somos más de andar por casa.

Pues eso, que venía yo de una comida de trabajo (que esto suena a curro super pro total, pero fue un piquis piquis de compañeros donde volvimos todos a casa a tragarnos enteras nuestras respectivas neveras) y veo que me ha dejado el Sr Sawa esto en el twitter.


Claro, yo veo esto y lo primero que pienso es "soy una patata casada"... obviamente, yo antes de salir con Darcy no tenía ningún tipo de problema en pensar "me caso con usted, sr Sawa", que lo pensaba pero no lo decía, porque como mujer feminista sabes que no puedes ir abordando a señores (casados o no) con abruptas proposiciones matrimoniales basadas en la beatlemanía platónica. Está feo. Pues eso, que me manda esta maravilla con sabor a The Wings. A todo esto que espero que el Sr Sawa haya podido ver a Ringo esta semana, que yo no pude. Y mira, ha sido oírlo y ponerlo de tono de despertador. Así, todos los días, Paul me canta. Y luego pongo el mp3 y le tengo ahí también... y donde haga falta.  Encantada estoy de que Paul salga de su zona de confort del Flamming Pie, que parecía que sólo podía hacer cosas de este palo y vuelva a su mundo Wings. 

El otro tema de Paul es una preciosa balada llamada I don't know. Obviamente nos encantan más los temas moviditos (bueno, a mi al menos), pero no deja de ser muy bonita. Esperamos pronto nuevo material, aunque sean los vídeos de estos temas sin letra, a ver qué sale. Egypt Station va a ser la caña! Y me ilusiona pensar que estas canciones puedan llegar a más gente en momentos dificiles y les ayuden como a mi me ayudaron las canciones de los 4 de Liverpool y que la familia Beatle crezca por el mundo.

Bueno, no nos mires, únete: algún tema favorito? Te han gustado estos? Cuéntame temazos de este mes para ti en comentarios.

domingo, 24 de junio de 2018

Look de uñas: strawberry milshake and spiced vanilla. Descubrimientos de la vitamina D




La laca Cupcake de Kiko en el tono 648 siempre queda bien con rositas, como el Ballerina Pink, y es genial para cuando, como ayer fue el caso, no quiere currarte nada porque literalmente te mueres muy fuerte de gastroenteritis.

Secreto para los que no estudiaron biología en el instituto: respiran tus mitocondrias, con los pulmones ventilas!

Esta semana he estado leyendo muchos artículos maravillosos sobre la vitamina D y si mi orgánulo celular favorito es, obviamente, la mitocondria (que sé que es de básicas, pero es que es como ser fan de Madonna, sabes que siempre se reinventa), mi vitamina favorita es la D, porque es como una youtuber mal gestionada de las vitaminas: tiene algo de fama, pero si sigues su canal te das cuenta de que tiene una función social importantísima y no tiene promoción.

Hay que distinguir dos tipos de vitamina D, la D2, o ergocalciferol que viene de la dieta y la D3 o colecalciferol, que viene de la toma del sol. Creo que todos sabemos que la falta de esta vitamina produce el famoso raquitismo con el que nos amenazaban las madres si no nos comíamos la verdura del plato (bueno, puede que sólo fuese a mi, pero lo dudo). La cosa es que la vitamina D se ha estudiado que tiene acción en dos de las enfermedades que más están castigando nuestra sociedad.

Por un lado se ha visto gracias a un estudio de la Universidad de San Diego a 903 personas (que es un rango de estudio nada desdeñable) durante 2 años (1997-1999) que bajos niveles de vitamina D pueden estar relacionados con el desarrollo de diabetes o pre-diabetes. En niveles de 30 nanogramos por mililitro, 10 menos que lo aconsejado, se han visto que se disparan estos niveles de riesgo de manera alarmante, tanto para vitamina D por ingesta como por exposición solar.

Por otro lado, la de estudios que tiene Science Daily  de distintos estudios sobre la vitamina D y su acción contra distintos tipos de cánceres es para echarse un agradable ratito de lectura: disminuye el riesgo a cáncer de pecho (sobre todo en el sector de 55-63 años, es decir, menopáusico o postmenopáusico) y mejora su tratamiento, en cáncer colorectal y páncreas es increible la acción que tiene esta vitamina como protectora, así como en pulmones, vejiga, ovario, mielomas múltiples (en un tipo de células óseas) y leucemia en adultos. Además funciona bien en tratamientos antienvejecimiento.

Obviamente, hay que medir para no entrar en hipervitaminosis, porque lógicamente si andar bajo límites es malo, sobrelimitarse, muy bueno, tampoco es. La hipervitaminosis de vitamina D genera sensibilidad al sol y multiplica la posibilidad de un melanoma y en menores, malformaciones cerebrales, bipolaridad y obesidad infantil, anorexia (pérdida de apetito), vómitos e incluso daños renales.

Pero no nos pongamos catastróficos. Lo que intento decir que es que pocas veces sabemos porqué los médicos nos dicen que hagamos ciertas cosas, o no promocionan otras. Nos dicen que es bueno tomar unos 15 minutos al día el sol, con protección y nos dicen que es bueno para la vitamina D, para que sea el "pegamento" del calcio en los huesos, pero no nos dicen que además nos puede estar salvando de varios tipos de cáncer, que es una gran razón para animarse. Y no nos lo dicen porque no queda claro cómo hace la vitamina D para controlar los procesos por los que controla el cáncer, que es lo más alucinante de todo (y por lo que me pirra la biología celular).

La cosa es que se sospecha, que es a la conclusión que llego tras leer muchos estudios, porque no hay un consenso del colectivo médico ni estudioso, que la vitamina D es una especie de Soy una Pringada de las células cancerígenas. ¿Os acordáis (sí, sé que a Adaldrida le va a dar mal cuerpo recordar esto) cuando Soy una Pringada dice cosas tipo  "tu vida es un asco, o te reinventas o te suicidas"? Pues la vitamina D es casi lo mismo para las células cancerosas, sólo que las convence de que nunca serán células Kardashian, ni células Spears, ni nada de eso y claro, para no ser tan maravillosa, pues mira chica, muerete. Esto se llama acción inmunomoduladora y la vitamina D es responsable, lo cual es una manera de limitar tumores y cánceres reduciendo el uso de terapias más agresivas y actuando desde la prevención, lo cual no sólo es muy positivo, sino que resulta fascinante y puede animar a mucha gente a invertir en el estudio de esta mágica vitamina que tanto tiene que aportar a la ciencia.

¿Qué os parecen estos descubrimientos? ¿los sabíais?  ¿Sois de leer páginas de estudios científicos? Contadme cosillas en comentarios.

miércoles, 20 de junio de 2018

Vermut con Flavio: Mónaco, postureo y lecciones de moda masculina

Llega el vermut más fresco y jugoso de todos, el que más alegra la vida por todo el corazón que trae: Mónaco. Este año no decepciona.


Aunque sé que estáis deseando que empecemos con el Live Lounge monegasco (y sino, deberíais), vamos a repasar un poco los instagrams de los nuestros pilotos, todos ellos ofreciendo su instantánea del puerto o de la ciudad que es una costumbre no dicha pero socialmente aceptada, que es como ir a Abbey Road y no hacer la consabida foto.  Carlos Sainz Jr ha decidido sabiamente y ha decidido irse al puerto y mostrar la panorámica de la ciudad mostrando moreno y biceps de manera discreta pero perceptible. Es BIEN todo en esta foto. Muy bien planeada.


Checo Pérez juega con sus gafas de espejo y el verdor marino para dar intensidad al mundo yate monegasco, no es tan original, pero al menos, ha cedido una foto de su boda al instagram y hay un suculento reportaje de su boda en Mexico, del que hablaremos en la siguiente carrera. Por cierto, Jenson, aunque ya no está en la F1 ha anunciado su segunda boda.


La de Ricciardo quizá sea más win win que la de Sainz Jr, básicamente porque, aunque la vista es la misma, la actitud es más relajada y eso siempre es un win y segundo porque lleva pantalones de bajo alto, que es más marinero que el resto de los estilismos. Richichi de nuevo, mostrando que sabe más de moda de lo que dice.


Valteri, en su nueva faceta de maximicemos el instagram nos aparece con esta instantánea con él desenfocado y Mónaco a sus pies. La foto sería más romántica sin la botellita de agua, pero como idea no está nada mal.


Hulk con la misma idea, tiene mejor desarrollo, si bien no hay tanto filtro ni desenfoque, la iluminación es más romántica y bueno... Nico se vuelve parte de las vistas. Otro fondo de pantalla para nuestros pc's.


En otra panorámica, más discreta, nos enseña las pistas y costas monegascas, si bien es cierto, que siempre verle es un placer, nos gusta más la otra.


Pero el que se ha subido a la cumbre del postureo es Stoffel, nos hace mención del pibón que tiene por novia en esta instantánea tan azul, tan marina, tan vacacional... que nos pone tan rabiosos de envidia. Otra cosa no, pero Stoffel no nos deja indiferentes con sus fotos de un tiempo a esta parte.


Pero en el punto más sadness, Stroll. La foto no es mala, pero pudiendo mostrarnos Mónaco, un traje más de sport, una instantánea más casual, nos enseña una barandilla triste y usa el filtro de grises. En Mónaco... grises... no Lance, no.


 Ésta foto de Esteban Ocón y Checo prenupcial tampoco es que sea muy allá, porque no se vé casi nada de Mónaco y si te vas a tirar el moco, en el momento postureo no trata de compartir plano con tu compañero de equipo que, además para tu ignominia, decide llevar mejor estilismo capilar y no ponerse la gorra. Cagada de Esteban.

Ahora vamos a una segunda sección del post: postureo social.


Empecemos con un vídeo de Alonso, promocionando una carrera a favor de las víctimas de violencia de género. Que la F1 se está volviendo un poco más feminista y que hay más visibilización y eso nos gusta, aunque sea a pequeños pasos.


Pero tampoco mucha velocidad porque aquí viene el sacrosanto de la F1, que también es costumbre que no falte. Si Flavio falta a este gran premio, como que falta algo. Aquí de cenita con Alonso, porque lo que ha unido Benneton no lo puede separar el hombre.


Alberto de Mónaco recibió a Leclerc en su despacho, el cual le llevó su casco. La foto, con iluminación mejorable, porque nos perdemos la maravilla de despacho (mala promo de Mónaco), también está estudiada al milímetro. Ojo al traje de cuadros de Charles, apuesta arriesgada que no soportará bien el paso del tiempo, pero de esto hablaremos largo y tendido más adelante.


Stoffel fue a una gala con su impresionante novia, que llevó un traje en lo que parece satén rojo, muy sexy, pero sin mostrar realmente nada, por que si nos fijamos, es muy recatado. Muy acertados los dos.




Stoffel aprovechó este vistoso sofá para también ofrecernos una pose casual. Soy yo o este chico es una mezcla entre William y Harry de Inglaterra? En cualquier caso, de las mejores fotos de postureo que hemos tenido.


Porque lo que viene siendo Bottas... sí, las fotos muy chulas, pero parece que en Mónaco no quiere mirar a la cámara. Se hace el chungo... y no le pega.


Puede que le pegue, pero no nos acostumbramos a que Kimi nos venga con postales familiares, esta en concreto del primer cumple de su "princesita" (cito textualmente), Rihanna. Sí, ya ha pasado un añito y lo han celebrado con detalles en color dorado rosa, porque siempre se puede fusionar el rosa infantil con los metales preciosos para dar empaque a algo que un bebé no podrá recordar. Eso sí, como elección del color globil está muy bien, porque es un color de tendencia, queda bien con las paredes y lo puedes reciclar en otros cumpleaños, porque los colores metálicos son bastante unisex.


No contento con eso, Kimi compartió valores familiares con Hugh Grant, que tiene ya tres hijos y se casó casi en silencio con su novia sueca, en una sencillísima y atípica ceremonia, en la cual la novia le regaló un curioso anillo de boda con 3 piedracas rojas... muy intenso. Esta foto de dos hombres que han sido dos "vividores folladores" o esa ha sido su fama, reconvertidos en padres responsables, no ha tenido la difusión que se esperaba, pero hay que revalorizarla porque todo el mundo puede cambiar.


Claro, ahora nos viene Hamilton con la madre de las Kardashian y el marido de Gisele Bündchen y no nos impresiona una mierda... que no Hamilton, que no te lo has currado, no puedes combatir contra el renacimiento de dos balas perdidas como padres sexies de la F1.



Para que luego digan que estos post no tienen utilidad: hemos conseguido que Max no juegue con albornoz al futbolín, de ahí la cara de relax absoluto de Richichi... y la afluencia de chicas en el futbolín, que lo mismo en otra circunstancia hubiesen salido pitando, porque recordemos que en el anterior vídeo sólo jugaba su padre con él, se conoce  que le tiene muy visto.

Bueno, pues ya sólo queda.... sí, el Live Lounge de Mónaco con la pasarela de pilotos rookies.


Richichi es todo amor, no sólo porque hace mucho que dejó de ser rookie, sino porque siempre apoya estos eventos y además, nos ofrece el único momento que permite el filtro negro y blanco que es este momentazo de "hola amigos, como veis, por recomendación de mi estilista uso laca Fixonia" . Bien por Richichi.


Y este ha sido el plantel general de los chicos en la pasarela, pero vamos desgranando uno por uno de qué les han vestido y si es un acierto o no. De hecho, vamos a hacer un examen de trajes, para que tengáis unos tips por si tenéis que invertir en un traje para eventos BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones) o si tenéis que trabajar con traje en la empresa y queréis darle un toque diferente sin salir de una zona de estilo aceptable.


Brendon Harley ha tenido que llevar este traje dos piezas en cuadros con dos botones, que es interesante para las personas con barriguita no muy marcada, porque hace efecto faja o muy altas, porque al abrochar un boton, como Brendon, rompe la altura y le acorta un poco la figura. El estampado es muy de temporada y de día o de eventos vespertinos muy casuals, no lo recomendaría para por la noche que se presta a colores más lisos o bien adamascados muy Hamiltonianos.


Charles Leclerc lleva un "sugar daddy" (expresión para denominar a los maduritos adinerados casaderos), a ver, este traje no se llama así, pero este traje es un básico que no necesita mucho cambio, es dificil que te quede mal y siempre encajan en cualquier evento: si le quitas la corbata negra y le pones una camisa de color vibrante queda bien, si lo llevas sin corbata, queda más casual, pero queda bien, si le pones una camisa rosa o azulita con corbata a juego o sin corbata, queda bien... es como Clooney, a donde te lo lleves, queda bien, porque es un clásico que gusta a todos.


Dos modelos de casual elegante a meditar: Ocon con traje en gris azulado con la temida camisa rosa (sí, parece que el rosa da mucho miedo), un pañuelo en nazareno metálico y una corbata en lila y turquesa pastel. El rosa en camisas es un gran acierto: a las personas de facciones duras, se las dulcifica, a los morenos de piel, les da un moreno más vivo, a los blancos, les da luz y a los entraditos en años, les aporta un toque juvenil. Además vemos que es un traje de tres piezas, con chaleco: si  tienes tripita, busca un chaleco amplio, porque te hará efecto faja, pero asegúrate de que es de tu talla y que los botones no te queden petados. Si eres bajito, te dará sensación de altura cuando te quites la chaqueta... yo no soy muy partidaria de estos trajes para bodas, porque se baila y se suda cosa fina, pero en entretiempo e invierno son una opción muy elegante. Charles va con un precioso traje en azul real con una camisa blanca con florecitas, otra opción MUY temida en el mundo del estampado. Como las camisas rosas, dan luz y son una manera de llevar el casual con gracia si vas a prescindir de corbata. Además tienen el plus de que si las quieres reciclar, puedes hacerlo con una camiseta de color liso, esta camisa encima por fuera y unos vaqueros o unos chinos y unos zapatos casual, dejando un casual más vestido pero sin ser muy formal. Eso sí, hay que intentar que el estampado sea pequeño, uniforme y no cree un gran impacto en cuanto a colores. Si decides llevar la camisa sola con chinos, con una de las solapas por dentro del pantalón, ligeramente ablusonada (pensabáis que era una chorrada de Jesús Vazquez? PUES NO!) y el resto fuera, te ayudará a disimular la barriguita y repartir el impacto visual a los lados, reconfigurando y alargando la figura. Esto se llama front tuck y es tan válido para mujeres como para hombres. Os dejo un link para que sepáis más de este fenómeno basado en la simetría (está en inglés, pero tiene fotos). 


Esteban Ocón sale con este traje en azul cobalto , dos piezas, dos botones, que parece ser la tendencia de este año y corbata en tonos rojizos. A fichar: los zapatos, vuelven los zapatos de punta ligeramente estilizada, que hay que probarse muy bien, porque pueden apretar los dedos. Ante la duda, si crees que los vas a llevar mucho tiempo y que vas a bailar mucho o andar de pie mucho rato, la mejor solución es comprarlos una talla más grande, para cuando el pie dilate (que dilatará si andas mucho de pie o hace calor) no te roce ni te haga daño. Si decides usar el antiguo truco de ponerlos antes, hazlo con mínimo dos semanas de antelación, con el fin de que se te curen las ampollas que te vayan a generar y hacerlo en casa con los calcetines más gordos que puedas tener: es un martirio chino, pero los darás de sí un poco más rápido, aunque yo soy partidaría de los zapatos una talla más grande, si te sobran mucho, siempre lo puedes arreglar con una plantilla.


Sergei Sirotkin viene con un dos botones del clásico negro (o sugar daddy que le llamo yo, pero insisto, es una expresión mía), si antes veíamos esta versión en el cuerpo de Leclerc con corbata, vemos la misma versión sin corbata más informal, pero con pañuelo para darle un toque más chic. Como veis, da mucha sensación de formalidad, pero sin pasarse de serio. Otra cosa de las chaquetas de dos botones: apostad por ellas si os habéis currado el pecho palomo en el gimnasio, os lo acentuará.


Los trajes grises antracita son unos básicos en este santo país: no es tan agresivo como el negro, pero es un fondo de armario más versátil a la hora de conjuntar que un traje azul, marrón o de otro color. Además ayuda a suavizar facciones porque no es un color tan agresivo y duro, y resta años, tenedlo en cuenta si tenéis tendencia a la bolsa, a la ojera o las facciones muy duras. Lo bueno es que con una corbatita alegre le das otro punto: en este caso, Marcus no apuesta por tonos especialmente llamativos, que a más de uno le pueden causar mucho impacto, sino por estampados más agresivos. Es otra manera de salir de la zona de confort o de aburrimiento supino: si no te atreves con los colores, pon estampados un poco más arriesgados a tus corbatas sobre camisa blanca a ser posible, para crear un mayor impacto. 


Una manera de ir MUY formal y original es cambiar la corbata por pajarita y gracias a Thor es una tendencia que vuelve con fuerza, porque es tu oportunidad de tener un momento Bond muy fuerte en tu vida. Lo importante de la pajarita es  que te quede lo más tiesita posible (no es el caso de Marcus, que está un poco caída) y que si es de las que van hechas, que no se vea por donde se abrocha. Hay millones de tutoriales sobre como hacer el lazo y no es tan dificil, Si quieres tener ese momento Bond,  apuesta por la clásica negra, pero si eres más valiente, puedes probar por otros colores. Un truco muy divertido es llevar pañuelo a juego con la pajarita. Si tu traje no tiene bolsillo para pañuelo, puedes conjuntarla con los tirantes si decides ponértelos o con un fajín incluso. Si quieres ir a un evento con una chaqueta más colorida, sin duda mejor pajarita a juego con el tono de la chaqueta que corbata: guardas la etiqueta e improvisas en estilo (siempre que no se te exija por invitación cierta vestimenta, como chaqué o traje específico).


A lo mejor eres uno de esos que ha entrado en una época económicamente positiva y solvente en tu vida, o que eres muy fan de los trajes  y que te aburres y necesitas un cambio: Cada vez más los diseñadores apuestan por solapas en estampados o en terciopelo, satén, seda, adamascados de seda u otras telas con textura y volumen para dar un punto de color, como nos muestra Pierre Gasly. La mejor idea, como aparece en la foto es usar un color de corbata que conjunte con las solapas en color y en material, a ser posible o en una gama cromática (pinterest puede dar muchas ideas sobre campana de colores si poneis un color y pantone detrás en la búsqueda).


Y por último Sergei, con el chaleco y sin corbata, una versión del casual formal. En esta foto hay que recordar la importancia de la talla del pantalón. Parece una chorrada, pero los pantalones no deben hacer demasiada arruga al llegar al zapato, pero tampoco quedar como si fuesemos a coger cangrejos al río. La medida perfecta es la medida en la que te sientas el zapato es visible y el pantalón queda justo por encima del tobillo como mucho. Si no ves nada el tobillo, seguramente sea demasiado largo y cuando te pongas de pie, dará sensación de payasete. ¿Porqué digo esto? Porque cuando alquilamos chaqués, que suelen ser prendas que no se suelen comprar a menos que los uses para más de dos veces, miramos la talla, pero no buscamos modelos que nos queden bien de todas las medidas y esta medida es importante. Recordemos que el pantalón del chaqué si bien no debe quedar muy ceñido, intentaremos que tampoco quede muy bombacho. Si tenéis dudas, buscad en el google fotos de bodas reales, aunque sus trajes suelen ser a medida, os darán una idea real de cómo se supone que debe quedar. Ojo, mirad a los invitados de la realeza, no a políticos, que esos meten muchísimo la pata con las tallas!! Si vais a alquilar, merece la pena invertir un poco más de tiempo en mirar esos pequeños detalles.

Espero que este chorrazo de marujeo de moda os haya servido.